Está en la página 1de 10

Informe 3

Fecha de realización: 2018/11/19


Fecha de entrega: 2018/11/26
QUILLUPANGUI COLLAGUAZO ALEXANDER JAVIER
GR1

LABORATORIO DE DINÁMICA DE SISTEMAS

PRÁCTICA 3: INTRODUCCIÓN A SIMULINK

OBJETIVOS:

• Conocer el funcionamiento del Simulink y sus aplicaciones en la


ingeniería.
• Familiarizar a los estudiantes con la plataforma de Simulink.
• Simular problemas mecánicos y eléctricos.

INFORME

• CUESTIONARIO
a) ¿Qué es Simulink?

Simulink es un software para simulación, análisis y modelado de sistemas


dinámicos, que acompaña a MATLAB, en forma de toolbox, Su interfase gráfica
permite visualizar los modelos.

b) ¿En qué librería se encuentra el bloque STEP?

SOURCES

c) ¿En qué librería se encuentra el bloque GAIN?

MATH OPERATIONS

d) ¿Qué bloque usaría para visualizar los resultados?

En la librería SINKS existen varios bloques que permiten la visualización de


resultados como, por ejemplo:

1
Informe 3
Fecha de realización: 2018/11/19
Fecha de entrega: 2018/11/26
QUILLUPANGUI COLLAGUAZO ALEXANDER JAVIER
GR1

e) ¿Cómo haría para poder visualizar dos gráficos al mismo tiempo?

Para la visualización de dos gráficos al mismo tiempo se utiliza un bloque MUX


de la librería COMMONLY USED BLOCKS, las señales a graficar se conectan al
bloque y la salida del mismo al bloque SCOPE, al mostrar los resultados se
desplegará en una sola ventana con las gráficas.

f) En base al ejercicio realizado en el laboratorio:


g) Determine el tiempo en el que el sistema se estabiliza.

Con fuerza constante:

El sistema se estabiliza cuando el tiempo llega a aproximadamente 7 segundos.

2
Informe 3
Fecha de realización: 2018/11/19
Fecha de entrega: 2018/11/26
QUILLUPANGUI COLLAGUAZO ALEXANDER JAVIER
GR1
Con fuerza tipo step:

El sistema se estabiliza cuando el tiempo llega a aproximadamente 8.3


segundos.

Con fuerza tipo ramp:

El sistema se estabiliza cuando el tiempo llega a aproximadamente 4.5


segundos.

3
Informe 3
Fecha de realización: 2018/11/19
Fecha de entrega: 2018/11/26
QUILLUPANGUI COLLAGUAZO ALEXANDER JAVIER
GR1
h) ¿Qué es lo que sucede con la respuesta si la masa aumenta a 0,5kg?

Cuando la masa aumenta, el tiempo en el que el sistema se estabiliza también


aumenta, además la amplitud de la respuesta también aumenta
considerablemente.

i) ¿Cómo es el comportamiento del sistema si se pone una fuerza de


entrada tipo rampa de máx. 5[N]?

Cuando se varia la fuerza de entrada tipo rampa la curva de posición se ve


afectada, puesto que la pendiente de la misma aumenta en la misma proporción
al valor máximo de la fuerza.

• EJERCICIOS

EJERCICIO 1

Analizar en SIMULINK el comportamiento del siguiente sistema considerando


que los valores de las contantes:

- Ecuaciones relacionadas al modelo:

1
𝑥̈ 1 = [−𝑐1 𝑥̇ 1 − 𝑘1 𝑥1 + 𝑐1𝑥̇ 2 + 𝑘1 𝑥2 + 𝑓(𝑡)]
𝑚1

1
𝑥̈ 2 = [𝑘 𝑥 + 𝑐1 𝑥̇ 1 − 𝑥2 (𝑘1 +𝑘2 ) − 𝑥̇ 2 (𝑐1 + 𝑐2 )]
𝑚2 1 1

4
Informe 3
Fecha de realización: 2018/11/19
Fecha de entrega: 2018/11/26
QUILLUPANGUI COLLAGUAZO ALEXANDER JAVIER
GR1
Modelo a simular:

5
Informe 3
Fecha de realización: 2018/11/19
Fecha de entrega: 2018/11/26
QUILLUPANGUI COLLAGUAZO ALEXANDER JAVIER
GR1

Resultados:

GRÁFICA: Posición VS. Tiempo

Análisis de resultado:

6
Informe 3
Fecha de realización: 2018/11/19
Fecha de entrega: 2018/11/26
QUILLUPANGUI COLLAGUAZO ALEXANDER JAVIER
GR1
Como se puede observar en la curva de posición, el sistema tiene un
comportamiento amortiguado, la amplitud va decreciendo hasta que el sistema
llega a un punto en el tiempo donde el sistema se estabiliza.

EJERCICIO 2:

Hacer el diagrama en SIMULINK del siguiente sistema, masa y constantes a


consideración de estudiante.

Ecuaciones relacionadas al modelo:

Ecuación para un móvil:

1
𝑥̈ 𝑛 = [𝑘 (𝑥 −𝑥 ) − 𝑘𝑛+1 (𝑥𝑛 − 𝑥𝑛+1 )]
𝑚𝑛 𝑛 𝑛−1 𝑛

Modelo a simular:

7
Informe 3
Fecha de realización: 2018/11/19
Fecha de entrega: 2018/11/26
QUILLUPANGUI COLLAGUAZO ALEXANDER JAVIER
GR1

8
Informe 3
Fecha de realización: 2018/11/19
Fecha de entrega: 2018/11/26
QUILLUPANGUI COLLAGUAZO ALEXANDER JAVIER
GR1

Resultados:

Para
k1=1 %N/m
k2=2 %N/m
k3=4 %N/m
m1=1 %kg
m2=3 %kg
m3=2 %kg

• CONCLUSIONES

9
Informe 3
Fecha de realización: 2018/11/19
Fecha de entrega: 2018/11/26
QUILLUPANGUI COLLAGUAZO ALEXANDER JAVIER
GR1
- Simulink es una herramienta de simulación sencilla de utilizar debido a su
interfaz gráfica amigable que permite la modelación y resolución de
cualquier sistema.
- Simulink al ser un complemento de MATLAB, puede utilizar los diferentes
comandos y funciones de MATLAB, que facilitará la parte de control de
variables.
- Simulink ofrece diferentes formas (bloques) de mostrar resultados
dependiendo de lo que el usuario quiera obtener.
• RECOMENDACIONES
- En primer lugar, obtener la ecuación que rige el comportamiento del
sistema, que servirá como guía para la modelación y simulación con
bloques en Simulink.
- En el caso de desconocer los parámetros de entrada de un bloque,
Simulink ofrece ayuda con ejemplos prácticos, que facilitaran su
compresión.
• BIBLIOGRAFÍA
- Gil, M. (2003). Introducción rápida a Matlab y Simulink para ciencia e
ingeniería. España.

10

También podría gustarte