Está en la página 1de 11

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Asignatura:

Procesal penal I

Tema

La prueba y su valoración

Integrante:

Ana Córdova Castro

Docente:

Dr. Jhonny Quispe Cuba

CHIMBOTE – PERÚ

2018
DEDICATORIA

A mi familia:

Por estar siempre conmigo, en las buenas


y en las malas, para motivarme, darme
fuerzas para cumplir mis objetivos
trazados profesionalmente.

Ana María Córdova Castro

2
INDICE

Introducción ................................................................................................................................... 4
1. La prueba penal .......................................................................................................................... 5
1.1. Concepto ................................................................................................................................. 5
2. Regulación de la prueba en la actividad probatoria ................................................................... 6
2.1. Constitución y prueba penal .................................................................................................... 6
2.2. Los tratados internacionales y la prueba penal ........................................................................ 6
2.3. La normativa procesal y la prueba penal ................................................................................. 7
3. Objeto de la prueba .................................................................................................................... 7
4. Medios de prueba ....................................................................................................................... 8
5. Valoración de la prueba.............................................................................................................. 8
5.1. Concepto ................................................................................................................................. 8
6. Sistemas de valoración de la prueba .......................................................................................... 9
6.1. Sistemas de la sana crítica o valoración razonada ................................................................... 9
Referencias bibliográficas ............................................................................................................ 11

3
INTRODUCCIÓN

Hablar de pruebas es hablar del elemento más importante en un proceso, ya que

debido a estas pruebas y de su legitimidad dependerá el éxito del proceso y la

realización de justicia penal, otro punto relevante es la valoración de dichas pruebas

es razón por la que en la presente investigación se trata sobre la prueba y la postura

de diversos autores en cuanto a la concepción de prueba, la regulación de la prueba

en la actividad probatoria, Los tratados internacionales y la prueba penal, La

normativa procesal y la prueba penal, los medios de prueba, la valoración de la

prueba así como también los sistemas de valoración y los principios de la

valoración de la prueba.

4
1. La prueba penal

1.1. Concepto
Según Linares (2008) se entiende por prueba, en general, a un hecho supuestamente
verdadero que se presume debe servir de motivo de credibilidad sobre la existencia o
inexistencia de otro hecho.

López Barja de Quiroga, (2004) citado por Hernández, (2012, p. 9) “la prueba es un acto
procesal que tiene por finalidad convencer al juez de la verdad de la afirmación de un
hecho más o menos verosímil o un acto procesal concretado en un hecho (también en el
caso de la presentación de un documento) que debe permitir conocer otro hecho”.

El Tribunal Constitucional peruano ha señalado que “El derecho a probar es uno de los
componentes elementales del derecho a la tutela procesal efectiva, pues, como ya lo ha
señalado el TC en la sentencia recaída en el expediente N° 010-2002-AI/TC, es un
elemento implícito de tal derecho. Por ello, es necesario su protección a través de los
procesos constitucionales.

La prueba es el conjunto de medios (dato, elemento de juicio) que sirva al Juez para llegar
a conocer con certeza un hecho. En el caso de la prueba penal, es el conjunto de elementos
de juicio que permiten generar convicción en el Juez sobre la existencia de delito y
responsabilidad penal. Dichos medios pueden ser producidos por el Juez, o los demás
sujetos procesales (p. 335).

Según Calderón (2013) la prueba es el conjunto de razones y motivos que producen


certeza en el juez. Asimismo lo define desde dos punto vista:
a) Desde un punto de vista objetivo. La prueba es un medio que sirve para
acreditar un hecho des conocido.

b) Desde un punto de vista subjetivo. La prueba es la convicción que se


produce en la mente del Juez.

5
2. Regulación de la prueba en la actividad probatoria
El artículo 155 del Código Procesal Penal en el numeral 1° señala que la actividad
probatoria en el proceso penal está regulada por la Constitución, tratados internacionales
aprobados y ratificados por el Perú y por este Código. Por tanto, mediante esta precisión, el
legislador ha considerado importante establecer taxativamente el marco regulatorio de la
prueba penal (Jurista Editores, 2016).

2.1. Constitución y prueba penal


Mediante la Constitución se prevé que el ius puniendi del Estado (concebido como el poder
sancionador de los actos delictivos), sea ejercido mediante la participación de personas
autorizadas para ello (los jueces), los cuales tienen la obligación de observar todas las
garantías señaladas en la Constitución; como se sabe la prueba tiene protección
constitucional, en la medida que se trata de un contenido explícito del derecho al debido
proceso, reconocido en el artículo 139, inciso 3, de la Constitución (Hernández, 2012).

2.2. Los tratados internacionales y la prueba penal


Tratado internacional, es un acuerdo celebrado por escrito entre Estados y regido por el
derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos
conexos y cualquiera que sea su denominación particular. (Art. 2, primer párrafo de la
Convención de Viena).

Además el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el artículo 8.2 de la


Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Corte ha afirmado que en el principio
de presunción de inocencia subyace el propósito de las garantías judiciales, al afirmar la
idea de que una persona es inocente hasta que su culpabilidad sea demostrada.

La Constitución Política del Perú en el artículo 55° señala que los tratados celebrados por
el Estado y en vigor forman parte del derecho nacional. Asimismo, la cuarta disposición
final y transitoria consagra que las normas relativas a los derechos y las libertades que la
Constitución reconoce se interpretan de conformidad con la Declaración Universal de los
Derechos Humanos y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificadas por el
Perú (Gaceta Jurídica, 2015).

6
2.3. La normativa procesal y la prueba penal
El Código Procesal Penal en los artículos del 155 al 252, desarrolla el tratamiento procesal
de la prueba penal. Es importante destacar que estas normas no pueden ser interpretadas ni
aplicadas aisladamente, sino que deben ser concordadas con los demás dispositivos legales
contemplados en la normativa procesal, como por ejemplo, las normas generales
establecidas en su Título Preliminar, que no son sino la constitucionalización del proceso
penal y por su naturaleza de principios constituyen mandatos de optimización que exigen
observancia obligatoria (Hernández, 2012).

3. Objeto de la prueba
El objeto de prueba comprende la determinación de los aspectos que pueden y deben
probarse, es decir, la determinación del requisito de la idoneidad de la comprobación
procesal y de la aptitud procesal de prueba. En este contexto, para Clariá Olmedo el objeto
de prueba es la materialidad sobre la cual recae la actividad, lo que se puede o debe probar,
no se trata propiamente del objeto procesal sino de los datos materiales que, introducidos
como elementos de convicción en el proceso, tienen capacidad de producir un
conocimiento relacionado con la conducta incriminada.

El artículo 156.1 del CPP determina que “son objeto de prueba los hechos que se refieran a
la imputación, la punibilidad y la determinación de la pena o medida de seguridad, así
como los referidos a la responsabilidad civil derivada del delito” (Jurista Editores, 2016).

Cuando se utiliza el término objeto de la prueba, no se está refiriendo a lo que en cada


proceso en particular debe ser materia de la actividad probatoria, sino a lo que con carácter
general se puede probar. En este sentido, se habla del objeto de la prueba con carácter
genérico y abstracto, en contraposición al thema probandum o necesidad de la prueba
(Miranda, s.f. citado por Rosas, 2011, p.89).

7
4. Medios de prueba
Los medios de prueba son aquellos medios que acreditan tanto de la materialidad del hecho
como de la responsabilidad de su autor o partícipe, son los que se rotulan “medios de
prueba”. Asimismo añade, que en torno a tal nominación se agrupan: la testimonial, la
pericial, la documental, la informativa, la confesional y toda otra que con autonomía propia
o inserta como una forma de las ya citadas, tenga potencia acreditativa (Moras, s.f., citado
por Hernández, 2012, p. 21).

El artículo 157.1 del Código Procesal Penal señala que los hechos objeto de prueba pueden
ser acreditados por cualquier medio de prueba permitido por la Ley, y excepcionalmente,
pueden utilizarse otros distintos, siempre que no vulneren los derechos y garantías de la
persona, así como las facultades de los sujetos procesales reconocidas por la Ley.

Además el artículo 157.2 del Código Procesal Penal, reconoce y promueve la aplicación
del principio de libertad de los medios de prueba al establecer que en el proceso penal no
se tendrán en cuenta los límites probatorios establecidos por las leyes civiles, con
excepción de las que se refieren al estado civil o de ciudadanía de las personas (Jurista
Editores, 2016).

5. Valoración de la prueba

5.1. Concepto
La valoración probatoria es la operación mental que realiza el Juzgador con el
propósito de determinar la fuerza o valor probatorio del contenido o resultado de la
actuación de los medios de prueba que han sido incorporados (sea de oficio o a petición de
parte) al proceso o procedimiento, no recayendo solo en los elementos de prueba, sino en
los hechos que pretende ser acreditaros o verificados con ellos, a efectos de encontrar la
verdad jurídica y objetiva sobre los hechos ocurridos (Bustamante, 2001).

La fuerza o valor probatorio es la aptitud que tiene un hecho para demostrar judicialmente
un hecho, si por sí sólo demuestra el hecho investigado, tendrá un valor o una fuerza
probatoria plena o completa, y, si apenas sirve para llevar al Juez ese convencimiento, en
concurso o colaboración con otros medios, su valor o fuerza probatoria será incompleto
(Talavera, 2009). Actualmente se encuentra regulado en el artículo 158 del NCPP.

8
6. Sistema de valoración de la prueba
Un sistema probatorio es aquel “estatuto que regula la forma de indagación en los hechos
dentro del proceso, que se manifiesta en las formas y medios a través de los cuales se
puede arribar a una verdad de los hechos; y en el modo de valorar esos medios” ya que
permiten saber cómo el magistrado deberá formar su convencimiento respecto a los hechos
(Alejos, 2014).

6.1. Sistema de la sana crítica o valoración razonada


Es el sistema político de valoración judicial que adopta nuestro sistema judicial peruano,
siendo que, se basa en la sana crítica o apreciación razonada de la prueba, es decir, que el
Juzgador tiene libertad para valorar los medios de prueba, es decir, que está sujeto a reglas
abstractas preestablecidas por la ley, pero su valoración debe ser efectuada de una manera
razonada, critica, basado en las reglas de la lógica, la sicológica, la técnica, la ciencia, el
derecho y las máximas de experiencia aplicables al caso (Bustamante, 2001).

Ahora bien, el Nuevo Código Procesal Penal, establece en su artículo 393, inciso 2:
“Normas para la deliberación y votación.- (...) 2. El Juez Penal para la apreciación de las
pruebas procederá primero a examinarlas individualmente y luego conjuntamente con las
demás. La valoración probatoria respetará las reglas de la sana crítica, especialmente
conforme a los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos
científicos” (Jurista Editores, 2016, p. 532).

7. Principios de la valoración de la prueba

7.1. Principio de unidad de la prueba


Chanamé (2009), planteó que, el principio de unidad de la prueba, es la evaluación de las
pruebas en su conjunto, la cual se desenvuelve mediante un mecanismo de confrontación y
constatación de los elementos probatorios incorporados en autos para tener la certeza de
cómo se desarrolla los hechos sobre los cuales versa el proceso en su conjunto.

9
7.2. Principio de comunidad de la prueba
Por este principio, el Juez no debe hacer distinción alguna en cuanto al origen de la
prueba, como lo enseña el principio de su comunidad o adquisición; es decir, no interesa si
llegó al proceso inquisitivamente por actividad oficiosa del Juez o por solicitud o a
instancia de parte y mucho menos si proviene del demandante o del demandado o de un
tercero interventor (Devis, 2002).

7.3. Principio de autonomía de la prueba


Consiste en que el análisis de los medios probatorios requieren un examen completo,
imparcial y correcto de la prueba, es indispensable un continuo grado de voluntad, para no
dejarse llevar por las primeras impresiones o por ideas preconcebidas, antipatías, simpatías
por las personas o las tesis y conclusiones, ni aplicar un criterio rigurosamente personal y
aislado de la realidad social; en fin, para tener la decisión de suponer las nuevas
posibilidades de error y tomarse el trabajo de someterlas a una crítica severa (Devis,
2002).

7.4. Principio de la carga de la prueba


Respecto a este principio Chanamé (2009) señaló que, el principio de la carga de la prueba,
es una obligación que está a cargo de los litigantes para demostrar la veracidad de sus
proposiciones de hecho en su juicio. Es facultad de la parte interesada es de probar su
proposición. Es una obligación procesal que afirma o señala un hecho o un derecho, de a
aprobar su acción; en algunos casos, la ley libera al autor de este principio procesal.

10
Referencias bibliográficas

Alejos, E. (2014). Valoración probatoria judicial: Alcances sobre la evolución de sus


sistemas en la prueba penal. Derecho y Cambio Social. Recuperado de
https://www.derechoycambiosocial.com/revista037/VALORACION_PROBATORI
A_JUDICIAL.pdf

Almanza, F., Neyra, J., Páucar, M. y Portugal, J. (2018). La prueba en el proceso penal
peruano. Recuperado de:
http://www.derecho.usmp.edu.pe/instituto/articulos_2017/proceso_penal.pdf

Bustamante, R. (2001). El derecho a probar como elemento de un proceso justo. (1ª


Ed). Lima: Ara

Chanamé, R. (2009). Comentarios a la Constitución. (4ta ed.). Lima: Jurista Editores

Devis, H. (2002). Teoría General de la Prueba Judicial. (Vol. I). Buenos Aires:
Víctor P. de Zavalia.

Gaceta Jurídica, (2015). Código Procesal Constitucional comentado. Tomo-I. (1ª ed.).
Lima, Perú: Autor

Hernández, E. (2012). La prueba en el Código Procesal Penal del 2004. (1ra. Ed.). Lima,
Perú: Gaceta Jurídica

Jurista Editores. (2016). Código Procesal Penal Decreto Legislativo Nº 957. (Abril. Ed.).
Lima, Perú: autor

Linares, J. (2008). La valoración de la prueba. Derecho y cambio social. Recuperado de:


https://www.derechoycambiosocial.com/revista013/la%20prueba.htm

Rosas, J. (2011). Prueba: Medios de prueba. Ministerio Público. Recuperado de


http://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/2257_modulo1_tema4.p
df

Talavera, P. (2009). La Prueba En el Nuevo Proceso Penal: Manual del Derecho


Probatorio y de la valorización de las pruebas en el Proceso Penal Común. Lima:
Academia de la Magistratura.

11

También podría gustarte