Está en la página 1de 2

1

Calero, A.

Resiliencia

Los cambios, frustraciones y desmotivaciones siempre van a estar presentes en


distintas etapas de la vida, nuestra entereza y capacidad de salir adelante son
factores primordiales para superar estas difíciles etapas de nuestra vida,
permitiéndonos salir airosos y entregándonos las herramientas necesarias para
afrontar las próximas adversidades que se nos presenten a lo largo de nuestra larga
vida.

Cuando se nos presenta un problema, dificultad, un cambio, es muy importante


estar preparado para afrontarlo asi como también es necesario tener capacidad de
proyección para elegir los métodos necesarios para salir y defenderse

Existen personas que no tienen la capacidad para salir adelante ante


adversidades, sino mas bien quedan en un estado automatico de dsegano y
desmotivación, que resulta en un introducción a una llamada zona de confianza,
donde en vez de superar sus problemas, se encierran en ellos mismos, viendo como
el mundo pasa, y ellos se estancan cada vez mas, aunque no lo sepan, pues al
parecer se esconden y dejan que el miedo los consuma, perdiendo parte de su vida
sin darse cuenta. Aunque a todos nos puede pasar es importante saber que no esta
bien, se debe tenr fortaleza, resilencia.

Asi que definiremos a la resiliencia como esa capacidad que tenemos las
personas para no congelarse ante las dificulades, de superar sus miedos y afrontar
dificultades.

Personalmente creo que el miedo mas común, es el llamado miedo al fracaso,


es aquel que no nos permite arriesgarnos, no tomar decisiones porque se pone
mucho en riesgo. El miedo al fracaso es principal factor por el cual las personas
eligen quedarse estancados en la zona de confort, lo que las lleva por las vías de
mediocridad, y sin darse cuenta cada vez será mas difícil alejarse de ellas.

Entonces una vez dentro de la zona de confort ¿Cómo hacer para salir de ella?

Pues es un trabajo bastante difícil, el individuo tiene que, primero darse cuenta
de que no afrontó el problema cuando es debido, y cuando lo hace, como hacer para
desarrollar herramientas que le permitan salir de la situación donde esta

Es aquí cuando aparece la resiliencia, entonces nos preguntamos, la resilencia


es una capacidad innata del individo o se construye con las experiencias que a cada
individuo se le vaya presentando a lo largo de su vida.

Aunque evidentemente algunas personas nacer con habilidades muy diferentes


a las demás, es una habilidad que requiere experiencia.
2
Calero, A.

Por mayor que sea la hablidad innata del individuo nunca va a igualar a la
experiencia.

Debemos ser sensatos con nosotros mismos, tratar de no caer en repeticiones


mentales de lo mal que estamos. Nosotros mismos nos ponemos en malas
situaciones por lo mismo. Comienza desde ya.

Por que de niños somos capaces de aprendler a caminar, cayéndonos? porque


no le agarramos miedo a las caídas y seguimos intentando caminar hasta que
aprendemos. De este ejemplo se infiere que el ser humano tiene predisposición a la
resiliencia. Los culpables de perderla somos nosotros mismos.

También podría gustarte