Está en la página 1de 10

“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO

RUIZ GALLO”

ASIGNATURA: Lógico Matemático III

TEMA: Discalculia

DOCENTE: José Francisco Cornado Suclupe

CICLO: V FASE: I

ESPECIALIDAD: Educación Inicial

Integrantes:

 Guerrero Gonzales, María Petronila.


 Huamán Lizana, Martina.
 Huamán Reyes, Rosa Maribel.
 Piscolla Purisaca, Yuly.
 Pisfil Cueva, Mayra Lizet.
 Purisaca Dongo, Rosa Milagros.
 Quispe Rodríguez E
-2019-

INTRODUCCIÒN

Los trastornos específicos en el aprendizaje, no se limitan simplemente a áreas como:


lectura o escritura de palabras y letras, sino que estos comprenden también el área numérica
y de cálculo. Es por ello que elegimos el tema por la dificultad que tienen muchos niños al
aprender las matemáticas y centrarnos en cómo poder ayudarlos a que puedan entender de
una manera fácil y divertida.

Es una dificultad de aprendizaje específica en matemáticas, puede ser causada por un


déficit de percepción visual o problemas en cuanto a la orientación. El término discalculia
se refiere específicamente a la incapacidad de realizar operaciones de matemáticas o
aritméticas.

Las dificultades en las matemáticas se basan frecuentemente en conceptos muy discutidos


y de dudosa consistencia. Un ejemplo es el concepto tradicional de discalculia, aplicado
con reiteración en la literatura especializada (Reviere, 1990).
Con este término, muchos profesionales se refieren a los niños que presentan un trastorno
estructural de dificultades para las matemáticas.
No existe una definición clara, operativa y rigurosa, por nuestra parte, utilizaremos el
término de Dificultades de Aprendizaje de las Matemáticas (DAM) para referirnos a
aquellos alumnos que no llegan al dominio de ciertas formas de pensamiento matemático,
o que encuentran grandes dificultades para alcanzar los objetos establecidos en el
currículo escolar.
¿QUÉ ES LA DISCALCULIA?

La discalculia es una condición de por vida que dificulta que los chicos realicen tareas
relacionadas con las matemáticas. No es tan conocida o entendida como la dislexia, pero
algunos expertos creen que es igual de común.

Los expertos no saben todavía con certeza si la discalculia es más común en niñas que en
niños. Pero la mayoría está de acuerdo en que es poco probable que haya una diferencia
significativa.
Los chicos que tienen esta dificultad de aprendizaje tienen problemas con muchos
aspectos de las matemáticas. A menudo no comprenden las cantidades o conceptos como
mayor que, versus menor que. Puede que no entiendan que el número 5 es lo mismo que
la palabra cinco (estas habilidades a menudo son conocidas como sentido numérico).

Los chicos con discalculia además tienen problemas con la mecánica de las matemáticas,
como ser capaces de recordar hechos matemáticos. Puede que entiendan la lógica detrás
de las matemáticas, pero no cómo o cuándo aplicar lo que saben para resolver problemas
matemáticos.

A menudo también tienen problemas con la memoria funcional. Por ejemplo, puede que
tengan dificultad para retener en la memoria los números mientras resuelven problemas
matemáticos de varios pasos.

La discalculia recibe muchos nombres. Algunas escuelas se refieren a ella


como discapacidad de aprendizaje en matemáticas. A veces los médicos la
llaman trastorno de las matemáticas. Puede que incluso escuche a los niños y a los padres
llamarla dislexia matemática (el término dislexia matemática puede ser confuso, pues la
discalculia y la dislexia no son lo mismo).

SEÑALES Y SÍNTOMAS DE LA DISCALCULIA

La discalculia puede generar diferentes tipos de dificultades matemáticas, por lo tanto, los
síntomas pueden variar de un niño a otro. Es una buena idea observar a su hijo y tomar
notas para discutirlas con sus maestros y médicos, y de esta manera encontrar las mejores
estrategias y apoyos para él.

A menudo, la discalculia luce diferente dependiendo de la edad. Suele ser más evidente a
medida que los niños crecen, pero los síntomas pueden aparecer desde preescolar. Esto
es a lo que hay que estar atento:

Preescolar

 Tiene problemas para aprender a contar y se salta números, mucho después de que
los niños de su edad han logrado recordar los números en el orden correcto.
 Tiene problemas para reconocer patrones, como de más pequeño a más grande, o
de más largo a más corto.
 Tiene problemas para reconocer los símbolos numéricos (saber que “7”
significa siete).
 Parece no entender el significado de contar. Por ejemplo, cuando usted le pide 5
bloques, le entrega unos cuantos en lugar de contarlos.

OTRAS DIFICULTADES QUE PUEDEN COEXISTIR CON LA DISCALCULIA

Los chicos con dificultades de aprendizaje y de atención a menudo tienen más de una
condición. Existen varias condiciones que a menudo coexisten con la discalculia. Además,
los síntomas de ciertas condiciones a veces se parecen a los de la discalculia.

Las pruebas para la discalculia deben ser parte de una evaluación completa. De esa
manera cualquier otra dificultad de aprendizaje y de atención puede ser determinada
simultáneamente.
Estas son algunas condiciones que a menudo se presentan al mismo tiempo que la
discalculia:

 .Dislexia: Con frecuencia los chicos tienen tanto dislexia como discalculia. De
hecho, los investigadores han encontrado que del 43% al 65% de los chicos que
tienen discapacidades matemáticas también presentan discapacidades con la
lectura.

 TDAH: A menudo la discalculia y el TDAH ocurren al mismo tiempo. A veces los


chicos cometen errores en matemáticas debido a los problemas que les genera el
TDAH. Por ejemplo, podrían tener dificultad para prestar atención a los detalles. Por
ello, algunos expertos recomiendan volver a evaluar las habilidades matemáticas
una vez que los síntomas del TDAH están bajo control.

 Dificultades del funcionamiento ejecutivo: Las funciones ejecutivas son


habilidades importantes que afectan el aprendizaje. Incluyen la memoria funcional,
el pensamiento flexible, la planificación y la organización. Deficiencias en estas
áreas pueden hacer difíciles las matemáticas.
 Ansiedad matemática: Los chicos con ansiedad matemática están tan
preocupados por la posibilidad de tener que resolver problemas matemáticos que
sus temores y nerviosismo pueden resultar en malas calificaciones en los exámenes
de matemáticas. Algunos chicos pueden tener ansiedad matemática y discalculia al
mismo tiempo.

POSIBLES CAUSAS DE LA DISCALCULIA

Los investigadores no saben con exactitud qué causa la discalculia. Pero han identificado
ciertos factores que indican que está relacionada con cómo funciona el cerebro y cómo
está estructurado.

Estas son algunas de las posibles causas de la discalculia:

 Genes: La investigación demuestra que parte de la variación de los puntajes en


matemáticas puede explicarse por los genes. En otras palabras, las diferencias
genéticas pueden influenciar que un niño tenga discalculia. La discalculia tiende a
presentarse en miembros de la misma familia, lo que también sugiere que los genes
juegan un papel.

 Desarrollo del cerebro: Los estudios de imágenes del cerebro han demostrado
ciertas diferencias en la función y estructura cerebral en las personas con
discalculia. Las diferencias se encuentran en el área de superficie, el grosor y el
volumen de ciertas partes del cerebro. También hay diferencias en la activación de
las áreas del cerebro asociadas con los procesos numéricos y matemáticos. Estas
áreas están conectadas con habilidades importantes del aprendizaje, como la
memoria y la planificación.

 Ambiente: La discalculia ha estado relacionada con el síndrome alcohólico fetal.


Nacer prematuramente y con bajo peso también pueden jugar un papel en la
discalculia.

 Lesión cerebral: Los estudios demuestran que las lesiones en ciertas partes del
cerebro pueden resultar en lo que los investigadores llaman discalculia adquirida.

No está claro qué tanto de estas diferencias en el cerebro están determinadas por los
genes y cuánto por la experiencia. Pero los investigadores están intentando aprender si las
intervenciones pueden “recablear” el cerebro para hacer que las matemáticas sean más
fáciles. Este concepto es conocido como neuroplasticidad.

CÓMO SE DIAGNOSTICA LA DISCALCULIA

Para determinar si su hijo tiene discalculia es necesario evaluarlo. Esto puede ser realizado
en la escuela de forma gratuita o puede pagar para que sea evaluado de forma privada
(conozca las ventajas y desventajas de las evaluaciones realizadas por la escuela y las
privadas, y diferentes términos que podría escuchar en las evaluaciones).
Existe un grupo de pruebas solo para la discalculia. Pero deben realizarse como parte de
una evaluación completa que además examine otras áreas. Ciertas dificultades de
aprendizaje y de atención a menudo coexisten con la discalculia. Por ello es importante
tener un panorama completo de lo que está ocurriendo para poder hacer un diagnóstico
preciso.
Existen varios especialistas que realizan evaluaciones. Estos incluyen a los psicólogos
escolares, psicólogos infantiles y neuropsicólogos pediátricos.

Un psicólogo también puede examinar otras dificultades que podrían estar afectando,
como el TDAH y problemas mentales como la ansiedad y la depresión (los chicos con
dificultades de aprendizaje suelen presentar estos problemas con más frecuencia que otros
chicos).

El evaluador podría solicitar la historia familiar, y pedirle que complete cuestionarios acerca
de las aptitudes y limitaciones de su hijo. También podría preguntar al maestro qué está
observando en el salón de clases.

Un diagnóstico (que las escuelas conocen como identificación) permite que su hijo obtenga
apoyos y servicios en la escuela. Por ejemplo, podría recibir instrucción especial en
matemáticas. También podría obtener adaptaciones que faciliten el aprendizaje de las
matemáticas. Conozca la diferencia entre la identificación que hace la escuela y un
diagnóstico clínico.

CÓMO LOS PROFESIONALES PUEDEN AYUDAR CON LA DISCALCULIA

Diferentes tipos de profesionales pueden ayudar de diferentes maneras a los chicos con
discalculia. Algunos pueden trabajar en escuelas mientras que otros lo hacen de manera
privada.

Estos son algunos tipos de profesionales que podrían ayudar a su hijo:

 Maestros de educación especial


 Tutores de matemáticas o terapeutas educativos
 Psicólogos infantiles
 Neuropsicólogos pediátricos

No existen medicamentos para la discalculia. Y no hay programas de enseñanza


especializados como los hay para la dislexia. Pero los chicos con discalculia pueden
beneficiarse de la enseñanza multisensorial de las matemáticas. Este enfoque utiliza todos
los sentidos del niño para ayudarlo a desarrollar destrezas y entender conceptos. También
ayuda a enseñar conceptos matemáticos sistemáticamente, donde una habilidad se
desarrolla a partir de la anterior. Esto puede ayudar a los chicos con discalculia a hacer
conexiones más fuertes con lo que están aprendiendo.

Si su hijo tiene un IEP o un plan 504 puede obtener una variedad de apoyos en la escuela.
Estos podrían incluir tecnología de asistencia o adaptaciones como el uso de la
calculadora, tiempo adicional en los exámenes o menos problemas que resolver en su
tarea. Estos apoyos pueden igualar las condiciones para que su hijo tenga acceso a lo que
se le está enseñando.

Su hijo puede recibir apoyo en la escuela aún si no tiene un IEP o un plan 504. Su maestro
puede facilitar apoyos informales para ayudar en clase o con las tareas y exámenes.
Además podría recibir una intervención académica a través de la respuesta a la
intervención (RTI, por sus siglas en inglés).

Existen varias estrategias que los maestros utilizan para ayudar a los chicos con discalculia
(también puede implementarlas en casa). Estos son algunos ejemplos:

 Usar casos concretos que relacionen las matemáticas con la vida real, como
clasificar botones. Esto puede ayudar a desarrollar el sentido numérico de su hijo.
 Usar apoyos visuales al resolver problemas. Por ejemplo, su hijo podría hacer
dibujos o mover objetos a su alrededor.
 Usar papel cuadriculado para ayudar a que los números estén alineados.
 Usar un pedazo de papel para cubrir la mayor parte de la hoja de los problemas de
matemáticas o el examen para que su hijo pueda enfocarse en un problema a la
vez.

CÓMO PUEDE AYUDAR A SU HIJO CON SU DISCALCULIA

Usted juega un papel único brindando el apoyo y la motivación que su hijo necesita. Desde
trabajar con la escuela hasta desarrollar habilidades matemáticas en la casa, usted puede
ayudar a que su hijo permanezca motivado para mejorar sus limitaciones.

Estas son algunas cosas que puede hacer:

 Revise técnicas multisensoriales para enseñar matemáticas que puede utilizar en


casa.
 Descubra software, apps y herramientas Chrome que ayuden a su hijo con las
matemáticas.
 Busque en Internet herramientas gratuitas de tecnología de asistencia para
matemáticas.
 Encuentre juegos de mesa que desarrollen las destrezas matemáticas.
 Conozca maneras de ayudar a desarrollar la autoestima de su hijo.
 Lea lo que su hijo puede decir para abogar por sí mismo en primaria y la escuela
media.
 Obtenga recomendaciones acerca de cómo abogar por su hijo en la escuela.
 Descubra las aptitudes de su hijo.

También es importante que usted tenga apoyo:


 Conéctese e intercambie información con otras familias en nuestra comunidad en
línea.
 Consulte a expertos a través de nuestros eventos gratuitos y en vivo con expertos.
 Conozca acerca de los Centros de Capacitación e Información para Padres, un
recurso local gratuito.

PUNTOS CLAVE

 La discalculia es una dificultad de aprendizaje bastante común que afecta la


capacidad de los niños para aprender matemáticas.

 Los signos de la discalculia pueden lucir diferente dependiendo de la edad.


 Existen muchas estrategias y herramientas que pueden ayudar a los niños con
discalculia a progresar en la escuela y en la vida.

El tratamiento de la discalculia en el aula:

Los problemas en el aprendizaje de las matemáticas conducen a un buen número de


alumnos al fracaso escolar, por lo que los maestros y profesores se enfrentan a un gran
reto para prevenir las dificultades, desarrollar capacidades y atender de manera temprana
y eficaz las necesidades de cada alumno, atendiendo y respetando la diversidad de cada
cual en potencialidad, habilidad y ritmo de aprendizaje.

ORIENTACIONES GENERALES

Existen una serie de actitudes que favorecen el aprendizaje en el conjunto de alumnos de


la clase de las operaciones, actividades de cálculo y, en general, de todo lo relacionado
con la asignatura de matemáticas:
 Respetar los distintos estadios del desarrollo de los niños, yendo de lo concreto a lo
abstracto y de lo experimental a la numeración y operaciones matemáticas, en un
proceso en espiral.
 Diseñar actuaciones de aprendizaje que conduzcan al alumnado al descubrimiento
mediante la experimentación y los sentidos.
 Presentar los contenidos lógico-matemáticos desde una perspectiva global y
secuencial.
 Priorizar la comprensión de los conceptos, antes que los procesos de mecanización y
automatización.
 Tratar de enseñar las reglas lógico–matemáticas desde una perspectiva práctica.
 Facilitar el aprendizaje cooperativo y en equipo.

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA ALUMNOS CON DISCALCULIA

Cuando un profesor observa que un alumno suyo tiene dificultades importantes en el


aprendizaje de las matemáticas debe tener en cuenta que posiblemente se trate de un
alumno con discalculia y, por lo tanto, con unas necesidades educativas especiales (NEE).
A partir de ese momento, la enseñanza individual de ese alumno deber caracterizarse por:

 Una enseñanza más intensiva, explícita y práctica sobre el sentido numérico.


 Un período de tiempo más extenso en el aprendizaje de los conocimientos básicos.
 Proporcionarle experiencias concretas con los números grandes y pequeños.
 Trabajar y repasar constantemente la noción de proporción y cantidad: conceptos como
mucho, poco, bastante, más o menos, mayor, menor, etc.
 Hacer hincapié en la asociación del número con la cantidad que representa. Es
conveniente utilizar referentes visuales, concretos y manipulativos.
 Contar y hacer grupos de objetos, utilizar el ábaco en los cálculos.
 Practicar muchos ejercicios de seriación. Presentar series de números y ordenarlos de
mayor a menor y viceversa, completar los que falta, etc.
 Estimular la memoria a corto plazo y entrenar la atención sostenida, a través de
ejercicios específicos.
 Practicar diariamente el cálculo mental: primero sumas y restas simples y más adelante
ir incluyendo multiplicaciones y divisiones.
 Trabajar la correspondencia entre el lenguaje matemático y las operaciones
necesarias para resolver un problema.
 Utilizar recursos informáticos con el objetivo de hacer más atractivas las tareas
y facilitar la práctica diaria en el cálculo, las tablas de multiplicar y la resolución de
problemas.

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS DISCALCULIA


Existen algunas actividades para mejorar la discalculia en el día a día. Algunos ejercicios
sencillos que se pueden hacer en casa son:
 Poner la mesa: Al poner la mesa dejar que el niño reparta los platos, los cubiertos y
las servilletas para reforzar la noción de correspondencia uno a uno.
 Contar coches: Cuando se haga un trayecto en coche o autobús se puede jugar a
contar cuántos coches de un determinado color se encuentran en el trayecto. De
esta forma se estimula la capacidad de hacer secuencias y recordar los números del
niñ0
 Buscar números al pasear: Mientras das un paseo con tu hijo pídele que busque
todos los números que pueda encontrar (matrículas de coches, números de
portales, carteles con precios, etc.). De esta forma lo ayudarás a aprender las
formas y las correspondencias de la grafía de los números con su valor.
 Ayudar en la cocina y al hacer la compra: Al cocinar se puede pedir al niño que
ayude contando algunos ingredientes como frutas o verduras. También se puede
pedir al niño que ayude con la compra, contando las cosas que necesitas para
meterlas en el carrito o sumando cantidades en función de su nivel.

JUEGOS EN FAMILIA PARA MEJORAR LA DISCALCULIA


Otra de las formas de mejorar la discalculia en casa es a través de los juegos. Existen
muchas opciones para realizar actividades entretenidas que permitan mejorar al niño en
las áreas en las que tiene dificultades. Entre los juegos que se pueden utilizar están:
 El dominó: Es un juego perfecto para que los niños practiquen las asociaciones de
números iguales y también se puede usar el dominó para otras actividades como
realizar sumas o restas.
 Los juegos de cartas: Jugar al solitario o a otros juegos como la escoba o el
chinchó Cada uno de ellos ejercita distintas habilidades, como crear grupos del
mismo número, formar escaleras o buscar las distintas combinaciones de números
para obtener un número concreto.
 El UNO: Otro juego en el que los números son protagonistas y que puede ayudar al
niño a reconocer mejor los números

 El Rummi: Con el rummi al igual que con las cartas se puede practicar la
correspondencia de números iguales y también la sucesión de números
consecutivos.
Todas estas ideas se pueden implementar en casa con facilidad y se pueden realizar en
familia. De esta forma no solo se trabaja la discalculia sin que el niño se sienta presionado,
sino que se puede disfrutar de momentos divertidos con los más pequeños, muy
importantes para reforzar el vínculo entre padres e hijos.

También podría gustarte