Está en la página 1de 33

ACÚSTICA

RUIDO EN
TURBOMÁQUINAS

INSTITUTO DE MECÁNICA DE LOS


FLUIDOS
E INGENIERÍA AMBIENTAL

(IMFIA)

2013
Acústica-Ruido en turbomáquinas 2

0. Introducción.

Asociado a los procesos que ocurren en las máquinas que impulsan fluidos,
en especial las turbomáquinas, se producen emisiones acústicas. En
ocasiones, se pueden producir niveles sonoros inaceptables para las personas
que se encuentren en su cercanía. Por ese motivo, se debe intentar reducir
dicho ruido a valores tolerables.

Esta reducción se puede lograr:


- mediante el diseño adecuado
- evitando o disminuyendo la propagación al exterior de la máquina
- evitando o disminuyendo la propagación en el medio exterior a la
máquina

La consideración de la emisión acústica en la etapa de diseño de la máquina y


sus accesorios puede permitir minimizarla sin perjudicar las demás
condiciones requeridas por el diseño. Reformas, adaptaciones o correcciones
posteriores suelen tener efectos contraproducentes en algunas de las
características de funcionamiento.

Disminuir en las fronteras de la máquina la propagación del ruido generado


en su interior suele tener efectos en la disipación térmica; los aislantes
acústicos son, en general, aislantes térmicos.

La propagación en el exterior de la máquina se puede impedir mediante un


cerramiento adecuado. Este, con frecuencia, es voluminoso, caro, molesto. O
puede no ser posible (turbinas de aviones). Por lo tanto, no se deberá omitir,
cuando se diseñe una máquina o instalación, la consideración de las posibles
fuentes de ruido desde las primeras etapas del diseño.

1. Acústica.

1.1 Generalidades.

Los sonidos y ruidos consisten en ondas propagándose en algún medio. Estas


ondas están constituidas por variaciones de presión y de la velocidad de las
Acústica-Ruido en turbomáquinas 3

“partículas” de fluido alrededor de valores medios. Asociada a estas


variaciones se produce variación y transmisión de energía.

Para el estudio de dichas variaciones se realizarán las siguientes hipótesis:


- Fluido no viscoso
- Los fenómenos convectivos son despreciables frente a los no-
estacionarios

Sea un fluido, en primera instancia en reposo, cuyo estado no perturbado se


caracteriza por su:
- densidad 0
- presión P0
- velocidad u0 = 0

Los fenómenos acústicos producen perturbaciones en esas variables,


alrededor de sus valores medios:
 = 0 + *
P = P0 + P*
u = u0 + u* = u*

(*, P*, u* se supone que son variaciones pequeñas, cuyos productos entre sí
y cuadrados se suelen despreciar en una primera aproximación).

Como  = 0, no hay disipación viscosa ni conducción térmica, los


fenómenos sónicos considerados son a entropía constante.

Entonces, el estado termodinámico del fluido depende de una sola variable


termodinámica; sea  esa variable. En particular,
P = P () (flujo barotrópico)

Desarrollando por Taylor:


P 1  2 P 
P*  P  P0       0        0 2  ...
2 
   S 2 

Llamando
P
c 02    (1.1)
   S

y despreciando los términos de 2º y mayor orden, queda:

P - P0  c02 (  - 0 ) (1.2)
Acústica-Ruido en turbomáquinas 4

Obsérvese que c0 = c0 (P0, 0) ; es decir, que es una relación entre


magnitudes correspondientes al estado no perturbado del fluido.

Llámese S a la variación relativa de densidad:


  0
S  (1.3)
0
se deduce
P* = P - P0 = c02 . 0 . S (1.4)

Suponiendo * << 0 , será S << 1. En este caso, entonces

P* << c02 0 ("condición acústica")

1.2 Ecuación de ondas.

La ecuación de continuidad o de conservación de masa se expresa:


   (  u)  0 (1.5)
t

Como * << 0 ,
 u = ( 0 + * ) u* = 0 u* = 0 u

por lo que queda:



 0  u  0 (1.6)
t

Por otra parte, se conoce la Ecuación Dinámica o de Euler (Navier-Stokes


para fluido incompresible con =0), en ausencia de fuerzas de masa:

du u
     u  u   P (1.7)
dt t

Los términos convectivos pueden suponerse despreciables pues

u  u = u*  u*  0,
queda
Acústica-Ruido en turbomáquinas 5

u
0  P  0 (1.8)
t
(1.6) y (1.8) son dos ecuaciones lineales.

De (1.3) y (1.4):
 S
 0
t t

 P = c02 0 S

(1.6) y (1.8) quedan:


S
  u  0 (1.9)
t
u
 c 02  S  0 (1.10)
t

Derivando (1.9), y tomando la divergencia de (1.10), se deduce:

2 S (1.11)
 c02  2 S ECUACIÓN DE ONDAS
 t2

Esta ecuación diferencial lineal es verificada por varios otros fenómenos


físicos que se manifiestan por oscilaciones alrededor de una posición de
equilibrio (desplazamientos de cuerdas vibrantes, desplazamientos de
membranas vibrantes, ondas electromagnéticas, olas de marea oceánicas,
....). Las soluciones de esta ecuación dependen de las condiciones de frontera
que imponga el particular problema analizado.

Como todas las propiedades termodinámicas P, T, , ... son funciones


lineales de S, verifican la misma ecuación de ondas.

Suponiendo u irrotacional, deriva de una función potencial :

u =  (1.12)

Sustituyendo en (1.10):
   
  c 02 S   0   c 02 S  h (t )
  t  t
Acústica-Ruido en turbomáquinas 6

donde h(t) es una función arbitraria. Como h(t) puede incorporarse en  1, no


se pierde generalidad suponiendo h(t) = 0. Entonces:
1 
S   2
c0  t
Sustituyendo en (1.9):
2 
 c 02  2  (1.13)
t2
O sea, también la función potencial  verifica la ecuación de ondas.

1.3 Caso uni-dimensional.

Considerando  =  (x, t), donde x es una abscisa según una dirección y


sentido dados por el desplazamiento posible de la onda (por ejemplo, según
la línea media de un tubo acústico), queda

2  2 
 c 02  0 (1.14)
t2  x2

(la misma ecuación es válida para S, P, , etc.). Se sabe que esta ecuación
tiene soluciones de la forma

 = F (x - c0 t) + G (x + c0 t) (1.15)

Las funciones F y G representan ondas propagándose a la velocidad de


propagación c0 en las direcciones +x y -x. En efecto, supóngase por
simplicidad que G = 0 (onda simple u onda progresiva, sin reflexiones). Si
el argumento de la función es constante: x = c0t + cte., entonces  = cte.
Ídem para u, S, P.

Entonces, un observador desplazándose en la dirección +x con velocidad c0


no observa variaciones en las condiciones del fluido. Por lo tanto, la variable
c0 definida por (1) es la velocidad de desplazamiento de la perturbación (de
la onda); para el caso acústico, la velocidad del sonido. 2

La velocidad del sonido es una variable termodinámica. Al estar definida en


base a la compresibilidad isentrópica del medio, se deduce que en sustancias

1
Si H es una función primitiva de h, considerando la función 1 =  -H
2
Obsérvese que la ecuación (1.14) es análoga a la que cumple la carga piezométrica en una
cañería en el caso de golpe de ariete; la velocidad del sonido y la celeridad tienen la misma
interpretación, a saber, la velocidad a la que se propaga la perturbación.
Acústica-Ruido en turbomáquinas 7

difíciles de comprimir (sólidos, líquidos) la velocidad del sonido es mayor


que en gases.

Para un gas ideal,


P = RgT

siendo R la constante de ese gas (para el aire, R = 29,27 m/ºK).

P P
Se sabe que    k   siendo k = cp / cv
   S    T

Por lo tanto,
c0  kRgT (1.16)

Por ejemplo, para el aire a 0 ºC,

c0  1,40  29,27  9.81  273,15 m / s  331.8 m / s

De (1.12) y (1.15):
u = (F' + G') ex
y
t 1
S   2
 ( F '  G' )
c 0 c0
Llamando
f (x - c0t) = + F' / c0 ; g (x + c0t) = - G' / c0

queda:
u = c0 (f-g) ; S = f+g

donde f y g son funciones más o menos arbitrarias de sus respectivos


argumentos.

Sea g = 0 (onda progresiva). En este caso,


u = c0 . S (1.17)

Entonces, la condición acústica | S | << 1 implica también | u / c0 | << 1


.

A partir de (1.4) se deduce:


| P* | << 0 c02
Acústica-Ruido en turbomáquinas 8

Para gases ideales, 0 c02 = k . P0. Por lo tanto, las perturbaciones de la


presión se podrán considerar "pequeñas" si son mucho menores que la
presión no perturbada P0 (para el aire ambiente P0 ~1 atm).

Para agua, 0 c02  20 000 atm, por lo que perturbaciones positivas de


varios cientos de atm están en el rango acústico (las perturbaciones negativas
generarían cavitación).

Otra consecuencia de (1.17) es que en ondas progresivas, cuando el gas se


comprime (S > 0) la onda viaja en la dirección en que va aumentando la
presión (pistón en cámara de compresión, transitorios en cañerías) y
viceversa.

1.4 Ondas esféricas

Se considera la transmisión de ondas tridimensional. La ecuación de ondas,


escrita para  en coordenadas esféricas:

2  c 02  2 r  
  0 (1.18)
t2 r r2
o bien
 2 r  2  r  
2
 c  0 (1.19)
t2 r2
0

(ecuación de ondas unidimensional en r. ).

Esta ecuación tiene soluciones del tipo

r  = F (r - c0 t) + G (r + c0 t) o bien  = (1/r ) [ F(r-c0t) + G (r+c0t) ]

Normalmente, tiene interés físico sólo la función F, que representa la onda


divergente desde el origen de la perturbación (desde la fuente sonora).

La variación relativa de densidad y la velocidad valen:


1 
S  
1
  F '  G '
c 02  t c0 r
1 
  F '  G'  2 F  G  er
1
u  
r r 

Considerando sólo la onda progresiva:


Acústica-Ruido en turbomáquinas 9

f r  c 0 t 
1
S 
r

f r  c 0 t   F r  c0 t 
u 1 1

c0 r c0 r 2

Por lo tanto, las ondas de variación de densidad, de presión, etc., se propagan


sin modificación pero atenuándose proporcionalmente a 1/r.

Se deduce:
1
u  c0 S  F (r  c 0 t ) (1.20)
r2
por lo que la velocidad también a grandes distancias tiene un factor de
atenuación 1/r, si bien a valores pequeños de r hay una distorsión (el 2º
término)

1.5 Transmisión de energía y cantidad de movimiento.

Se llama “Intensidad acústica instantánea” al vector

I (x,t) = P (x,t) . u (x,t) = P0 . u + P*. u

Representa una potencia específica (por unidad de superficie) instantánea.

El flujo de energía acústica a través de una superficie d durante un tiempo


dt vale
I (x,t) . dt. d = (P0 . u + P*.u) . dt .d

La potencia media que atraviesa la superficie d durante un período T vale:

1 T 1 T
d 
T 
0
P . u dt  d 
T 0
( P0  P*) . u * dt

Como la media de u* en un período es nula, esa potencia media vale

1 T
d 
T 
0
P * . u * dt

Por (1.4) y (1.17):


P* = 0 c0 u*
Acústica-Ruido en turbomáquinas 10

Por lo tanto, la potencia acústica media que atraviesa d vale:


T

d
1 0
P * 2 dt
T  0 c0

Llamando P * al valor eficaz (R.M.S.) de las variaciones de presión, la


potencia acústica total que atraviesa una superficie S será:

P * 2 ( x, t ) 
W   er dS (1.21)
S0
 0 c0

Esta potencia acústica toma valores muy pequeños; en el balance energético


de la máquina es despreciable. No obstante, es detectada por el oído humano,
-16 2
cuyo umbral de audibilidad puede llegar tan bajo como 10 W/cm para
una frecuencia de 1000 Hz, correspondiente a fluctuaciones de presión del
-10
orden de 2 x10 bar.

1.6 Nivel de intensidad y de potencia sonora.

1.6.1 Definiciones.

La potencia sonora audible por el oído humano puede variar en intervalos de


relación 1 a 1014. Por lo tanto se hace cómodo el uso de escalas logarítmicas
para cuantificar dicha potencia. Por otro lado, los mecanismos auditivos
responden esencialmente (ley de Weber) al logaritmo de la intensidad. Las
presiones involucradas son muy pequeñas, a lo sumo del orden de algunos Pa
(ver Tabla 1.2). Las potencias correspondientes también son muy bajas.

Se define el "Nivel de intensidad de ruido" o “nivel de intensidad sonora” o


“nivel de intensidad acústica” en "decibeles" como el valor que toma
 P2   P
LP  10 log 10  2   20 log 10  
 p  (1.22)
 p0   0

donde p0 es una presión de referencia convencional. Se suele tomar


p0 = 2 . 10-5 Pa.
Acústica-Ruido en turbomáquinas 11

Se define también el “nivel de potencia acústica” de una fuente de ruido (en


particular, de una máquina ) como
W 
LW  10 log 10   (1.23)
 0
W
donde W0 es una potencia acústica de referencia.

Se suele tomar W0 = 10-12 watt. Se puede interpretar como la potencia de


una fuente sonora de 1 m2 de área que posee en su superficie una intensidad
acústica igual a 10-16 watt/cm2. 3

Si la fuente radiante tiene una superficie S, se deduce que

LW = LP + 10 log10 S(m2) (1.24)

1.6.2 Análisis espectral del sonido.

El ruido ambiente o de una máquina no tiene un comportamiento sinusoidal


con una frecuencia determinada sino que puede ser
entendido como la superposición de múltiples Tabla 1.1
sinusoides a distintas frecuencias y amplitudes. Bandas de octavas
Mediante instrumentación con filtros adecuados se
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
podría medir las amplitudes a determinadas
inferior central superior
frecuencias. Pero al haber prácticamente un
11 16 22
continuo de frecuencias, se ha optado por dividir el
22 31,5 44
intervalo de frecuencias en intervalos regulares más
44 63 88
pequeños a los que se pueda asignar una frecuencia
88 125 177
de referencia.
177 250 355

Se llama frecuencia de corte a las frecuencias que 355 500 700

limitan estos intervalos. Se asigna a cada intervalo 700 1000 1420

entre dos frecuencias de corte f1 y f2 una 1420 2000 2840


“frecuencia central” definida como la media 2840 4000 5680
geométrica de ambas fC = (f1.f2) ½ . 5680 8000 11300
11300 16000 22720
Se dice que la división se ha hecho en bandas de
octava cuando la frecuencia de corte superior de
cada intervalo es doble que la inferior, f2 = 2. f1. Se deduce que, también,

3
En los países anglosajones se suele tomar W0 = 10-13 watt, que da aproximadamente la
misma intensidad para un área de 1 ft2
Acústica-Ruido en turbomáquinas 12

las frecuencias centrales son


cada una doble de la
inmediatamente inferior.
Cuando una octava (uno de
esos intervalos) se divide en
tres partes, la frecuencia de
corte superior es f2 = 21/ 3. f1 .
Se dice que la división es en
bandas de tercio de octava.

Se ha normalizado los valores


preferentes de las frecuencias
centrales y de corte para las
bandas de octava (ver Tabla
1.1) y de tercio de octava. Figura 1.1
Curvas isofónicas

1.6.3 Variación de la tolerancia con la


frecuencia.

El límite de tolerancia es función de la


frecuencia. También en base a estudios
fisiológicos y de comportamiento, se han
establecido las curvas de “igual sensación
acústica” o curvas isofónicas, que reflejan
las intensidades acústicas (en dB) que
producen igual sensación en las personas
(ver Figura 1.1). Estas curvas se expresan
paramétricamente en “fones”:
1 fon = 1 dB a 1000 Hz
La curva punteada inferior refleja el umbral
de audibilidad, que también varía con la
frecuencia.
Figura 1.2
Si bien las frecuencias audibles son van de Escalas de ponderación por frecuencias
los 20 Hz a los 20 kHz, se observa que las
personas suelen tener alta sensibilidad a
sonidos de frecuencias entre 500 Hz y 6000 Hz. A bajos niveles de ruido, el
oído es menos sensible a los sonidos de baja frecuencia que a los de alta
frecuencia, a altos niveles de ruido la variación de sensibilidad con la
frecuencia es mucho menor.
Acústica-Ruido en turbomáquinas 13

Para tener una mejor evaluación del efecto subjetivo del ruido sobre el oído
humano, las intensidades de ruido que se miden a distintas frecuencias se
ponderan mediante factores que permitan tener en cuenta, en alguna medida,
las curvas isofónicas; o sea, que permitan transformar la medida física de un
ruido de decibeles a fones. Como la diferencia entre decibeles y fones es
función del nivel acústico, hay un grado de arbitrariedad en la elección de
los factores de corrección.

Se ha elegido tres fórmulas de corrección, correspondientes a los niveles de


40, 70 y 100 fones (escalas A, B y C,ver Figura 1.2). La Escala A es la que se
usa habitualmente en mediciones acústicas de presión sonora desde el punto
de vista de la respuesta humana al ruido y las molestias que éste produce 4;
los valores de LP medidos se expresan en dB(A) o dBA. Las escalas B y C,
que ponderan de otra manera las frecuencias, son muy discutidas; se usa
también una escala D, para comparar los ruidos de aviones, que penaliza las
frecuencias entre 1250 Hz y 12500 Hz.

Los instrumentos habituales de medición de intensidad acústica incluyen,


mediante distintos sistemas de filtrado o ponderación de frecuencias, las
escalas A, B o C.

1.6.4 Niveles de ruido típicos y admisibles

Se ha medido el nivel de ruido en diversas situaciones (ver Tabla 1.2). Si


bien los valores dependen de la sensibilidad de las personas, se ha encontrado
que el oído humano tiene un umbral de sensibilidad mínima de alrededor de
10-16 watt/cm2 para una frecuencia del orden de 100 Hz, lo que corresponde
a variaciones de presión acústica del orden de 2.10-10 bar.

En base a estudios fisiológicos y de comportamiento, se han establecido


valores máximos que puede tolerar un ser humano promedio durante
determinados períodos de tiempo sin merma permanente de sus condiciones
físico / síquicas.

Algunos de estos valores han sido recogidos por la reglamentación, que


impone valores máximos tolerables en los lugares de trabajo o estadía de

4
basada, aproximadamente, en la curva isofónica de 40 fones
Acústica-Ruido en turbomáquinas 14

personas. Un valor habitualmente considerado límite para estadías


prolongadas (un turno de trabajo) es de 85 dB (A) 5.

Tabla 1.2 Presiones acústicas y nivel de ruido

Presión típica Nivel de ruido


(Pa) (dB)
umbral auditivo 2 x 10-5 0
estudio de grabación 10-4 20
dormitorio normal, conversación en voz baja 10-3 30-35
sala de estar normal, conversación normal 10-3 40
conversación entre personas a 1m20 10-2 65
límite en residencias 10-2 68
límite en comercios,calle promedio 10-1 72
compresor de aire, a 15 m; calle tráfico intenso 1-1 75-85
camión liviano acelerando 1 85
martillo neumático, camión pesado 3 100
Avión de hélice, sierras de corte, chipeadoras 8 112
Avión a reacción, artillería, trueno muy cercano 40 123
Umbral acústico doloroso 110 140

Por Resolución de la Intendencia Municipal de Montevideo, se considera


ruidos excesivos para actividades de índole industrial o comercial durante la
noche los superiores a los dados por una tabla 6 que fija valores máximos
adimisibles entre 37 dB y 67 dB, según frecuencias, con un promedio de 50
dB, y admite correcciones aditivas o sustractivas según la zona de la ciudad,
la hora del día, la cantidad de horas, por ser ruidos de tipo impulsivo, etc.

7
La Intendencia M. de Montevideo establece también máximos admisibles
para vehículos automotores:

1) motocicletas: 88 decibeles
2) automotores hasta 3,5 T de tara : 85 decibeles
3) automotores de más de 3,5 T de tara: 92 decibeles

5
ver Decretos 406/88 y 372/99 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
6
ver Digesto Municipal, Art. D4221
7
ver Digesto Municipal, Art. D.2008
Acústica-Ruido en turbomáquinas 15

1.7 Propagación libre.

Supóngase una fuente puntual de ruido,


emitiendo una potencia W uniforme en
todas las direcciones (la fuente se podrá
considerar puntual si el nivel acústico
se mide a una distancia X mayor de 3 ó
4 veces la dimensión máxima de la
fuente emisora, ver Figura 1.3). En
ausencia de reflexiones, a una distancia
X de la fuente la intensidad acústica
Figura 1.3
será Distancia a la fuente emisora
W
i 
4 X 2

Por lo tanto,
Lp = LW – 10 log10 (4  X2) (1.25)

1.8 Reflexiones.

Con frecuencia, las fuentes emisoras están ubicadas en la cercanía de


superficies que causan reflexiones no despreciables de las ondas acústicas.

Figura 1.4 Figura 1.5


Reflexión en una superficie Reflexión en dos superficies

Ello puede causar dos efectos:


a) las paredes reflejan toda o parte de la energía que les incide, la cual se
superpone a la recibida directamente desde la fuente
Acústica-Ruido en turbomáquinas 16

b) si la fuente está localizada muy cerca de las paredes o planos


reflectores, las ondas acústicas se reflejan, causando duplicación de la
presión sonora.

En caso de reflexión total de la energía acústica en un plano (Figura 1.4),


toda la energía se concentrará en el semiespacio definido por el plano, por lo
tanto la intensidad sonora se duplicará en ese semiespacio. Si hubiera dos
superficies reflejantes ideales (Figura 1.5), la intensidad acústica se
cuadruplicará. O sea,

  
L P  LW  10. log 

 4X
2
 
(1.26)

donde  = 1 si no hay paredes reflejantes,  = 2 si hay una pared reflejante,


 = 4 si hay dos paredes reflejantes,  = 8 si son tres.

Si las superficies no fueran perfectamente reflejantes sino que absorbieran


parte de la energía acústica que les incide, la energía reflejada será menor
(ver 4.2).

2. Ruido en turbomáquinas.

2.1 Ruidos de origen hidráulico.

Toda modificación en un escurrimiento produce modificaciones de velocidad


y de presión, las cuales se propagan a todo el escurrimiento. Esta
propagación, en un conducto de sección constante, mantiene la intensidad de
la onda; no así en una propagación bi o tri-dimensional.

En las turbomáquinas. las modificaciones del escurrimiento son provocadas,


principalmente, por el movimiento del rotor; más exactamente, por el pasaje
periódico de los álabes móviles por un punto determinado.

Supóngase una máquina axial con difusor (Fig. 2.1). Habitualmente se


considera el escurrimiento en la grilla móvil estacionario en un referencial
rotatorio y el escurrimiento en la grilla fija estacionario en un referencial fijo
e independiente del anterior.
Acústica-Ruido en turbomáquinas 17

Supóngase que el fluido es perfecto. La velocidad y la presión en un punto


cualquiera del espacio entre los álabes fijos podría ser determinado como una
función periódica del paso de los álabes móviles, pudiéndose así calcular las
componentes de la
presión y velocidad que
originan vibraciones a
frecuencias audibles. No
obstante, ello supone que
c0
se trabaja con
escurrimientos V2

e
V R2

u
estacionarios (una
sucesión de ellos),
u
correspondientes a cierta VR
V1
distribución de fuentes, u

de sumideros y
generadores de vórtices
Figura 2.1
en los lugares ocupados
Sistema de ondas en una máquina axial
por las paredes de los
álabes móviles.

Pero los canales fijos de una turbomáquina son recorridos por un sistema de
ondas complejo que se desplaza, respecto al fluido, con la velocidad del
sonido (Fig. 2.1). Estas ondas hacen el escurrimiento no estacionario, y por
su velocidad no interpretable como una sucesión de estados estacionarios.

Lo único que se puede conocer con certeza es la frecuencia de pasaje de


álabes por un punto:

f (Hz) = N (rpm) x Z / 60 (2.1)

siendo Z el número de álabes.

Cuanto más alejadas entre sí estén la grilla móvil y la fija, menor será la
amplitud de las variaciones de presión en un punto dado. También influye la
relación entre las longitudes de cuerda de álabes móviles y fijos, en la medida
que los álabes móviles representan, al enfrentarse a los canales fijos,
obstáculos para la transmisión de las ondas. Influirá, también, por el mismo
motivo, el ángulo de fuga (para álabes fijos difusores) o de ataque (para
álabes fijos pre-distribuidores).

Los fenómenos de intercepción de las ondas que circulan por los canales fijos
mediante los álabes móviles son de muy difícil modelación, dado que los
Acústica-Ruido en turbomáquinas 18

canales son curvos y de poca longitud, y los álabes móviles no bloquean


simultáneamente las diferentes trayectorias. Las ondas no se desplazan
perpendicularmente a su línea media y sufren reflexiones tanto en las paredes
fijas como en las móviles.

Las variaciones de presión medidas en la parte estática de la máquina


tendrán, por todo lo que antecede, componentes a la frecuencia fundamental
(2.1) y sus armónicos. Otras causas pueden dar lugar a otras frecuencias; por
ejemplo, flujo con fluctuaciones debidas a otros motivos; asimetrías de
construcción o montaje, etc.

Otra causa de ruido: el efecto de las estelas de los álabes móviles sobre los
fijos8. Cuando las estelas debidas al desprendimiento en el borde de fuga de
los álabes móviles se alejan del rotor (sistema absoluto), son "cortadas" por
los álabes fijos o por la lengüeta de la voluta. Pero como las estelas están
asociadas a un número finito de álabes, dan origen a fluctuaciones de presión
sobre los álabes fijos, que son, por ende, fácilmente trasmitidas al exterior de
la máquina.

Cuando son asociadas a la estela de un pasaje entre álabes determinado del


rotor interactuando con los álabes fijos, la frecuencia fundamental excitada
será dada por (2.1) con Z = número de álabes fijos. Cuando son asociadas
a todas las estelas de salida del rotor interactuando con todos los álabes fijos,
la frecuencia fundamental excitada será

f (Hz) = N (rpm) . Zrot . Zest / 60

En ambos casos, la frecuencia fundamental irá acompañada por sus


armónicos, de los cuales suelen tener alguna importancia los dos o tres
primeros.

Otras fuentes de ruido no vinculados a la velocidad de rotación que pueden


encontrarse son:

 las inestabilidades provocadas por la fricción y los escurrimientos no


estacionarios que provocan
 las debidas a la presencia de vórtices, con las frecuencias que
corresponden a los mecanismos de su generación y a la geometría de
la zona en que ocurren
 las debidas a la turbulencia del escurrimiento fluido

8
Ver Sédille, Turbomach. hydr. et thérmiques., T. II, 22-6 y 23-7
Acústica-Ruido en turbomáquinas 19

En todas las capas límites y estelas de los diferentes obstáculos en el trayecto


del fluido, las fluctuaciones de velocidad desordenadas provocan
correspondientes fluctuaciones desordenadas de presión. Ello ocurre en todos
los desprendimientos, tanto en el interior de la máquina como en las cañerías
de aspiración y de impulsión, así como en las trayectorias debidas a las
recirculaciones y fugas.

Se acostumbra llamar:

- ruido de sirena a la componente acústica de frecuencia N.Z/60 y a sus


armónicos
- ruido de rotor a la componente acústica de frecuencia N /60 y a sus
primeros armónicos
- ruido de fondo o ruido de turbulencia al resto del ruido

2.2 Ruidos de origen mecánico.

Se trata de todos los desplazamientos de componentes mecánicos que


trasmiten al fluido variaciones de velocidad y de presión.

Los más frecuentes: vinculados a la rotación de eje y rotor en el seno del


fluido (excentricidad, vibraciones forzadas de álabes fijos o móviles, ...)

Otros: exteriores al circuito de fluido, que emiten directamente al ambiente


exterior (engranajes, cojinetes, sistema de sellado, otros accesorios, ...)

Otros: exteriores o no, pero no vinculados (o vinculados indirectamente) con


la rotación (partes de carcaza, tuberías, ...) Emiten directamente al ambiente
exterior y, eventualmente, también al interior, variaciones de presión a su
frecuencia propia y sus armónicos.

Una chapa plana de superficie S, todos cuyos puntos vibran con la misma
amplitud  emite una energía acústica9

W = ½  c0 2 2 S

donde  = 2 f es la pulsación de la vibración.

9
Sédille, 16.3
Acústica-Ruido en turbomáquinas 20

Un estator de máquina de superficie total S tiene partes de la superficie que


vibran a diversas amplitudes; se contempla eso mediante un coeficiente de
ponderación , tomando  como la amplitud de la vibración en un punto de
referencia determinado. El nivel de potencia acústica será

 ½  c0   2  2 S 
LW  10 log 10   watts
 12 
 10 
lo que corresponde a un nivel de intensidad sonora en su superficie de

 ½ c0   2  2 
LP  10 log 10   watts / m 2
 10 12 
 

Se observa que si se reduce las amplitudes  a la mitad, se puede reducir en


6 dB(A) el ruido de origen mecánico.

Las vibraciones de las paredes de la máquina pueden ser debidas:

a) a excitaciones mecánicas; las causas más frecuentes son desbalanceo o


desalineación; el desbalanceo puede ser de origen o provocado por
depósitos, deformaciones o desgastes cuando el uso
b) a resonancias locales, especialmente en el caso de las tuberías. Estas
ocurren cuando alguna de las frecuencias propias de excitación de alguna
de las partes de la cañería es próxima a alguna frecuencia de excitación
interna (en particular, al ruido de sirena y sus armónicos). Esto ocurre a
menudo en los sistemas de ventilación, en que los ductos (sus placas
planas) pueden tener bajas frecuencias propias; éstas pueden ser cercanas
incluso a las frecuencias del ruido de fondo.

Este último es también el caso de la máquina misma, cuyo espesor de pared,


si bien puede ser suficiente para resistir la presión interior, puede ser tal que
se produzcan resonancias locales a las frecuencias acústicas.

En los diversos casos, ocurre como si la pared se dejara atravesar por una
fracción de la energía acústica interna.
Acústica-Ruido en turbomáquinas 21

2.3 Similitud acústica.

Supóngase un ventilador o compresor cualquiera, de paredes infinitamente


rígidas y perfectamente reflectoras. Sean S1 y
S2 la sección de entrada y salida del fluido, a
través de las cuales se emiten potencias
acústicas W1 y W2 (Figura 2.2).

Se supondrá que W1 y W2 dependen sólo de


efectos aerodinámicos (se desprecian ruidos de
origen mecánico).

Serán: Figura 2.2


Emisiones acústicas de un compresor o ventilador

W1,2 = f (0, c0 , D, , G,  , k) , i1,2 = g


(0, c0 , D, , Q,  , k) (2.2)

donde G es el gasto másico, 0 es la densidad a la entrada, k = cP / cV y D es


una dimensión geométrica característica, normalmente D = D2 ó D = Dext .

Tomando como variables básicas , c0 , D, se aplica el teorema de


Buckingham; llamando u2 = D2 / 2, y Q = G / 0 , resulta:

W1, 2 u Q  i1, 2 u Q 
 F  2 , 2 , k , Re   G  2 , 2 , k , Re  (2.3)
0 c D
3
0
2
 c0 D c0  0 c 3
0  c0 D c0 

Llamando:
i* = intensidad acústica en el umbral de audibilidad 10-16 watt/cm2
W* = potencia acústica de una fuente de 1 m2 que en su superficie tiene
una intensidad acústica igual al umbral de audibilidad
* = densidad del aire estándar (1 bar, 20ºC)
c* = celeridad del sonido en aire estándar

i1, 2 i*  u2 Q 
 G  , , k , Re 
 * c *3  c0 D 2 c0
se tiene:
 0 c03 

i  0 c03 u Q 
de donde:  G  2 , 2 , k , Re 
i*  *c* 3
 c0 D c0 

Expresándolo en decibeles:
Acústica-Ruido en turbomáquinas 22

 0 c03 u Q 
Lp  10 log 10  10 log 10 G  2 , 2 , k , Re  (2.4)
 *c * 3
 c0 D c0 

El primer sumando del segundo término toma en cuenta las características del
gas y las variaciones de presión y temperatura en la entrada a la máquina. Si
se trata de aire estándar,
u Q 
 10 log 10 G  2 , 2 , k , Re 
Lp 0 (2.5)
 0
c D c 0 
por lo que el segundo sumando caracteriza el nivel acústico de la máquina
aspirando aire estándar.

Por lo tanto, alcanza con conocer las características de emisión acústica en


aire estándar para calcular las de la máquina tomando un gas cualquiera en
cualesquiera condiciones de presión y temperatura.

Si una máquina emite a través de una superficie S, se tendrá:


LW = Lp + 10 log S (2.6)

Sean dos máquinas geométricamente semejantes; a respectivas distancias en


la misma relación de semejanza, Lp tendrá el mismo valor; por lo tanto, LW
variará con las dimensiones. Por ejemplo, para una máquina de dimensiones
dobles, S se multiplica por 4 y LW aumenta en 6 dB.

Si Wf es la potencia acústica emitida correspondiente a una frecuencia f (o a


un intervalo de frecuencias caracterizado por una frecuencia f) , Wf será,
además, función de una variable adimensionada que involucre a f.

Se puede adimensionar f mediante c0 y D : f.D / c0 o f.D / u2 (número


de Strouhal, St). No obstante, es usual hacerlo con la velocidad de rotación.
Si f es un múltiplo de la frecuencia fundamental correspondiente a la
velocidad de rotación:
f = m . N / 60 ( m = 1, 2, 3, ….)
Por lo tanto, se toma como número de Strouhal al número adimensionado

St = m / 2  = 60 f / 2  N

Entonces, la parte de energía acústica asociada a la frecuencia f (es decir,


contenida en la banda correspondiente) es función, además, de St :
Acústica-Ruido en turbomáquinas 23

Wf u Q 
 F  2 , 2 , k , Re, St  (2.7)
0 c D
3
0
2
 c0 D c0 
Por lo tanto, las leyes de similitud del ruido global se pueden aplicar sólo a
partes del espectro, tomadas individualmente o en grupo (ruido de sirena,
ruido de fondo, …)

2.4 Estimación de nivel acústico producido por turbomáquinas.

Interesa conocer el valor de (2.5) para distintos valores de m, y sobre todo la


influencia de las variables más relevantes, u2/c0 y Q/D2c0. Para ello se
puede recurrir a ensayos de medición de ruido en máquinas de tipos
semejantes, para intentar obtener reglas generales. Y ello para los distintos
tipos de máquinas.

Se han realizado múltiples ensayos que, sistematizados, permiten obtener


fórmulas para una predicción aproximada. Ellos conducen a valores de LW
según el tipo de ventilador y para distintas bandas de frecuencia, pero que
deben ser ajustados por las frecuencias de pasaje de álabes, que dependen de
los números de álabes de rotor y estator.

Se puede usar un método simplificado para hallar la potencia acústica,


resultado de agrupar los valores para distintas frecuencias. Se obtiene así
fórmulas prácticas aunque aproximadas.

Por ejemplo, para ventiladores centrífugos y axiales, funcionando cerca del


punto de diseño, se ha obtenido10 que:

LW = KW + 10 log10Q + 20 log10pS (2.8)


donde Q es el caudal, pS es el aumento de presión estática y KW es una
constante que tiene en cuenta las diferencias entre los distintos tipos de
ventiladores, además de permitir ajustar según las unidades utilizadas.

Se ha encontrado que los valores de KW varían, para las distintas máquinas,


en función de su diámetro específico  = D.(gH)1/4 Q-1/2 ; para Q medido en
m3/s y pS en cmH2O, pueden expresarse como:

KW = 72 / 0,8 para  < 2


KW = 52 / 0,4 para  > 2
Acústica-Ruido en turbomáquinas 24

Para ventiladores con álabes orientadores a la entrada, severas obstrucciones


u otras formas constructivas que alteren mucho el flujo y, por ende,
produzcan mayores niveles de ruido, se ha encontrado más aproximado:
KW = 84 / 0,8 para  < 2
O sea, unos 12 dB adicionales.

En caso de que la frecuencia de pasaje de álabes o de sirena N.Z/60 esté


entre 360 y 5600 Hz, se ha encontrado ajustado agregar unos 3 dB al valor
dado por (2.8).

Para bombas, se ha encontrado la siguiente correlación aproximada:

LW = KB + 10 log10 P (2.9)

donde P es la potencia requerida por la bomba en HP y KB toma en cuenta los


distintos tipos de bomba. Se puede tomar:
KB = 95 dB para bombas centrífugas
KB = 100 dB para bombas de tornillo
KB = 105 dB para bombas reciprocantes

Para compresores centrífugos y reciprocantes, se ha encontrado la correlación


aproximada

LW = KC + 10 log10 P(HP) ; KC = 86 dB (2.10)

Para los motores eléctricos, se ha encontrado la siguiente correlación:


LW = KM + 15 log10 N(rpm) + 20 log10 P(HP) ; KM = 13 dB (2.11)

Por la complejidad de los fenómenos que producen emisiones acústicas, las


distintas geometrías, materiales y métodos de elaboración, no se espera que
los resultados anteriores tengan mucha precisión. Las incertidumbres
inherentes a la agrupación de datos de máquinas de distintos diseños son del
orden de 4 dB. Y, en particular, los resultados serán válidos sólo para
máquinas funcionando cerca del punto de diseño; para otros puntos de
funcionamiento aparecen recirculaciones, flujos secundarios, vórtices, etc.,
que hacen aún más incierta la predicción.

10
Irwin, 1979; Wright, 1999
Acústica-Ruido en turbomáquinas 25

3. Insonorización

Se tratará por separado dos casos: a) Disminución de la energía sonora


trasmitida por una máquina al ambiente; b) disminución de la potencia
sonora recibida por una persona en un ambiente cerrado o semicerrado

3.1. Disminución de la energía sonora trasmitida por una máquina.

Se considerarán dos casos: silenciadores en serie y cubrimientos.

3.1.1 Silenciadores

Permiten reducir la potencia acústica transmitida en un conducto de fluido, en


especial cuando dicho conducto comunica con la atmósfera. Se intercalan en
serie en el conducto.

Deben cumplir las siguientes condiciones (a veces contradictorias):


- lograr suficiente amortiguación de la amplitud de las pulsaciones
- no perturbar el funcionamiento de las máquinas; en particular, introducir
poca pérdida de carga
- ser durables y confiables
- no ser demasiado voluminosos ni onerosos

Se realizan dos clases principales de silenciadores:


- de absorción
- de resonancia

Silenciadores de absorción

Consisten en insertar en el recorrido del fluido materiales absorbentes,


porosos o fibrosos, en los cuales se disipe la energía cinética de las ondas
(pérdidas de carga viscosas o por desprendimientos, etc.). Pueden aplicarse,
en cañerías rígidas (no absorbentes de energía  reflejantes de las ondas
sónicas) revestimientos internos de materiales absorbentes; suelen ser más
adecuados para sonidos agudos (baja longitud de onda, alta frecuencia); para
sonidos graves (mayor longitud de onda) los revestimientos precisarían
espesores que reducirían el diámetro de la conducción introduciendo pérdidas
de carga que pueden ser inadmisibles.
Acústica-Ruido en turbomáquinas 26

Cuando los ruidos a amortiguar tienen una amplitud muy grande, el


silenciador debe tener un desarrollo longitudinal suficiente (varias veces el
diámetro). En esos casos puede convenir intercalar placas absorbentes
intermedias, o alargar artificialmente el conducto intercalando codos o
cambios de dirección sucesivos; en cualquiera de los casos, aumentan las
pérdidas de carga.

Puede sustituirse parcial o totalmente el material absorbedor por deflectores


planos paralelos o cilindros coaxiales perforados un 30% de su superficie
(silenciadores de automóvil). Los múltiples cambios de dirección y las
pérdidas de carga concentradas absorben la energía cinética. En caso de
estrangulaciones, se debe mantener velocidades del fluido suficientemente
bajas para no tener, en el propio silenciador, nuevas fuentes de ruido.

Silenciadores de resonancia.

Sea un tubo de longitud L, abierto en un extremo y cerrado en el otro (Fig.


3.1). Si en la extremidad abierta se genera una onda de amplitud P, ésta se
traslada dentro del tubo con una velocidad c0. Llega al otro extremo al cabo
de un tiempo  = L/c0 . Allí se refleja. Para determinada relación entre la
frecuencia de la pulsación y el tiempo de tránsito, la onda reflejada, al llegar
al origen se superpone con la incidente; la nueva onda de amplitud 2P
recomienza el proceso, aumentando la amplitud de la onda acústica. Este
proceso acumulativo
se puede evitar
introduciendo
"capacidades" de
fluido en
comunicación con la
tubería; estas
capacidades deben ser
absorbentes (mediante
pérdidas de carga o
materiales
absorbedores de
energía). Estas
"capacidades" son muy
eficaces para absorber
la energía a las
Figura 3.1
frecuencias de
Acústica-Ruido en turbomáquinas 27

resonancia, pero no a otras.

3.1.2 Insonorización por cubrimiento

La energía sonora radiada por la máquina y los conductos


a través de sus paredes y la generada en el exterior del
circuito de fluido (cojinetes, reductores, motor, etc.) puede
ser reducida a límites aceptables mediante una cubierta o
cerramiento adecuado. Figura 3.2
Sección transversal
de pared aislante
El cerramiento suele ser una pared de alta rigidez,
normalmente pesada, revestida interiormente de un
absorbedor (puede ser del mismo material utilizado en
silenciadores de absorción). Este material puede estar
sostenido y protegido interiormente por una chapa o
plancha perforada (Figura 3.2).

El cerramiento debe ser total, rodeando totalmente la


máquina y su base; también puede estar asegurado al
piso sin omitir una junta estanca. Cualquier fisura Figura 3.3
permite el escape de energía sonora, reduciendo su Aislamiento acústico de un
conducto
eficacia. En particular, las puertas o aberturas para el
acceso a la máquina deben hacerse estancas y
mantenerse cerradas.

También puede aislarse,


no la máquina, sino las
cañerías que transportan
el fluido, para evitar que
a través de las paredes de
éstas se transmitan
ruidos a los ambientes
por los que pasan (Figura
3.3).

La insonorización por
cubrimiento puede ser
muy eficaz (ver Fig. 3.4),
pero suele ser cara y
molesta. Figura 3.4
Efectos de la insonorización por cubrimiento
Acústica-Ruido en turbomáquinas 28

Con frecuencia, algunas soluciones técnicas a otros problemas sirven también


de solución, quizá con adaptaciones mínimas, al exceso de potencia acústica
trasmitida.

Ejemplos:
- aislaciones térmicas
- cerramientos para seguridad, estética y limpieza (compresores a tornillo)
- motores y compresores refrigerados a agua, son menos ruidosos que los
enfriados a aire (camisa alrededor del cilindro);

4. Transmisión de energía acústica en ambientes


abiertos y cerrados.

4.1 Transmisión en exteriores.

Según se vio en 1.7:


Lp = LW – 10 log10 (4  X2)

Obsérvese que la reducción del nivel sonoro no es proporcional a la


reducción de la potencia sonora. Por ejemplo, si dos máquinas cercanas
emiten análoga potencia acústica, al apagar una de ellas el nivel sonoro se
reduce sólo en 10 log10(2) = 3,01 dB(A).

Más eficaz para reducir el ruido es la distancia a la fuente: al duplicar la


distancia a la fuente el nivel sonoro se reduce en 10 log10(4) = 6,02 dB(A).

4.2 Disminución de la energía sonora recibida por una persona en un


ambiente cerrado o semicerrado.

Cuando una onda sonora incide sobre una superficie sólida, parte de la
energía se refleja, parte se absorbe. La que se refleja aumenta la intensidad
acústica que se recibe en un punto dado (ver 1.8). Por lo tanto convendrá
evitar la presencia de reflejos para que la potencia acústica recibida por una
persona equivalga en lo posible a la situación de no confinamiento, en que el
nivel de presión sonora decae 6 dB por cada duplicación de distancia (ver
figuras 4.1 y 4.2).
Acústica-Ruido en turbomáquinas 29

Figura 4.1 Figura 4.2


Ondas acústicas reflejadas Absorción de energía acústica

Se puede colocar en las superficies reflejantes (techo, suelo, paredes)


materiales adecuados que absorban tanta energía acústica como sea posible
(transformándola en energía térmica).

Se usa, en general, materiales porosos. Poseen una estructura celular con


poros intercomunicados o no. Las pérdidas de energía viscosas son causadas
por la propagación de las ondas en el material y las pérdidas por fricciones
internas causadas por movimientos internos (paredes de los poros, fibras) del
material. Los materiales absorbentes pueden ser de origen vegetal, mineral o
sintético.

Suelen ser muy eficaces para las componentes de frecuencias altas, pero no
tanto para las frecuencias bajas. El oído humano suele ser sensible a ondas de
frecuencias entre 20 y 20000 Hz, con longitudes de onda entre 1700 y 1,7 cm
(en aire a 20ºC). Las ondas de alta frecuencia producen, por su longitud de
onda comparable a las dimensiones de las fibras o componentes internos del
panel aislante, movimientos relativos internos que absorben la energía; en
cambio las frecuencias más bajas son mucho más difíciles de controlar pues
por su longitud de onda mueven los paneles o paredes aislantes en bloque, no
disipando energía en el interior del material.

En caso de reflexiones en materiales parcialmente absorbentes, para calcular


la intensidad acústica directa recibida en un punto se debe modificar el
término reflectivo  / (4X2 ) de (1.26).

Sea  el coeficiente de reflexión de la superficie considerada:


energía acústica absorbida
 
energía acústica incidente
Acústica-Ruido en turbomáquinas 30

cuando la energía acústica incidente está perfectamente difusa.

Valores típicos de  para algunos Tabla 4.1


Coeficientes de absorción
materiales (no discriminando para distintas
frecuencias de la onda incidente) se dan en Material 
la tabla 4.1. Ladrillo sin revocar 0,04

Ladrillo, revocado y pintado 0,02


Para contemplar la absorción en una o más
Piso de hormigón liso 0,02 – 0,07
paredes parcialmente absorbentes, se toma
Piso de hormigón rugoso 0,30
 = i (2 - i)
Piso de madera dura 0,07
Alfombra sobre goma esponja 0,69
Obsérvese que para paredes perfectamente
Alfombra sobre hormigón 0,37
reflejantes resultan los valores
Vidrio grueso 0,03
mencionados en 1.8 y para paredes
Vidrio de ventana 0,12
totalmente absorbentes resulta  = 1. Paneles fibra de vidrio (espesor 38 mm) 0,89
Espuma de poliuretano (esp. 25 mm) 0,84
Paneles de yeso 0,04
Se llama reverberación a la superposición Madera, tablas de 2” 0,04
de ondas acústicas en fase, provenientes de
una misma fuente luego de numerosas
reflexiones, tal como ocurrirían en un
ambiente cerrado.

Para contemplar la reverberación en paredes de materiales parcialmente


absorbentes, se demuestra11 que la ecuación (1.26) se modifica por la
introducción de una “constante de ambiente” (room constant) R :
  4
L P  LW  10. log  

 4X
2
R
S
donde R  siendo:
1
S la superficie total de paredes (en m2), S =  Si

 
S i i

S i

Obsérvese que para paredes perfectamente absorbentes resulta R=


(quedaría la ecuación (1.26)). Para paredes perfectamente reflejantes será
R=0. En este último caso, ideal, la intensidad acústica crecería
indefinidamente en el ambiente.

11
Ver, por ejemplo, Irwin, 1979
Acústica-Ruido en turbomáquinas 31

5. Medición del ruido. Ensayos acústicos.

Se está haciendo cada vez más frecuente especificar, al adquirir una


turbomáquina, el nivel de ruido admisible, en función del tipo de servicio que
va a prestar y, sobre todo, de su
ubicación respecto a la presencia de
seres humanos.

Ejemplos: bombas para una sala de


bombas con trabajadores presentes;
compresores en las cercanías de
lugares de trabajo; ventiladores para
acondicionamiento de salas de
espectáculos (salas de concierto,
...); equipos de acondicionamiento
para hospitales; etc.

Se requiere especificar con claridad,


además de los dB(A) admitidos, Figura 5.1
dónde y cómo se deberá medir la Medición en una semiesfera
potencia acústica.

Para medir los niveles de potencia acústica emitida por una máquina, equipo
o accesorios, se han elaborado Normas Técnicas, que especifican métodos de
medición.

Entre ellas se cuentan: ISO 3744 (1994); ISO 3746 (1995); ISO 4412-1
(1991);

Estas normas especifican los instrumentos de medición aceptables.

Se utiliza un micrófono sensible a la presión acústica, conectado a un


sonómetro. El sonómetro puede:
1. indicar sólo los niveles totales o globales de intensidad sonora (el valor
de (1.21)), ponderado según la escala A (o la B o la C o la D, menos
frecuentes)
2. realizar análisis de frecuencia, en bandas de 1 octava, de 1/3 de octava
o bandas más estrechas

Las Normas Técnicas también indican las posiciones y distancias a la fuente


en que se recomienda colocar los micrófonos.
Acústica-Ruido en turbomáquinas 32

Para tener en cuenta la diversidad de formas exteriores y poder asimilar la


máquina a una fuente puntual, se define una "caja de referencia", consistente
en un paralelepípedo que encierra las partes emisoras de ruido de la máquina.

Se define una superficie por encima del plano del piso ("reflecting plane"12) y
puntos sobre ella donde se ubican micrófonos. Normalmente esta superficie
es una semiesfera (ver Fig. 5.1); puede ser también un paralelepípedo de
lados paralelos a la caja de referencia (ver Fig. 5.2). La semiesfera está
centrada en el centro de la base del paralelepípedo sobre el plano reflejante.
Se recomienda adoptar la superficie de medición en paralelepípedo para
fuentes acústicas a ser medidas en
ambientes limitados o en
condiciones acústicas desfavorables
(muchas reflexiones, o alto nivel de
ruido de fondo); la superficie de
medición semiesférica es
aconsejable para fuentes montadas
y/o a ser medidas en grandes áreas
abiertas y en buenas condiciones
acústicas. Las normas indican con
precisión, además del tipo y
cantidad de micrófonos a utilizar, su
ubicación sobre esta superficie,
permitiendo definir sin ambigüedad
la realización de la medida del nivel Figura 5.2
Medición en un paralelepípedo
de presión acústica para la máquina
considerada.

Bibliografía.

Thompson, Philip A. : Compressible-fluid dynamics; McGraw-Hill, 1972, USA; Cap. 4.

Sédille, Marcel : Ventilateurs et compresseurs centrifugues et axiaux; Ed. Eyrolles, 1973,


Francia; Cap. III

Blake, William K. : Mechanics of flow-induced sound and vibration, Vol. 1; Academic


Press Inc., USA, 1986; ISBN 0-12-103501-8 (v1); Caps. 1 y 2

12
El plano reflejante podría ser una pared o un techo, si la máquina estuviera allí montada
Acústica-Ruido en turbomáquinas 33

Irwin, J. D.; Graf, E. R.: Industrial noise and vibration control; Prentice-Hall, Inc., USA,
1979, ISBN 0-13-461574-3

Harris, Cyril M. : Manual de medidas acústicas y control del ruido; McGraw-Hill, Madrid,
España, 1995; ISBN 84-481-0306-8; Caps. 1 a 4

Wright, Terry: Fluid Machinery. Performance, Analysis and Design; CRC Press, USA, 1999;
ISBN 0-8493-2015-1; Cap. 4

Karassik, I., Messina, J., Cooper, P.; Heald, C.: Pump Handbook, 4ª Ed., McGraw-Hill,
USA, 2008; ISBN 978-0-07-146044-6; Cap. 10.

Sulzer Centrifugal Pump Handbook; Elsevier Sc. Publ.; 1989, USA; ISBN 1-85166-442-4;
Secc. 4.5

Norma ISO 3744 (1994): Acoustics. Determination of sound power levels of noise sources
using sound pressure - Engineering method in an essentially free field over a reflecting plane

Norma ISO 3746 (1995) Acoustics - Determination of sound power levels of noise sources
using sound pressure - Survey method using an enveloping measurement surface over a
reflecting plane

Norma ISO 4412-1 (1991): Hydraulic fluid power - Test Code for determination of airborne
noise levels. Part 1: Pumps.

También podría gustarte