Está en la página 1de 7

CAPITULO II: FAJA SUBANDINA Y ORIENTAL

Durante el Cretácico superior, la margen peruana registró varias transgresiones


marinas y fases tectónicas compresivas, interpretadas como la “Fase peruana”.
Cerca la limite Turoniano-Coniaciano, una fase tectónica es expresada por el
depósito ampliamente difundido de lutitas y areniscas, y por erosiones locales
más frecuentes hacia el sur.
Después de una marcada transgresión marina de edad Coniaciano superior –
Santoniano inferior. La importante transgresión marina durante el Santoniano
inferior es seguida en el Santoniano superior – Campaniano inferior por una
amplia regresión sin deformaciones compresivas significativas. Otra transgresión
marina es conocida durante el Campaniano medio. La fase compresiva mayor,
de Campaniano superior, provoca levantamientos de la parte oeste de la margen
la creación de cuencas subsidentes de antepaís tipo “pullapart” en su parte
central y el depósito ampliamente difundido de areniscas en la cuenca oriental.
El Maestrichtiano es un periodo de calma tectónica expresado por
transgresiones marinas breves las cuales cubrieron la cuenca orienta. La
paleografía del Maestrichtiano muestra que la cuenca oriental se convertía en la
cuenca antepaís de los incipientes Andes.
La “Fase peruana” debe ser considerada como un periodo que comprende varios
pulsos compresivos (límites Turoniano-Coniaciano y Coniaciano-Santoniano,
Campaniano superior). La regresión del Santoniano superior, anteriormente
interpretada como debida a la “Fase peruana” principal, parece resultar
realmente de dos procesos, un lento y progresivo levantamiento de toda la
margen y un descenso del nivel eustatico del mar.
En la margen peruana, la sedimentación Cretácica empieza con depósitos
clásticos fluvio-deltaicos o marinos someros según los sitios (Valanginiano –
Aptiano), sigue con calizas de plataforma, de medio más somero hacia el Este
(Aptiano – Turoniano), y termina en el Cenoniano con sedimentos detríticos finos
cada vez más continentales y gruesos hacia arriba. La regresión que dio paso al
depósito de “Capas Rojas” continentales durante el Cretácico superior fue
interpretada como resultado de la “Fase peruana” de edad Cenoniana (Jaillard,
1998)
Figura 1. Esquema paleográfico de la margen peruana durante el Cretácico

Durante el Cretácico, la margen peruana estuvo dividida en varias zonas


paleográficas, que son del Suroeste (SO) hacia el Noreste (NE): una zona
costera, deformada y posiblemente parcialmente emergida desde el
Cenomaniano; una cuenca occidental subsidente con depósitos marinos
(actualmente Cordillera occidental) donde ha sido definida la fase peruana; un
umbral axial con sedimentación reducida y una cuenca oriental poco subsidente
y con sedimentación mixta, marina y continental (Oriente del Perú Norte y
Altiplano Norte, Cordillera oriental y Oriente del Sur del Perú) (Jaillard, 1998)

2.1. FAJA SUBANDINA


Esta unidad cruza el área de estudio por el extremo sureste, entre las
estribaciones de la Cordillera Oriental y la Llanura Amazónica. La faja Subandina
se ha desarrollado sobre rocas sedimentarias del Cretácico y Cenozoico,
localmente cubierto por depósitos aluviales. El límite con la llanura es sinuoso
con entradas en los valles salientes en las colinas; su ubicación está en la cuenca
superior del río Colorado, entre la divisoria del río Lobo con el río Inambari, cruza
el río Inambari aguas debajo de la
desembocadura del río Caychive, luego se ubica en la cabecera del río
Malinowski y finalmente sigue por el río Tambopata hacia el sureste.
La Región Subandina, ubicada entre la Cordillera Oriental y la Llanura
Amazónica, está constituida por una franja de territorio de topografía accidentada
que sigue de Sur a Norte del Perú formando el flanco oriental de la Cordillera de
los Andes. Tiene zonas montañosas donde destacan, aunque de menor
elevación, las montañas del Shira, Contamana y Contaya. Estas montañas
muestran en el núcleo de sus pliegues rocas paleozoicas.
La Región Subandina forma un arco correspondiente a la deflexión de Abancay
coincidente con el cambio de rumbo regional de sus estructuras.
La unidad se caracteriza por la presencia de numerosas fallas inversas, sobre
escurrimiento y plegamiento de estratos. La traza de las fallas y los ejes de los
pliegues siguen la dirección andina, teniéndose un mayor fallamiento en el frente
andino oriental.
En la cuenca Huallaga, en el límite con la Llanura Amazónica, afloran domos
salinos, estructuras diapíricas emergentes resultantes del comportamiento
plástico de la sal frente a la presión generada por la potente secuencia
sedimentaria que la contiene (Palacios et al. 1995).

2.2. COORDILLERA ORIENTAL.


La Cordillera Oriental constituye una de las unidades morfológicas más
relevantes del territorio peruano, por su continuidad, mayor elevación y donde
mejor se observan las rocas precámbricas y paleozoicas.
Esta unidad geomorfológica tiene de Sur a Norte del Perú un rumbo paralelo a
la Cordillera Occidental teniendo un fuerte arqueamiento Este Oeste conocido
como la Deflexión de Abancay. La Cordillera Oriental por causa de la Deflexión
de Huancabamba desaparece debajo de la cobertura mesozoica reapareciendo
al Norte en territorio ecuatoriano.
La Cordillera Oriental es menos elevada que la Cordillera Occidental, salvo en
su sector meridional, siendo su relieve en general más abrupto, especialmente
en los sectores donde la cortan transversalmente los ríos Marañón, Mantaro,
Apurímac y Urubamba.
La formación de la Cordillera Oriental se inicia durante el tectonismo Hercínico
(Devónico) sobre un basamento o núcleo Precámbrico. El levantamiento fue
controlado por fallas regionales longitudinales (Palacios et al. 1995).

2.2. CRETÁCICO SUPERIOR FAJA SUBANDINA Y ORIENTAL


En la faja subandina sobre el Grupo Oriente, que alcanza el Albiano –
Cenomaniano, se encuentra la Formación Chonta, comprendiendo lutitas,
lodolitas grises oscuras a negro azuladas y pardas intercaladas con margas y
calizas grises. Su litología es heterogénea, en general es más calcárea en sus
afloramientos occidentales y areno – arcillosa en las partes más orientales.
Alcanza espesores variables llegando a los 900 m en la Cuenca del Marañón, en
la Cuenca del Huallaga 600 m, disminuyendo en la Cuenca Ucayali donde solo
alcanza unos 100 a 200 m.
A la Formación Chonta, le sobreyace la Formación Vivian en contacto
gradacional, constituida de areniscas blancas cuarzosas de aspecto sacaroideo.
Localmente le sobreyace las Formaciones Cachiyacu y Ushpayacu, de facies
limolíticas, lutáceas y areniscas (conteniendo la primera restos de fauna marina
y la segunda carófitas del Cretácico superior) (Palacios et al. 1995).

2.2.1. Formación Chonta


Fue definida por Moran y Fife (1933) y considerada de edad Turoniano-
Santoniano por Müller & Aliaga (1981). Según Pardo & Zuñiga (1976), tiene
fósiles del Albiano-Santoniano. Según Jaillard (1995) en Marañón, el Chonta
inferior es atribuido al Cenomaniano y Chonta superior al Coniaciano-
Santoniano, mientras que Chonta medio es atribuido al Turoniano (Gil, 2002).
En la cuenca Marañón, la Formación Chonta inferior está constituida de
areniscas, calizas y lutitas asociadas a un sistema deltaico próximo en una
plataforma carbonatada; Chonta medio es caracterizada por una secuencia de
caliza y lutitas grises a negras de plataforma carbonatada; Chonta superior
constituida de lutitas marinas (Jaillard, 1995).
En la cuenca Santiago, está constituida de lutitas, calizas y algunos niveles de
areniscas, depositadas en ambiente marino somero, afloran en el pongo de
Manseriche y la cordillera de Campanquiz. Esta formación ha sido dividida en
tres miembros, muy similares a los de Marañón; el Upper Chonta, Chonta
Limestone y Lower Chonta, se encuentran aflorando en la región del río Santiago
con un espesor que varían entre 900 a 1200 metros (Kummel, 1948).
En la cuenca Huallaga, se ha reportado en el pozo Ponasillo un espesor total de
653m y se encuentra constituida por lutitas, margas, calizas negras, grises y
verdes y delgados niveles de areniscas que son la transición a la Formación
Vivian. En la cuenca Ucayali, esta formación fue alcanzada por todos los pozos,
en la zona de Shira es caracterizada por lutitas intercaladas con calizas y
dolomías, a la base y tope limitada por limos rojizo-verdoso (Velarde et al., 1978).
En la zona de Puente Paucartambo, aflora una secuencia sedimentaria de
calizas que alcanzan un espesor de 125m.
En la cuenca Madre de Dios cerca del pongo de Coñec, se encuentra aflorando
una secuencia sedimentaria de areniscas sobreyacidas por niveles de calizas y
margas fosilíferas, correlacionada con la Formación Chonta por Gil (2002)
(Minaya,2008).

2.2.2. Formación Vivian


Fue definida por Kummel (1948), y asignada por bioestratigrafía al Campaniano-
Maastrictiano inferior (Müller & Aliaga, 1981). La sección tipo aflora en la
localidad de Contamana en la quebrada de Vivian, donde Moran & Fife (1933) la
describieron como “areniscas azúcar”.
En la cuenca Marañón, está constituida por areniscas cuarzosas algo
carbonosas, y en menor proporción por limolitas y lutitas grises a negras, su
espesor varía entre 20-150 m.
En la cuenca Santiago, esta formación se constituye de areniscas de grano fino
a medio color gris claro, bien seleccionado y con estratificaron cruzada
depositadas en ambientes fluvio-deltaico, con un espesor de 80-100m, aflora en
la cordillera de Campanquiz y el pongo de Manseriche (Navarro, 2005).
En Huallaga, se caracteriza por secuencias de areniscas cuarzosas de grano
fino a medio con intercalaciones de lutitas negras (Gil, 2002).
En la cuenca Pachitea (Puente Paucartambo), se observa una secuencia de
areniscas claras masivas de ambiente marino litoral con intercalaciones de lutitas
negras en la base, hacia la parte media está constituida mayormente por lutitas
marinas negras, la parte superior parece corresponder a la base de la
transgresión de la Formación Cachiyacu (Jaillard,1996).
En la cuenca Madre de Dios, presenta una secuencia de areniscas cuarzosas
blancas con laminaciones entrecruzadas de ambiente fluvial - estuarino (Müller,
1982) (Minaya, 2008).

2.2.3. Formación Cachiyacu


Fue definida en el norte de la cuenca Ucayali por Kummel (1948) y es
considerada del Maastrichtiano superior (Müller & Aliaga, 1981).
En la cuenca Marañón, está constituida por lutitas y calizas negras marinas, tiene
un espesor entre 10-150 m, se distribuye irregularmente en la cuenca y se
encuentra erosionada parcialmente hacia la parte oriental (Gil, 1995).
En la Cuenca Santiago, se encuentra aflorando en los flancos de la cordillera de
Campanquiz y en el pongo de Manseriche, donde la constituyen lutitas gris
oscuras con intercalaciones de areniscas depositadas en ambiente marino
somero, con un espesor de 100-150 m (Navarro, 2005).
En la cuenca Ucayali en la zona de Contamana, esta formación se encuentra
constituida de lutitas oscuras, limos margosos, y limos con fósiles de ambiente
somero con un espesor de 150 m (Kummel, 1948).
En la cuenca Pachitea, las secuencias tienen las mismas características de
Contamana, con 30m de espesor que sobreyacen a la Formación Vivian
(Singewald, 1928).
En la cuenca (Puente Paucartambo), presentan argilitas marinas negras con
pequeños bancos de caliza y/o areniscas finas negras, con un espesor de 100 a
150 metros que representa una transgresión a finales del cretácico (Gil, 2002).
En la cuenca Madre de Dios, esta formación presenta argilitas abigarradas y
limos grises, hacia la parte superior se hace más detrítico y continental
(Gutiérrez, 1982) (Minaya, 2008)

2.2.4. Formación Huchpayacu


Aflora en la zona de Contamana, y fue designada por Kummel (1948) de edad
Maastrichtiano. La Formación Huchpayacu parece estar en continuidad con la
Formación Cachiyacu, y a veces descansa sobre la Formación Vivian sin
presencia de erosión (Gil, 2002).
En la cuenca Marañón, se encuentra sobreyaciendo a la Formación Cachiyacu
y está constituida por limos rojos continentales (Kummel, 1948).
En la cuenca Santiago, se encuentra aflorando en los flancos de la cordillera de
Campanquiz y en el pongo de Manseriche. Está formada por limolitas de color
rojo púrpura con intercalaciones de areniscas gris verdosa de grano fino, su
ambiente deposicional es continental, presenta un espesor variable desde 600
metros, llegando hasta 180 metros en el pongo de Manseriche (Quispesivana et
al., 1997).
En la cuenca Huallaga, esta formación está asignada al Paleógeno (Paleoceno
inferior) donde se encuentra constituida por limos rojos con algunas
intercalaciones de areniscas finas (Kummel, 1948).
En la cuenca Ucayali y Pachitea, es asignada al Paleoceno inferior (Seminario &
Guizado, 1976). Se encuentra aflorando en la zona de Puente Paucartambo en
la carretera Purus y en la zona de Contamana respectivamente. Presenta limos
rojos o verdes (100-150 metros) y localmente presenta niveles ricos en cuarzos
eólicos (Jaillard, 1996) (Minaya,2008).

Figura 2. Columna estratigráfica generalizada de las cuencas subandinas


(Minaya, 2008)

También podría gustarte