Está en la página 1de 84

DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA

CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

1. CUESTIONES PREVIAS

1.1. Poder Judicial.


1.1.1. Concepto: Es uno de los tres poderes del Estado, junto al Legislativo y el Ejecutivo,
el cual está compuesto por tribunales de justicia que conocen de todas las materias de
relevancia jurídica existentes, y cuya finalidad principal es ejercer jurisdicción.

1.1.2. Regulación:

a. Constitucional: La Constitución regula el Poder Judicial en su capítulo sexto,


artículos 76 a 82.
b. Legal: Encontramos el Código Orgánico de Tribunales, el cual es la Ley Orgánica
Constitucional del Poder Judicial. Dicha Ley (7.421) sólo podrá ser modificada
oyendo previamente a la Corte Suprema, la cual sesionará en pleno.

1.1.3. Relación entre Poder Judicial y Tribunales de Justicia: Es dable señalar que la gran
parte de los tribunales de la República pertenecen al poder judicial, sea como tribunales
ordinarios, sea como tribunales especiales. Sin embargo, hay algunos que no forman
parte del Poder Judicial, no obstante ser tribunales, como sucede por ejemplo con los
Juzgados de Policía Local (tribunal especial).

1.1.4. Escalafones:

a. Primario: Se dividirá en categorías. Encontramos, a modo ejemplar:


1. Los Ministros y el Fiscal Judicial de la Corte Suprema.
2. Los Ministros y el Fiscales Judiciales de las Cortes de Apelaciones.
3. Los jueces letrados.
4. Los relatores.
5. Los secretarios de Corte.
6. Los secretarios de Juzgados de Letras.
7. El prosecretario de la Corte Suprema.
8. El secretario abogado del fiscal judicial de la Corte Suprema.
b. Secundario: Se dividirá en series y categorías. Encontramos, a modo ejemplar:
1. Los defensores públicos.
2. Los notarios.
3. Los conservadores.
4. Los archiveros.
5. Los administradores.

1
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

6. Los subadministradores.
7. Los jefes de unidades de tribunales con competencia en lo penal.
8. Los procuradores del número.
9. Los receptores.
10. Los miembros de los consejos técnicos.
11. Los bibliotecarios.
c. Personal de empleados:
1. Los empleados de secretaría de los Tribunales de Justicia.
2. Los empleados de los fiscales judiciales.
3. Los empleados, con nombramiento fiscal de los defensores públicos.

Artículo 266 del Código Orgánico de Tribunales: “Dentro de las respectivas categorías del
Escalafón General se colocará a los diversos funcionarios por orden estricto de
antigüedad, según las fechas de sus nombramientos en propiedad para esa categoría o
desde la fecha de su nombramiento de suplente o interino, si obtienen en seguida la
propiedad del cargo. Si con la aplicación de la regla que precede, dos o más funcionarios
resultaren en iguales condiciones, se determinará la antigüedad por la fecha del
juramento y si esto no pudiere aplicarse, se tendrá por más antiguo al que lo era en el
grado inferior.
A los funcionarios judiciales del Escalafón Secundario que hubieren desempeñado cargos
en el Primario, se les abonará el tiempo servido en este último, para los efectos de su
antigüedad en el puesto de ingreso”.
Artículo 270 del Código Orgánico de Tribunales: “El Escalafón Judicial de antigüedad será
formado por la Corte Suprema, y se publicará en el Diario Oficial, dentro de los quince
primeros días del mes de Marzo de cada año”.
Artículo 271 del Código Orgánico de Tribunales: “De los errores u omisiones en que se
incurra en el Escalafón podrá reclamarse dentro de los sesenta días siguientes a su
publicación en el Diario Oficial.

Las reclamaciones se presentarán al secretario de la Corte Suprema, y estarán exentas de


todo impuesto.
El tribunal resolverá la reclamación en la segunda quincena de Mayo. Si la reclamación
afectare a otros funcionarios, se oirá a éstos en la forma y dentro del plazo que la Corte
determine. El Escalafón de antigüedad con las reformas que se le hagan después de las
reclamaciones, se publicará dentro de la primera quincena de Junio”.

2
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

2. TRIBUNALES DE JUSTICIA

2.1. Tribunales de Justicia.


2.1.1. Concepto: Son aquellos órganos públicos a quienes corresponde el ejercicio de la
función jurisdiccional, resolviendo los conflictos jurídicos de intereses de relevancia
jurídica, con posibilidad de ejecución. Además deben intervenir en todos los asuntos no
contenciosos que señale la ley, y deben ejercer las facultades conservadoras, disciplinarias
y económicas.

2.1.2. Clasificación:

a. Según su naturaleza:
1. Tribunales ordinarios:
a) Concepto: Son aquellos que llevan consigo la idea de
subordinación respecto a su superior, y se ordenan en base a
jerarquías.
b) Enumeración: A decir del artículo 5, inciso segundo del Código
Orgánico de Tribunales, son tribunales ordinarios:
1) La Corte Suprema.
2) Las Cortes de Apelaciones.
3) El Presidente de la Corte Suprema.
4) El Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago.
5) Un Ministro de la Corte Suprema.
6) Un Ministro de Corte de Apelaciones.
7) Los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal.
8) Los Juzgados de Letras.
9) Los Juzgados de Garantía.
2. Tribunales especiales:
a) Concepto: Son aquellos establecidos para conocer determinadas
materias.
b) Enumeración: Dependiendo si forman o no parte del Poder Judicial:
1) Aquellos que forman parte del Poder Judicial: A decir del
artículo 5, inciso tercero del Código Orgánico de Tribunales,
son tribunales especiales que forman parte del Poder
Judicial:
i. Los Juzgados de Familia.
ii. Los Juzgados de Letras del Trabajo.
3
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

iii. Los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional.


iv. Los Tribunales Militares en Tiempo de Paz.
2) Aquellos que no forman parte del Poder Judicial: A decir del
artículo 5, inciso tercero del Código Orgánico de Tribunales,
todo otro tribunal que no sea de los mencionados
precedentemente, será agrupado en esta categoría.
Encontramos:
i. El Tribunal Constitucional.
ii. El Tribunal Calificador de Elecciones.
iii. Los Tribunales Electorales Regionales.
iv. Los Tribunales Militares en Tiempo de Guerra.
v. Los Juzgados de Policía Local.
vi. Otros, tales como:
- Tribunal Tributario y Aduanero.
- Tribunal Ambiental.
- Tribunal de Contratación Pública.
- Tribunal de Libre Competencia.
3. Tribunales arbitrales:
a) Concepto: Son aquellos constituidos por jueces árbitros, los cuales
pueden ser nombrados por las partes, el testador, un tribunal, o la
ley.
b) Enumeración:
1) Árbitro de Derecho.
2) Árbitro Arbitrador o Amigable Componedor.
3) Árbitro Mixto.
b. Según su composición:
1. Tribunales unipersonales:
a) Propiamente tales: Son aquellos que están constituidos por un solo
juez, el cual ejerce la jurisdicción (por ejemplo el Juzgado de Letras).
b) De eventual composición múltiple: Son aquellos en que si bien
pueden estar constituidos por dos o más jueces, la jurisdicción la
ejerce uno sólo (por ejemplo el Juzgado de Garantía).
2. Tribunales colegiados: Son aquellos en que la jurisdicción la ejercen dos o
más jueces (por ejemplo el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal).
La clasificación anterior presenta ventajas y desventajas:
1. Los tribunales unipersonales dan al juez una mayor responsabilidad. Los
tribunales colegiados producen que la responsabilidad del juez se diluya.

4
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

2. Los tribunales unipersonales producen una disminución de acierto en la


resolución del asunto. Los tribunales colegiados aseguran mayores
posibilidades de acierto.
c. Según su permanencia en el tiempo:
1. Tribunales permanentes: Son aquellos que conocen de la generalidad de
las causas, y se constituyen permanentemente (por ejemplo el Juzgado de
Letras).
2. Tribunales accidentales: (Llamados también de excepción) Son aquellos
que se constituyen para conocer determinadas causas, en razón de la
materia y/o las personas involucradas, y se constituyen accidentalmente.
Son tales:
a) El Presidente de la Corte Suprema.
b) El Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago.
c) Un Ministro de la Corte Suprema.
d) Un Ministro de Corte de Apelaciones.
d. Según la sujeción del fallo a derecho:
1. Tribunales de derecho: Presuponen un legislador, y se limitan a fallar
conforme a las normas existentes (por ejemplo el Juzgado de Familia).
2. Tribunales de equidad: Ofician de legislador, y resuelven el asunto
conforme a lo que su prudencia y equidad le dictaren (por ejemplo el
Árbitro Arbitrador o Amigable Componedor).
e. Según su jerarquía:
1. Tribunales superiores: Son tales la Corte Suprema y Las Cortes de
Apelaciones.
2. Tribunales inferiores: Todos los restantes tribunales pertenecen a esta
categoría.
f. Según la calidad del juez:
1. Tribunales legos: Son aquellos formados por jueces que no son abogados
(por ejemplo el Árbitro Arbitrador o Amigable Componedor).
2. Tribunales letrados: Son aquellos formados por jueces abogados (por
ejemplo el Juzgado de Letras del Trabajo).
g. Según la duración de los jueces en sus funciones:
1. Tribunales perpetuos: Son aquellos formados por jueces que han sido
designados indefinidamente en el cargo, y que permanecen mientras
tengan un buen comportamiento o no suceda algún hecho sobreviniente,
o mientras no cumplan 75 años de edad, momento en el cual cesan en sus
funciones.

5
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

2. Tribunales temporales: Son aquellos que por disposición de la ley, o en su


caso acuerdo de las partes, sólo ejercen sus funciones por un tiempo
determinado (por ejemplo los Jueces Árbitros ejercen sus funciones por un
máximo de dos años).

2.1.3. Corte, Tribunal y Juzgado: Si bien la diferenciación no tiene una trascendencia


jurídica de relevancia, resulta necesario para entender el por qué en ciertos casos se alude
a un concepto, y en otros a uno diverso.

a. Corte: Alude en primer término a los tribunales superiores de justicia, y se refiere


a que tienen competencia común (por ejemplo la Corte Suprema).
b. Tribunal: Se refiere a los tribunales colegiados (por ejemplo el Tribunal de Juicio
Oral en lo Penal).
c. Juzgado: Se refiere a los tribunales unipersonales (por ejemplo el Juzgado de
Letras).

2.1.4. Bases o principios generales de la organización de los Tribunales de Justicia: Los


Tribunales de Justicia ejercen principalmente la función jurisdiccional, para lo cual se han
establecido diversos principios o bases fundamentales sobre los cuales pivota la
organización judicial.

a. Independencia:
1. Concepto: Consiste en que el Poder Judicial es independiente de los demás
Poderes del Estado (Legislativo y Ejecutivo), y además que el Juez que
conoce de un asunto es independiente respecto a los demás Tribunales de
Justicia.
2. Fundamento:
a) Artículo 7, inciso primero de la Constitución Política de la República:
“Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura
regular de sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma
que prescriba la ley”.
b) Artículo 76, inciso primero, parte primera de la Constitución Política
de la República: “La facultad de conocer de las causas civiles y
criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece
exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley”.
c) Artículo 12 del Código Orgánico de Tribunales: “El Poder Judicial es
independiente de toda otra autoridad en el ejercicio de sus
funciones”.
3. Clasificación:

6
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

a) Positiva: Los tribunales gozan de absoluta soberanía e


independencia respecto a los demás Poderes del Estado.
b) Negativa: Se le prohíbe al Poder Judicial intervenir en asuntos de
competencia de otros Poderes del Estado.
c) Externa: El Juez es independiente respecto a los demás Poderes del
Estado.
d) Interna: El Juez es independiente respecto de todo órgano
integrante del Poder Judicial.
4. Interdependencia: Sin perjuicio del principio general de independencia, es
dable señalar que se puede producir una relación entre los distintos
órganos pertenecientes a los diversos Poderes del Estado. Por ejemplo:
a) Cuando la Corte Suprema revisa un acto administrativo, en virtud
de una acción de reclamación por pérdida o desconocimiento de
la nacionalidad chilena.
b) Cuando la Corte de Apelaciones revisa un acto administrativo, en
virtud de una acción de protección.
c) Cuando un Juez de Letras revisa un acto administrativo, en virtud
de un procedimiento contencioso administrativo.
d) Por regla general, los jueces de los Tribunales de Justicia son
designados por el Presidente de la República (Poder Ejecutivo), de
una nómina elaborada por la Corte Suprema o la Corte de
Apelaciones respectiva (quina o terna), y en su caso se requiere de
aprobación del Senado (Poder Legislativo [por ejemplo para el
nombramiento de los Ministros y Fiscal Judicial de la Corte
Suprema]).
b. Inamovilidad:
1. Concepto: Consiste en el derecho que asiste a los jueces para permanecer
en sus cargos, mientras tengan buen comportamiento, o en su caso
mientras no se produzcan ciertas circunstancias.
La inamovilidad rige no sólo respecto de los jueces propietarios, sino
también respecto de los interinos y suplentes. La inamovilidad de los
interinos durará hasta el nombramiento del respectivo propietario, y la de
los suplentes hasta que expire el tiempo por el cual hubieren sido
nombrados.
2. Fundamento:
a) Si los jueces no fueran inamovibles, su independencia sería
completamente ilusoria (Mario Casarino).

7
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

b) Artículo 80, inciso primero de la Constitución Política de la


República: “Los jueces permanecerán en sus cargos durante su
buen comportamiento; pero los inferiores desempeñarán su
respectiva judicatura por el tiempo que determinen las leyes”.
3. Excepciones: No obstante la regla general de inamovilidad, existen ciertos
casos que producen que los jueces sean destituidos de sus cargos. Dichas
excepciones son:
a) Delitos cometidos por el juez: Los jueces, por el hecho de su cargo,
pueden cometer dos clases de delitos:
1) Delitos ministeriales: Son aquellos cometidos por el juez en
ejercicio de sus funciones, conocidos genéricamente con el
nombre de “prevaricación” (por ejemplo cuando a
sabiendas fallaren contra ley expresa y vigente), respecto a
los cuales se debe previamente desaforar en el
procedimiento de querella de capítulos. Dicho
procedimiento, conocido por la Corte de Apelaciones
respectiva, tiene por objeto hacer efectiva la responsabilidad
penal de los jueces, fiscales judiciales y fiscales del ministerio
público por actos que hubieren ejecutado en el ejercicio de
sus funciones e importaren una infracción penada por la ley
(artículo 424 del Código Procesal Penal). Si se declaran
admisibles todos o algunos de los capítulos de la acusación,
por sentencia ejecutoriada, el funcionario capitulado
quedará suspendido del ejercicio de sus funciones y el
procedimiento penal continuará de acuerdo a las reglas
generales. En cambio, si se declararen inadmisibles todos los
capítulos, la Corte de Apelaciones sobreseerá
definitivamente la causa.
Si en el proceso penal se dicta sentencia definitiva
condenatoria, y ella queda ejecutoriada, el juez cesará en
sus funciones.
2) Delitos comunes: Son aquellos que puede cometer
cualquier persona (por ejemplo una conducción en estado
de ebriedad).
Si en el proceso penal se dicta sentencia definitiva
condenatoria, y ella queda ejecutoriada, el juez cesará en
sus funciones.

8
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

b) Mal comportamiento del juez: En este caso se persigue la


responsabilidad administrativa del juez, por faltas o abusos que no
implican un hecho delictual.
A decir del artículo 337 del Código Orgánico de Tribunales: “Se
presume de derecho, para todos los efectos legales, que un juez
no tiene buen comportamiento en cualquiera de los casos
siguientes: 1) Si fuere suspendido dos veces dentro de un período
de tres años o tres veces en cualquier espacio de tiempo; 2) Si se
dictaren en su contra medidas disciplinarias más de tres veces en el
período de tres años; 3) Si fuere corregido disciplinariamente más
de dos veces en cualquier espacio de tiempo, por observar una
conducta viciosa, por comportamiento poco honroso o por
negligencia habitual en el desempeño de su oficio; 4) Si fuere mal
calificado por la Corte Suprema de acuerdo con las disposiciones
contenidas en el párrafo tercero de este título”. Es decir, todos los
restantes casos constituirán presunciones simplemente legales.
1) Procedimiento constitucional: La Corte Suprema, por
requerimiento del Presidente de la República, a solicitud de
parte interesada, o de oficio, podrá declarar que los jueces
no han tenido buen comportamiento y, previo informe del
inculpado y de la Corte de Apelaciones respectiva, en su
caso, acordar su remoción por la mayoría del total de sus
miembros. Estos acuerdos se comunicarán al Presidente de
la República para su cumplimiento (artículo 80, inciso tercero
de la Constitución).
2) Acusación constitucional: (Artículos 52 N°2 y 53 N°1 de la
Constitución Política de la República) La Cámara de
Diputados declarará si han o no lugar las acusaciones que
no menos de diez ni más de veinte de sus miembros
formulen en contra de (entre otros funcionarios públicos) los
magistrados de los tribunales superiores de justicia, por
notable abandono de sus deberes. El Senado conocerá de
las acusaciones que la Cámara de Diputados entable en
conformidad a lo ya señalado, resolverá como jurado y se
limitará a declarar si el acusado es o no culpable del delito,
infracción o abuso de poder que se le imputa. La

9
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

declaración de culpabilidad deberá ser pronunciada por la


mayoría de los senadores en ejercicio.
Por la declaración de culpabilidad queda el acusado
destituido de su cargo, y no podrá desempeñar ninguna
función pública, sea o no de elección popular, por el término
de cinco años.
El funcionario declarado culpable será juzgado por el
tribunal competente, tanto para la aplicación de la pena
señalada al delito (por el Juzgado de Garantía), si lo hubiere,
cuanto para hacer efectiva la responsabilidad civil por los
daños y perjuicios causados al Estado o a particulares (por
el Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, o el
Presidente de la Corte Suprema, dependiendo cada caso).
3) Juicio de amovilidad: Procede en caso de mal
comportamiento de los jueces. La parte agraviada puede
requerir al tribunal.
Los tribunales superiores instruirán el respectivo proceso de
amovilidad, procediendo de oficio o a requisición del fiscal
judicial del mismo tribunal. La parte agraviada podrá
requerir al tribunal o al fiscal judicial para que instaure el
juicio e instaurado, podrá suministrar elementos de prueba
al referido fiscal judicial.
Los tribunales procederán en estas causas sumariamente,
oyendo al juez imputado y al fiscal judicial; las fallarán
apreciando la prueba con libertad, pero sin contradecir los
principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los
conocimientos científicamente afianzados, y se harán cargo
en la fundamentación de la sentencia de toda la prueba
rendida.
Toda sentencia absolutoria en los juicios de amovilidad debe
ser notificada al fiscal judicial de la Corte Suprema, a fin de
que, si lo estima procedente entable ante el Tribunal
Supremo, el o los recursos correspondientes.
El juez cesa en sus funciones por sentencia ejecutoriada
recaída en el juicio de amovilidad, en que se declare que no
tiene el buen comportamiento exigido por la Constitución,

10
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

para permanecer en el cargo. Mientras dicha sentencia no


esté ejecutoriada, queda suspendido.
Dependiendo del juez que se quiera amover, hay que
atender al tribunal competente, los cuales siempre
conocerán en primera instancia.
i. Presidente Corte Suprema: Conocerá de las causas
sobre amovilidad de los Ministros de las Cortes de
Apelaciones.
ii. Presidente Corte de Apelaciones de Santiago:
Conocerá de las causas sobre amovilidad de los
Ministros de la Corte Suprema.
iii. Corte de Apelaciones respectiva: Conocerá de las
causas sobre amovilidad de los Jueces Letrados. La
Corte nombrará a uno de sus ministros para que
forme proceso y lo tramite hasta dejarlo en estado
de sentencia.
4) Mala calificación de la Corte Suprema o la Corte de
Apelaciones:
i. La Corte Suprema, en pleno, calificará a los ministros
de Cortes de Apelaciones. Su resolución sólo será
susceptible de reposición.
ii. Las Cortes de Apelaciones, en pleno, calificarán a los
jueces letrados. Su resolución sólo será susceptible
de apelación.
iii. Los Ministros y Fiscal de la Corte Suprema no serán
calificados (artículo 273 del Código Orgánico de
Tribunales).
En su caso calificará el Fiscal Judicial de la Corte Suprema,
uno de la Corte de Apelaciones respectiva, o el Juez
Letrados.
Dentro de los diez primeros días del mes de noviembre de
cada año, cualquier persona podrá hacer llegar al respectivo
órgano calificador sus opiniones respecto de la conducta
funcionaria y desempeño observados, durante el período
que comprende la calificación, por cualquier funcionario o
empleado de los tribunales de justicia sujeto a calificación.
Dichas opiniones deberán formularse por escrito y contener

11
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

los fundamentos y antecedentes en que se basen. Copia de


las mismas deberá remitirse de inmediato por el órgano
calificador a los afectados para que efectúen los descargos
que estimen pertinentes, antes de iniciarse el proceso de
calificación. El órgano calificador, en caso de acoger alguna
de las opiniones formuladas, deberá dejar constancia de ello
antes de hacer la evaluación anual.
Las calificaciones se efectuarán dentro de los quince
primeros días del mes de diciembre de cada año.
Las evaluaciones tendrán por resultados:
i. Lista Sobresaliente, de 6,5 a 7 puntos.
ii. Lista Muy Buena, de 6 a 6,49 puntos.
iii. Lista Satisfactoria, de 5 a 5,99 puntos.
iv. Lista Regular, de 4 a 4,99 puntos.
v. Lista Condicional, de 3 a 3,99 puntos.
vi. Lista Deficiente, menos de 3 puntos.
El funcionario que figure en lista Deficiente o, por segundo
año consecutivo, en lista Condicional, una vez firme la
calificación respectiva, quedará removido de su cargo por el
solo ministerio de la ley. En tanto no quede firme la
mencionada calificación, el funcionario quedará de
inmediato suspendido de sus funciones.
c) Causales establecidas en la Constitución: Los jueces cesarán en sus
cargos (artículo 80, inciso segundo de la Constitución):
1) Al cumplir 75 años de edad. Ello no regirá respecto al
Presidente de la Corte Suprema, quien continuará en su
cargo hasta el término de su período.
2) Por renuncia.
3) Por incapacidad legal sobreviniente.
4) En caso de ser depuestos de sus destinos, por causa
legalmente sentenciada.
c. Responsabilidad:
1. Concepto: Consiste en la sanción impuesta a un funcionario, por haber
incurrido en actos abusivos.
2. Fundamento:
a) Artículo 79 de la Constitución Política de la República: “Los jueces
son personalmente responsables por los delitos de cohecho, falta

12
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

de observancia en materia sustancial de las leyes que reglan el


procedimiento, denegación y torcida administración de justicia y,
en general, de toda prevaricación en que incurran en el desempeño
de sus funciones.
Tratándose de los miembros de la Corte Suprema, la ley
determinará los casos y el modo de hacer efectiva esta
responsabilidad”.
b) Artículo 13 del Código Orgánico de Tribunales: “Las decisiones o
decretos que los jueces expidan en los negocios de que conozcan
no les impondrán responsabilidad sino en los casos expresamente
determinados por la ley”.
3. Clasificación:
a) Administrativa: (Llamada también disciplinaria) Se hace efectiva
cuando el juez comete una falta o abuso en el ejercicio de sus
funciones, que no constituye una falta penal.
Se puede hacer efectiva:
1) De oficio: A través de las facultades disciplinarias que ejercen
los tribunales superiores de justicia.
2) A petición de parte: A través del recurso de queja, o la
acción de queja propiamente tal.
b) Penal: Alude a los delitos ministeriales, a los que ya se hizo
referencia.
Artículo 324 del Código Orgánico de Tribunales: “El cohecho, la
falta de observancia en materia sustancial de las leyes que reglan el
procedimiento, la denegación y la torcida administración de justicia
y, en general, toda prevaricación o grave infracción de cualquiera
de los deberes que las leyes imponen a los jueces, los deja sujetos
al castigo que corresponda según la naturaleza y gravedad del
delito, con arreglo a lo establecido en el Código Penal.
Esta disposición no es aplicable a los miembros de la Corte
Suprema en lo relativo a la falta de observancia de las leyes que
reglan el procedimiento ni en cuanto a la denegación ni a la torcida
administración de la justicia”.
La acción prescribe en seis meses, y no podrá hacerse efectiva la
responsabilidad en contra de un juez mientras no haya terminado
por sentencia firme.

13
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

c) Civil: Tiene por objeto obtener la indemnización de los daños y


perjuicios causados por un delito cuasidelito ministerial, cometido
por el juez.
Dependiendo del juez que se quiera responda civilmente, hay que
atender al tribunal competente, los cuales siempre conocerán en
primera instancia.
1) Presidente Corte Suprema: Conocerá de las demandas
civiles que se entablen contra uno o más miembros o fiscales
judiciales de las Cortes de Apelaciones para hacer efectiva
su responsabilidad por actos cometidos en el desempeño
de sus funciones.
2) Presidente Corte de Apelaciones de Santiago: Conocerá de
las demandas civiles que se entablen contra uno o más
miembros de la Corte Suprema o contra su fiscal judicial
para hacer efectiva su responsabilidad por actos cometidos
en el desempeño de sus funciones.
3) Un Ministro de Corte de Apelaciones: Conocerá de las
demandas civiles que se entablen contra los jueces letrados
para hacer efectiva la responsabilidad civil resultante del
ejercicio de sus funciones ministeriales.
La acción prescribe en seis meses, y no podrá hacerse efectiva la
responsabilidad en contra de un juez mientras no haya terminado
por sentencia firme.
Excepcionalmente podrá afectar dicha responsabilidad al tribunal,
como sucede cuando se decreta la indemnización por error judicial,
contemplada en el artículo 19 de la Constitución Política de la
República: “La Constitución asegura a todas las personas.
N°7: El derecho a la libertad personal y a la seguridad individual. En
consecuencia.
Letra i) Una vez dictado sobreseimiento definitivo o sentencia
absolutoria, el que hubiere sido sometido a proceso o condenado
en cualquier instancia por resolución que la Corte Suprema declare
injustificadamente errónea o arbitraria, tendrá derecho a ser
indemnizado por el Estado de los perjuicios patrimoniales y morales
que haya sufrido. La indemnización será determinada judicialmente
en procedimiento breve y sumario y en él la prueba se apreciará en
conciencia”.

14
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

d) Política: Es aquella que afecta a los miembros de los tribunales


superiores de justicia, cuando sus miembros incurran en notable
abandono de sus deberes.
La responsabilidad se hará efectiva conforme al procedimiento de
acusación constitucional, al que ya se hizo referencia.
d. Legalidad:
1. Concepto: Consiste en que los jueces deben proceder con estricta sujeción
a la ley.
2. Fundamento: Artículo 7 de la Constitución Política de la República: “Los
órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus
integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley”.
3. Manifestaciones:
a) En materia civil el juez debe valorar la prueba conforme a las reglas
de la prueba legal o tazada (por regla generalísima).
b) En materia penal si bien el juez tiene libertad para valorar la prueba,
ella no es absoluta, dado que no debe contradecir los principios de
la lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos
científicamente afianzados.
e. Territorialidad:
1. Concepto: Consiste en que cada tribunal tiene un territorio sobre el cual
ejerce sus funciones, el cual es asignado por ley.
2. Fundamento: Artículo 7 del Código Orgánico de Tribunales: “Los tribunales
sólo podrán ejercer su potestad en los negocios y dentro del territorio que
la ley les hubiere respectivamente asignado.
Lo cual no impide que en los negocios de que conocen puedan dictar
providencias que hayan de llevarse a efecto en otro territorio”.
3. Manifestación: Por ejemplo la Corte de Apelaciones de Talca tiene por
territorio jurisdiccional la Séptima Región del Maule.
f. Pasividad:
1. Concepto: Consiste en que los tribunales deben actuar a solicitud de parte,
salvo en los casos en que la ley establezca regla contraria.
En materia penal, no obstante la facultad del Ministerio Público de iniciar
de oficio de la investigación de un hecho constitutivo de delito, ello no
altera la regla toda vez que dicho ente es un interviniente del proceso
penal, por lo cual el Juzgado de Garantía y el Tribunal de Juicio Oral en lo
Penal siguen respetando el principio de pasividad.

15
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

2. Fundamento: Artículo 10, inciso primero del Código Orgánico de


Tribunales: “Los tribunales no podrán ejercer su ministerio sino a petición
de parte, salvo los casos en que la ley los faculte para proceder de oficio”.
3. Excepciones:
a) En materia civil encontramos las medidas para mejor resolver
(artículo 159 del Código de Procedimiento Civil).
b) En materia penal encontramos las preguntas aclaratorias del
tribunal, en el juicio oral (artículo 329, inciso cuarto del Código
Procesal Penal).
g. Inexcusabilidad:
1. Concepto: Consiste en que los jueces tienen la obligación de ejercer su
ministerio, cada vez que son requeridos en forma legal.
2. Fundamento:
a) Artículo 76, inciso segundo de la Constitución Política de la
República: “Reclamada su intervención en forma legal y en negocios
de su competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad,
ni aun por falta de ley que resuelva la contienda o asunto sometidos
a su decisión”.
b) Artículo 10, inciso segundo del Código Orgánico de Tribunales:
“Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su
competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad ni aún
por falta de ley que resuelva la contienda sometida a su decisión”.
3. Excepciones:
a) En materia penal, no obstante que el tribunal conozca el asunto
sometido a su decisión, si el hecho no está tipificado como delito,
se absolverá al imputado, o en su caso se sobreseerá
definitivamente la causa. En materia civil no rige dicha regla dado
que el tribunal puede resolver incluso conforme a los principios de
equidad.
b) La incompetencia absoluta, la cual puede y debe ser declarada de
oficio en cualquier tiempo.
c) La implicancia, la cual puede y debe ser declarada de oficio en
cualquier tiempo.
h. Sedentariedad:
1. Concepto: Consiste en la obligación que tienen los jueces de residir en la
ciudad o lugar donde tiene asiento el tribunal en que ejercen sus funciones.

16
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

Además consiste en la obligación de asistir a sus salas de despacho por


cuatro horas diarias (cinco si el despacho está atrasado). Los tribunales
penales (Juzgado de Garantía y Tribunal de Juicio Oral en lo Penal), deben
asistir por cuarenta y cuatro horas semanales.
2. Fundamento: Artículo 311, inciso primero del Código Orgánico de
Tribunales: “Los jueces están obligados a residir constantemente en la
ciudad o población donde tenga asiento el tribunal en que deban prestar
sus servicios”.
3. Excepciones: Lo señala el propio artículo 311, inciso segundo del Código
Orgánico de Tribunales: “Sin embargo, las Cortes de Apelaciones podrán,
en casos calificados, autorizar transitoriamente a los jueces de su territorio
jurisdiccional para que residan en un lugar distinto al de asiento del
tribunal”.
i. Inavocabilidad:
1. Concepto: Consiste en que los tribunales tienen la prohibición de entrar a
conocer una causa pendiente ante otro tribunal.
2. Fundamento:
a) Artículo 76, inciso primero, parte segunda de la Constitución
Política de la República: “Ni el Presidente de la República ni el
Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales,
avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido
de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos”.
b) Artículo 8 del Código Orgánico de Tribunales: “Ningún tribunal
puede avocarse el conocimiento de causas o negocios pendientes
ante otro tribunal, a menos que la ley le confiera expresamente esta
facultad”.
3. Excepciones:
a) El recurso de apelación.
b) El recurso de hecho.
c) El recurso de casación (en materia civil).
d) El recurso de nulidad (en materia penal).
j. Publicidad:
1. Concepto: Consiste en el hecho de que toda actuación judicial es pública
para las partes, y en su caso para la comunidad toda.
2. Fundamento:

17
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

a) Artículo 9 del Código Orgánico de Tribunales: “Los actos de los


tribunales son públicos, salvo las excepciones expresamente
establecidas por la ley”.
b) Artículo 2 de la Ley 20.886 sobre Tramitación Electrónica:
“Principios. La tramitación de las causas regidas por la presente ley
se sujetará a los siguientes principios generales.
Letra c): Principio de publicidad. Los actos de los tribunales son
públicos y, en consecuencia, los sistemas informáticos que se
utilicen para el registro de los procedimientos judiciales deberán
garantizar el pleno acceso de todas las personas a la carpeta
electrónica en condiciones de igualdad, salvo las excepciones
establecidas por la ley”.
3. Clasificación:
a) Activa: Los actos procesales se realizan ante el público (por ejemplo
el público en audiencia aprecia directamente las actuaciones
judiciales).
b) Pasiva: De los actos procesales se da cuenta al público (por ejemplo
cuando los tribunales ponen las actas de audiencia a disposición de
la comunidad, en los soportes tecnológicos y materiales).
4. Excepciones:
a) Los acuerdos de los tribunales colegiados (artículo 81 del Código
Orgánico de Tribunales).
b) Las actuaciones de investigación realizadas por el ministerio
público y por la policía serán secretas para los terceros ajenos al
procedimiento (artículo 182, inciso primero del Código Procesal
Penal).
c) El pliego de posiciones antes de que se preste la confesión
(absolución de posiciones [artículo 387 del Código de
Procedimiento Civil]).
d) Las demandas, las presentaciones relativas a medidas cautelares,
incluso aquellas solicitadas en carácter prejudicial, y a otras materias
cuya eficacia requiera de reserva serán accesibles únicamente al
solicitante mientras no se haya notificado la resolución recaída en
ellas (artículo 2, letra c) de la Ley 20.886, sobre Tramitación
Electrónica).
k. Gratuidad:

18
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

1. Concepto: Consiste en que el acceso a la “administración de justicia” es


gratuita para todas las personas.
2. Fundamento:
a) Artículo 19 de la Constitución Política de la República: “La
Constitución asegura a todas las personas. N°3: “La igual protección
de la ley en el ejercicio de sus derechos”.
b) Artículo 591, inciso primero del Código Orgánico de Tribunales: “El
privilegio de pobreza, salvo los casos en que se conceda por el solo
ministerio de la ley, será declarado por sentencia judicial y deberá
pedirse al tribunal a quien corresponda conocer en única o primera
instancia del asunto en que haya de tener efecto”.
3. Excepciones:
a) Quien no goce de privilegio de pobreza debe pagar a sus
abogados y a los auxiliares de la administración de justicia, con la
sola excepción de aquellos que reciben una remuneración fiscal.
b) Los jueces árbitros deben ser pagados por las partes.
l. Gradualidad:
1. Concepto: Consiste en que en los tribunales de justicia existe la idea de
jerarquía o gradación, persiguiéndose, en lo posible, que los
procedimientos sean fallados a lo menos por dos tribunales (doble
instancia).
2. Fundamento: Artículo 188 del Código Orgánico de Tribunales: “La
competencia de que se halla revestido un tribunal puede ser o para fallar
un asunto en una sola instancia, de modo que la sentencia sea inapelable;
o para fallarlo en primera instancia, de manera que la sentencia quede
sujeta al recurso de apelación”.
3. Instancia: Es el grado jurisdiccional que comprende el estudio de los puntos
de hecho y de derecho de un conflicto debatido ante un determinado
tribunal.
4. Excepciones:
a) En materia civil, sin perjuicio de ser la primera instancia la regla
general, existen asuntos de única instancia, por ende sus sentencias
definitivas son inapelables.
b) En materia penal la regla general es la única instancia. Dentro de
las excepciones encontramos el procedimiento abreviado, el cual
es un procedimiento de primera instancia, por lo que su sentencia
definitiva es apelable.

19
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

m. Equivalencia funcional del soporte técnico:


1. Concepto: Consiste en considerar como equivalentes los efectos de los
actos en soporte papel, y los actos en soporte electrónico.
2. Fundamento: Artículo 2 de la Ley 20.886 sobre Tramitación Electrónica:
“Principios. La tramitación de las causas regidas por la presente ley se
sujetará a los siguientes principios generales.
Letra a): Los actos jurisdiccionales y demás actos procesales suscritos por
medio de firma electrónica serán válidos y producirán los mismos efectos
que si se hubieren llevado a cabo en soporte papel”.
n. Fidelidad:
1. Concepto: Consiste en el hecho de llevar un registro completo de las
actuaciones judiciales verificadas en el procedimiento.
2. Fundamento: Artículo 2 de la Ley 20.886 sobre Tramitación Electrónica:
“Principios. La tramitación de las causas regidas por la presente ley se
sujetará a los siguientes principios generales.
Letra b): Todas las actuaciones del proceso se registrarán y conservarán
íntegramente y en orden sucesivo en la carpeta electrónica, la que
garantizará su fidelidad, preservación y la reproducción de su contenido”.
o. Buena fe:
1. Concepto: Consiste en que el actuar de quienes intervengan en el
respectivo procedimiento, debe ser de buena fe.
2. Fundamento: Artículo 2 de la Ley 20.886 sobre Tramitación Electrónica:
“Principios. La tramitación de las causas regidas por la presente ley se
sujetará a los siguientes principios generales.
Letra d): Las partes, sus apoderados y todos quienes intervengan en el
proceso conforme al sistema informático de tramitación deberán actuar de
buena fe.
El juez, de oficio o a petición de parte, deberá prevenir, corregir y
sancionar, según corresponda, toda acción u omisión que importe un
fraude o abuso procesal, contravención de actos propios o cualquiera otra
conducta ilícita, dilatoria o de cualquier otro modo contraria a la buena fe”.
p. Actualización de los sistemas informáticos:
1. Concepto: Consiste en que el soporte digital sobre tramitación electrónica,
debe mantenerse actualizado para así permitir un correcto
funcionamiento.

20
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

2. Fundamento: Artículo 2 de la Ley 20.886 sobre Tramitación Electrónica:


“Principios. La tramitación de las causas regidas por la presente ley se
sujetará a los siguientes principios generales.
Letra e): Los sistemas informáticos de tramitación del Poder Judicial
deberán ser actualizados a través de la Corporación Administrativa del
Poder Judicial con el objeto de permitir su correcto funcionamiento y la
más fluida y expedita interconexión e interoperabilidad entre sí y con otras
instituciones públicas”.
q. Cooperación:
1. Concepto: Consiste en que tanto los tribunales, los auxiliares de la
administración de justicia y los servicios públicos deberán cooperar en la
obtención de información y utilización del sistema electrónico.
2. Fundamento: Artículo 2 de la Ley 20.886 sobre Tramitación Electrónica:
“Principios. La tramitación de las causas regidas por la presente ley se
sujetará a los siguientes principios generales.
Letra f): Los auxiliares de la administración de justicia, las instituciones
públicas y el Poder Judicial deberán cooperar entre sí en la utilización de
medios electrónicos con el objeto de garantizar la interconexión e
interoperabilidad de los sistemas informáticos y, en particular, el
reconocimiento mutuo de los documentos electrónicos y de los medios de
identificación y autentificación respectivos.
Para ello, las instituciones públicas y los tribunales propenderán a la
celebración de convenios de cooperación”.
2.1.5. Subrogación de los tribunales:

a. Concepto: Es el reemplazo que se hace, por el solo ministerio de la ley, de un juez


o de un tribunal por otro que, por cualquier causa, está impedido de ejercer sus
funciones.
b. Importancia: Son normas que complementan las inhabilidades de los jueces.
Se entenderá también que falta el juez, si no hubiere llegado a la hora ordinaria
de despacho, o si no estuviere presente para evacuar aquellas diligencias que
requieran su intervención personal (por ejemplo los remates), de todo lo cual
dejará constancia, en la carpeta electrónica, el secretario. En tales casos, la
subrogación sólo durará el tiempo de la ausencia.
Los subrogantes sólo podrán dictar sentencias definitivas en aquellos negocios en
que conozcan por implicancia o recusación del titular; pero esta limitación no

21
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

regirá cuando el subrogante sea un juez de letras, el defensor público o el


secretario del respectivo juzgado.
c. Clasificación:
1. Juzgado de Garantía: Será subrogado, en orden de prelación:
a) Por otro juez del mismo juzgado.
b) Por el juez del juzgado con competencia común de la misma
comuna o agrupación de comunas.
c) Por el secretario letrado del tribunal señalado en la letra anterior.
d) Por un juez del juzgado de garantía de la comuna más cercana
perteneciente a la jurisdicción de la misma Corte de Apelaciones.
e) Por el juez del juzgado con competencia común de la comuna o
agrupación de comunas más cercana.
f) Por el secretario letrado del tribunal señalado en la letra anterior.
g) Por el juez del juzgado de garantía de las restantes comunas de la
misma jurisdicción de la Corte de Apelaciones a la cual
pertenezcan, en orden de cercanía.
h) Por el juez del juzgado con competencia común de las restantes
comunas de la misma jurisdicción de la Corte de Apelaciones a la
cual pertenezcan, en orden de cercanía.
i) Por el secretario letrado del tribunal señalado en la letra anterior.
Si hubiere más de un juez que debiere subrogar, la subrogación se hará
por orden de antigüedad, comenzando por el menos antiguo.
2. Tribunal de Juicio Oral en lo Penal: En todos los casos en que una sala de
un tribunal de juicio oral en lo penal no pudiere constituirse conforme a la
ley por falta de jueces que la integren, subrogará, en orden:
a) Un juez perteneciente al mismo tribunal oral.
b) Un juez de otro tribunal de juicio oral en lo penal de la jurisdicción
de la misma Corte.
c) Un juez del juzgado de garantía de la misma comuna o agrupación
de comunas, que no hubiere intervenido en la fase de investigación.
d) Un juez perteneciente a algún tribunal de juicio oral en lo penal que
dependa de la Corte de Apelaciones más cercana.
e) Un juez del juzgado de garantía que dependa de la Corte de
Apelaciones más cercana.
f) De no prosperar lo anterior, se postergará la realización del juicio
oral hasta la oportunidad más próxima en que alguna de tales
disposiciones resultare aplicable.

22
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

Los jueces pertenecientes a los tribunales de juicio oral en lo penal sólo


subrogarán a otros jueces de esos tribunales.
Si hubiere más de un juez que debiere subrogar, la subrogación se hará
por orden de antigüedad, comenzando por el menos antiguo.
3. Juzgado de Letras: El orden de prelación es el siguiente:
a) Por el secretario abogado el tribunal. El secretario que no sea
abogado subrogará al Juez para el solo efecto de dictar las
providencias de mera substanciación.
b) Por el secretario abogado de otro Juzgado de Letras de la comuna
o agrupación de comunas, aunque sean de distinta jurisdicción. Si
hay más de dos jueces de letras de una misma jurisdicción, la
subrogación de cada uno se hará por el que le siga en el orden
numérico de los juzgados y el del primero reemplazará al del
último.
c) Por el Juez del tribunal señalado en la letra anterior, bajo la misma
regla indicada.
d) Por el Defensor Público.
e) Por alguno de los abogados de la terna que anualmente formará
la Corte de Apelaciones respectiva.
f) Por el secretario abogado del Juzgado del territorio jurisdiccional
más inmediato.
g) Por el Juez del tribunal señalado en la letra anterior.
Respecto a la letra e), en el mes de noviembre de cada año los jueces
letrados de las comunas o agrupaciones de comunas en que exista un solo
juzgado de letras elevarán a la Corte de Apelaciones respectiva una
nómina de los abogados domiciliados en su territorio jurisdiccional, con
indicación de su antigüedad y demás observaciones que crean oportunas.
En el mes de Enero de cada año las Cortes de Apelaciones elegirán entre
los nombres que figuren en esta lista una terna de los abogados que deban
reemplazar al juez de letras en cada uno de esas comunas o agrupaciones
de comunas.
4. Corte de Apelaciones: Si en una Sala de las Cortes de Apelaciones no
queda ningún miembro hábil se deferirá el conocimiento del negocio a
otra de las salas de que se componga el Tribunal. De estar impedidos todos
los miembros, se subrogarán recíprocamente las Cortes de Apelaciones,
de la siguiente manera:
a) La de Arica con la de Iquique.

23
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

b) La de Antofagasta con la de Copiapó.


c) La de La Serena con la de Valparaíso.
d) La de Santiago con la de San Miguel.
e) La de Rancagua con la Talca.
f) La de Chillán con la de Concepción.
g) La de Temuco con la de Valdivia.
Además:
a) La de Puerto Montt será subrogada por la de Valdivia.
b) La de Punta Arenas será subrogada por la de Puerto Montt.
c) La de Coihaique será subrogada por la de Puerto Montt.
En los casos en que no puedan aplicarse las reglas precedentes, conocerá
la Corte de Apelaciones cuya sede esté más próxima a la de la que debe
ser subrogada.
5. Corte Suprema: A decir del propio Código Orgánico de Tribunales, sólo le
son aplicables normas de integración y no de subrogación.

2.1.6. Integración de los tribunales:

a. Concepto: Es el llamamiento que se hace por el solo ministerio de la ley, de una


persona que no forma parte ordinariamente de un tribunal colegiado, con el
objeto de que desempeñe funciones dentro del tribunal, cuando alguno de sus
miembros no puede ejercerlas.
b. Importancia: Son normas que complementan las inhabilidades de los jueces.
Se entenderá también que falta el juez, si no hubiere llegado a la hora ordinaria
de despacho, o si no estuviere presente para evacuar aquellas diligencias que
requieran su intervención personal (por ejemplo los remates), de todo lo cual
dejará constancia, en la carpeta electrónica, el secretario. En tales casos, la
subrogación sólo durará el tiempo de la ausencia.
c. Clasificación:
1. Corte de Apelaciones: Si por falta o inhabilidad de algunos de sus
miembros quedare una Corte de Apelaciones o cualquiera de sus salas sin
el número de jueces necesario para el conocimiento y resolución de las
causas que les estuvieren sometidas, se integrarán con los miembros no
inhabilitados del mismo tribunal, con sus fiscales y con los abogados que
se designen anualmente con este objeto. El llamamiento de los integrantes
se hará en el orden indicado y los abogados se llamarán por el orden de
su designación en la lista de su nombramiento.

24
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

Las salas de las Cortes de Apelaciones no podrán funcionar con mayoría


de abogados integrantes, tanto en su funcionamiento ordinario como en
el extraordinario.
2. Corte Suprema: Si la Corte Suprema o algunas de sus salas se hallare en el
caso previsto en el número anterior, se llamará a integrar a los miembros
no inhabilitados de la misma Corte Suprema, al fiscal del tribunal o a los
abogados que se designen anualmente con este objeto. El llamamiento de
los integrantes se hará en el orden indicado, pero los abogados serán
llamados guardando entre sí un orden establecido.
En los casos en que no pudiere funcionar la Corte Suprema por inhabilidad
de la mayoría o de la totalidad de sus miembros, será integrada por
ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago, llamados por su orden
de antigüedad. Las Salas de la Corte Suprema no podrán funcionar con
mayoría de abogados integrantes, tanto en su funcionamiento ordinario
como en el extraordinario.

2.2. Los jueces.


2.2.1. Concepto: Son los funcionarios encargados de ejercer la función jurisdiccional,
conocer los asuntos no contenciosos, y ejercer las facultades conexas, y que ejercen sus
funciones en el tribunal de justicia al que pertenecen.

2.2.2. Calidad con que ocupa el cargo un juez: Puede ser:

a. Propietario: Es el nombrado para ocupar perpetuamente, o en su caso de manera


temporal, el cargo.
b. Interino: Es el nombrado para que sirva una plaza vacante mientras se nombra un
propietario.
c. Suplente: Es el nombrado para que desempeñe una plaza que no está vacante,
ero que no puede ser servida por el propietario, por estar suspendido o impedido.

2.2.3. Requisitos para ser juez: Hay que distinguir:

a. Ministro de Corte Suprema:


1. Ser chileno.
2. Tener el título de abogado.
3. Tratándose de abogados extraños a la administración de justicia, se
requiere que haya ejercido la profesión de abogado por al menos quince
años.

25
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

4. Que figure en la quina en conformidad al artículo 283 del Código Orgánico


de Tribunales.
b. Ministro de Corte de Apelaciones:
1. Ser chileno.
2. Tener el título de abogado.
3. Haber desempeñado la función de juez letrado, por al menos un año.
4. Haber aprobado el curso de perfeccionamiento profesional para ser
Ministro de Corte de Apelaciones.
5. Que figure en la terna en conformidad al artículo 284, letra a) del Código
Orgánico de Tribunales.
c. Juez Letrado: (artículo 252 del Código Orgánico de Tribunales)
1. Ser chileno.
2. Tener el título de abogado.
3. Haber cumplido satisfactoriamente con el programa de formación de la
academia judicial.
4. Tratándose de abogados extraños a la administración de justicia, se
requiere que haya ejercido la profesión de abogado por al menos un año.
5. Tratándose de jueces letrados de capital de provincia o de asiento de Corte
de Apelaciones, se requerirá, además, que figuren en la terna en
conformidad al artículo 284, letra b) del Código Orgánico de Tribunales.

Artículo 251 del Código Orgánico de Tribunales: “No puede ser juez la persona que
tuviere dependencia de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas ilegales, a
menos que justifique su consumo por un tratamiento médico”.
2.2.4. Nombramiento de los jueces:

a. Concursos: El tribunal respectivo llamará a concurso, por el lapso de diez días, el


que podrá prorrogar por términos iguales si no se presentaren oponentes en
número suficiente para formar las listas que deben ser enviadas al Presidente de
la República. Lo anterior, sin perjuicio que se trate de proveer los cargos de
Ministro o Fiscal Judicial de la Corte Suprema, en que se procederá sin previo
concurso.
b. Formación de las quinas o ternas:
1. Artículo 281, inciso primero del Código Orgánico de Tribunales: “Los
funcionarios incluidos en lista Sobresaliente tendrán derecho preferente
para figurar en quina o en terna frente a aquéllos que se encuentren
incorporados en la lista Muy Buena, éstos preferirán a los incluidos en la
lista Satisfactoria, y éstos a los incorporados a la lista Regular. Los incluidos

26
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

en las otras listas no podrán figurar en quina o en terna. A igualdad de lista


calificatoria, preferirán los oponentes por orden de su categoría y, a
igualdad en ésta, deberá considerarse el puntaje de la última calificación y
la antigüedad en el cargo, entre sus otros antecedentes”.
2. Artículo 282 del Código Orgánico de Tribunales: “La formación de las listas,
ternas o propuestas, deberá hacerse por el tribunal respectivo con
asistencia de la mayoría absoluta de los miembros de que se componga.
Las elecciones se harán en votación secreta y por mayoría absoluta de los
presentes. En caso de empate por dos veces, decidirá el voto del que
presida. El fiscal judicial de la Corte Suprema integrará el tribunal pleno de
esa Corte para los efectos de lo dispuesto en el inciso anterior cuando se
trate de formar ternas para la provisión de cargos de fiscales de Corte de
Apelaciones”.
3. La Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones, en su único caso, formarán
las quinas o las ternas en pleno especialmente convocado al efecto, en una
misma y única votación, donde cada uno de sus integrantes tendrá
derecho a votar por tres o dos personas, respectivamente. Resultarán
elegidos quienes obtengan las cinco o las tres primeras mayorías, según
corresponda. El empate se resolverá mediante sorteo.
4. En las quinas para nombrar Ministro o Fiscal Judicial de la Corte Suprema
debe figurar el ministro más antiguo de Corte de Apelaciones que esté en
lista de méritos. Los otros cuatro lugares se llenarán conforme a lo
establecido en el inciso primero del artículo 281, al cual se hizo referencia.
Ello no obstante, podrán integrar la quina abogados extraños a la
Administración de Justicia, elegidos por méritos.
5. Artículo 291 del Código Orgánico de Tribunales: “Las ternas y quinas,
según el caso, deberán remitirse al Ministerio de Justicia con todos los
antecedentes que se tuvieron presentes al momento de confeccionarlas,
conjuntamente con el expediente del respectivo concurso, debiendo
indicarse el número de votos obtenidos por los oponentes en cada una de
las votaciones que hayan debido efectuarse para tales efectos”.
c. Procedimiento: Hay que distinguir a quien se esté nombrando (artículo 78 de la
Constitución Política de la República):
1. Ministros y Fiscal Judicial de la Corte Suprema: Serán nombrados por el
Presidente de la República, eligiéndolos de una nómina de cinco personas
que, en cada caso, propondrá la misma Corte, y con acuerdo del Senado.
Éste adoptará los respectivos acuerdos por los dos tercios de sus miembros

27
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

en ejercicio, en sesión especialmente convocada al efecto. Si el Senado no


aprobare la proposición del Presidente de la República, la Corte Suprema
deberá completar la quina proponiendo un nuevo nombre en sustitución
del rechazado, repitiéndose el procedimiento hasta que se apruebe un
nombramiento.
Cinco de los miembros de la Corte Suprema deberán ser abogados
extraños a la administración de justicia, tener a lo menos quince años de
título, haberse destacado en la actividad profesional o universitaria y
cumplir los demás requisitos que señale la ley orgánica constitucional
respectiva.
2. Ministros y Fiscales Judiciales de las Cortes de Apelaciones: serán
designados por el Presidente de la República, a propuesta en terna de la
Corte Suprema.
3. Jueces Letrados: Serán designados por el Presidente de la República, a
propuesta en terna de la Corte de Apelaciones de la jurisdicción respectiva.

2.2.5. Incapacidades:

a. Concepto: Son impedimentos establecidos en la ley, por lo cual una persona no


puede ser designada juez.
b. Clasificación:
1. Generales: No pueden ser jueces (artículo 256 del Código Orgánico de
Tribunales):
a) Los que se hallaren en interdicción por causa de demencia o
prodigalidad.
b) Los que se hallaren acusados por crimen o simple delito o
estuvieren acogidos a la suspensión condicional del procedimiento.
c) Los que hubieren sido condenados por crimen o simple delito. Esta
incapacidad no comprende a los condenados por delito contra la
seguridad interior del Estado.
d) Los fallidos, a menos que hayan sido rehabilitados en conformidad
a la ley.
e) Los que hayan recibido órdenes eclesiásticas mayores.
2. Especiales:
a) Artículo 257 del Código Orgánico de Tribunales: “Los que hubieren
desempeñado los cargos de Presidente de la República, Ministros
de Estado, Intendentes, Gobernadores o Secretarios de
Intendencia, no podrán ser nombrados miembros de los Tribunales

28
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

Superiores de Justicia, jueces letrados, fiscales judiciales, ni


relatores, ya sea en propiedad, ya interinamente o como suplentes,
sino un año después de haber cesado en el desempeño de sus
funciones administrativas”.
b) Artículo 258 del Código Orgánico de Tribunales: “No pueden ser
simultáneamente jueces de una misma Corte de Apelaciones, los
parientes consanguíneos o afines en línea recta, ni los colaterales
que se hallen dentro del segundo grado de consanguinidad o
afinidad”.
c) Artículo 259 del Código Orgánico de Tribunales: “No podrá ser
nombrado ministro de Corte de Apelaciones ni ser incluido en la
terna correspondiente quien esté ligado con algún ministro o fiscal
judicial de la Corte Suprema por matrimonio, por un acuerdo de
unión civil, por parentesco de consanguinidad hasta el tercer grado
inclusive, por afinidad hasta el segundo grado, o por adopción”.
d) Artículo 261 del Código Orgánico de Tribunales: “Las funciones
judiciales son incompatibles con toda otra remunerada con fondos
fiscales o municipales, con excepción de los cargos docentes hasta
un límite máximo de doce horas semanales”.

2.2.6. Instalación: Hecho el nombramiento de un juez y expedido el correspondiente título


a su favor, prestará éste el juramento.

Los miembros de la Corte Suprema prestarán su juramento ante el presidente del mismo
tribunal. Los de las Cortes de Apelaciones, y los Jueces Letrados ante el presidente de la
Corte de Apelaciones respectiva.

Prestado que sea el juramento, se hará constar la diligencia en el libro respectivo, y de


ella se dará testimonio al nombrado, el cual entrará inmediatamente en el ejercicio de
sus funciones.

2.2.7. Honores: La Corte Suprema tendrá el tratamiento de Excelencia y las Cortes de


Apelaciones el de Señoría Ilustrísima.

Cada uno de los miembros de la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones y los Jueces
Letrados, tendrá el tratamiento de Señoría.

Artículo 307 del Código Orgánico de Tribunales: “Los jueces ocuparán en las ceremonias
públicas el lugar que les asigne, según su rango, el reglamento respectivo”.

29
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

Artículo 308 del Código Orgánico de Tribunales: “Los jueces están exentos de toda
obligación de servicio personal que las leyes impongan a los ciudadanos chilenos”.
Artículo 309 del Código Orgánico de Tribunales: “Los jueces jubilados gozarán de los
mismos honores y prerrogativas que los que se hallan en actual servicio”.
2.2.8. Deberes:

a. Deber de residencia: Los jueces están obligados a residir constantemente en la


ciudad o población donde tenga asiento el tribunal en que deban prestar sus
servicios (relacionado con el principio de Sedentariedad).
b. Deber de asistencia: Por la cantidad de horas a que ya se hizo alusión (por ejemplo
los jueces de los Juzgados de Garantía, por 44 horas semanales).
c. Otros deberes: A modo ejemplar:
1. Observar una buena conducta moral.
2. Abstenerse de expresar e insinuar privadamente su juicio respecto de
negocios a que es llamado a resolver.

2.2.9. Prohibiciones: Por ejemplo:

a. Ejercer la abogacía. Sólo podrán defender causas personales o de sus cónyuges,


convivientes civiles, ascendientes, descendientes, hermanos o pupilos.
b. Aceptar compromisos
c. Comprar o adquirir a cualquier título para sí, para su cónyuge, para su conviviente
civil, o para sus hijos las cosas o derechos que se litiguen en los juicios de que él
conozca.

2.2.10. Permutas y traslados: Artículo 310 del Código Orgánico de Tribunales: “El
Presidente de la República, a propuesta o con el acuerdo de la Corte Suprema, podrá
ordenar el traslado de los funcionarios o empleados judiciales comprendidos en este
Código a otro cargo de igual categoría. En la misma forma podrá autorizar las permutas
que soliciten funcionarios de igual categoría”.
2.2.11. Licencias o permisos:

a. Por enfermedad: El Presidente de la Corte Suprema podrá conceder a los jueces


licencias por enfermedad, de acuerdo con las disposiciones generales que rijan
sobre la materia para el personal de la administración civil del Estado.
b. Por asuntos particulares: La Corte Suprema podrá conceder permisos hasta por
seis meses cada año, por asuntos particulares y hasta por dos años para
trasladarse al extranjero a actividades de perfeccionamiento, en ambos casos sin
goce de remuneración y siempre que no se entorpezca el servicio.

30
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

c. Sin expresión de causa: El Presidente de la Corte Suprema y los presidentes de las


Cortes de Apelaciones podrán autorizar hasta por tres días la inasistencia de los
ministros de los tribunales respectivos. Si ésta debiere prolongarse por más de ese
plazo, sólo podrá ser autorizada por el Presidente de la República. Además, los
Presidentes de Cortes de Apelaciones podrán conceder permisos hasta por tres
días en cada bimestre a los jueces de su territorio jurisdiccional.

Si transcurridos los plazos señalados no se presentare el funcionario a servir su destino,


se tendrá esta inasistencia como causal bastante para que la autoridad competente,
siguiendo los trámites legales, pueda declarar vacante el empleo.

2.2.12. Inhabilidades:

a. Concepto: Son causas legales que, constatadas y declaradas, producen que un


juez con competencia suficiente para conocer de un determinado asunto, deje de
tenerla en razón de carecer de la imparcialidad necesaria para intervenir en él.
b. Fundamento: La imparcialidad es un componente del debido proceso. Se
entiende por tal la falta de designio anticipado o de prevención a favor o en contra
de alguien o algo, que permite juzgar o proceder con rectitud.
c. Clasificación: La principal clasificación es:
1. Implicancias:
a) Concepto: Son inhabilidades que describen situaciones de mayor
gravedad, y por ende puede y deben ser declaradas de oficio.
b) Ejemplos: Artículo 195 del Código Orgánico de Tribunales: “Son
causas de implicancia:
1) Ser el juez parte en el pleito o tener en él interés personal.
2) Ser el juez cónyuge, conviviente civil o pariente consanguíneo en
cualquiera de los grados de la línea recta y en la colateral hasta el
segundo grado, o ser padre o hijo adoptivo de alguna de las partes
o de sus representantes legales.
3) Ser el juez tutor o curador de alguna de las partes, o ser albacea
de alguna sucesión, o veedor o liquidador de un procedimiento
concursal, o administrador de algún establecimiento, o
representante de alguna persona jurídica que figure como parte en
el juicio.
4) Ser el juez ascendiente o descendiente, o padre o hijo adoptivo
del abogado de alguna de las partes.

31
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

5) Haber sido el juez abogado o apoderado de alguna de las partes


en la causa actualmente sometida a su conocimiento o haber
intervenido en ella como mediador.
8) Haber el juez manifestado su dictamen sobre la cuestión
pendiente, con conocimiento de los antecedentes necesarios para
pronunciar sentencia”.
Respecto de los jueces con competencia penal, son causas de
implicancia, además, las siguientes:
1) Haber intervenido con anterioridad en el procedimiento
como fiscal o defensor.
2) Haber formulado acusación como fiscal, o haber asumido la
defensa, en otro procedimiento seguido contra el mismo
imputado.
3) Haber actuado el miembro del tribunal de juicio oral en lo
penal como juez de garantía en el mismo procedimiento.
c) Procedimiento: Tienen una tramitación incidental:
1) De la implicancia de jueces que sirven en tribunales
unipersonales, conocerán ellos mismos.
2) De la implicancia de jueces que sirven en tribunales
colegiados conocerá el tribunal mismo con exclusión del
miembro o miembros de cuya implicancia se trata.
2. Recusaciones:
a) Concepto: Son inhabilidades que describen situaciones de menor
gravedad, y sólo podrá entablarse por la parte a quien, según la
presunción de la ley, puede perjudicar la falta de imparcialidad que
se supone en el juez.
b) Ejemplos: Artículo 196 del Código Orgánico de Tribunales: “Son
causas de recusación:
1) Ser el juez pariente consanguíneo en toda la línea recta y en la
colateral hasta el cuarto grado, o afín hasta el segundo grado, de
alguna de las partes o de sus representantes legales.
2) Ser el juez ascendiente o descendiente, hermano o cuñado del
abogado de alguna de las partes.
5) Ser el juez deudor o acreedor de alguna de las partes o de su
abogado; o serlo su cónyuge o conviviente civil o alguno de sus
ascendientes, descendientes o parientes colaterales dentro del
segundo grado.

32
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

9) Haber el juez declarado como testigo en la cuestión actualmente


sometida a su conocimiento.
10) Haber el juez manifestado de cualquier modo su dictamen
sobre la cuestión pendiente, siempre que lo hubiere hecho con
conocimiento de ella.
15) Tener el juez con alguna de las partes amistad que se manifieste
por actos de estrecha familiaridad.
16) Tener el juez con alguna de las partes enemistad, odio o
resentimiento que haga presumir que no se halla revestido de la
debida imparcialidad.
c) Procedimiento: Tienen una tramitación incidental:
1) De la recusación de un juez letrado conocerá la Corte de
Apelaciones. De la de uno o más miembros de una Corte
de Apelaciones conocerá la Corte Suprema. De la de uno o
más miembros de la Corte Suprema conocerá la Corte de
Apelaciones de Santiago. De la de un juez árbitro conocerá
el juez ordinario del lugar donde se sigue el juicio”.
2) Existe una teoría que dice que de la recusación de un
tribunal colegiado conocerá el mismo tribunal, con exclusión
del miembro que se quiere recusar, fundado en la analogía
que se hace sobre la materia, respecto de la implicancia. Sin
embargo, la ley es clara y se sigue la regla del numeral
anterior.
d) Recusación amistosa: Antes de pedir la recusación ante el tribunal
competente, podrá el recusante ocurrir ante el mismo juez que se
quiere recusar, a fin de pedirle que declare la inhabilidad sin más
trámite.

2.2.13. Suspensión del cargo: Las funciones del juez se suspenden (artículo 335 del
Código Orgánico de Tribunales):

a. Por encontrarse ejecutoriada la sentencia que declara haber lugar a la querella de


capítulos por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, o por haberse
formulado acusación tratándose de delitos comunes.
b. Por la sentencia de primera instancia que lo condena a destitución dictada en un
proceso de amovilidad.
c. Por la aplicación de la medida disciplinaria de suspensión.
d. Por licencia concedida con arreglo a la ley.

33
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

e. Las funciones de los magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia se


suspenden, además, desde que la Cámara de Diputados declare que ha lugar a
la acusación que se ha formulado en su contra por notable abandono de deberes
(acusación constitucional).

2.2.14. Expiración del cargo: El cargo de juez espira (artículo 332 del Código Orgánico de
Tribunales):

a. Por incurrir el juez en alguna de las incapacidades establecidas por la ley para
ejercerlo.
b. Por la recepción de órdenes eclesiásticas mayores.
c. Por remoción acordada por la Corte Suprema en conformidad a la Constitución
Política o a las leyes.
d. Por sentencia ejecutoriada recaída en el juicio de amovilidad, en que se declare
que el juez no tiene el buen comportamiento exigido por la Constitución Política
de la República, para permanecer en el cargo.
e. Por renuncia del cargo, hecha por el juez y aceptada por la autoridad competente.
f. Por jubilación o pensión obtenida por servicios prestados al Poder Judicial, sea
cual fuere el régimen previsional aplicable.
g. Por la promoción del juez a otro empleo del orden judicial, aceptada por él.
h. Por el traslado del juez a otro empleo del orden judicial.
i. Por haber sido declarado responsable penal o civilmente por delito cometido en
razón de sus actos ministeriales.
j. Por la aceptación de todo cargo o empleo remunerado con fondos fiscales,
semifiscales o municipales, salvo la excepción contemplada en el artículo 261, ya
señalada.
k. Por la aceptación del cargo de Presidente de la República.
l. Los magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia cesan, además, en sus
funciones por la declaración de culpabilidad hecha por el Senado, por notable
abandono de sus deberes (acusación constitucional).

34
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

3. TRIBUNALES ORDINARIOS

3.1. Corte Suprema.


3.1.1. Concepto: Es un tribunal superior de justicia, ordinario, colegiado, permanente, de
derecho, que ejerce jurisdicción sobre todo el territorio de la República, tiene
competencia común, y su función principal es velar por la correcta y uniforme aplicación
de la Constitución y las leyes, así como también ejercer la superintendencia directiva,
correccional y económica de todos los tribunales de la nación, con excepción de quienes
no pertenecen al Poder Judicial.

3.1.2. Características:

a. Es un tribunal ordinario.
b. Es un tribunal colegiado.
c. Es un tribunal permanente.
d. Es un tribunal de derecho.
e. Es un tribunal superior de justicia.
f. Es un tribunal letrado.
g. Es un tribunal perpetuo.

3.1.3. Composición: La Corte Suprema se compone de la siguiente manera:

a. Veintiún Ministros, uno de los cuales es Presidente, nombrado por todos los
miembros, y cuya duración en el cargo se extiende por dos años, sin derecho a
reelección.
b. Un Fiscal Judicial.
c. Doce Abogados Integrantes.
d. Un Secretario.
e. Un Prosecretario.
f. Ocho Relatores.
g. Un bibliotecario Estadístico.

3.1.4. Funcionamiento: La Corte Suprema tiene su sede en la capital de la República. Su


funcionamiento puede ser:

a. En pleno: Debe funcionar con al menos once miembros.


b. En sala: Debe funcionar con no menos de cinco jueces cada una. La integración
de sala será facultativa para el Presidente de la Corte. Si opta por hacerlo, podrá
integrar cualquiera de las salas. Cada sala en que se divida la Corte Suprema será

35
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

presidida por el ministro más antiguo, cuando no esté presente el Presidente de


la Corte. El funcionamiento, a decir del Acta 107-2017 de la Corte Suprema, puede
ser:
1. Ordinario: Tres salas:
a) Primera: Sala Civil.
b) Segunda: Sala Penal.
c) Tercera: Sala Constitucional y Contencioso Administrativa.
2. Extraordinario: Cuatro salas (por despacho atrasado).
a) Primera: Sala Civil.
b) Segunda: Sala Penal.
c) Tercera: Sala Constitucional y Contencioso Administrativa.
d) Cuarta: Sala Laboral y Previsional.

3.1.5. Competencia: (Artículo 98 del Código Orgánico de Tribunales)

a. En única instancia: A modo ejemplar, la Corte Suprema conocerá en única


instancia:
1. De la acción de reclamación por pérdida o desconocimiento de la
nacionalidad chilena (en pleno).
2. De la acción de revisión (en sala civil o penal, dependiendo la materia).
3. Del recurso de casación en el fondo (en sala civil).
4. Del recurso de casación en la forma, cuando proceda (en sala civil).
5. Del recurso de nulidad, cuando proceda (en sala penal).
6. Del recurso de queja (en sala civil o penal, dependiendo la materia).
b. En segunda instancia: A modo ejemplar, la Corte Suprema conocerá en segunda
instancia:
1. De las apelaciones deducidas en contra de las sentencias de primera
instancia, dictadas por la Corte de Apelaciones respectiva, relativas a la
acción de amparo (en sala penal o laboral y previsional, dependiendo la
materia).
2. De las apelaciones deducidas en contra de las sentencias de primera
instancia, dictadas por la Corte de Apelaciones respectiva, relativas a la
acción de amparo económico (en sala constitucional).
3. De las apelaciones deducidas en contra de las sentencias de primera
instancia, dictadas por la Corte de Apelaciones respectiva, relativas a la
acción de protección (en sala constitucional).

36
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

4. De las apelaciones deducidas en contra de las sentencias de primera


instancia, dictadas por la Corte de Apelaciones respectiva, relativas al
procedimiento de desafuero de Senadores y Diputados (en pleno).
5. De las apelaciones deducidas en contra de las sentencias de primera
instancia, dictadas por la Corte de Apelaciones respectiva, relativas al
procedimiento de desafuero de Intendentes, Gobernadores y Presidentes
de Consejo Regional (en sala penal).
6. De las apelaciones deducidas en contra de las sentencias de primera
instancia, dictadas por la Corte de Apelaciones respectiva, relativas al
procedimiento de querella de capítulos seguido contra de los jueces,
fiscales judiciales, y fiscales del Ministerio Público (en sala penal).
7. De las apelaciones deducidas en contra de las sentencias de primera
instancia, dictadas por la Corte de Apelaciones respectiva, relativas a los
juicios de amovilidad seguidos contra los Jueces Letrados (en pleno).
8. De las apelaciones deducidas en contra de las sentencias de primera
instancia, dictadas por el Presidente de la Corte Suprema, relativas a los
juicios de amovilidad seguidos contra los Ministros de las Cortes de
Apelaciones (en pleno).
9. De las apelaciones deducidas en contra de las sentencias de primera
instancia, dictadas por el Presidente de la Corte Suprema, relativas a los
procedimientos sobre responsabilidad civil de los miembros de las Cortes
de Apelaciones (en sala civil).
10. De las apelaciones deducidas en contra de las sentencias de primera
instancia, dictadas por un Ministro de la Corte Suprema, relativas a la
extradición pasiva (en sala penal).

3.1.6. Otras facultades de la Corte Suprema: A modo ejemplar:

a. Informar al Presidente de la República, cuando se solicite su dictamen, sobre


cualquier punto relativo a la administración de justicia y sobre el cual no exista
cuestión de que deba conocer (en pleno).
b. Informar las modificaciones que se propongan al Código Orgánico de Tribunales
(en pleno).
c. Otorgar el título de abogado (en pleno).
d. Ejercer las facultades administrativas, disciplinarias y económicas que las leyes le
asignan (en pleno o en sala, según corresponda).

3.1.7. Deberes del Presidente de la Corte Suprema: Entre otras, debe:

37
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

a. Presidir el respectivo tribunal en todas sus reuniones públicas.


b. Instalar diariamente la sala o salas, según el caso, para su funcionamiento,
haciendo llamar, si fuere necesario, a los funcionarios que deben integrarlas.
c. Abrir y cerrar las sesiones del tribunal, anticipar o prorrogar las horas del despacho
en caso que así lo requiera algún asunto urgente y grave y convocar
extraordinariamente al tribunal cuando fuere necesario.
d. Mantener el orden dentro de la sala del tribunal, amonestando a cualquiera
persona que lo perturbe y aun haciéndole salir de la sala en caso necesario.
e. Dirigir los debates del tribunal, concediendo la palabra a los miembros que la
pidieren.
f. Fijar las cuestiones que hayan de debatirse y las proposiciones sobre las cuales
haya de recaer la votación.
g. Poner a votación las materias discutidas cuando el tribunal haya declarado
concluido el debate.
h. Formar la tabla para cada sala, según el orden de preferencia asignado a las
causas y hacer la distribución del trabajo entre los relatores y demás empleados
del tribunal.
i. Atender al despacho de la cuenta diaria y dictar los decretos o providencias de
los asuntos de que corresponda conocer al tribunal, o a cualquiera de sus salas.
j. Adoptar las medidas convenientes para que las causas de que conocen la Corte
Suprema y las Cortes de Apelaciones, se fallen dentro del plazo que establece la
ley y velar porque las Cortes de Apelaciones cumplan igual obligación respecto
de las causas de que conocen los jueces de sus respectivas jurisdicciones.
k. Oír y resolver las reclamaciones que se interpongan contra los subalternos de la
Corte Suprema.

3.1.8. Acuerdos: Les son aplicables las normas que se expresarán sobre los acuerdos de
las Cortes de Apelaciones, y las siguientes, aplicables a las decisiones del Tribunal de
Juicio Oral en lo Penal:

a. Sólo podrán concurrir a las decisiones los jueces que hubieren asistido a la
totalidad de la vista de la causa.
b. La decisión deberá ser adoptada por la mayoría de los miembros.
c. Cuando existiere dispersión de votos en relación con una decisión, la sentencia o
la determinación de la pena si aquélla fuere condenatoria, el juez que sostuviere
la opinión más desfavorable al condenado deberá optar por alguna de las otras.
d. Si se produjere desacuerdo acerca de cuál es la opinión que favorece más al
imputado, prevalecerá la que cuente con el voto del juez presidente de la sala.

38
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

3.2. Corte de Apelaciones.


3.2.1. Concepto: Es un tribunal superior de justicia, ordinario, colegiado, permanente, de
derecho, que ejerce jurisdicción sobre un determinado territorio de la República,
generalmente una región, tiene competencia común, y su función principal es actuar
como tribunal de segunda instancia.

3.2.2. Características:

a. Es un tribunal ordinario.
b. Es un tribunal colegiado.
c. Es un tribunal permanente.
d. Es un tribunal de derecho.
e. Es un tribunal superior de justicia.
f. Es un tribunal letrado.
g. Es un tribunal perpetuo.

3.2.3. Composición: Habrá en la República diecisiete Cortes de Apelaciones, las que


tendrán su asiento en las siguientes comunas: Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La
Serena, Valparaíso, Santiago, San Miguel, Rancagua, Talca, Chillán, Concepción, Temuco,
Valdivia, Puerto Montt, Coihaique y Punta Arenas.

Se componen de un número variable de miembros. En el caso de Talca, la cual ejerce


jurisdicción sobre la Séptima Región, la composición es la siguiente:

a. Siete Ministros, uno de los cuales es Presidente, nombrado por todos los
miembros, y cuya duración en el cargo se extiende por un año, sin derecho a
reelección.
b. Dos Fiscales Judiciales.
c. Cinco Abogados Integrantes.
d. Un Secretario.
e. Cinco Relatores.

3.2.4. Funcionamiento: En el caso de la Corte de Apelaciones de Talca, su funcionamiento


puede ser:

a. En pleno: Debe funcionar con al menos la mayoría de los miembros.


b. En sala: Conocen de todas las materias, indistintamente. Debe funcionar con no
menos de tres jueces cada una (aunque en el funcionamiento extraordinario serán
dos jueces y un tercero que la integre). La integración de sala será facultativa para
el Presidente de la Corte. Si opta por hacerlo, podrá integrar cualquiera de las

39
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

salas. Cada sala en que se divida la Corte Suprema será presidida por el ministro
más antiguo, cuando no esté presente el Presidente de la Corte. El funcionamiento
de la Corte de Apelaciones de Talca, puede ser:
1. Ordinario: Dos salas.
2. Extraordinario: Tres salas (por despacho atrasado).

3.2.5. Competencia: (Artículo 63 del Código Orgánico de Tribunales)

a. En única instancia: A modo ejemplar, la Corte de Apelaciones conocerá en única


instancia:
1. Del recurso de casación en la forma, cuando proceda.
2. Del recurso de nulidad, cuando proceda.
3. Del recurso de queja.
4. De la extradición activa.
5. De los incidentes de recusación en contra de jueces letrados. Y en el Caso
de la Corte de Apelaciones de Santiago, conocerá de la recusación de los
miembros de la Corte Suprema.
b. En primera instancia: A modo ejemplar, la Corte de Apelaciones conocerá en
primera instancia:
1. De la acción de amparo.
2. De la acción de amparo económico.
3. De la acción de protección.
4. Del procedimiento de desafuero de Senadores y Diputados.
5. Del procedimiento de desafuero de Intendentes, Gobernadores y
Presidentes de Consejo Regional.
6. Del procedimiento de querella de capítulos seguido contra de los jueces,
fiscales judiciales, y fiscales del Ministerio Público.
7. De los juicios de amovilidad seguidos contra los Jueces Letrados.
c. En segunda instancia: A modo ejemplar, la Corte de Apelaciones conocerá en
segunda instancia:
1. De las apelaciones deducidas en contra de las resoluciones de primera
instancia, dictadas por un Juzgado de Letras, en asuntos contenciosos y no
contenciosos.
2. De las apelaciones deducidas en contra de las resoluciones de primera
instancia, dictadas por un Juzgado de Garantía.
3. De las apelaciones deducidas en contra de las resoluciones de primera
instancia, dictadas por un Juzgado de Familia.

40
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

4. De las apelaciones deducidas en contra de las resoluciones de primera


instancia, dictadas por un Juzgado de Letras del Trabajo.
5. De las apelaciones deducidas en contra de las resoluciones de primera
instancia, dictadas por un Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional.
6. De las apelaciones deducidas en contra de las resoluciones de primera
instancia, dictadas por un Juzgado de Policía Local.
7. De las apelaciones deducidas en contra de las resoluciones de primera
instancia, dictadas por un Ministro de Corte de Apelaciones.
8. Además, la Corte de Apelaciones de Santiago conocerá de las apelaciones
deducidas en contra de las sentencias de primera instancia, dictadas por el
Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago.

3.2.6. Deberes de los Presidentes de las Cortes de Apelaciones: Entre otras, debe:

a. Presidir el respectivo tribunal en todas sus reuniones públicas.


b. Formar el último día hábil de cada semana una tabla de los asuntos que verá el
tribunal en la semana siguiente, que se encuentren en estado de relación.
c. Instalar diariamente la sala o salas, según el caso, para su funcionamiento,
haciendo llamar, si fuere necesario, a los funcionarios que deben integrarlas.
d. Abrir y cerrar las sesiones del tribunal, anticipar o prorrogar las horas del despacho
en caso que así lo requiera algún asunto urgente y grave y convocar
extraordinariamente al tribunal cuando fuere necesario.
e. Mantener el orden dentro de la sala del tribunal, amonestando a cualquiera
persona que lo perturbe y aun haciéndole salir de la sala en caso necesario.
f. Dirigir los debates del tribunal, concediendo la palabra a los miembros que la
pidieren.
g. Fijar las cuestiones que hayan de debatirse y las proposiciones sobre las cuales
haya de recaer la votación.
h. Poner a votación las materias discutidas cuando el tribunal haya declarado
concluido el debate.
i. Enviar al Presidente de la Corte Suprema, antes del quince de Febrero de cada
año, la estadística completa del movimiento de causas y demás negocios de que
conozca el Tribunal. Dicha estadística contendrá:
1. Existencia de causas del bimestre anterior, con detalles de artículos y
definitivas y de las que se hallen en tramitación, en estado de tabla y en
acuerdo.

41
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

2. Asuntos ingresados al tribunal en el bimestre, con especificación de causas


civiles y criminales y en unas y otras de las definitivas y artículos y de los
demás negocios.
3. Causas civiles y criminales, definitivas y artículos, fallados o cuya apelación
se haya declarado desierta o haya sido desistida, expresando estas
circunstancias por separado e iguales indicaciones respecto de los demás
negocios resueltos por el tribunal.
4. Causas civiles y criminales, definitivas y artículos, que hayan quedado en
acuerdo en el bimestre y demás asuntos que se encontraren en este
estado.
5. Existencia para el bimestre siguiente en cada clase de asuntos.
j. Dar cuenta al Presidente de la Corte Suprema de las causas en que no se haya
dictado sentencia en el plazo de treinta días, contados desde el término de la
vista, y de los motivos del retardo.

En ausencia del Presidente de una Corte de Apelaciones, hará sus veces el ministro más
antiguo de los que se encontraren actualmente reunidos en la sala del tribunal.

3.2.7. Forma de ver las causas:

Las Cortes de Apelaciones resolverán los asuntos en cuenta o previa vista de ellos, según
corresponda.

Los Presidentes de las Cortes de Apelaciones formarán el último día hábil de cada semana
una tabla de los asuntos que verá el tribunal en la semana siguiente, que se encuentren
en estado de relación, entendiendo por tales aquellos que hayan sido previamente
revisados y certificados al efecto por el relator que corresponda.

Serán agregados extraordinariamente a la tabla del día siguiente hábil al de su ingreso al


tribunal, o el mismo día, en casos urgentes:

a. Las apelaciones relativas a la prisión preventiva de los imputados u otras medidas


cautelares personales en su contra.
b. Las acciones de amparo.
c. Las demás que determinen las leyes.

La tramitación de los asuntos entregados a las Cortes de Apelaciones corresponderá, en


aquellas que se compongan de más de una sala, a la primera. Para dictar las providencias
de mera sustanciación (decretos) bastará un solo ministro. Sin embargo, deberán dictarse
por la sala respectiva las resoluciones de tramitación que procedan cuando ya estén
conociendo de un asunto.

42
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

3.2.8. Acuerdos: (Artículo 72 a 89 del Código Orgánico de Tribunales) Se refiere a la


discusión y adopción del fallo por parte de un tribunal colegiado.

Las resoluciones se adoptarán por mayoría absoluta de votos de los miembros. Si con
ocasión de conocer alguna causa en materia criminal, se produce una dispersión de votos
entre los miembros de la Corte, se seguirá las reglas señaladas para los tribunales de
juicio oral en lo penal.

No podrán tomar parte en ningún acuerdo los que no hubieren concurrido como jueces
a la vista del negocio.

Ningún acuerdo podrá efectuarse sin que tomen parte todos los que como jueces
hubieren concurrido a la vista, salvo:

a. Si antes del acuerdo falleciere, fuere destituido o suspendido de sus funciones,


trasladado o jubilado, alguno de los jueces que concurrieron a la vista se
procederá a ver de nuevo el negocio.
b. Si antes del acuerdo se imposibilitare por enfermedad alguno de los jueces que
concurrieron a la vista, se esperará hasta por treinta días su comparecencia al
tribunal; y si, transcurrido este término, no pudiere comparecer, se hará nueva
vista. Podrá, también, en este caso, verse de nuevo el asunto antes de la expiración
de los treinta días, si todas las partes convinieren en ello.
c. Todos los jueces que hubieren asistido a la vista de una causa quedan obligados
a concurrir al fallo de la misma, aunque hayan cesado en sus funciones, salvo que,
a juicio del tribunal, se encuentren imposibilitados física o moralmente para
intervenir en ella.
d. En los casos anteriores, no se verá de nuevo la causa aunque deje de tomar parte
en el acuerdo alguno o algunos de los que concurrieron a la vista, siempre que el
fallo sea acordado por el voto conforme de la mayoría del total de jueces que
haya intervenido en la vista de la causa.

Las Cortes de Apelaciones celebrarán sus acuerdos privadamente; pero podrán llamar a
ellos a los relatores u otros empleados cuando lo estimen necesario.

Cuando alguno de los miembros del tribunal necesite estudiar con más detenimiento el
asunto que va a fallarse, se suspenderá el debate y se señalará, para volver a la discusión
y al acuerdo, un plazo que no exceda de treinta días, si varios ministros hicieren la
petición, y de quince días cuando la hiciere uno solo.

Después de debatida suficientemente la cuestión o cuestiones promovidas, se observarán


las reglas siguientes para formular la resolución:

43
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

a. Se establecerán primeramente con precisión los hechos sobre que versa la


cuestión que debe fallarse, sin entrar en apreciaciones ni observaciones que no
tengan por exclusivo objeto el esclarecimiento de los hechos.
b. Si en el debate se hubiere suscitado cuestión sobre la exactitud o falsedad de uno
o más de los hechos controvertidos entre las partes, cada una de las cuestiones
suscitadas será resuelta por separado.
c. La cuestión que ya hubiere sido resuelta servirá de base, en cuanto la relación o
encadenamiento de los hechos lo exigiere, para la decisión de las demás
cuestiones que en el debate se hubieren suscitado.
d. Establecidos los hechos en la forma prevenida por las reglas anteriores, se
procederá a aplicar las leyes que fueren del caso, si el tribunal estuviere de
acuerdo en este punto.
e. Si en el debate se hubieren suscitado cuestiones de derecho, cada una de ellas
será resuelta por separado, y las cuestiones resueltas servirán de base para la
resolución de las demás.
f. Resueltas todas las cuestiones de hecho y de derecho que se hubieren suscitado,
las resoluciones parciales del tribunal se tomarán por base para dictar la resolución
final del asunto.

Dará primero su voto el ministro menos antiguo, y continuarán los demás en orden
inverso al de su antigüedad. El último voto será el del Presidente.

Se entenderá terminado el acuerdo cuando se obtenga mayoría legal sobre la parte


resolutiva del fallo y sobre un fundamento, a lo menos, en apoyo de cada uno de los
puntos que dicho fallo comprenda.

Obtenido este resultado, se redactará la resolución por el ministro que el tribunal


señalare, el cual se ceñirá estrictamente a lo aceptado por la mayoría.

Si se suscitare dificultad acerca de la redacción, será decidida por el tribunal. Aprobada


la redacción, se firmará la sentencia por todos los miembros del tribunal que hayan
concurrido al acuerdo, a más tardar en el término de tercero día; y en ella se expresará,
al final, el nombre del ministro que la hubiere redactado.

De la designación del ministro que deba redactar el fallo acordado se dejará constancia
en el proceso en un decreto firmado por todos los ministros que concurrieron al acuerdo.
Este decreto será puesto en conocimiento de las partes el día de su fecha.

El secretario certificará, en una diligencia estampada en los autos, la fecha en que el


ministro entregue redactado el proyecto de sentencia.

44
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

Cuando en los acuerdos para formar resolución resultare discordia de votos, cada opinión
particular será sometida separadamente a votación y si ninguna de ellas obtuviere
mayoría absoluta, se excluirá la opinión que reúna menor número de sufragios en su
favor, repitiéndose la votación entre las restantes. Si la exclusión pudiere corresponder a
más de una opinión por tener igual número de votos, decidirá el tribunal cuál de ellas
debe ser excluida; y si tampoco resultare mayoría para decidir la exclusión, se llamarán
tantos jueces cuantos sean necesarios para que cualquiera de las opiniones pueda formar
sentencia, debiendo, en todo caso, quedar constituido el tribunal con un número impar
de miembros. Los jueces que hubieren sostenido una opinión excluida, deberán optar
por alguna de las otras sometidas a votación.

En los autos y sentencias definitivas e interlocutorias de los tribunales colegiados, se


expresará nominalmente qué miembros han concurrido con su voto a formar sentencia
y qué miembros han sostenido opinión contraria, lo que quedará registrado
electrónicamente. Podrán también consignarse electrónicamente las razones especiales
que algún miembro de la mayoría haya tenido para formar sentencia y que no se
hubieren insertado en ella. La sentencia, su disidencia y las prevenciones estarán
disponibles en la página de internet del Poder Judicial. Estos documentos podrán
publicarse por la Corte Suprema en la Gaceta de los Tribunales o en otras publicaciones
que disponga al efecto.

3.3. Presidente de la Corte Suprema.


3.3.1. Concepto: Es un tribunal inferior de justicia, ordinario, unipersonal, accidental, de
derecho, que ejerce competencia en primera instancia, respecto de aquellos asuntos
señalados por ley.

3.3.2. Características:

a. Es un tribunal ordinario.
b. Es un tribunal unipersonal.
c. Es un tribunal accidental.
d. Es un tribunal de derecho.
e. Es un tribunal inferior de justicia.
f. Es un tribunal letrado.
g. Es un tribunal temporal.

3.3.3. Competencia: (Artículo 53 del Código Orgánico de Tribunales) Conocerá, a modo


ejemplar, en primera instancia:

45
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

a. De las causas sobre amovilidad de los Ministros de las Cortes de Apelaciones.


b. De las demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros o fiscales
judiciales de las Cortes de Apelaciones para hacer efectiva su responsabilidad por
actos cometidos en el desempeño de sus funciones.

3.4. Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago.


3.4.1. Concepto: Es un tribunal inferior de justicia, ordinario, unipersonal, accidental, de
derecho, que ejerce competencia en primera instancia, respecto de aquellos asuntos
señalados por ley.

3.4.2. Características:

a. Es un tribunal ordinario.
b. Es un tribunal unipersonal.
c. Es un tribunal accidental.
d. Es un tribunal de derecho.
e. Es un tribunal inferior de justicia.
f. Es un tribunal letrado.
g. Es un tribunal temporal.

3.4.3. Competencia: (Artículo 51 del Código Orgánico de Tribunales) Conocerá, a modo


ejemplar, en primera instancia:

a. De las causas sobre amovilidad de los Ministros de la Corte Suprema.


b. De las demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros de la Corte
Suprema o contra su fiscal judicial para hacer efectiva su responsabilidad por actos
cometidos en el desempeño de sus funciones.

3.5. Ministro de la Corte Suprema.


3.5.1. Concepto: Es un tribunal inferior de justicia, ordinario, unipersonal, accidental, de
derecho, que ejerce competencia en primera instancia, respecto de aquellos asuntos
señalados por ley, y que es designado por la misma Corte, en base de turnos.

3.5.2. Características:

a. Es un tribunal ordinario.
b. Es un tribunal unipersonal.

46
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

c. Es un tribunal accidental.
d. Es un tribunal de derecho.
e. Es un tribunal inferior de justicia.
f. Es un tribunal letrado.
g. Es un tribunal temporal.

3.5.3. Competencia: (Artículo 52 del Código Orgánico de Tribunales) Conocerá, a modo


ejemplar, en primera instancia:

a. De los delitos de jurisdicción de los tribunales chilenos, cuando puedan afectar las
relaciones internacionales de la República con otro Estado.
b. De la extradición pasiva.

3.6. Ministro de Corte de Apelaciones.


3.6.1. Concepto: Es un tribunal inferior de justicia, ordinario, unipersonal, accidental, de
derecho, que ejerce competencia en primera instancia, respecto de aquellos asuntos
señalados por ley, y que es designado por la respectiva Corte, en base de turnos.

3.6.2. Características:

a. Es un tribunal ordinario.
b. Es un tribunal unipersonal.
c. Es un tribunal accidental.
d. Es un tribunal de derecho.
e. Es un tribunal inferior de justicia.
f. Es un tribunal letrado.
g. Es un tribunal temporal.

3.6.3. Competencia: (Artículo 50 del Código Orgánico de Tribunales) Conocerá, a modo


ejemplar, en primera instancia:

a. De las causas civiles en que sean parte o tengan interés el Presidente de la


República, los ex Presidentes de la República, los Ministros de Estado, Senadores,
Diputados, miembros de los Tribunales Superiores de Justicia, Contralor General
de la República, Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, General Director
de Carabineros de Chile, Director General de la Policía de Investigaciones de Chile,
los Intendentes y Gobernadores, los Agentes Diplomáticos chilenos, los
Embajadores y los Ministros Diplomáticos acreditados con el Gobierno de la
República o en tránsito por su territorio, los Arzobispos, los Obispos, los Vicarios

47
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

Generales, los Provisores y los Vicarios Capitulares. La circunstancia de ser


accionista de sociedades anónimas las personas designadas en este número, no
se considerará como una causa suficiente para que un Ministro de la Corte de
Apelaciones conozca en primera instancia de los juicios en que aquéllas tengan
parte, debiendo estos sujetarse en su conocimiento a las reglas generales.
b. De las demandas civiles que se entablen contra los jueces letrados para hacer
efectiva la responsabilidad civil resultante del ejercicio de sus funciones
ministeriales.

3.7. Tribunal de Juicio Oral en lo Penal.


3.7.1. Concepto: Es un tribunal inferior de justicia, ordinario, colegiado, permanente, de
derecho, que ejerce que ejerce jurisdicción por lo general sobre una agrupación de
comunas, y cuya competencia se extiende a asuntos penales, aunque principalmente al
conocimiento del juicio oral del procedimiento ordinario.

3.7.2. Características:

a. Es un tribunal ordinario.
b. Es un tribunal colegiado.
c. Es un tribunal permanente.
d. Es un tribunal de derecho.
e. Es un tribunal inferior de justicia.
f. Es un tribunal letrado.
g. Es un tribunal perpetuo.

3.7.3. Composición: Los tribunales de juicio oral en lo penal funcionarán en una o más
salas integradas por tres de sus miembros. Cada una de ellas será dirigida por un juez
presidente de sala.

Podrán integrar también cada sala otros jueces en calidad de alternos, con el solo
propósito de integrar, si fuere necesario, a los miembros que se vieren impedidos de
continuar participando en el desarrollo del juicio oral. La integración de las salas de estos
tribunales, incluyendo a los jueces alternos de cada una, se determinará mediante sorteo
anual que se efectuará durante el mes de enero de cada año.

En el caso de la séptima región existirá un Tribunal de Juicio Oral en lo Penal en:

a. Curicó, con siete jueces, con competencia sobre las comunas de Teno, Vichuquén,
Hualañé, Rauco, Curicó, Romeral, Licantén, Sagrada Familia y Molina.

48
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

b. Talca, con siete jueces, con competencia sobre las comunas de Curepto, Río Claro,
Constitución, Pencahue, Talca, Pelarco, San Clemente, Maule, Empedrado y San
Rafael.
c. Linares, con seis jueces, con competencia sobre las comunas de San Javier, Villa
Alegre, Colbún, Yerbas Buenas, Linares y Longaví.
d. Cauquenes, con cuatro jueces, con competencia sobre las comunas de Chanco,
Cauquenes, Pelluhue, Retiro y Parral.

3.7.4. Competencia: (Artículo 18 del Código Orgánico de Tribunales) Conocerá en única


instancia de la etapa de juicio oral del procedimiento ordinario por crimen o simple delito.

3.7.5. Organización: La distribución de las causas entre las diversas salas se hará de
acuerdo a un procedimiento objetivo y general que deberá ser anualmente aprobado
por el comité de jueces del tribunal, a propuesta del juez presidente.

a. Comité de Jueces:
1. Funcionamiento: En cada tribunal de juicio oral en lo penal, habrá un
comité de jueces, que estará integrado en la forma siguiente:
a) En aquellos juzgados compuestos por cinco jueces o menos, el
comité de jueces se conformará por todos ellos.
b) En aquellos juzgados conformados por más de cinco jueces, el
comité lo compondrán los cinco jueces que sean elegidos por la
mayoría del tribunal, cada dos años.
De entre los miembros del comité de jueces se elegirá al juez presidente,
quien durará dos años en el cargo y podrá ser reelegido hasta por un
nuevo período.
2. Acuerdos: Los acuerdos del comité de jueces se adoptarán por mayoría de
votos; en caso de empate decidirá el voto del juez presidente.
3. Atribuciones: Tendrá por funciones, entre otras:
a) Designar, de la terna que le presente el juez presidente, al
administrador del tribunal.
b) Resolver acerca de la remoción del administrador.
c) Conocer de la apelación que se interpusiere en contra de la
resolución del administrador que remueva al subadministrador, a
los jefes de unidades o a los empleados del juzgado o tribunal.
d) Designar al personal del juzgado o tribunal, a propuesta en terna
del administrador.
e) Aprobar el procedimiento objetivo y general

49
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

4. Juez Presidente: Le corresponderá velar por el adecuado funcionamiento


del juzgado. Sus atribuciones, entre otras, son:
a) Presidir el comité de jueces.
b) Relacionarse con la Corporación Administrativa del Poder Judicial
en todas las materias relativas a la competencia de ésta.
c) Proponer al comité de jueces el procedimiento objetivo y general a
que alude la letra e) del numeral anterior.
d) Elaborar anualmente una cuenta de la gestión jurisdiccional del
juzgado.
e) Aprobar la distribución del personal que le presente el
administrador del tribunal.
f) Calificar al personal, teniendo a la vista la evaluación que le
presente el administrador del tribunal.
g) Presentar al comité de jueces una terna para la designación del
administrador del tribunal.
h) Proponer al comité de jueces la remoción del administrador del
tribunal.
b. Administrador: Es aquel funcionario auxiliar de la administración de justicia, sobre
el cual descansa la gestión y administración del tribunal.
Para ser administrador se requiere título profesional en las áreas de administración
y gestión.
c. Unidades administrativas:
1. Sala: Consistirá en la organización y asistencia a la realización de las
audiencias.
2. Atención de público: Destinada a otorgar una adecuada atención,
orientación e información al público que concurra al tribunal,
especialmente a la víctima, al defensor y al imputado, recibir la información
que éstos entreguen y manejar la correspondencia del tribunal.
3. Servicios: Reunirá las labores de soporte técnico de la red computacional
del tribunal, de contabilidad y de apoyo a la actividad administrativa del
tribunal, y la coordinación y abastecimiento de todas las necesidades físicas
y materiales para la realización de las audiencias.
4. Administración de causas: Consistirá en desarrollar toda la labor relativa a
las notificaciones; al manejo de causas y registros del proceso penal en el
tribunal, incluidas las relativas al manejo de las fechas y salas para las
audiencias; al archivo judicial básico, al ingreso y al número de rol de las
causas nuevas; a la primera audiencia judicial de los detenidos; a la

50
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

actualización diaria de la base de datos que contenga las causas del


tribunal, y a las estadísticas básicas del mismo. El Jefe de dicha unidad hará
las veces de Ministro de Fe del Tribunal.
5. Apoyo a testigos y peritos: Destinada a brindar adecuada y rápida
atención, información y orientación a los testigos y peritos citados a
declarar en el transcurso de un juicio oral.

3.7.6. Acuerdos: Las decisiones de los tribunales de juicio oral en lo penal se regirán
supletoriamente por reglas sobre acuerdos en las Cortes de Apelaciones.

Sólo podrán concurrir a las decisiones del tribunal los jueces que hubieren asistido a la
totalidad de la audiencia del juicio oral.

La decisión deberá ser adoptada por la mayoría de los miembros de la sala. Cuando
existiere dispersión de votos en relación con una decisión, la sentencia o la determinación
de la pena si aquélla fuere condenatoria, el juez que sostuviere la opinión más
desfavorable al condenado deberá optar por alguna de las otras. Si se produjere
desacuerdo acerca de cuál es la opinión que favorece más al imputado, prevalecerá la
que cuente con el voto del juez presidente de la sala.

3.8. Juzgado de Garantía.


3.8.1. Concepto: Es un tribunal inferior de justicia, ordinario, unipersonal de eventual
composición múltiple, permanente, de derecho, que ejerce jurisdicción sobre una
comuna o agrupación de comunas, y cuya competencia se extiende a asuntos penales.

3.8.2. Características:

a. Es un tribunal ordinario.
b. Es un tribunal unipersonal de eventual composición múltiple.
c. Es un tribunal permanente.
d. Es un tribunal de derecho.
e. Es un tribunal inferior de justicia.
f. Es un tribunal letrado.
g. Es un tribunal perpetuo.

3.8.3. Composición: Estarán conformados por uno o más jueces con competencia en un
mismo territorio jurisdiccional, que actúan y resuelven unipersonalmente los asuntos
sometidos a su conocimiento. En el caso de la séptima región existirá un Juzgado de
Garantía en:

51
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

a. Curicó, con cuatro jueces, con competencia sobre las comunas de Teno, Rauco,
Curicó, Romeral y Sagrada Familia.
b. Molina, con un juez, con competencia sobre la misma comuna.
c. Constitución, con dos jueces, con competencia sobre las comunas de Constitución
y Empedrado.
d. Talca, con seis jueces, con competencia sobre las comunas de Río Claro,
Pencahue, Talca, Pelarco, San Clemente, Maule y San Rafael.
e. San Javier, con un juez, con competencia sobre las comunas de San Javier y Villa
Alegre.
f. Cauquenes, con un juez, con competencia sobre la misma comuna.
g. Linares, con tres jueces, con competencia sobre las comunas de Colbún, Yerbas
Buenas, Linares y Longaví.
h. Parral, con un juez, con competencia sobre las comunas de Parral y Retiro.

3.8.4. Competencia: (Artículo 14 del Código Orgánico de Tribunales) A modo ejemplar:

a. En única instancia:
1. Conocerá y resolverá el procedimiento simplificado.
2. Conocerá la etapa de investigación e intermedia del procedimiento
ordinario.
b. En primera instancia:
1. Conocerá y resolverá el procedimiento abreviado.
2. Conocerá del procedimiento de ejecución de sentencias.

3.8.5. Otras facultades de los Juzgados de Garantía:

a. Asegurar los derechos del imputado y demás intervinientes.


b. Dirigir personalmente las audiencias que procedan.
c. Hacer ejecutar las condenas criminales y las medidas de seguridad, y resolver las
solicitudes y reclamos relativos a dicha ejecución.

3.8.6. Organización: La distribución de las causas entre los jueces de los juzgados de
garantía se realizará de acuerdo a un procedimiento objetivo y general, que deberá ser
anualmente aprobado por el comité de jueces del juzgado a propuesta del juez
presidente, o sólo por este último, según corresponda.

a. Comité de Jueces:
1. Funcionamiento: En los juzgados de garantía en los que sirvan tres o más
jueces, habrá un comité de jueces, que estará integrado en la forma
siguiente:

52
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

a) En aquellos juzgados compuestos por cinco jueces o menos, el


comité de jueces se conformará por todos ellos.
b) En aquellos juzgados conformados por más de cinco jueces, el
comité lo compondrán los cinco jueces que sean elegidos por la
mayoría del tribunal, cada dos años.
De entre los miembros del comité de jueces se elegirá al juez presidente,
quien durará dos años en el cargo y podrá ser reelegido hasta por un
nuevo período.
2. Acuerdos: Los acuerdos del comité de jueces se adoptarán por mayoría de
votos; en caso de empate decidirá el voto del juez presidente.
3. Atribuciones: Tendrá por funciones, entre otras:
a) Designar, de la terna que le presente el juez presidente, al
administrador del tribunal.
b) Resolver acerca de la remoción del administrador.
c) Conocer de la apelación que se interpusiere en contra de la
resolución del administrador que remueva al subadministrador, a
los jefes de unidades o a los empleados del juzgado o tribunal.
d) Designar al personal del juzgado o tribunal, a propuesta en terna
del administrador.
e) Aprobar el procedimiento objetivo y general
En los juzgados de garantía en que se desempeñen uno o dos jueces, las
atribuciones indicadas en las letras a), b), y c) corresponderán al Presidente
de la Corte de Apelaciones respectiva. A su vez, restantes atribuciones
quedarán radicadas en el juez que cumpla la función de juez presidente.
4. Juez Presidente: Le corresponderá velar por el adecuado funcionamiento
del juzgado. Sus atribuciones, entre otras, son:
a) Presidir el comité de jueces.
b) Relacionarse con la Corporación Administrativa del Poder Judicial
en todas las materias relativas a la competencia de ésta.
c) Proponer al comité de jueces el procedimiento objetivo y general a
que alude la letra e) del numeral anterior.
d) Elaborar anualmente una cuenta de la gestión jurisdiccional del
juzgado.
e) Aprobar la distribución del personal que le presente el
administrador del tribunal.
f) Calificar al personal, teniendo a la vista la evaluación que le
presente el administrador del tribunal.

53
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

g) Presentar al comité de jueces una terna para la designación del


administrador del tribunal.
h) Proponer al comité de jueces la remoción del administrador del
tribunal.
b. Administrador: Es aquel funcionario auxiliar de la administración de justicia, sobre
el cual descansa la gestión y administración del tribunal.
Para ser administrador se requiere título profesional en las áreas de administración
y gestión.
c. Unidades administrativas:
1. Sala: Consistirá en la organización y asistencia a la realización de las
audiencias.
2. Atención de público: Destinada a otorgar una adecuada atención,
orientación e información al público que concurra al juzgado,
especialmente a la víctima, al defensor y al imputado, recibir la información
que éstos entreguen y manejar la correspondencia del juzgado.
3. Servicios: Reunirá las labores de soporte técnico de la red computacional
del juzgado, de contabilidad y de apoyo a la actividad administrativa del
juzgado, y la coordinación y abastecimiento de todas las necesidades
físicas y materiales para la realización de las audiencias.
4. Administración de causas: Consistirá en desarrollar toda la labor relativa a
las notificaciones; al manejo de causas y registros del proceso penal en el
juzgado, incluidas las relativas al manejo de las fechas y salas para las
audiencias; al archivo judicial básico, al ingreso y al número de rol de las
causas nuevas; a la primera audiencia judicial de los detenidos; a la
actualización diaria de la base de datos que contenga las causas del
juzgado, y a las estadísticas básicas del mismo. El Jefe de dicha unidad hará
las veces de Ministro de Fe del Tribunal.

3.9. Juzgado de Letras.


3.9.1. Concepto: Es un tribunal inferior de justicia, ordinario, unipersonal, permanente, de
derecho, que ejerce jurisdicción sobre una comuna o agrupación de comunas, y cuya
competencia se extiende a asuntos civiles y comerciales, y en otros casos a laborales, de
familia y excepcionalmente penales, cuando actúe como Juzgado con Competencia
Común.

3.9.2. Características:

54
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

a. Es un tribunal ordinario.
b. Es un tribunal unipersonal.
c. Es un tribunal permanente.
d. Es un tribunal de derecho.
e. Es un tribunal inferior de justicia.
f. Es un tribunal letrado.
g. Es un tribunal perpetuo.

3.9.3. Composición: En cada comuna habrá, a lo menos, un Juzgado de Letras. En el caso


de la séptima región existirán:

a. Dos Juzgados de Letras con asiento en la comuna de Curicó, con competencia


sobre las comunas de Curicó, Teno, Romeral y Rauco.
b. Cuatro Juzgados de Letras con asiento en la comuna de Talca, con competencia
sobre las comunas de Talca, Pelarco, Río Claro, San Clemente, Maule, Pencahue y
San Rafael.
c. Un Juzgado con Competencia Común con asiento en la comuna de Constitución,
con dos jueces, con competencia sobre las comunas de Constitución y
Empedrado.
d. Un Juzgado con Competencia Común con asiento en la comuna de Curepto, con
competencia sobre la misma comuna.
e. Un Juzgado con Competencia Común con asiento en la comuna de Licantén, con
competencia sobre las comunas de Licantén, Hualañé y Vichuquén;
f. Un Juzgado con Competencia Común con asiento en la comuna de Molina, con
dos jueces, con competencia sobre las comunas de Molina y Sagrada Familia.
g. Dos Juzgados con Competencia Común con asiento en la comuna de Linares, con
competencia sobre las comunas de Linares, Yerbas Buenas, Colbún y Longaví.
h. Un Juzgado con Competencia Común con asiento en la comuna de San Javier,
con dos jueces, con competencia sobre las comunas de San Javier y Villa Alegre.
i. Un Juzgado con Competencia Común con asiento en la comuna de Cauquenes,
con competencia sobre la misma comuna.
j. Un Juzgado con Competencia Común con asiento en la comuna de Chanco, con
competencia sobre las comunas de Chanco y Pelluhue.
k. Un Juzgado con Competencia Común con asiento en la comuna de Parral, con
competencia sobre las comunas de Parral y Retiro.

3.9.4. Competencia: (Artículo 45 del Código Orgánico de Tribunales) Conocerá, a modo


ejemplar:

55
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

a. En única instancia:
1. De las causas civiles cuya cuantía no exceda de 10 Unidades Tributarias
Mensuales.
2. De las causas de comercio cuya cuantía no exceda de 10 Unidades
Tributarias Mensuales.
b. En primera instancia:
1. De las causas civiles cuya cuantía exceda de 10 Unidades Tributarias
Mensuales.
2. De las causas de comercio cuya cuantía exceda de 10 Unidades Tributarias
Mensuales.
3. De las causas de minas, cualquiera que sea su cuantía.
4. De los actos judiciales no contenciosos, cualquiera sea su cuantía.
5. De las causas civiles y de comercio cuya cuantía no exceda de 10 Unidades
Tributarias Mensuales, en que sean parte o tengan interés los jueces
letrados, los párrocos, los vicepárrocos, los cónsules generales, los cónsules
o vicecónsules de las naciones extranjeras reconocidas por el Presidente
de la República, y las corporaciones y fundaciones de derecho público o
los establecimientos públicos de beneficencia.
6. Los jueces de letras de comunas asiento de Corte conocerán además de
las causas de hacienda, cualquiera que sea su cuantía. Si el Fisco es el
demandante, podrá ocurrir ante dicho tribunal o al del domicilio del
demandado, cualquiera que sea la naturaleza de la acción deducida.

56
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

4. TRIBUNALES ESPECIALES
QUE FORMAN PARTE DEL PODER JUDICIAL

4.1. Juzgado de Familia.


4.1.1. Concepto: Es un tribunal inferior de justicia, especial que forma parte del Poder
Judicial, unipersonal de eventual composición múltiple, permanente, de derecho, que
ejerce jurisdicción generalmente sobre una agrupación de comunas, y cuya competencia
se extiende a asuntos de familia.

4.1.2. Características:

a. Es un tribunal especial que forma parte del poder judicial.


b. Es un tribunal unipersonal de eventual composición múltiple.
c. Es un tribunal permanente.
d. Es un tribunal de derecho.
e. Es un tribunal inferior de justicia.
f. Es un tribunal letrado.
g. Es un tribunal perpetuo.

4.1.3. Regulación: La encontramos en la Ley 19.968, que crea los Juzgados de Familia, y
supletoriamente por el Código Orgánico de Tribunales.

4.1.4. Composición: En la región del Maule encontramos:

a. Talca, con ocho jueces, con competencia sobre las comunas de Talca, Pelarco, Río
Claro, San Clemente, Maule, Pencahue y San Rafael.
b. Constitución, con dos jueces, con competencia sobre las comunas de Constitución
y Empedrado.
c. Curicó, con cinco jueces, con competencia sobre las comunas de Curicó, Teno,
Romeral y Rauco.
d. Linares, con cuatro jueces, con competencia sobre las comunas de Linares, Yerbas
Buenas, Colbún y Longaví.
e. Parral, con dos jueces, con competencia sobre las comunas de Parral y Retiro.

4.1.5. Competencia: (Artículo 8 de la Ley 19.968, sobre Tribunales de Familia) Conocerá,


a modo ejemplar, y generalmente en primera instancia de:

a. Las causas relativas al derecho de cuidado personal de los niños, niñas o


adolescentes.

57
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

b. Las causas relativas al derecho y el deber del padre o de la madre que no tenga
el cuidado personal del hijo, a mantener con éste una relación directa y regular.
c. Las causas relativas al ejercicio, suspensión o pérdida de la patria potestad.
d. Las causas relativas al derecho de alimentos.
e. Todos los asuntos en que aparezcan niños, niñas o adolescentes gravemente
vulnerados o amenazados en sus derechos, respecto de los cuales se requiera
adoptar una medida de protección.
f. Las acciones de filiación y todas aquellas que digan relación con la constitución o
modificación del estado civil de las personas.

4.1.6. Organización: Se organiza en salas administrativas:

a. Sala: Consistirá en la organización y asistencia a la realización de las audiencias.


b. Atención de público y mediación: Destinada a otorgar una adecuada atención,
orientación e información al público que concurra al juzgado, especialmente a los
niños, niñas y adolescentes, a manejar la correspondencia del tribunal y a
desarrollar las gestiones necesarias para la adecuada y cabal ejecución de las
acciones de información y derivación a mediación.
c. Servicios: Reunirá las labores de soporte técnico de la red computacional del
juzgado, de contabilidad y de apoyo a la actividad administrativa, y la
coordinación y abastecimiento de todas las necesidades físicas y materiales para
la realización de las audiencias.
d. Administración de causas: Consistirá en desarrollar toda la labor relativa al manejo
de causas y registros de los procesos en el juzgado, incluidas las relativas a las
notificaciones; al manejo de las fechas y salas para las audiencias; al archivo judicial
básico, al ingreso y al número de rol de las causas nuevas; a la actualización diaria
de la base de datos que contenga las causas del juzgado, y a las estadísticas
básicas del mismo.
e. Cumplimiento: Dada la particular naturaleza de los procedimientos establecidos
en esta ley, desarrollará las gestiones necesarias para la adecuada y cabal
ejecución de las resoluciones judiciales en el ámbito familiar, particularmente de
aquellas que requieren de cumplimiento sostenido en el tiempo.

4.2. Juzgado de Letras del Trabajo.


4.2.1. Concepto: Es un tribunal inferior de justicia, especial que forma parte del Poder
Judicial, unipersonal de eventual composición múltiple, permanente, de derecho, que

58
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

ejerce jurisdicción generalmente sobre una agrupación de comunas, y cuya competencia


se extiende a asuntos de materia laboral.

4.2.2. Características:

a. Es un tribunal especial que forma parte del poder judicial.


b. Es un tribunal unipersonal de eventual composición múltiple.
c. Es un tribunal permanente.
d. Es un tribunal de derecho.
e. Es un tribunal inferior de justicia.
f. Es un tribunal letrado.
g. Es un tribunal perpetuo.

4.2.3. Regulación: La encontramos en el Código del Trabajo, y supletoriamente por el


Código Orgánico de Tribunales.

4.2.4. Composición: En la región del Maule encontramos:

a. Curicó, con dos jueces, con competencia sobre las comunas de Curicó, Teno,
Romeral y Rauco.
b. Talca, con dos jueces, con competencia sobre las comunas de Talca, Pelarco, Río
Claro, San Clemente, Maule, Pencahue y San Rafael.

4.2.5. Competencia: (Artículo 420 del Código del Trabajo) Conocerá, a modo ejemplar, y
generalmente en única instancia de:

a. Las cuestiones suscitadas entre empleadores y trabajadores por aplicación de las


normas laborales o derivadas de la interpretación y aplicación de los contratos
individuales o colectivos del trabajo o de las convenciones y fallos arbitrales en
materia laboral.
b. Las cuestiones derivadas de la aplicación de las normas sobre organización
sindical y negociación colectiva que la ley entrega al conocimiento de los juzgados
de letras con competencia en materia del trabajo.
c. Las cuestiones derivadas de la aplicación de las normas de previsión o de
seguridad social, planteadas por pensionados, trabajadores activos o
empleadores, salvo en lo referido a la revisión de las resoluciones sobre
declaración de invalidez o del pronunciamiento sobre otorgamiento de licencias
médicas.
d. Los juicios en que se demande el cumplimiento de obligaciones que emanen de
títulos a los cuales las leyes laborales y de previsión o seguridad social otorguen

59
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

mérito ejecutivo, en aquellos territorios en que no hay Juzgado de Cobranza


Laboral y Previsional.

4.3. Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional.


4.3.1. Concepto: Es un tribunal inferior de justicia, especial que forma parte del Poder
Judicial, unipersonal de eventual composición múltiple, permanente, de derecho, que
ejerce jurisdicción generalmente sobre una agrupación de comunas, y cuya competencia
se extiende a asuntos de materia laboral, precisamente en la ejecución de las sentencias.

4.3.2. Características:

a. Es un tribunal especial que forma parte del poder judicial.


b. Es un tribunal unipersonal de eventual composición múltiple.
c. Es un tribunal permanente.
d. Es un tribunal de derecho.
e. Es un tribunal inferior de justicia.
f. Es un tribunal letrado.
g. Es un tribunal perpetuo.

4.3.3. Regulación: La encontramos en el Código del Trabajo, y supletoriamente por el


Código Orgánico de Tribunales.

4.3.4. Composición: Existirá un Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional, con asiento


en cada una de las siguientes comunas del territorio de la República, con el número de
jueces y con la competencia que en cada caso se indica:

a. Valparaíso, con dos jueces, con competencia sobre las comunas de Valparaíso,
Juan Fernández, Viña del Mar y Concón.
b. Concepción, con dos jueces, con competencia sobre las comunas de Concepción,
Penco, Hualqui, San Pedro de la Paz, Chiguayante, Talcahuano y Hualpén.
c. San Miguel, con dos jueces, con competencia sobre as comunas de San Joaquín,
La Granja, La Pintana, San Ramón, San Miguel, La Cisterna, El Bosque, Pedro
Aguirre Cerda y Lo Espejo.
d. Santiago, con ocho jueces, con competencia sobre la provincia de Santiago, con
excepción de las comunas de San Joaquín, La Granja, La Pintana, San Ramón, San
Miguel, La Cisterna, El Bosque, Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo.

60
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

4.3.5. Competencia: Conocerán, en única instancia, de los juicios en que se demande el


cumplimiento de obligaciones que emanen de títulos a los cuales las leyes laborales y de
previsión o seguridad social otorguen mérito ejecutivo.

4.4. Tribunal Militar en Tiempo de Paz.


4.4.1. Concepto: Es un tribunal inferior de justicia, especial que forma parte del Poder
Judicial, colegiado o unipersonal, permanente, de derecho, que ejerce jurisdicción sobre
todo el territorio de la República, o sobre uno determinado, y cuya competencia se
extiende a asuntos de justicia militar.

4.4.2. Características:

a. Es un tribunal especial que forma parte del poder judicial.


b. Es un tribunal colegiado o unipersonal.
c. Es un tribunal permanente.
d. Es un tribunal de derecho.
e. Es un tribunal inferior de justicia.
f. Es un tribunal letrado.
g. Es un tribunal perpetuo.

4.4.3. Regulación: La encontramos en el Código de Justicia Militar, y supletoriamente por


el Código Orgánico de Tribunales.

4.4.4. Composición: En tiempo de paz, la jurisdicción militar será ejercida por:

a. Los Juzgados Institucionales:


1. Juzgados Navales: Habrá un juzgado naval permanente en el asiento de
cada una de las Zonas Navales establecidas en la organización de paz de
la Armada, en las escuadras y demás fuerzas navales donde el Presidente
de la República estime conveniente establecer uno. La jurisdicción de los
juzgados navales comprenderá el territorio y los buques y embarcaciones
que dependan del mando que ejerce tal jurisdicción. Existen Juzgados
Navales en Valparaíso (Zona 1), en Talcahuano (Zona 2), en Punta Arenas
(Zona 3), e Iquique (Zona 4).
2. Juzgados Militares: El Presidente de la República establecerá un Juzgado
Militar permanente en el asiento de cada una de las divisiones o brigadas
en que se divida, en tiempo de paz, la fuerza del Ejército, o donde las
necesidades del servicio lo requieran. Son tales el de Antofagasta

61
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

(primero), Santiago (segundo), Concepción (tercero), Valdivia (cuarto),


Magallanes (quinto), Arica (sexto), y Coyhaique (séptimo).
3. Juzgado de Aviación: Habrá un Juzgado de Aviación para todo el territorio
nacional y su asiento será Santiago.
b. Los Fiscales: Son los funcionarios encargados de la sustanciación de los procesos
y formación de las causas de la jurisdicción militar, en primera instancia. Habrá
Fiscales de Ejército y de Carabineros en cada provincia o en las agrupaciones de
provincias o de otras divisiones territoriales que determine el Presidente de la
República; Fiscales navales en cada Zona Naval y en las escuadras o fuerzas
navales que tengan juzgado naval; y Fiscales de Aviación en cada zona o brigada
aérea.
El Presidente de la República, podrá, además, crear Fiscalía donde las necesidades
del servicio lo requieran. Respecto a cada Fiscal, se indicará el Juzgado del cual
dependa. En los lugares en que se designe Fiscal Letrado, éstos atenderán las
causas de Ejército y Carabineros y se denominarán Fiscales de Ejército y
Carabineros. Cuando existan dos o más Fiscales Letrados, tramitarán las causas
por turno, que reglamentará el Juez respectivo.
Los Fiscales Letrados recibirán nombramiento del Presidente de la República de
entre los Oficiales de Justicia de la respectiva Institución.
c. Las Cortes Marciales: Habrá una Corte Marcial del Ejército, Fuerza Aérea y
Carabineros, con asiento en Santiago, y una Corte Marcial de la Armada, con sede
en Valparaíso:
1. Corte Marcial del Ejército: Estará integrada por dos Ministros de la Corte
de Apelaciones de Santiago, por los Auditores Generales de la Fuerza
Aérea y de Carabineros y por un Coronel de Justicia, del Ejército en servicio
activo.
2. Corte Marcial de la Armada: Estará integrada por dos Ministros de la Corte
de Apelaciones de Valparaíso, por el Auditor General de la Armada y por
un Oficial General en servicio activo de esta Institución.
d. La Corte Suprema: Estará integrada por el Auditor General del Ejército o quien
deba subrogarlo.

4.4.5. Competencia:

a. Juzgados Institucionales: (Artículo 17 del Código de Justicia Militar) Conocerán, a


modo ejemplar, y en primera instancia:
1. De todos los asuntos civiles y criminales que constituyan la jurisdicción
militar, requiriendo o autorizando al respectivo Fiscal para la sustanciación

62
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

y procediendo de acuerdo con el Auditor al pronunciamiento de las


sentencias. Cuando se trate de delitos cometidos en tiempo de paz fuera
del territorio del Estado, será competente para conocerlos el Juzgado
Militar de Santiago, el Juzgado de la I Zona Naval o el Juzgado de Aviación
con asiento en Santiago, según el caso.
2. Ordenar el cumplimiento de las sentencias ejecutoriadas.
3. Conocer de los reclamos interpuestos contra las resoluciones de los
Fiscales que la ley determine.
b. Los Fiscales: Conocerán:
1. En materia civil: Deberán dictar todas las providencias de sustanciación y
recibir todas las pruebas que se produzcan, hasta dejar la causa en estado
de ser fallada por el Juzgado.
2. En materia penal: Deberán instruir y sustanciar todos los procesos,
recogiendo y consignando todas las pruebas pertinentes, deteniendo a los
inculpados y produciendo todos los elementos de convicción que sean del
caso.
c. Cortes Marciales: Conocerán y resolverán:
1. En única instancia: A modo ejemplar:
a) De las contiendas de competencia entre los Juzgados de su
jurisdicción.
b) De los recursos de amparo deducidos en favor de individuos
detenidos o arrestados en virtud de orden de una autoridad judicial
del fuero militar en su carácter de tal.
2. En primera instancia: De las querellas de capítulos que se siguieren contra
cualquiera de los funcionarios judiciales del orden militar que de ellas
dependan.
3. En segunda instancia: A modo ejemplar:
a) De las causas que conocieren en primera instancia los Juzgados
Institucionales que de ellas dependan.
b) De las causas que conociere en primera instancia alguno de los
Ministros de la misma Corte.
d. Corte Suprema: Conocerá generalmente en única instancia:
1. De los recursos de casación, así en la forma como en el fondo, contra las
sentencias de las Cortes Marciales.
2. De los recursos de revisión contra las sentencias firmes en materia de
jurisdicción militar de tiempo de paz.
3. De los recursos de queja contra las resoluciones de las Cortes Marciales.

63
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

4. De las solicitudes de implicancia o recusación contra los Ministros de las


Cortes Marciales.
5. De las contiendas de competencia entre un tribunal militar y otro del fuero
común.
6. De las contiendas de competencia entre Juzgados Institucionales que
dependen de diferentes Cortes Marciales y de las que se susciten entre
éstas.
7. De la extradición activa en los procesos de la jurisdicción Militar.

64
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

5. TRIBUNALES ESPECIALES
QUE NO FORMAN PARTE DEL PODER JUDICIAL

5.1. Tribunal Constitucional.


5.1.1. Concepto: Es un tribunal inferior de justicia, especial que no forma parte del Poder
Judicial, colegiado, permanente, de derecho, que ejerce jurisdicción sobre todo el
territorio de la República, y cuya competencia se extiende principalmente a velar por el
respeto de la Constitución.

5.1.2. Características:

a. Es un tribunal especial que no forma parte del poder judicial.


b. Es un tribunal colegiado.
c. Es un tribunal permanente.
d. Es un tribunal de derecho.
e. Es un tribunal inferior de justicia.
f. Es un tribunal letrado.
g. Es un tribunal perpetuo.

5.1.3. Regulación: Está regulado tanto en la Constitución Política de la República, artículo


92 a 94, y la Ley 17.997, Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional.

5.1.4. Composición: Habrá un Tribunal Constitucional compuesto por diez miembros, uno
de los cuales será Presidente.

Serán designados de la siguiente forma:

a. Tres designados por el Presidente de la República.


b. Cuatro elegidos por el Congreso Nacional. Dos serán nombrados directamente
por el Senado y dos serán previamente propuestos por la Cámara de Diputados
para su aprobación o rechazo por el Senado. Los nombramientos, o la propuesta
en su caso, se efectuarán en votaciones únicas y requerirán para su aprobación
del voto favorable de los dos tercios de los senadores o diputados en ejercicio,
según corresponda.
c. Tres elegidos por la Corte Suprema en una votación secreta que se celebrará en
sesión especialmente convocada para tal efecto.

Los miembros del Tribunal durarán nueve años en sus cargos y se renovarán por
parcialidades cada tres. Deberán tener a lo menos quince años de título de abogado,

65
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

haberse destacado en la actividad profesional, universitaria o pública, no podrán tener


impedimento alguno que los inhabilite para desempeñar el cargo de juez, y no podrán
ejercer la profesión de abogado, incluyendo la judicatura.

Los miembros del Tribunal Constitucional serán inamovibles y no podrán ser reelegidos,
salvo aquel que lo haya sido como reemplazante y haya ejercido el cargo por un período
menor a cinco años. Cesarán en sus funciones al cumplir 75 años de edad.

En caso que un miembro del Tribunal Constitucional cese en su cargo, se procederá a su


reemplazo por quien corresponda, de acuerdo a lo señalado sobre su designación, por
el tiempo que falte para completar el período del reemplazado.

5.1.5. Funcionamiento: El Tribunal funcionará en pleno o dividido en dos salas. En el


primer caso, el quórum para sesionar será de, a lo menos, ocho miembros y en el
segundo de, a lo menos, cuatro.

El Tribunal adoptará sus acuerdos por simple mayoría, salvo los casos en que se exija un
quórum diferente y fallará de acuerdo a derecho.

5.1.6. Competencia: (Artículo 93 de la Constitución Política de la República) Conocerá, a


modo ejemplar, y en única instancia:

a. De las cuestiones de constitucionalidad de los autos acordados dictados por la


Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones y el Tribunal Calificador de Elecciones
(en pleno).
b. De las cuestiones sobre constitucionalidad que se susciten durante la tramitación
de los proyectos de ley o de reforma constitucional y de los tratados sometidos a
la aprobación del Congreso (en pleno).
c. De las cuestiones que se susciten sobre la constitucionalidad de un decreto con
fuerza de ley (en pleno).
d. De la inaplicabilidad de un precepto legal cuya aplicación en cualquier gestión
que se siga ante un tribunal ordinario o especial, resulte contraria a la Constitución
(en pleno).
e. De la inconstitucionalidad de un precepto legal declarado inaplicable en
conformidad a lo dispuesto en la letra anterior (en pleno).
f. De los reclamos en caso de que el Presidente de la República no promulgue una
ley cuando deba hacerlo o promulgue un texto diverso del que
constitucionalmente corresponda (en pleno).
g. De la constitucionalidad de un decreto o resolución del Presidente de la República
que la Contraloría General de la República haya representado por estimarlo
inconstitucional, cuando sea requerido por el Presidente (en pleno).
66
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

h. De la constitucionalidad de los decretos supremos, cualquiera sea el vicio


invocado, incluyendo aquellos que fueren dictados en el ejercicio de la potestad
reglamentaria autónoma del Presidente de la República cuando se refieran a
materias que pudieran estar reservadas a la ley (en pleno).
i. De las contiendas de competencia que se susciten entre las autoridades políticas
o administrativas y los tribunales inferiores de justicia (en sala).

5.2. Tribunal Calificador de Elecciones.


5.2.1. Concepto: Es un tribunal inferior de justicia, especial que no forma parte del Poder
Judicial, colegiado, permanente, de derecho, que ejerce jurisdicción sobre todo el
territorio de la República, y cuya competencia se extiende principalmente a conocer del
escrutinio general y de la calificación de las elecciones de Presidente de la República, de
diputados y senadores; resolverá las reclamaciones a que dieren lugar y proclamará a los
que resulten elegidos; y conocerá, asimismo, de los plebiscitos.

5.2.2. Características:

a. Es un tribunal especial que no forma parte del poder judicial.


b. Es un tribunal colegiado.
c. Es un tribunal permanente.
d. Es un tribunal de derecho.
e. Es un tribunal inferior de justicia.
f. Es un tribunal letrado.
g. Es un tribunal perpetuo.

5.2.3. Regulación: Está regulado tanto en la Constitución Política de la República, artículo


95 a 97, y la Ley 18.460, Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Calificador de
Elecciones.

5.2.4. Composición: El Tribunal Calificador de Elecciones estará integrado por los


siguientes miembros:

a. Tres ministros o ex ministros de la Corte Suprema, elegidos por ésta en votaciones


sucesivas y secretas, por la mayoría absoluta de sus miembros.
b. Un abogado elegido por la Corte Suprema en la forma señalada
precedentemente.
c. Un ex presidente del Senado o de la Cámara de Diputados que haya ejercido el
cargo por un lapso no inferior a tres años, el que será elegido por sorteo.

67
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

Presidirá el Tribunal Calificador de Elecciones el ministro en ejercicio de la Corte Suprema,


y en caso de haber más de uno, el de mayor antigüedad en ella. A falta o ausencia de un
ministro en ejercicio de esa Corte, lo presidirá el miembro del Tribunal que sea elegido
por mayoría de votos.

El Tribunal sesionará con la mayoría de sus miembros y adoptará sus acuerdos por la
mayoría absoluta de los presentes. En caso de empate, decidirá el voto de quien lo
presida.

5.2.5. Competencia: (Artículo 9 de la Ley 18.460, sobre el Tribunal Calificador de


Elecciones) Conocerá, en única instancia, de las reclamaciones que se interpongan en
virtud de elecciones y plebiscitos de su competencia.

5.3. Tribunal Electoral Regional.


5.3.1. Concepto: Es un tribunal inferior de justicia, especial que no forma parte del Poder
Judicial, colegiado, permanente, de derecho, que ejerce jurisdicción generalmente sobre
una determinada región, y cuya competencia se extiende principalmente a conocer el
escrutinio general y la calificación de las elecciones que la ley les encomiende, así como
de resolver las reclamaciones a que dieren lugar y de proclamar a los candidatos electos.

5.3.2. Características:

a. Es un tribunal especial que no forma parte del poder judicial.


b. Es un tribunal colegiado.
c. Es un tribunal permanente.
d. Es un tribunal de derecho.
e. Es un tribunal inferior de justicia.
f. Es un tribunal letrado.
g. Es un tribunal perpetuo.

5.3.3. Regulación: Está regulado tanto en la Constitución Política de la República, artículo


95 a 97, y la Ley 18.593, Ley Orgánica Constitucional de los Tribunales Electorales
Regionales.

5.3.4. Composición: En cada Región existirá un Tribunal Electoral Regional, con sede en
la capital de la misma, salvo en la Metropolitana de Santiago, donde habrá dos.

Estos tribunales estarán constituidos por un ministro de la Corte de Apelaciones


respectiva, elegido por ésta, y por dos miembros designados por el Tribunal Calificador
de Elecciones de entre personas que hayan ejercido la profesión de abogado o
68
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

desempeñado la función de ministro o abogado integrante de Corte de Apelaciones por


un plazo no inferior a tres años.

Los miembros de estos tribunales durarán cuatro años en sus funciones y tendrán las
inhabilidades e incompatibilidades que determine la ley.

Cada Tribunal Electoral Regional será presidido por el Ministro de la Corte de Apelaciones
que lo integre.

El Tribunal no podrá funcionar sin la totalidad de sus miembros. El Tribunal adoptará sus
acuerdos por mayoría de votos.

5.3.5. Competencia: (Artículo 9 de la Ley 18.460, sobre el Tribunal Calificador de


Elecciones) Conocerá, en única instancia, de las reclamaciones que se interpongan con
motivo de las elecciones de carácter gremial y de las de cualesquiera otros grupos
intermedios.

5.4. Tribunal Militar en Tiempo de Guerra.


5.4.1. Concepto: Es un tribunal inferior de justicia, especial que no forma parte del Poder
Judicial, colegiado o unipersonal, permanente, de derecho, que ejerce jurisdicción sobre
el territorio nacional declarado en estado de asamblea o de sitio, y cuya competencia se
extiende a asuntos de justicia militar en tiempos de guerra.

5.4.2. Características:

a. Es un tribunal especial que forma parte del poder judicial.


b. Es un tribunal colegiado o unipersonal.
c. Es un tribunal accidental.
d. Es un tribunal de derecho.
e. Es un tribunal inferior de justicia.
f. Es un tribunal letrado.
g. Es un tribunal temporal.

5.4.3. Regulación: La encontramos en el Código de Justicia Militar.

5.4.4. Composición: En tiempo de guerra, la jurisdicción militar será ejercida por:

a. Los comandantes en jefe, los comandantes superiores de plaza o fortalezas


sitiadas o bloqueadas, o las divisiones o cuerpos que operen independientemente:
Le corresponde el ejercicio pleno de la jurisdicción militar en las fuerzas de su

69
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

mando y en el territorio que con ellas ocupe, comprendida la jurisdicción


disciplinaria.
b. Los Fiscales: Organizado un ejército o fuerzas militares para operar contra el
enemigo o contra fuerzas rebeldes organizadas, el Presidente de la República
nombrará los Fiscales que sean necesarios para su servicio judicial.
c. Los consejos de guerra: Se formarán, para cada caso determinado, por decreto
del General en Jefe del Ejército, del General en quien haya delegado esta facultad,
del Comandante Superior de una división, unidad o cuerpo que opere
independientemente y sin fácil comunicación con el resto del Ejército, o del Jefe
Superior de una plaza o fortaleza sitiada o bloqueada.
d. Los auditores: Nombrado un General en Jefe del Ejército o un Comandante en
Jefe de la Escuadra, pasará inmediatamente a desempeñar las funciones de asesor
letrado a sus órdenes, el respectivo Auditor General. El Presidente de la República
nombrará, además, para cada División o para cada cuerpo de Ejército, o para
cada repartición análoga de la Escuadra, los Auditores que estime necesario.

5.4.5. Competencia:

a. Los comandantes en jefe, los comandantes superiores de plaza o fortalezas


sitiadas o bloqueadas, o las divisiones o cuerpos que operen independientemente:
1. Castigar por sí mismo y sin forma de juicio, toda falta o abuso que estime
no alcanza a constituir delito.
2. Decretar el enjuiciamiento por los Fiscales de todos aquellos individuos a
quienes estime responsables de delito.
3. Ordenar la formación de los Consejos de Guerra que deban juzgarlos.
4. Aprobar, revocar o modificar las sentencias que éstos pronuncien, y
decretar el cumplimiento de toda sentencia.
b. Los Fiscales: Conocerán, adecuado a las necesidades de guerra:
1. En materia civil: Deberán dictar todas las providencias de sustanciación y
recibir todas las pruebas que se produzcan, hasta dejar la causa en estado
de ser fallada por el Juzgado.
2. En materia penal: Deberán instruir y sustanciar todos los procesos,
recogiendo y consignando todas las pruebas pertinentes, deteniendo a los
inculpados y produciendo todos los elementos de convicción que sean del
caso.
c. Los consejos de guerra: Conocerán en única instancia de todos los delitos que
corresponda juzgar a la jurisdicción militar en tiempo de guerra.
d. Los auditores: Tendrán por competencia:

70
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

1. Asesorar en materias legales al General o Comandante en Jefe al cual


estuvieren agregados.
2. Integrar los Consejos de Guerra que éstos ordenaren formar; y redactar
sus sentencias.
3. Tramitar todas las causas civiles que fueren de la jurisdicción militar en
tiempo de guerra; concurrir con el General o Comandante en Jefe a la
dictación de sus sentencias, y redactarlas aunque sean disconformes con
su opinión.

5.5. Juzgado de Policía Local.


5.5.1. Concepto: Es un tribunal inferior de justicia, especial que no forma parte del Poder
Judicial, unipersonal, permanente, de derecho, que ejerce jurisdicción generalmente
sobre una determinada comuna y cuya competencia se extiende principalmente a
conocer causas de tránsito y ley del consumidor.

5.5.2. Características:

a. Es un tribunal especial que no forma parte del poder judicial.


b. Es un tribunal unipersonal.
c. Es un tribunal permanente.
d. Es un tribunal de derecho.
e. Es un tribunal inferior de justicia.
f. Es un tribunal letrado.
g. Es un tribunal perpetuo.

5.5.3. Regulación: Está regulado en la Ley 15.231, Ley Orgánica Constitucional de los
Juzgados de Policía Local.

5.5.4. Composición: Cada Juzgado estará compuesto por un juez, el cual será designado
por la Municipalidad que corresponda, a propuesta en terna de la Corte de Apelaciones
respectiva, la cual abrirá un concurso por un plazo no inferior a diez días. Los interesados
deberán hacer valer los antecedentes justificativos de sus méritos y poseer los requisitos
que se exigen para optar al cargo.

La designación de los Jueces de Policía Local deberá ser hecha por la respectiva
Municipalidad dentro de los treinta días siguientes a la fecha de recepción de la terna.

5.5.5. Competencia: (Artículo 13 de la Ley 15.231, sobre el Juzgado de Policía Local)


Conocerá, en primera instancia:

71
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

a. De las infracciones de los preceptos que reglamentan el transporte por calles y


caminos y el tránsito público.
b. De las infracciones a las Ordenanzas Reglamentos, acuerdos municipales y
decretos de la Alcaldía.
c. De las infracciones a la Ley 19.496, sobre protección a los derechos del
consumidor.

72
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

6. TRIBUNALES ARBITRALES

6.1. Generalidades.
6.1.1. Concepto: Son los jueces nombrados por las partes, el testador, la autoridad judicial
en subsidio o la ley, para la resolución de un asunto que es materia de arbitraje forzoso
o voluntario.

6.1.2. Clasificación:

a. Árbitros de derecho: Es aquel que falla con arreglo a la ley, y somete la tramitación
y el pronunciamiento de la sentencia definitiva a las reglas establecidas para los
tribunales ordinarios.
b. Árbitro arbitrador o amigable componedor: Es aquel que falla obedeciendo a lo
que su prudencia y equidad le dictaren, y no está obligado a guardar en su fallo
otras reglas que las establecidas por las partes en el acto constitutivo del
compromiso, o en subsidio lo establecido en el Código de Procedimiento Civil.
c. Árbitro mixto: Es aquel que tiene facultades de arbitrador en cuanto al
procedimiento, y de derecho en cuanto a la sujeción de la sentencia definitiva a
la ley.

6.1.3. Tipos de arbitraje:

a. Forzoso: (Artículo 227 del Código Orgánico de Tribunales) A modo ejemplar:


1. La liquidación de una sociedad conyugal o de una sociedad colectiva o en
comandita civil, y la de las comunidades.
2. La partición de bienes.
Pueden, sin embargo, los interesados resolver por sí mismos estos negocios, si
todos ellos tienen la libre disposición de sus bienes y concurren al acto.
b. Prohibido: A modo ejemplar, no podrán ser sometidas a la resolución de árbitros:
1. Las cuestiones que versen sobre alimentos.
2. Las cuestiones que versen sobre el derecho de pedir separación de bienes
entre marido y mujer.
3. Las causas criminales.
4. Las de policía local.
5. Las que se susciten entre un represente legal y su representado.
6. Aquellas en que debe ser oído el fiscal judicial.
c. Voluntario: Todo lo que no sea prohibido ni forzoso.

73
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

6.1.4. Requisitos para ser árbitro:

a. Ser mayor de edad.


b. Tener la libre administración de sus bienes.
c. Que sepa leer y escribir.
d. El nombramiento de árbitros de derecho sólo puede recaer en un abogado.

6.1.5. Prohibiciones para ser árbitro:

a. No pueden ser nombrados árbitros para la resolución de un asunto las personas


que litigan como partes en él.
b. No puede ser nombrado árbitro para la resolución de un asunto el juez que
actualmente estuviere conociendo de él.

6.1.6. Nombramiento: Pueden las partes, si obran de acuerdo, nombrar para la resolución
de un litigio dos o más árbitros.

El nombramiento de árbitros deberá hacerse con el consentimiento unánime de todas


las partes interesadas en el litigio sometido a su decisión. En los casos en que no hubiere
avenimiento entre las partes respecto de la persona en quien haya de recaer el encargo,
el nombramiento se hará por la justicia ordinaria, debiendo en tal caso recaer dicho
nombramiento en un solo individuo y diverso de los dos primeros indicados por cada
parte; se procederá, en lo demás, en la forma establecida en el Código de Procedimiento
Civil para el nombramiento de peritos.

En el caso de ser dos o más los árbitros nombrados, las partes podrán nombrar un tercero
que dirima las discordias que entre aquéllos puedan ocurrir. Podrán, también, autorizar
a los mismos árbitros para que nombren, en caso necesario, el tercero en discordia.

El nombramiento de árbitro deberá hacerse por escrito (contrato de compromiso, distinto


a la cláusula compromisoria, a través de la cual se sustrae el asunto del conocimiento por
parte de un tribunal ordinario para llevarlo al arbitraje). En el instrumento en que se haga
el nombramiento de árbitro deberán expresarse:

a. El nombre y apellido de las partes litigantes.


b. El nombre y apellido del árbitro nombrado.
c. El asunto sometido al juicio arbitral.
d. Las facultades que se confieren al árbitro, y el lugar y tiempo en que deba
desempeñar sus funciones.

Faltando la expresión de cualquiera de los puntos indicados en las letras a), b) y c), no
valdrá el nombramiento.

74
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

Si las partes no expresaren con qué calidad es nombrado el árbitro, se entiende que lo
es con la de árbitro de derecho. Si faltare la expresión del lugar en que deba seguirse el
juicio, se entenderá que lo es aquel en que se ha celebrado el compromiso. Si faltare la
designación del tiempo, se entenderá que el árbitro debe evacuar su encargo en el
término de dos años contados desde su aceptación. No obstante, si se hubiere
pronunciado sentencia dentro de plazo, podrá ésta notificarse válidamente aunque él se
encontrare vencido, como asimismo, el árbitro estará facultado para dictar las
providencias pertinentes a los recursos que se interpusieren. Si durante el arbitraje el
árbitro debiere elevar los autos a un tribunal superior, o paralizar el procedimiento por
resolución de esos mismos tribunales, el plazo se entenderá suspendido mientras dure el
impedimento.

El árbitro que acepta el encargo deberá declararlo así, y jurará desempeñarlo con la
debida fidelidad y en el menor tiempo posible.

Si los árbitros son dos o más, todos ellos deberán concurrir al pronunciamiento de la
sentencia y a cualquier acto de substanciación del juicio, a menos que las partes acuerden
otra cosa. No poniéndose de acuerdo los árbitros, se reunirá con ellos el tercero, si lo
hay, y la mayoría pronunciará resolución conforme a las normas relativas a los acuerdos
de las Cortes de Apelaciones.

En caso de no resultar mayoría en el pronunciamiento de la sentencia definitiva o de otra


clase de resoluciones, siempre que ellas no sean apelables, quedará sin efecto el
compromiso, si éste es voluntario. Si es forzoso, se procederá a nombrar nuevos árbitros.
Cuando pueda deducirse el recurso, se elevarán los antecedentes al tribunal de alzada
para que resuelva la cuestión que motiva el desacuerdo conforme a derecho o equidad,
según corresponda.

Contra una sentencia arbitral se pueden interponer los recursos de apelación y casación
para ante el tribunal que habría conocido de ellos si se hubieran interpuesto en juicio
ordinario; a menos que las partes, siendo mayores de edad y libres administradoras de
sus bienes, hayan renunciado dichos recursos, o sometiéndolos también a arbitraje en el
instrumento del compromiso o en un acto posterior. Sin embargo, el recurso de casación
en el fondo no procederá en caso alguno contra las sentencias de los arbitradores; y el
de apelación sólo procederá contra dichas sentencias cuando las partes, en el
instrumento en que constituyen el compromiso, expresaren que se reservan dicho
recurso para ante otros árbitros del mismo carácter y designaren las personas que han
de desempeñar este cargo.

75
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

Los árbitros nombrados por las partes no pueden ser inhabilitados sino por causas de
implicancia o recusación que hayan sobrevenido a su nombramiento, o que se ignoraban
al pactar el compromiso.

6.1.7. Conclusión del compromiso:

a. Si las partes ocurren de común acuerdo a la justicia ordinaria o a otros árbitros


solicitando la resolución del negocio.
b. Si fueren maltratados o injuriados por alguna de las partes.
c. Si contrajeren enfermedad que les impida seguir ejerciendo sus funciones.
d. Si por cualquiera causa tuvieren que ausentarse del lugar donde se sigue el juicio.

6.1.8. Diferencias con los tribunales ordinarios y especiales: Se discute la naturaleza de


“tribunales” por parte de los árbitros, fundado principalmente en que estos últimos
carecen de imperio, es decir, de la facultad de hacer ejecutar lo resuelto.

6.2. Árbitro de derecho:


6.2.1. Concepto: Es aquel que falla con arreglo a la ley, y somete la tramitación y el
pronunciamiento de la sentencia definitiva a las reglas establecidas para los tribunales
ordinarios.

6.2.2. Características:

a. Es un tribunal arbitral.
b. Es un tribunal unipersonal o colegiado.
c. Es un tribunal accidental.
d. Es un tribunal de derecho.
e. Es un tribunal inferior de justicia.
f. Es un tribunal letrado.
g. Es un tribunal temporal.

6.3. Árbitro arbitrador o amigable componedor:


6.3.1. Concepto: Es aquel que falla obedeciendo a lo que su prudencia y equidad le
dictaren, y no está obligado a guardar en su fallo otras reglas que las establecidas por las
partes en el acto constitutivo del compromiso, o en subsidio lo establecido en el Código
de Procedimiento Civil.

76
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

6.3.2. Características:

a. Es un tribunal arbitral.
b. Es un tribunal unipersonal o colegiado.
c. Es un tribunal accidental.
d. Es un tribunal de equidad.
e. Es un tribunal inferior de justicia.
f. Es un tribunal lego.
g. Es un tribunal temporal.

6.4. Árbitro mixto:


6.4.1. Concepto: Es aquel que tiene facultades de arbitrador en cuanto al procedimiento,
y de derecho en cuanto a la sujeción de la sentencia definitiva a la ley.

6.4.2. Características:

a. Es un tribunal arbitral.
b. Es un tribunal unipersonal o colegiado.
c. Es un tribunal accidental.
d. Es un tribunal de derecho.
e. Es un tribunal inferior de justicia.
f. Es un tribunal letrado.
g. Es un tribunal temporal.

77
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

7. FUNCIONARIOS AUXILIARES
DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

7.1. Fiscales Judiciales:


7.1.1. Concepto: Son funcionarios auxiliares de la administración de justicia, que tienen
por misión principal representar ante los tribunales de justicia, los intereses generales de
la sociedad.

7.1.2. Nombramiento: Será ejercida por el Fiscal Judicial de la Corte Suprema y los Fiscales
Judiciales de las Cortes de Apelaciones, y son designados de la misma manera que los
Ministros de dichos tribunales.

7.1.3. Atribuciones: Las principales son:

a. Vigilar a los Ministros.


b. Integrar las salas de las Cortes.
c. Ser oídos en ciertos casos, tales como:
1. En los juicios sobre estado civil de las personas.
2. En los juicios sobre responsabilidad civil de los jueces, por actos
ministeriales.

7.1.3. Remuneración: Perciben un sueldo fiscal.

7.2. Defensores Públicos:


7.2.1. Concepto: Son funcionarios auxiliares de la administración de justicia, encargados
de velar, ante los tribunales, por los derechos e intereses de determinadas personas.

7.2.2. Nombramiento: Habrá por lo menos un defensor público en el territorio


jurisdiccional de cada Juzgado de Letras.

7.2.3. Atribuciones: Las principales son:

a. Manifestar su opinión al tribunal que conoce un asunto en que deban intervenir.


b. Excepcionalmente representar a determinadas personas.

7.2.3. Remuneración: Los de Santiago y Valparaíso perciben un sueldo fiscal. Sus


honorarios los pagan las partes.

78
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

7.3. Relatores:
7.3.1. Concepto: Son funcionarios auxiliares de la administración de justicia, que tienen
como función fundamental imponer ante los tribunales colegiados, el contenido del
asunto que ante ellos se ventila.

7.3.2. Nombramiento: Se efectúa por concurso público.

7.3.3. Atribuciones: Las principales son:

a. Dar cuenta de las solicitudes presentadas con carácter de urgentes.


b. Hacer la relación de los asuntos.

7.3.3. Remuneración: Perciben un sueldo fiscal.

7.4. Secretarios:
7.4.1. Concepto: Son funcionarios auxiliares de la administración de justicia, encargados
de actuar como ministros de fe pública, autorizas las resoluciones judiciales, y custodiar
ciertos documentos.

7.4.2. Nombramiento: Se efectúa por concurso público.

7.4.3. Atribuciones: Las principales son:

a. Dar cuenta diaria de las solicitudes presentadas.


b. Autorizas las resoluciones judiciales.
c. Subrogar al juez, en su caso.

7.4.3. Remuneración: Perciben un sueldo fiscal.

7.5. Administradores de tribunales penales:


7.5.1. Concepto: Son funcionarios auxiliares de la administración de justicia, encargados
de organizar y controlar la gestión administrativa de los tribunales penales (Juzgado de
Garantía y Tribunal de Juicio Oral en lo Penal).

7.5.2. Nombramiento: Son designados por el comité de jueces, previo concurso público.

7.5.3. Atribuciones: Las principales son:

79
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

a. Dirigir las labores administrativas propias del funcionamiento del tribunal, bajo
supervisión del juez presidente del comité de jueces.
b. Evaluar al personal a su cargo.

7.5.3. Remuneración: Perciben un sueldo fiscal.

7.6. Receptores:
7.6.1. Concepto: Son funcionarios auxiliares de la administración de justicia, encargados
de hacer saber a las partes, fuera del despacho del tribunal, del hecho de haberse dictado
una resolución judicial, y la solicitud sobre la que ella recae, y en general de evacuar toda
diligencia señalada por el tribunal.

7.6.2. Nombramiento: Se efectúa por concurso público.

7.6.3. Atribuciones: Las principales son:

a. Dejar testimonio de las actuaciones que realicen.


b. Practicar notificaciones.

7.6.3. Remuneración: Sus honorarios los pagan las partes.

7.7. Procuradores del número:


7.7.1. Concepto: Son funcionarios auxiliares de la administración de justicia, que
representan a una persona ante los tribunales de justicia.

7.7.2. Nombramiento: Se efectúa por concurso público.

7.7.3. Atribuciones: Las principales son:

a. Representar a las partes en juicio, y en asuntos no contenciosos.


b. Representar a las partes ante las Cortes.

7.7.3. Remuneración: Sus honorarios los pagan las partes.

7.8. Notarios:
7.8.1. Concepto: Son funcionarios auxiliares de la administración de justicia, encargados
de autorizar y guardar en su archivo los instrumentos que ante ellos se otorgaren, de dar

80
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

a las partes los testimonios que pidieren, y de practicar las demás diligencias que la ley
les encomiende.

7.8.2. Nombramiento: Se efectúa por concurso público.

7.8.3. Atribuciones: Las principales son:

a. Extender los instrumentos públicos.


b. Levantar inventarios solemnes.
c. Dar fe de los hechos para los cuales fueron requeridos y que no sean de
competencia de otro funcionario.

7.8.3. Remuneración: Sus honorarios los pagan las partes.

7.9. Conservadores:
7.9.1. Concepto: Son funcionarios auxiliares de la administración de justicia, encargados
de los registros conservatorios de bienes raíces, de comercio, de minas, entre otros.

7.9.2. Nombramiento: Se efectúa por concurso público.

7.9.3. Atribuciones: Las principales son:

a. Efectuar las inscripciones de propiedad.


b. Llevar el registro de la propiedad.

7.9.3. Remuneración: Sus honorarios los pagan las partes.

7.10. Archiveros:
7.10.1. Concepto: Son funcionarios auxiliares de la administración de justicia,

7.10.2. Nombramiento: Se efectúa por concurso público.

7.10.3. Atribuciones: Las principales son:

a. Custodiar ciertos documentos, tales como las sentencias.


b. Dar a las partes interesadas los testimonios que pidieren.

7.10.3. Remuneración: Sus honorarios los pagan las partes.

81
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

7.11. Asistentes sociales judiciales:


7.11.1. Concepto: Son funcionarios auxiliares de la administración de justicia, cuya función
es informar al tribunal sobre aspectos sociales, económicos, ambientales, educacionales,
entre otros, que se les requiera respecto a las partes o ciertas situaciones.

7.11.2. Nombramiento: Se efectúa por concurso público.

7.11.3. Atribuciones: La principal es informar a los tribunales sobre ciertas materias, como
por ejemplo sociales.

7.11.3. Remuneración: Perciben un sueldo fiscal.

7.12. Bibliotecarios:
7.12.1. Concepto: Son funcionarios auxiliares de la administración de justicia, cuya misión
es custodiar y mantener la biblioteca de la Corte en que desempeñan sus funciones.

7.12.2. Nombramiento: Se efectúa por concurso público.

7.12.3. Atribuciones: La principal es custodiar todos los documentos originales.

7.12.3. Remuneración: Perciben un sueldo fiscal.

82
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

8. LOS ABOGADOS

8.1. Generalidades.
8.1.1. Concepto: Artículo 520 del Código Orgánico de Tribunales: “Los abogados son
personas revestidas por la autoridad competente de la facultad de defender ante los
Tribunales de Justicia los derechos de las partes Litigantes”.
8.1.2. Requisitos: (Artículo 523 del Código Orgánico de Tribunales):

a. Tener veinte años de edad.


b. Tener el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas otorgado por una Universidad,
en conformidad a la ley.
c. No haber sido condenado ni estar actualmente acusado por crimen o simple
delito que merezca pena aflictiva.
d. Antecedentes de buena conducta. La Corte Suprema podrá practicar las
averiguaciones que estime necesarias acerca de los antecedentes personales del
postulante.
e. Haber cumplido satisfactoriamente una práctica profesional por seis meses en las
Corporaciones de Asistencia Judicial a que se refiere la ley N° 17.995, circunstancia
que deberá acreditarse por el Director General de la respectiva Corporación. Las
Corporaciones de Asistencia Judicial, para este efecto, podrán celebrar convenios
con el Ministerio Público y con la Defensoría Penal Pública. Dicha obligación se
entenderá cumplida por los postulantes que sean funcionarios o empleados del
Poder Judicial por el hecho de haber desempeñado sus funciones durante cinco
años, en las primeras cinco categorías del escalafón del personal de empleados u
oficiales de secretaría.

8.1.3. Adquisición del título: El título de abogado será otorgado en audiencia pública por
la Corte Suprema reunida en tribunal pleno, previa comprobación y declaración de que
el candidato reúne los requisitos.

En la audiencia indicada, después que el postulante preste juramento de desempeñar leal


y honradamente la profesión, el Presidente del Tribunal, de viva voz lo declarará
legalmente investido del título de abogado.

De lo actuado se levantará acta autorizada por el Secretario en un registro electrónico


que se llevará especialmente con este objeto.

83
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO – TRIBUNALES DE JUSTICIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

En seguida se entregará al abogado el título o diploma que acredite su calidad de tal,


firmado por el Presidente del Tribunal, por los Ministros asistentes a la audiencia
respectiva y por el Secretario.

84

También podría gustarte