Está en la página 1de 10

Propiedades coligativas:

Hay propiedades más universales que solo depende de la concentración del soluto y o de la naturaleza
de sus moléculas. Estas son llamadas propiedades coligativas.

Las propiedades coligativas no guardan ninguna relación con el tamaño ni con cualquier otra propiedad
de solutos.

Son función solo del número de partículas y son resultado del mismo fenómeno: el efecto de las
partículas de soluto sobre la presión de vapor el solvente.
Las cuatro propiedades coligativas son:

 Descenso de la presión de vapor disolvente: La presión del vapor de un disolvente desciende


cuando se le añade un soluto no volátil. Este efecto es el resultado de dos factores que son la
disminución del número de moléculas de disolvente en la superficie libre, y la aparición de
fuerzas atractivas entre las moléculas del soluto y las moléculas del disolvente, dificultando su
paso a vapor. Cueto más soluto añadimos, menor es la presión del vapor observada. La
formulación matemática es:
P*=Xd P
Lo que expresa esta fórmula es que la presión del vapor de la disolución es igual a la presión de
vapor del disolvente por la fracción molar del disolvente en la disolución.
 Elevación ebulloscopia: La temperatura de ebullición de un líquido es aquella a la cual su presión
de vapor iguala a la atmosférica. Cualquier disminución en la presión de vapor producirá un
aumento en la temperatura de ebullición, siendo el aumento:
ΔTe = Ke m
La constante ebulloscopia es característica de cada solvente (no depende de la naturaleza del
soluto).
 Descenso crioscopico: La temperatura de congelación de las soluciones es más baja que la
temperatura de congelación del solvente puro. La congelación se produce cuando la presión de
vapor del líquido iguala a la presión del vapor sólido, y se cumple que:
ΔTc = Kc m
 Presión osmótica: Es la propiedad más importante por sus aplicaciones biológicas. Se define
como la tendencia a diluirse de una solución separada del solvente por una membrana
semipermeable. Es el nivel de fuerza que debe aplicarse sobre una solución cuando se necesita
frenar el flujo de disolvente por medio de una membrana semipermeable. Esta particularidad
resulta muy importante para entender las relaciones que se establecen entre los líquidos que
forman parte de los seres vivos.
π=mRT
Donde π es la presión osmótica, m es la molalidad de la solución, R es la constate de los gases, y
T la temperatura absoluta.
Factor i de van't Hoff:

Una medida del grado en que los electrolitos se disocian es el factor de Van’t Hoff. Este factor es la
relación entre el valor real de una propiedad coligativas y el valor calculado (considerando que la
sustancia es un no electrolito). Es un parámetro que indica la cantidad de especies presentes que
provienen de un soluto tras su disolución en un solvente dado.

Termoquímica:

La termoquímica estudia los cambios energéticos ocurridos durante las reacciones químicas. El calor que
se transfiere durante una reacción química depende de la trayectoria seguida puesto que el calor no es
una función de estado. Sin embargo, generalmente las reacciones químicas se realizan a P=cte o a V=cte,
lo que simplifica su estudio. La situación más frecuente es la de las reacciones químicas realizadas a
P=cte, y en ellas el calor transferido es el cambio de entalpía que acompaña a la reacción y se denomina
"entalpía de reacción". La entalpía es una función de estado, luego su variación no depende de la
trayectoria.
Las reacciones donde la variación de entalpía es positiva (calor absorbido en la reacción) son llamadas
reacciones endotérmicas, mientras que aquellas cuya variación de entalpía es negativa (calor cedido por
el sistema durante la reacción) son llamadas reacciones exotérmicas.

Primera Ley de Termoquímica o Ley de Lavoisier-Laplace: Esta ley nos dice que el calor necesario
para descomponer una sustancia en sus elementos es igual, pero de sentido contrario, al que se necesita
para volver a formarla, y que el cambio energético que acompaña a una reacción química a P o V
constante, es independiente de si la reacción se produce en una o varias etapas.
Función de estado: Son las propiedades que dependen solo del estado del sistema (inicial y final) y no
como el sistema llego a dicho estado.
• Son función de estado: Le energía, presión, volumen y temperatura. Ejemplo: en un gas a 2atm, 300 K
y 1L. Se realiza un proceso a T constante, la presión es de 1 atm y volumen 2 L. Entonces ∆V = 1L El
cambio de volumen va a ser siempre de 1L sin importar como se halla llegado hasta este punto. Otro
ejemplo con la energía potencial gravitacional, cuando 2 sujetos parten desde el pie de una montaña, no
importa el camino que recorran, al llegar ambos a la cima tendrán la misma energía potencial.
• No son función de estado: El calor y el trabajo, ya que su valor depende del tipo de transformación que
experimenta el sistema.
Entalpia: Expresa la cantidad de energía liberada o consumida por un sistema. (La entalpia es una
función de estado).
∆ H = ∆ E + ∆(PV )
Donde E es la energía interna del sistema y P y V son la presión y volumen del sistema.
• Proceso endotérmico (El sistema absorbe calor): La entalpia H es positiva.
• Proceso exotérmico (El sistema libera calor a los alrededores): La entalpia H es negativa.

Calor específico (c): El calor específico c es la cantidad de calor que ser requiere para elevar un grado
Celsius la temperatura de un gramo de la sustancia.

Entalpia de Formación: Es el calor intercambiado cuando se forma un mol de una sustancia en


condiciones estándares a partir de las sustancias simples en su forma más estable.

Entalpia de Combustión: Es la energía que se libera en forma de calor cuando reacciona 1 mol de la
sustancia con suficiente cantidad de oxígeno en condiciones estables y estándares de presión y
temperatura.

Entalpia de Formación: La entalpía de formación de un compuesto es la energía necesaria para formar


un mol de dicho compuesto a partir sus elementos, medida en condiciones estándares de presión y
temperatura.

Poder Calorífico: El poder calorífico es la cantidad de energía que la un sistema termodinámico puede
desprender al producirse una reacción química de oxidación.

Cinética química:

Estudia la velocidad de reacción de los procesos químicos en función de la concentración de las


especies que reaccionan, de los productos de reacción, de los diferentes medios disolventes, de la
temperatura, y de todas las demás variables que pueden afectar a la velocidad de una reacción.
Cuando algunas sustancias reaccionan lo hacen en forma lenta, por ejemplo el hierro en presencia de
aire; otras reaccionan rápidamente, como por ejemplo el sodio también en presencia de aire; y hay
sustancias como el papel en presencia de aire que no reaccionarían jamas sin el auxilio del fuego, pero
una vez comenzada la reacción ésta se desarrolla rápidamente.
Entonces, tanto para que una reacción ocurra, como para modificar su velocidad, se deberán tener en
cuenta varios factores. Para que dos sustancias reaccionen, sus moléculas, átomos o iones deben
chocar
a. Temperatura
La temperatura aumenta la energía cinética de las moléculas o iones y por consiguiente el movimiento
de estos, con lo cual, aumenta la posibilidad de choques entre las moléculas o iones de los reactivos,
aumentando la posibilidad de que ocurra la reacción o acelerando una reacción en desarrollo.
Sin embargo la velocidad de la reacción depende del número de moléculas que han alcanzado la
energía de activación.
b. Superficie de contacto
Cuando una o todas las sustancias que se combinan se hallan en estado sólido, la velocidad de reacción
depende de la superficie expuesta en la reacción. Cuando los sólidos están molidos o en granos,
aumenta la superficie de contacto y por consiguiente, aumenta la posibilidad de choque y la reacción es
más veloz.
c. Agitación
La agitación es una variante del punto anterior, lo que se logra agitando las sustancias reaccionantes, es
mezclar íntimamente los reactivo aumentando la superficie de contacto entre ellos.
d. Luz
Hay reacciones que en la oscuridad son muy lentas,como por ejemplo, la combinación del hidrógeno
con el cloro. La luz solar acelera la reacción de modo tal, que a la luz solar directa, la reacción se hace
mas rápidamente. Lo mismo ocurre en los vegetales verdes a partir del agua y el dióxido de carbono en
la fotosíntesis.
e. Concentración y presion
La velocidad de una reacción química es proporcional a la concentración en moles por litro
(moles/litro), de las sustancias reaccionantes. Si dos sustancias homogéneas A y B (gases o soluciones)
reaccionan. Aumentando la presión las moléculas de las sustancias reaccionantes se aproximan entre sí,
acrecentando la posibilidad de choque entre sus moléculas, y por consiguiente se acelera la reacción.
6. Catalizadores
Se llaman catalizadores a las sustancias que intervienen en las reacciones, acelerándolas o
retardándolas y que siguen presentes al finalizar la reacción, es decir que no se consumen en esta, no
son parte de los productos reaccionantes.
Velocidad de reacción:
La velocidad de reacción se define como la cantidad de sustancia que reacciona por unidad de
tiempo. La cinética química busca la relación entre la forma precisa en que varía la velocidad de
reacción con el tiempo, y la naturaleza de las colisiones intermoleculares (que controlan la
velocidad) implicadas en la generación de los productos de reacción.

La velocidad de reacción se expresa de la siguiente manera:

Energía de activación:
Es la energía que necesita un sistema antes de poder iniciar un determinado proceso. La energía
de activación suele utilizarse para denominar la energía mínima necesaria para que se produzca
una reacción química dada. Para que ocurra una reacción entre dos moléculas, éstas deben
colisionar en la orientación correcta y poseer una cantidad de energía mínima.
Equilibrio químico:

Para que ocurra una reacción entre dos moléculas, éstas deben colisionar en la orientación
correcta y poseer una cantidad de energía mínima. Es decir, Para que ocurra una reacción entre
dos moléculas, éstas deben colisionar en la orientación correcta y poseer una cantidad de
energía mínima.

Reacciones reversibles: Se llama reacción reversible a la reacción química en la cual los


productos de la reacción vuelven a combinarse para generar los reactivos. Este tipo de reacción
se representa con una doble flecha, donde la flecha indica el sentido de la reacción. Esta
ecuación representa una reacción directa (hacia la derecha) que ocurre simultáneamente con
una reacción inversa (hacia la izquierda):

Reacciones irreversibles: Una reacción irreversible es una reacción química que ocurre en un
solo sentido. En este tipo de reacciones la velocidad de la reacción inversa es despreciable
respecto de la velocidad de la reacción directa. La reacción ocurre hasta agotar al menos uno de
los reactivos, que se llama reactivo limitante. La reacción de combustión es una reacción
irreversible. Puede simbolizarse con la siguiente ecuación química:

Ley de acción de masas: La ley de acción de masas es una generalización de la expresión de la


constante de equilibrio para cualquier tipo de reacciones. La expresión de esta ley se basa en
el estudio experimental de numerosas reacciones reversibles y de la cinética de las reacciones.
Consideremos una reacción reversible general:

Donde A y B son los reactivos, C y D son los productos y a, b, c y d son los coeficientes
estequiometricos en la ecuación química balanceada.
Según la ley de acción de masas, las concentraciones en una mezcla en equilibrio están
relacionadas por la siguiente ecuación del equilibrio:

Donde C y D son las concentraciones molares de los productos y A y B la concentración molar de


los Reactivos. Los exponentes c, d, a y b son el número de moles de cada elemento respectivo.

La constante de equilibrio puede expresarse también en función de las presiones parciales (Kp):
Relación entre Kc y Kp :

Una vez definidas las constantes de equilibrio, Kc y Kp vamos a ver las relación que existe entre
ellas: en un gas encerrado en un recipiente se cumple: Pi.V=niRT.
La concentración de este gas será ci = ni/V, por lo tanto, Pi=ci.R.T. Sustituyendo en la expresión de
Kp resulta:

Principio de Le Chatelier:

Establece que si un sistema químico en equilibrio presenta cambios en su temperatura, presión,


concentración o volumen, el equilibrio se desplazara para contrarrestar los cambios impuestos.
Basándonos en el Principio de Le Chatelier, vamos a ver los efectos que producen distintos
factores externos sobre un sistema en equilibrio.

Efecto de la temperatura

Es la única variable que, además de influir en el equilibrio, modifica su constante. Si una vez
alcanzado el equilibrio se aumenta la temperatura, el sistema se opone a ese aumento de
energía calorífica desplazándose en el sentido que absorba calor; es decir, hacia el sentido que
marca la reacción endotérmica. Aquí debemos recordar que en las reacciones químicas existen
dos tipos de variación con la temperatura: exotérmica y endotérmica.
Es importante hacer notar que a bajas temperaturas, la reacción requiere más tiempo, debido a
que bajas temperaturas reducen la movilidad de las partículas involucradas. Para contrarrestar
este efecto se utiliza un catalizador para acelerar la reacción.

Efecto de la presión

Si aumenta la presión la reacción se desplazará hacia donde exista menor número de moles
gaseosos, para así contrarrestar el efecto de disminución de volumen, y viceversa. Lógicamente,
en el caso de que las cantidades de moles gaseosos sean iguales para cada lado de la ecuación,
no se producirán cambios, es decir que el equilibro no se desplazará. También se puede
aumentar la presión del sistema sin afectar el equilibrio agregando un gas noble.

Efecto de la concentración

Un aumento en la concentración de uno de los reactivos hace que el equilibrio se desplace hacia
la formación de productos, y a la inversa en el caso de que se disminuya dicha concentración. Y
un aumento en la concentración de los productos hace que el equilibrio se desplace hacia la
formación de reactivos, y viceversa en el caso de que se disminuya.
PH:

Tal como el "metro" es una unidad de medida de la longitud, y un "litro" es una unidad de
medida de volumen de un líquido, el pH es una medida de la acidez o de la alcalinidad de una
sustancia. Cuando, por ejemplo, decimos que el agua está a 91° Celsius expresamos
exactamente lo caliente que está. No es lo mismo decir “el agua está caliente” a decir “el agua
está a 91 grados Celsius”. De igual modo, no es lo mismo decir que el jugo del limón es ácido, a
saber que su pH es 2,3, lo cual nos indica el grado exacto de acidez.
Es una medida de acidez de una disolución. El pH indica la concentración de iones de hidrogeno
presentes en determinadas sustancias. Se calcula como:

El pOH (o potencial OH) es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución. El pOH indica
la concentración de iones hidroxilo [OH-]presentes en una disolución:

pOH = - log [OH-]

También se emplea el pH = - log [H3O+] para medir la concentración de iones hidronio [H3O+].
El pOH es un indicador que se relaciona con el pH mediante la fórmula:

pH + pOH= 14

La suma entre el pH y el pOH debe ser igual a 14. Si el pH es menor que 7, la solución es acida si
es mayor que 7 es básica y si es 7 es neutra.

Arrhenius definió ácidos y bases como Ácido (es toda sustancia que en disolución acuosa se
disocia con formación de iones hidrógeno, H+) y Base (sería toda sustancia que en disolución
acuosa se disocia con formación de iones hidróxido, OH-)

Oxido: Un óxido es un compuesto químico que contiene uno o varios átomos de oxígeno,
presentando el oxígeno un estado de oxidación -2, y otros elementos.

Hidróxido: Grupo de compuestos químicos formados por un metal y uno o varios aniones
hidroxilos, en lugar de oxígeno como sucede con los óxidos.

Hidrolisis: La hidrolisis es una reacción acido-base que se produce al disolver determinadas sales
en agua. La reacción tiene lugar entre uno de los iones de la sal y el agua y, hay que tener en
cuenta que se trata de una reacción de equilibrio. Solo pueden dar hidrolisis los siguientes iones:
a) Los aniones, (carga negativa), procedentes de los ácidos débiles (Ka pequeñas).
b) Los cationes, (carga positiva), procedentes de las bases débiles (Kb pequeñas).

Dilución: La dilución es la reducción de la concentración de una sustancia química en


una disolución. La dilución consiste en rebajar la cantidad de soluto por unidad de volumen de
disolución. Se logra adicionando más diluyente a la misma cantidad de soluto: se toma una poca
porción de una solución alícuota y después esta misma se introduce más disolvente.

Neutralización: Una reacción de neutralización es aquélla en la cual reacciona un ácido con una
base. En la reacción se forma una sal y en la mayoría de casos se forma agua. El único caso en el
cual no se forma agua es en la combinación de un óxido de un no metal con un óxido de un
metal.

Ácidos fuertes: Se disocian completamente cuando se disuelven en agua, por tanto, ceden a la
solución una cantidad de iones H+. Por ejemplo acido perclórico, ácido nítrico.

Bases fuertes: Se disocia completamente, da todos sus iones OH¯. Son las bases de los metales
alcalinos y los alcalinotérreos. Ejemplos hidróxido de sodio, de potasio. Pueden llegar a ser muy
corrosivas en bajas concentraciones.

Ácidos débiles: No se disocian completamente con el agua, es decir, liberan una parte pequeña de
sus iones H+. Los ácidos no suelen causar daños en bajas concentraciones, pero por ejemplo el
vinagre concentrado puede causar quemaduras. Ejemplo el ácido fosfórico, ácido sulfhídrico.

Bases débiles: No se disocian completamente con el agua. Ejemplo hidróxido de amonio, el


amoniaco. Precisamente el amoniaco es una base débil porque al disolverse en agua da iones
amonio, es muy soluble en agua, pero no se disocia del todo en el agua.

Método del ion electrón

En el método ion-electrón (conocido también como método de las reacciones parciales) es útil
para balancear ecuaciones correspondientes a reacciones redox que ocurren en medio acuoso
ácido o alcalino; pero sólo es aplicable a reacciones que ocurren bajo éstas condiciones. La
ecuación redox se divide en dos ecuaciones parciales: una para las reacciones de la oxidación, y la
otra para las reacciones de la reducción. Las ecuaciones parciales se equilibran separadamente y
después se suman, dando una ecuación equilibrada de la reacción redox.

Oxidación: Es el proceso por el cual un elemento cede electrones y por lo tanto aumenta su estado
de oxidación. A este elemento se lo llama agente reductor.

Reducción: Es el proceso por el cual un elemento gana electrones y por lo tanto disminuye su
número de oxidación. A este elemento se lo llama agente oxidante.
Electrolisis:
La electrólisis se puede definir como un proceso en el que el paso de la corriente eléctrica a
través de una disolución o a través de un electrolito fundido, da como resultado una reacción
de oxidación – reducción (redox), no espontánea. Es el proceso por el cual se produce la
descomposición de una sustancia liquida o solución debido al pasaje de corriente eléctrica (de
tipo continua). El proceso se lleva a cabo en lo que se conoce como cuba electrolítica y estas
masas descompuestas se depositan en los electrodos positivo (cátodo) y negativo (ánodo).

Cátodo: Un cátodo es un electrodo en el que se genera una reacción de reducción, mediante la


cual un material reduce su estado de oxidación al aportarle electrones.
Ánodo: El ánodo es un electrodo en el que se produce una reacción de oxidación, mediante la
cual un material, al perder electrones, incrementa su estado de oxidación.

Constante de Faraday: La constante de Faraday es la cantidad de carga eléctrica que hay en un


mol de electrones. Surge de la multiplicación de número de Avogadro por la carga eléctrica del
electrón. Esta constante fue calculada en base a la cantidad de plata sólida depositada en una
reacción electroquímica, en la cual se utilizó una determinada cantidad de corriente eléctrica en
un cierto tiempo.

F=6,022×1023 moléculas-1 x 1.602×10−19 culombios= 96484,5561 C/mol

1ra Ley de Faraday: La cantidad de masa depositada en un electrodo es proporcional a la


cantidad de electricidad que ha circulado por el electrodo:

masa desprendida = k (constante) · Q = k · I · t


Donde Q es la carga en culombios, I la intensidad en amperios y t el tiempo en segundos.

2da Ley de Faraday: La cantidad de masa depositada de un elemento en un electrodo


es proporcional a su peso equivalente (peso atómico dividido entre su número de oxidación):

masa desprendida = k (constante)· peso atómico / nº oxidación


3ra Ley de Faraday: La cantidad de electricidad que es necesaria para que se deposite 1
equivalente gramo de un elemento es F = 96500 culombios (constante de Faraday). Como 1
equivalente gramo es igual al peso atómico / nº de oxidación en gramos:

masa desprendida = I · t · (peso atómico / nº de oxidación) / 96500


Donde I es la intensidad en amperios y t el tiempo en segundos.
Equivalente Químico (E): Es la masa depositada, liberada o transformada cuando circula 1F de
electricidad a través de una solución.

Equivalente Electroquímico (Eq): Es la masa depositada, liberada o transformada cuando circula


1C de electricidad a través de una solución.

Corrosión Metálica: La corrosión es una reacción química (oxido-reducción) en la que


intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por medio de una
reacción electroquímica. Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los metales
a causa del aire, como la herrumbre del hierro y el acero.

Pilas
Es el proceso por el cual mediante reacciones de óxido-reducción se logra convertir energía
química en energía eléctrica. En el ánodo se forma la oxidación (por un exceso de electrones) y
en el cátodo la reducción (por pocos electrones).

Reacciones catódicas: Existen varias reacciones catódicas que se producen durante la corrosión
de los metales, las reacciones son comunes en el sentido de que todas ellas consumen
electrones, todas las reacciones de corrosión son simples combinaciones de una o más de estas
reacciones catódicas.

Reacción anódica: Durante el ataque corrosivo la reacción anódica siempre es la oxidación de un


metal a un estado de valencia más elevada usualmente desde cero a un valor positivo

Espontaneidad: Se produce energía eléctrica a partir de la energía liberada en una reacción


química. Esto sucede en las pilas.

No Espontaneidad: Se producen sustancias químicas a partir de energía eléctrica suministrada.


Esto sucede en la cuba electrolítica durante la electrolisis.

Potenciales de Reducción: El potencial de reducción es la tendencia de las especies químicas en


una reacción redox o de un electrodo en una cuba electrolítica, a adquirir electrones.

Electrodo estándar de Hidrogeno: Un electrodo estándar de hidrógeno es un electrodo


redox que forma la base de la tabla estándar de potenciales redox. Su potencial absoluto se
estima en 4.40 ± 0.02 V a 25 °C pero para realizar una base de comparación con cualquier otra
reacción electrolítica, el potencial electrolítico del hidrogeno (E0) se fija en 0 en todas las
temperaturas.

También podría gustarte