Está en la página 1de 2

Torcuato Tasso.

Fábula pastoril: Aminta.

Aminta es un joven pastor, enamorado de Silvia una hermosa ninfa, desinteresada en cuanto a
los asuntos del amor, más bien apasionada por la cacería en el bosque, Silvia tiene una amiga
llamada Dafne, quien le aconseja ablandar su corazón y permitir entrar el amor de Aminta, el
joven pastor es cuidado por Tirsis, otro pastor que aconseja a Aminta a perseverar en el amor, y a
ser atrevido.

Aminta auxilia a Silvia del ataque de un sátiro enamorado de Silvia, pero molesto por su rechazo,
Silvia huyendo de él la creen muerta, a lo que Aminta reacciona con suicidio, al llegar la fatídica
noticia a Silvia, su duro corazón se ablanda y busca los restos de su enamorado para enterrarlos,
pero Aminta se salvó, y la fábula culmina con Aminta en los brazos de su amada Silvia.

La obra se desarrolla en un ambiente pastoril, en Italia, compuesta por endecasílabos y


heptasílabos alternados, tiene V actos, y en su mayoría está compuesta por diálogos, aunque se
encuentran también monólogos, los personajes hablan entre ellos, como en un libreto, la obra se
ha utilizado como base para opera.

Sus personajes son pastores, ninfas y un sátiro, sin embargo, más allá de la apariencia del sátiro,
los personajes son presentados sin poderes o capacidades fantásticas, es más, en lo largo de la
obra se pierde el sentido de su naturaleza, pues los sentimientos que muestran son muy humanos.

Describen tanto emociones como paisajes, como el rio donde Silvia fue capturada por el sátiro, la
belleza de Silvia, el amor inmenso de Aminta por la ninfa, etc. También hay narraciones, por
ejemplo: cuando el amor de Aminta creció más y más junto a la frustración del rechazó de Silvia;
argumentaciones también se muestran, en el momento en que Tirsis cuestiona el amor de Aminta
por la caprichosa y testaruda Silvia.

La melancolía también está muy presente a lo largo de la obra, la tristeza que embarga a Aminta
continuamente, pues él no busca más que agradar a Silvia, y obtiene siempre lo contrario, la ninfa
se siente acosada por el amor del pastor, y responde con desprecio, la lectura también crea
nostalgia, al creer muerta a Silvia y posterior a ella, muerto a Aminta, muertes que son ficticias,
pero que las hace sentir reales, y que si se llegan a dudar es únicamente por un momento, sin
embargo al final, Tasso nos recompensa con sentimientos de ternura, con una imagen mental de
Silvia llorando por Aminta, y este despierta entre los brazos de su amada ninfa.

Se espera que el final sea el trágico, o una montaña rusa de emociones a lo largo de la lectura de
una obra dramática, pero Tasso nos conduce más y más abajo con cada capítulo leído, y al final
llevarnos directo a la sima, y terminar su obra con un clímax, con algo que se deseaba desde un
inicio, el amor de Aminta y Silvia.
Todo lo leído, las emociones, las circunstancias, el amor y el rechazó, no son ajenos a la vida
real, con ciertos adornos literarios, pero no lejos de la realidad, ello hace creíble la lectura, se
siente que los personajes, no son únicamente personajes de su obra, con las características leídas,
en las mentes del lector toman vida.

Torcuato Tasso

Nació en Sorrento en 1544 y murió en Roma en 1595, su obra más marcada es Jerusalén
Libertada, esta anuncia la culminación de la poesía renacentista italiana y anuncia el desarrollo
posterior de la misma; Mientras escribía Jerusalén libertada entre 1559 y 1575 presentó en una
fiesta cortesana a Aminta en 1573, logrando un gran éxito.

A raíz de las críticas de Jerusalén Libertada Tasso se estabilizó mentalmente, siendo internado en
SantaAna durante siete años ( 1579-1586) Después de residir en Mantua, Roma y Nápoles, cuando
iba a ser coronado poeta en el Capitolio, murió en el convento de Sant'Onofrio.

Conclusión:

Aminta, es una fábula pastoril magnifica, deja un buen sabor de boca todas las veces que se lea,
desde mi punto de vista, es como un escape de la tensión que Tasso tenía por su Jerusalén
Libertada, presentándose sutilmente con un alter ego (Tirsis) ajeno a los placeres de la vida, sin
interés por nada ni nadie.

La manera peculiar de llevar la historia, de tristeza a más tristeza, para dejarnos al final
suspirando por Aminta junto a su Silvia; el lenguaje poético de principio a fin hace la lectura más
placentera, quien lo lee no pensaría lo inestable que se encontraba el autor, no se creyera que en
algún momento de su vida se volvió violento.

Biografía consultada:

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tasso.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Aminta_(Tasso)

http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/6776/Torquato%20Tasso

Jessica Raquel Sifontes Martínez.

También podría gustarte