Está en la página 1de 6

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN

TRONCO CELÍACO, ARTERIA MESENTÉRICA SUPERIOR, VENA PORTA Y


VENA MESENTÉRICA SUPERIOR.

ESTUDIANTES:

LAURA VALENTINA ORTIZ VELEZ


DANY FERNANDA PEREA MURILLO
MARITZA PEREA ZAPATA

DOCENTE:
DRA. ANDREA BRAVO

MATERIA:
MORFOLOGÍA

Bogotá d.c Mayo de 2019


ÍNDICE GENERAL
Portada………………………………………………………………… Pág 1
1. Introducción……………………………………………………………. Pág 2
1.1 Resumen……………………………………………………………....Pág 4
Cuerpo
2. (Vena Porta)…………………………………………………………. Pág 4
2.1 Origen
2.2 Trayecto…………………………………………………………… .Pág 5
2.3 Afluentes…………………………………………………………….Pág 5k
3. (Tronco Celiaco)……………………………………………………….. Pág 5
3.1 Origen……………………………………………………………….. Pág 5
3.2 Relaciones…………………………………………………………… Pág 5
3.3 Ramas………………………………………………………………. Pág 5
(Arteria Mesentérica Superior)……………………………………………..Pág 5
4.1 Arteria cólica media………………………………………………….Pág 6
4.2 Arteria cólica derecha……………………………………………….. Pág 6
4.3 Arteria Ileocólica…………………………………………………......Pág 6
5.(Vena Mesentérica Superior)…………………………………………….Pág 6
5.1 Afluentes……………………………………………………………..Pág 6

1. INTRODUCCIÓN
En la presente investigación se trabajara la anatomía del tronco celíaco, la arteria mesentérica
superior, la vena porta y la vena mesentérica superior, con el propósito de dar a conocer su
origen, ubicación, trayecto y relaciones anatómicas mediante un Tac.

TRONCO CELIACO
Se origina de la aorta abdominal
El tronco celíaco se divide en 3 ramas:
-Gástrica izquierda
-Hepática común
-Esplénica
David, Garrido, Victorino.(2016), Vascularización del abdomen: Disección anatómica y
revisión de los principales patrones vasculares. Pág 4.
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/9118/Garrido%20Victorino%20D
avid.pdf?sequence=1
*​ARTERIA MESENTÉRICA SUPERIOR
Se origina de la aorta abdominal por debajo del tronco celíaco, se sitúa en el mesenterio en
contacto con el íleon, Irriga el yeyuno, el íleon, el ciego, el apéndice y la mitad derecha del
colon, y contribuye a irrigar el complejo duodeno pancreático junto con el tronco celíaco.
Da lugar a 3 ramas:
-Arteria cólica media
-Arteria cólica derecha
-Arteria ileocólica
*VENA MESENTÉRICA SUPERIOR
Se origina de la vena porta, la cual se forma por la vena mesentérica superior y la vena
esplénica
La vena mesentérica superior asciende por el mesenterio, pasa por delante de la porción
horizontal del duodeno y, bajo la incisura pancreática, se sitúa por detrás del páncreas para
formar la vena porta.
*​VENA PORTA HEPÁTICA
El origen es la unión de dos elementos constantes: La vena mesentérica superior y la vena
esplénica.
La vena porta hepática transporta la sangre desde los intestinos, el bazo, el páncreas y la
vesícula biliar hasta el hígado.

1.1 RESUMEN
La arteria mesentérica superior se encuentra a nivel de L1, irriga parte del páncreas, intestino
delgado, y mitad derecha del intestino grueso, y algunas de sus ramas son: arteria
pancreaticoduodenal inferior, arterias yeyunales, arterias ileales
La vena porta Se forma a nivel de L2, por delante de la cava inferior y por detrás del cuello
del Páncreas está formada por: tronco esplenomesentérico=vena esplénica, vena mesentérica
inferior y vena mesentérica superior.

2. VENA PORTA
2.1 Origen
Se forma a nivel de L2, está situada en la parte media de la cara posterior del
páncreas a nivel del cuello por delante de la cava inferior
Está formada por: Vena Esplénica,Vena Mesentérica Superior.
La vena porta hepática es una vena muy voluminosa de 15 a 20 mm de diámetro en el adulto,
de paredes delgadas pero engrosadas en caso de hipertensión venosa portal.
Moises, Lopez. (2015), Anatomía de la vena porta.
https://es.slideshare.net/mobile/VanMoixexLopexRamirex/anatomia-de-la-vena-porta
2.2 Trayecto
La vena es primero retropancreática, penetra enseguida en el ligamento hepatoduodenal,
donde forma parte de la raíz hepática. Termina en el porta hepático, donde se divide en
dos ramas: derecha e izquierda.
2.3 Afluentes
Desde su origen, la vena porta hepática recibe: Venas gástricas izquierdas, venas gástricas
derechas, vena pancreaticoduodenal superior, vena cística que desemboca en la rama derecha
de la vena porta; también recibe venas paraumbilicales que desembocan en la rama izquierda
de la vena porta.
Cita: ​Latarjet•Ruiz Liard. 4edicion (2005).1387p.

3. TRONCO CELIACO

3.1 Origen
El tronco celíaco se desprende de la cara anterior de la aorta abdominal inmediatamente por
debajo del hiato aórtico, entre los orígenes de las arterias frénicas inferiores por arriba y la
mesentérica superior al inferior.
David, Garrido, Victorino.(2016), Vascularización del abdomen: Disección anatómica y
revisión de los principales patrones vasculares. Pág 4.
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/9118/Garrido%20Victorino%20D
avid.pdf?sequence=1
3.2 Relaciones
El tronco celíaco se encuentra tras la transcavidad de los epiplones y rodeado por el plexo
nervioso celíaco, que envía prolongaciones a lo largo de las ramificaciones de la arteria; a la
derecha se relaciona con el ganglio celiaco derecho, el lado derecho del diafragma y el lóbulo
caudado del hígado. A la izquierda con el ganglio celíaco izquierdo y el extremo cardinal del
estómago, en la parte inferior se encuentra el borde superior del páncreas y la vena esplénica.
Agustin, Azar. (2010), Tronco celíaco.
https://es.scribd.com/doc/37381749/TRONCO-CELIACO
3.3 Ramas
se divide en tres ramas: gástrica izquierda, hepática común y esplénica. Mediante estos vasos
irriga las vísceras supramesocólicas (hígado, vías biliares, estómago, esófago y bazo) y
contribuye a irrigar el complejo duodenopancreático del retroperitoneo.
Agustin, Azar. (2010), Tronco celíaco.
https://es.scribd.com/doc/37381749/TRONCO-CELIACO

4. ARTERIA MESENTÉRICA SUPERIOR


Nace directamente de la aorta abdominal, debajo del tronco celíaco celíaco entre los discos
intervertebrales T12, L1 y el borde superior de L2. (Pro, Anatomia Clinica, 2012)
La arteria mesentérica superior va dar lugar a 3 ramas las cuales son:
4.1 Arteria cólica media: Se extiende en el mesocolon, hacia el colon transverso. (Pro,
Anatomia clinica, 2012)
4.2 Arteria cólica derecha: Se extiende retroperitonealmente hacia el colon ascendente. Se
anastomosa con la rama cólica de la arteria ileocólica y con la arteria cólica media. (Pro,
Anatomia clinica, 2012)
4.3 Arteria ileocólica: ​Se extiende por la raíz del mesenterio, hacia la derecha y abajo, hasta
la transición ileocecal. De ella va a salir: Una rama cólica, que esta va ascender por el colon
ascendente y se va anastomosar con la arteria cólica derecha; la arteria cecal anterior pasa por
el pliegue cecal vascular y se dirige hacia la cara anterior del ciego; la arteria cecal posterior
se extiende por detrás de la desembocadura del íleon en el ciego y se dirige hacia la cara
posterior del ciego; la arteria apendicular pasa primero por detrás del íleon y luego se dirige
por el borde libre del mesoapéndice, variando su trayecto final. (Pro, Anatomia clinica, 2012)

La arteria mesentérica superior irriga al duodeno, el yeyuno, el íleon, el colon ascendente y


una parte del colon transverso la cual tiene relación con estos órganos, además la arteria
mesentérica superior emite ramas las cuales van a irrigar al páncreas y el duodeno donde las
arterias pancreaticoduodenales inferiores que se originan a nivel del gancho del páncreas,
pasan por detrás de la cabeza del páncreas y se anastomosan con las arterias retroduodenales
y supraduodenales, ramas de la arteria gastroduodenal del tronco celiaco, para constituir las
arcadas pancreáticas. (Pro, Anatomia clinica, 2012)

5. VENA MESENTERICA SUPERIOR


La vena mesentérica superior asciende por la raíz del mesenterio, pasa por delante de la
porción horizontal del duodeno y, bajo la incisura pancreática, se coloca por detrás del
páncreas para formar la vena porta. Se sitúa a la derecha de la arteria.
5.1 Afluentes
Se distinguen:
Venas ileales: constituyen dos grupos:
A. Inferior y derecho, correspondiente a la terminación
de la arteria mesentérica superior. A la derecha,
la última vena está anastomosada con la vena
ileocólica. Las venas de
este grupo forman un grueso tronco único, situado
por delante de la arteria, el que recibe a la vena
ileocólica.
B. Superior e izquierdo, drena a las otras asas ileales. Las venas se reúnen en un tronco
intermedio que corresponde a tres o cuatro venas ileales y termina en el flanco izquierdo del
eje venoso.
- Venas yeyunales: éstas se disponen como las arterias, con numerosos arcos anatómicos en
el mesenterio, pero se reúnen en un tronco común dirigido hacia arriba y a la derecha, que
alcanza al eje venoso en un punto muy variable, a veces al nivel de la porción horizontal del
duodeno.
- Venas cólicas: existencia de un tronco gastrocólico, grueso, que drena parte de la curvatura
mayor del estómago, recibiendo a las venas gastroepiploica derecha, pancreatoduodenal y
cólica derecha. - Venas pancreáticas y pancreatoduodenales.
Cita: ​Latarjet•Ruiz Liard. 4edicion (2005).

CONCLUSION
Como resultado de la investigación presentada, es posible concluir que existe una relación
entre el tronco celiaco y la arteria mesentérica superior ya que ambas se originan de la aorta
abdominal.
Cabe resaltar que todas las arterias tratadas en este proyecto son de mucha importancia en el
ser humano ya que cada una nos permite la irrigación o el drenaje de muchos de nuestros
órganos abdominales para que estos órganos puedan funcionar completamente.
Es debido a esto que se puede concluir que sin la presencia de alguna de estas Arteria y venas
alguno de los órganos no cumpliría su función correctamente entonces van a generar
problemas en la persona.

También podría gustarte