Está en la página 1de 2

Modelo de dictamen sin salvedades que la

Revisoría Fiscal expediría para el cierre


del periodo 2007
A continuación se presenta un modelo de lo que sería un “dictamen limpio o sin salvedades” que los
Revisores Fiscales expedirían por el año 2007 a las sociedades para las cuales hayan prestado sus
servicios, y en el cual se cumplen los requisitos exigidos en las normas del art.208 y 209 del Código de
comercio (nota: para estudiar los distintos tipos de dictámenes que puede emitir un Revisor fiscal, a
saber: 1) “limpio o sin salvedades”, 2) “con salvedades”, 3) “negativo u opinión adversa” y 4)
“abstención de opinión”, consúltese el el Pronunciamiento 6 de 1994 del Consejo Técnico de la
Contaduría Pública)

Este modelo aplica en los casos en que un mismo Revisor Fiscal haya examinado los Estados
financieros del ejercicio 2006 y los del 2007. Si se da el caso de que solo examinó los del ejercicio 2007
pero no los del 2006, en ese caso se deberá indicar tal situación y mencionar el tipo de dictamen que
emitió el anterior Revisor (ver circular externa Supersociedades 14 de sep.de 1997)

Es importante destacar que en los dictámenes del ejercicio 2007 se deberá hacer mención de que los
estados financieros del 2006 sí fueron afectados por la aplicación de los ajustes por inflación exigidos
en la norma del dec.2649/93 tal como rigieron en dicho año pero que en el ejercicio 2007 tales ajustes
ya no fueron aplicados por las derogaciones que de las normas pertinentes del dec.2649/93 se hicieron
mediante el dec.1536 de mayo de 2007 (consulta nuestro anterior editorial: “Y la película llegó a su final:
Se eliminan oficialmente los ajustes por inflación con fines contables” )

Igualmente, en relación con los contenidos de los 2 últimos párrafo que normalmente se incluye en
estos dictámenes, recomendamos estudiar nuestro anterior editorial: “La importancia del ultimo párrafo
en el dictamen del Revisor Fiscal”

Modelo del Dictamen sin salvedades

Señores accionistas:
EMPRESA EL EJEMPLO SA

He examinado el Balance General de S.A. al 31 de diciembre de 2007 y 2006, y los correspondientes


Estados de Resultados, de Cambios en el Patrimonio, de Cambios en la Situación Financiera y de
Flujos de Efectivo, por los años que terminaron en esas fechas y las Revelaciones hechas a través de
las Notas que han sido preparadas como lo establece el Decreto 2649 de 1993 y forman con ellos un
todo indivisible. La elaboración de dichos estados financieros son responsabilidad de la administración
de la sociedad EJEMPLO S.A. Una de mis funciones consiste en expresar una opinión sobre ellos
fundamentado en mi auditoría.
Obtuve la información necesaria para cumplir mis funciones y efectué mis exámenes de acuerdo con
normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia. Dichas normas requieren que planifique y
ejecute la auditoría de tal forma que se obtenga seguridad razonable en cuanto a si los estados
financieros están libre de errores de importancia. Una auditoría incluye el examen sobre una base de
pruebas selectivas, de las evidencias que soportan las cifras y las correspondientes revelaciones en los
estados financieros. Así mismo, comprende una evaluación de las normas contables utilizadas y de las
estimaciones hechas por la administración de la sociedad, así como de la presentación de los estados
financieros en su conjunto. Considero que mi auditoría proporciona una base razonable para
fundamentar la opinión que expreso a continuación.

En mi opinión, los estados financieros mencionados, tomados fielmente de los libros y adjuntos a este
dictamen, presentan razonablemente la situación financiera de S.A. al 31 de diciembre de los años 2007
y 2006, los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo por los años que terminaron en esas
fechas, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, aplicados
de acuerdo a la forma en que rigieron en cada uno de tales años. Sobre el particular, se debe tener
presente que en el ejercicio 2006 los activos no monetarios de la empresa, al igual que su patrimonio,
fueron objeto de los ajustes integrales por inflación, pero que esas mismas partidas no fueron objeto de
ajuste durante el año 2007 pues las normas del dec.2649 de 1993 que ordenaban la aplicación de los
mencionados ajustes fueron derogadas, con efectos desde el 1º de enero de 2007, mediante el
dec.1536 de mayo de 2007.

Así mismo, y fundamentado en los resultados de mi auditoría, conceptúo que: la contabilidad de la


sociedad EL EJEMPLO SA. ha sido llevada conforme a las normas legales y a la técnica contable; las
operaciones registradas en los libros y los actos de los administradores se ajustan a los estatutos y a
las decisiones de la Asamblea; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas, los libros de actas
y de registro de acciones se llevan y se conservan debidamente; existen medidas adecuadas de control
interno, de conservación y custodia de los bienes de S.A. y los de terceros que están en su poder.

Además, conceptúo que existe concordancia entre los Estados Financieros que se acompañan y el
Informe de Gestión preparado por los administradores. Así mismo, en cumplimiento de lo dispuesto en
el art.11 del dec.1406 de 1999, confirmo que la sociedad ha cumplido con efectuar correcta y
oportunamente los aportes al Sistema de seguridad social que le competían en los años 2006 y 2007
sobre los trabajadores que estuvieron a su cargo durante tales años.

______________________
GERMAN ANDRES FRANCO RIOS
CC.71376527
REVISORIA DE CITUACION FINANCIERA

También podría gustarte