Está en la página 1de 92

MUSEO, vol.

3, Nº 18 - 1
2 - MUSEO, vol. 3, Nº 18
L
a Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”
cursa su decimoctavo año de fecunda labor. Sus objetivos
fundacionales mantienen activo y con la vocación de siempre
a su Consejo de Administración, a su Comité Ejecutivo y a la
Comunidad que adhiere y apoya sus iniciativas.
Su accionar se fortalece y enriquece en sus propias obras, y
más aún, cuando se suma armónicamente a la propuesta
renovadora de las autoridades actuales del Museo de La Plata
cuyas iniciativas y esfuerzo personal vienen generando una
sostenida y notable transformación del Museo, creado por
Fundación Museo de La Plata
Francisco P. Moreno, y que, al decir de Mario E. Teruggi (...)
“Francisco Pascasio Moreno”
fue un canto de optimismo al futuro del país, acertada afirmación
cuya vigencia compromete a todos, particularmente a los
platenses.
Dos hechos que por su trascendencia reafirman el concepto
vertido son: la incorporación de la sala La Tierra. Una historia
de cambios, inaugurada en agosto de 2002 y la sala Tiempo y
Materia: laberintos de la evolución, librada al público en junio
de 2004.
Ambas innovaciones responden a una nueva filosofía de
museos que promueve un tipo de aproximación distinta al
conocimiento científico, basada en técnicas interactivas que
permiten obtener respuestas a interrogantes que se plantee el
visitante.
La propuesta que elaborara el Museo para estas iniciativas,
hizo irresistible el apoyo económico de instituciones y empresas
que, al igual que la Fundación, con su aporte hicieron posible
estas obras que ponen de relieve la capacidad creadora y el
nivel científico de quienes la llevaron a la práctica.
Las obras realizadas hasta el presente y el camino trazado
alientan la renovación de fuerzas y expectativas para que, todos
juntos, colaboremos en sustentar el vigente prestigio institu-
cional del Museo de La Plata.

Hugo Martín Filiberto


Presidente Comité Ejecutivo

MUSEO, vol. 3, Nº 18 - 3
MUSEO
Es una publicación de la Fundación Museo de La Plata
“Francisco P. Moreno”
Vol. 3, Nº 18 - Noviembre de 2004
CONTENIDO
Editor / Director
Héctor L. Fasano
3 Editorial.
Comité de Redacción
Pedro Elbaum, María M. Reca, Claudia Tambussi,
Anahí Iácona, Andrés Boltovskoy
Correctora
Nelly E. Vittet
7 Nota de tapa.
Asesores Científicos
Jefes de las Divisiones Científicas del Museo
Angélica M. Arambarri, Héctor Pucciarelli, Rodolfo Raffino,
Marta Ferrario, Jorge V. Crisci, Carlos A. Cingolani, Norma B. Díaz,
Rosendo Pascual, Hugo L. López, Isidoro A. Schalamuk
Comité Asesor
Pedro Luis Barcia, Otto T. Solbrig
Coordinadora Administrativa 9 Tiempo y Materia:
Alicia C. de Grela laberintos de la
Diseño evolución.
Puppo – D'Alessandro
María Marta Reca
Paginación electrónica
Claudia Castro
Impresa en la Editorial y Talleres Gráficos
de la Universidad Católica de La Plata,
calle 115 Nº 552, Tel.: (0221) 422-6928 15 Exhibición temporaria en el Museo
Registro de la Propiedad Intelectual Nº 109.582 de La Plata.
Museo de La Plata, Serpientes en su nido.
Paseo del Bosque, (B1900FWA) La Plata, República Argentina ¿O nido de serpientes?
Tels. 54 (0221) 425-9161/9638/6134/7744, int. 126.
Fundación: 54 (0221) 425-4369
www.fcnym.unlp.edu.ar/museo

16 Recomendaciones para los autores.

Fundación Museo de La Plata "Francisco P. Moreno"


Comité Ejecutivo
Presidente: Hugo Martín Filiberto
Vicepresidente 1º: Pedro Elbaum 17 Luis Piedra Buena.
Vicepresidente 2º: Hugo A. Relva Héroe de los mares del Sur.
Secretario: Héctor L. Fasano Héctor L. Fasano
Prosecretario: Alberto A. Julianello
Tesorero: Miguel Ángel García Lombardi
Protesorero: Alfredo Saro
Vocal 1º: Pablo R. Reca
Vocal 2º: Néstor Pérez Lozano
Comisión de Fiscalización
Conrado E. Bauer, Juan María Manganiello, Hipólito Frangi
Comisión de Cultura
Inés Otamendi, Beatriz S. de Cid de la Paz, Cristina 25 Las plantas carnívoras.
Magnasco, Graciela Suárez Marzal, Miguel Ángel Sciaini, Genevieve Dawson
Jorge H. Paladini, Ricardo Alvarez Martín, Elsa Valdovinos.
Comisión de Edificio
Vicente Krause, Reinaldo Bigne,
Ramón Izaguirre, Javier Pizarro MUSEO Nº 18
Edición: 1000 ejemplares
Institución Asociada a FADAM (Federación Argentina de Amigos de Museos) Distribución gratuita entre miembros permanentes y adherentes de la
Fundación. Instituciones científicas y universitarias oficiales y privadas

INTERNET
MUSEO del país y del exterior.

INTERNET
Incluye los sumarios de sus ediciones en la base Venta al público en general, $ 5.-
de datos Latbook (libros y revistas)

LatBook Disponible en INTERNET


© Copyright by Fundación Museo de La Plata "Francisco Pascasio Moreno"
Printed in Argentina - Impreso en la Argentina.
Queda hecho el depósito que marca la Ley 11.723.
Revistas Argentinas
en la siguiente dirección:
http://www.latbook.com

4 - MUSEO, vol. 3, Nº 18
33 Flower, un modelo para Moreno.
Sandra E. Murriello

39 Los Esteros del Iberá:


un presente brillante, un futuro incierto.
Adriana Almirón y Jorge Casciotta

47 Eduardo L. Holmberg.
Raúl A. Ringuelet

51 Las extinciones biológicas y sus causas.


Evolucionismo versus catastrofismo.
Luis A. Spalletti

58 Informatización de los registros de las colecciones del Museo de La Plata.


Silvia Ametrano

61 Noticias de la Fundación.

63 Actividades culturales.
Valiosa colección donada al Museo. Ideogramas andinos.
Ciclo año 2003.
Ciclo año 2004.

69 Algunas vivencias como antropóloga.


Mónica E. Fora

77 Alimentos que curan,


remedios que nutren.
Doris H. Sánchez

81 Anónimos colaboradores del Museo: Antonio Carlos Margutti.


H. L. F.

83 Las escuelas de Belgrano.

86 Los espacios verdes y el arbolado urbano en el área de La Plata. V.


Las plazas de la ciudad. I (Plazas Brown y Rivadavia).
Gustavo Delucchi y Marcelo P. Hernández
MUSEO, vol. 3, Nº 18 - 5
6 - MUSEO, vol. 3, Nº 18
97* -#* 
 )'        '   
 !  )  6        
G%  $      DD!   .
 G     )     
  !   
  !   "!  
    
  )2-    !&4     
   
 !" "  
    
%     !    
   

    (!  &  
   )     
'  ).    4
  
& '!    4
           4
 !      4
   .  
!    4
!   ) (
!
     !   
  4      
 
 6    
* # 2     
       4
  )  2! 

Fotos: Pilar Ungaro.



  5
8 - MUSEO, vol. 3, Nº 18
TIEMPO Y MATERIA:
LABERINTOS DE LA EVOLUCIÓN
M MARÍA MARTA RECA(*)
ás allá de la evidente variedad de formas, organismos y ambientes,
compartimos una historia evolutiva con todo lo que existe, viviente
o no, en la Tierra y aun con el Sistema Solar.
Desde hace quince mil millones de años, la materia cambia, se trans-
forma y evoluciona en un juego de combinaciones aparentemente
inacabable.

La sala recientemente inaugu- ¿Qué tienen en común una roca,


rada en el Museo de La Plata, Tiem- una planta, un dinosaurio y el
po y Materia: laberintos de la evolución hombre?
brinda al visitante conceptos y he-
rramientas didácticas que le permi- Piezas que forman parte del
ten reflexionar acerca de cómo se interés científico de una discipli-
produce la evolución, comprender na en particular, se encuentran
los mecanismos que le dan lugar y relacionadas en este nuevo con-
enlazar la historia evolutiva de la texto donde la materia, de la que
cual es parte su mundo cotidiano. está formada todo lo que nos ro-
Al hablar de evolución, habitual- dea, incluso nosotros, se combina
mente pensamos en un conjunto para dar lugar a la gran variedad
de sucesos organizados linealmente de formas, organismos y ambien-
en el tiempo, e incluso, con un sen- tes.
tido progresivo. Sin embargo, en- Estas combinaciones no son
samblados en un “juego atem- completamente caprichosas, se
poral”, objetos, imágenes, maque- rigen por pautas precisas que ga-
tas y leyendas configuran una pro- rantizan perpetuidad. Pero a su
puesta novedosa y actualizada don- "Mundo Devónico" vez, no son determinantes lo que
de Federico Carden.
de, despojados del orden cro- permite generar nuevas e infini-
nológico, el tiempo y la materia nos surge en los caminos posibles de la tas combinaciones.
hablan de un transcurrir constan- transformación, tanto para la Átomos,moléculas, macro-
te, de un cambio permanente y, por materia inanimada, un organismo, moléculas y genes, como las letras
lo tanto, de evolución: la materia se un ecosistema o el universo. En de un abecedario, dan lugar a una
transforma ineludiblemente y son esas cada uno de estos caminos hay un cantidad infinita de palabras, y
transformaciones las que conducen a aspecto previsible y, a la vez, un luego oraciones y luego textos y
la evolución del mundo natural. componente variable, azaroso o de luego (...) El mundo que habitamos
El término laberinto incorpora- desorden, en el sentido de “no pre- no es simplemente una mezcla desor-
do al título de la exhibición hace visible”, que abre paso a la adapta- denada de entidades, ni una colección
referencia a la incertidumbre que ción y el aprendizaje. de componentes físicos
MUSEO, vol. 3, Nº 18 - 9
 
+0  
. 2   
     
    & +

 .  = ) (    $ 
 &

 .   
  
 1  2

    
  4

 
    
$.    
 
       * 2  '      >
&3 0   
 #       
*   & 4  ) !2 !  
   & &   !    $    4
$ ! )'      ! )2 
     
 )         
  
)    $        4
            4
 A ! (!! 4         
  !  !   4      
 
  )       )  4
-     ) 4        !  4
   2 ! &   )      4
      $    # 
  
!$
 !        % 
        %      
    3
 3$ 4        ! 
  ) (
          4
   &    4        4
     3   .     &    
     4   !    4
)! ! !       
 !   & 4
      
! )    % & ( 
(  (&(                !
)   $   3%    )    ) 4
    
  
 !        
!              
     "    
)       
  *  
 
 
Diplodocus  
   
  "           
 
"  
  Diplodocus%
    )     ! 7           '#   

 

    )


 324 " 8

9 :    211%
 

 
 
) !  2  $     !  
  ;       %

 "  +  8
 
 #
      +    +
  )          #
   5
 %< 
 # & 
   

 :

    
      

 

    +  / 
 =7 ;
  !     /> 
      5
  /  % 1 3+
    

3  !  )4  % ?  + =  ;  
  "
   
 
 "  
+   
:   9  

       
 5
 %

& 4   
  @#  A# 
'   
  ;
 +
 * 
#   ;  
$ 
      "  
    +  8   =
*
( 

         


    '  +# 
'   '  
 

       2!     =+
*

 8
  
+
   
  
 =
   ;  ' 8 %
  ! $  & 7
 

 
 8
 
+Argentinosaurus 

      4  > %/ 
  
(#
':  
  
%
      $  )   ! 
  
  =   >  #
  5
 


   )       
' +

 
       
  %

$
  
permanencia y el cambio?, ¿por
qué algunos desaparecen sin de-
jar rastro y otros conservan ciertos
rasgos en las nuevas generaciones?
Estas son solo algunas de las
preguntas primarias para las cua-
les los científicos han ofrecido, en
la historia de la ciencia, diferentes
explicaciones y nuevos interro-
gantes.
Cada una de las especies, incluyen-
do al hombre, contiene en su memoria
genética el sonido de los truenos que
acunaron la vida y todas comparten
esa memoria.
Pero, al mismo tiempo, cada una es
un ensayo único y precioso de la natu-
raleza, donde se cruzan los fenómenos
naturales, solo una vez de ese modo y
Sector propiedades de la materia. nunca más. Y así, con su singularidad
y universalidad, cada especie es un es-
años, interrumpiendo el ciclo. El ADN (ácido desoxiribonucleico) pejo secreto del universo.
Por ejemplo, en el proceso de una molécula para el orden de la En resumen, Tiempo y Materia:
fosilización el ciclo se interrumpe, vida
un organismo muere y el proceso
normal de descomposición puede Aun con la mayor de las imagina-
quedar interrumpido por aisla- ciones no podríamos predecir la varie-
miento. A lo largo de miles y dad que puede alcanzarse en el mun-
millones de años, los restos del do orgánico. Y lo que es más llamativo
organismo experimentan una aún es que no hay nada extraño en las
transformación física y química en sustancias de las que estamos hechos:
donde sus componentes son alte- carbono, hidrógeno, oxígeno y nitró-
rados o reemplazados por otros, geno y trazas de otros elementos que
por ejemplo, calcita, carbono y sí- están a nuestro alrededor con relativa
lice. abundancia. La característica crucial
Insectos atrapados en ámbar, no son nuestros componentes sino la
momificación, petrificación y forma en la que están ensamblados for-
carbonización son algunas de las mando un sistema elaborado, organi-
formas que adopta. Porciones de zado y cooperativo.
organismos, huellas e impresiones
que guardan información de tiem- Todas las formas de vida com- Sector evolución orgánica.
pos impensablemente lejanos y parten el mismo código genético
que constituyen, en consecuencia, por tanto, el origen de las especies laberintos de la evolución, es una sala
una de las pruebas más importan- puede remontarse a un antecesor cuyo contenido tiene como idea
tes de la evolución. único, muchos cientos de millones rectora la transformación de la
Las pautas de la naturaleza como de años antes del presente. En un materia. Su recorrido sugerido
el florecimiento de los árboles, el oleaje sentido evolutivo, es decir, consi- está organizado en cuatro unida-
de los océanos, la lluvia, la alternan- derando el universo como nuestro des temáticas: la naturaleza de la
cia entre veranos e inviernos son proce- hogar y las eras geológicas como materia, la arquitectura de la ma-
sos cíclicos que, con detalles diferentes, nuestro ciclo de vida, el Diplodocus teria, sus ciclos y, finalmente, la
se repiten una y otra vez. En otros pro- resulta un pariente nuestro. evolución de la materia orgánica y
cesos, las pautas pueden no ser cíclicas ¿Cómo es posible establecer re- en la que el tiempo es la variable
como en la formación de cristales, la laciones entre organismos tan implícita que atraviesa las cuatro
fosilización o la evolución de un paisaje. disímiles?, ¿cómo se explican la unidades.
MUSEO, vol. 3, Nº 18 - 11
    ! 
3 4   5    
   4
-    )  56    !  
B   
 
 &
  %B 
&

    
#      4
8 

 

  
= ;   .  $ ! &    4
 &' 




 
  %  8 
8 
 (!  3 
 


  
 
 8
   
=# 
  
 
      $
 
*
  
      : % '  :      
 + C+   C
 
  
+      = $     6 4
  &'    
'%
  

  8
.

  


   
+  
       +  ' +
 (   4
 '          %
  
   )'     
   
   "  

  
 
=    !)!  
  8    :
  %   !  
B       4

!       ) 4
!  $   &   (
6   
#34
#   4 %  
!      4
   3%  
 
   ( !  
     ! 4      !
        4  %  )   
        4 $       $ ! 
  2   4
           4
  )2! )2!
) )2!   6 ( 4
        )

      $ 4
2       4
  !   $ 
  4
 
   )   !
  !"     4
       4 !

) !      4 ! 7  =     %
$   ! $   !  4
  )&  !   !      3  4
     
#  )  #     4
        (4  $ !  4
    ' 4    
)  ) & 4
7 '
; %

+ (     ! % (    


 
 ) (  
9    #
    +#    


 
'  . )        


       +@" A  
  

%
  
( 
+ 

  
 
  .
 $   !
  +#    




   %  2 !     $   
6  :   & 
  + 
 $  6        %    
  1!( -! +  Mundo Devónico+ 
 =  .  

    
  
  
= =
 


  
 
 
+# 
  
  
 >
%6 (  .
#    

 

      '   ' &' +
   
 
   " ' +
 
 +

.          4

 
   
 
=
 "    
   
    !   !    
 " "    %9  &
+ 8

  
+   
     "!   
' :
+  
  
 ( 
 M      M!  



 8

' 
 #
    %        
N    4

  
+7'8
 9    5
D/  =: # #    

    "
E+ D  

  


   
   *E
      ; 

    
 +.

   8   ' .
8  


  .
  : +  

 
  &
  %5 = %  

=(   .
%   
    9+

 !      ! 
 (+# 
 "  !  3    
 

.

  
%
      .
  
  
  
   

 
  
    
          
       
 
 


        



    %  %


Diseño y Dirección General del Proyecto:5 & 5   % Animación digital:H   5   %
Administración y coordinación operativa: 9  F  % Autora del Guión: 6   

%
Responsables científicos: 6    

+  
8 7 .
 

% Producción audiovisual:5 
5 
= %
Autor del Guión:I
 5 ;%
Asesores científicos:7 9   +9 & 9  +6 
9%
6  +F 6 
+ & ;+G H
 +6 
  Diseño constructivo y Dirección de obra:9 =%9"    %
 +? ;+5 ;'+
    +I

5 ;+ 
  /
 + F   
+ 
  9% Constructor:   68 
+F 6 
$ 6 = %
7#  %
Montajes especiales y restauración:I 5  = +/  
Colaboraciones especiales: 5 &    6  '  + 7 6 ;+ 
?? 8;%
6
= +
6 ; +6   +/  ? 8.
;+ ) ;+9 G  +   7   +   Producción artística y maquetas: 5   9 + $ 
7  ;; % 6 + 5 &  6 
  
 
+  '  /  +F   /
+
/    6 #+ 6  / + H   7 ; 5 ; + / 
Conservación, diseño museográfico y montaje +7   ) %
6  5 & 5   %
5
 
5  ? +7 5  
% Electricidad, Iluminación y sonido: :)   # +
/
  :  6 
 J  

+ 7     6 ;+ / F 6  %


B +? J
 
%
/

 
  & /  +$  9 :
$  + Prensa y Difusión:9 & 5  %
  /  +: #K 
%
/  : 8 

&'
/  ? 8;+ Agradecimiento especial a:5 & 7
 J  +9 :
J 
 +
6   +7 6
= %   J*'  +5 &J
 +F 6  +?: $  +H
.
    8+  # +? $  +  # +
Diseño y producción gráfica:
>  
6  ).  ;+)& 5 
+)& 5 
#%+5  

 5 &J ;  +9
 5 &;9; +H   5  +F 5 +9"  /
 + /  :+H  .
5   +H
78 ;H % "
+  7 
+5   

+$    %

  
  '    $ 5
  /  Fotos: Pilar Ungaro.
6 
 5

3!!3 4$ 
 /

 5  4%
$ 9 #
   *Coordinadora de la Unidad de
   
</$+
 Conservación y Exhibición, Museo
9  + (+5  +   
(

 de La Plata. Facultad de Ciencias
B
 +   
 
  
  
 
 % Naturales y Museo. U.N.L.P.


  
14 - MUSEO, vol. 3, Nº 18
#OBDADDI9*# 7@ @D #9# 6#7-#  *
#@D#9*##969D-7
=79D-7-##@D#9*#>
#               (  4  "!    #
!    OD!     $ 
)      !  !      
   0       $    )   &  
     
 $   
#         )   ! ) )  
  )    @       $    ! %    
3   (            #    ! 3 @ 
%!4   *       #  3 
   4
0   )   4  0  )     !     2  
        )
        %        )     4
#   ' .               
 

  $  !    )  B  )2  $ )2  
  (        #  2   !  (!   
%     #    ) !       !
  )!  2 @ 
  6  4

#3%  
   
    )   4
     4  .   
  
! 

$
    3   
    ( 
6        &     
     0 #
       !    
  &  )    4 :  
   
! $  $     
5
   1$   : ;       !,
  !%   )      ; 
          $  
 !     5
 +$ 
 /%5  +=         
   
+    '  +     #  
 '
  

 
+   
  % " 
=
    "  :

  3%      4   +


 ' 
#
    #    +
   2   4 
     '   ' %
 !  ! ) ! 4  
7 

 
  
' 




  

 !&    
     & +  & +;  & + 8     & =(#   
      
!<  2 !    = = '   
  B  )2        
  
5
 %
  &      4 9 8

7 
(# +
   >- 
 .
  
) !          :   !   (
 
  & 
 
+   



%

+       ?  
 
 ;

#&   4   *


'  
 %
  2      $   
 )     
Fotos: Pilar Ungaro.
   (!        De martes a viernes a las 14:00 y

        El Museo de La Plata abre de martes a 16:00; sábados, domingos y feriados a
  &  ( domingos de 10 a 18. las 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30,
La entrada general es de $ 3 pesos y 15:30 y 16:30.
$ 
)        
los menores de 12 años ingresan Para más información:
)) 
  $    gratis. (0221) 425-7744 / 9638.
  ! 3  @    El Servicio educativo brinda visitas museo@museo.fcnym.unlp.edu.ar
 !   
  )  4 guiadas gratuitas para público general. www.fcnym.unlp.edu.ar/museo

  2
RECOMENDACIONES PARA LOS AUTORES
lenguaje cotidiano; por ejemplo, de CIENCIA HOY; las indicacio-
en vez de osteopatía, escribir en- nes que se agregan son de nuestra
fermedad de los huesos. Comisión de Publicaciones.
Cuando el uso de la jerga sea – Encabezar el artículo con un
aconsejable o inevitable, definir copete de no más de cien palabras
siempre, con precisión pero de ma- que podrá consistir en un resumen,
nera sencilla, el significado de los una introducción en el tema, o un
términos. pensamiento que de por sí consti-
– Si la comprensión de un tema tuya una ilustración sobre el mis-
requiere algún conocimiento previo, mo.
explicarlo. – Cuando se deseen mostrar as-
Recurrir abundantemente a e- pectos interesantes o ilustrativos
jemplos. sobre el tema tratado, aunque no
– Evitar el uso innecesario de ex- con relación directa al mismo, es-
presiones matemáticas o químicas; tos se incluirán en recuadros espe-
cuando se las emplee, proporcionar ciales. De esta manera se evitará in-
MUSEO es una revista consagra- también, hasta donde se pueda, una terrumpir la ilación del texto prin-
da a la difusión de las actividades y explicación intuitiva. cipal.
de la historia del Museo de La Plata, – Antes de enviar una contribu- – Solo en artículos muy breves
y a la divulgación de temas relacio- ción, entregársela a alguien ajeno podrán incluirse algunas referen-
nados con la ciencia y la cultura. al tema para que la lea, y verificar cias bibliográficas completas den-
Promueve la publicación de artí- si entendió lo que el autor quiso tro del mismo texto. Habitualmen-
culos de fácil lectura, amena e ins- transmitir. te, las referencias en el texto com-
tructiva y, a la vez, no exenta de ri- – Usar el lenguaje más sencillo prenderán solo autor y año. Al fi-
gurosidad. posible. No emplear palabras ex- nal de cada artículo, con el subtítu-
Con el objeto de garantizar el ac- tranjeras si hubiese razonables equi- lo “Bibliografía” figurarán aquellos
ceso a la misma de un amplio y di- valentes castellanos. Evitar neologis- artículos o libros que hayan sido
verso espectro de lectores, es que ex- mos, muletillas y expresiones de citados en el texto. Debe evitarse el
ponemos esta serie de recomenda- moda. exceso de citas de bibliografía téc-
ciones para nuestros colaboradores. – Las imágenes desempeñan un nica. Podrán agregarse con el sub-
Las mismas se transcriben de la papel fundamental en la divulga- título de “Lecturas sugeridas”,
prestigiosa revista CIENCIA HOY, ción científica. obras de fácil lectura y acceso (li-
con algunos agregados que respon- Esfuércense los autores por ob- brerías, bibliotecas) relacionadas
den al estilo de MUSEO. tener los dibujos y fotografías que con el tema tratado y que puedan
- Evitar el uso de jerga técnica; re- mejor ilustren su contribución. ampliar el panorama al lector inte-
currir a términos equivalentes del Hasta aquí, las recomendaciones resado en el mismo.

16 - MUSEO, vol. 3, Nº 18
LUIS PIEDRA BUENA
HÉROE DE
LOS MARES DEL SUR
HÉCTOR L. FASANO (*)
PARTE II
Resumen de la Parte I siete años de edad Piedra Buena el título de piloto en 1858 convir-
realizó su primer salvamento: ca- tiéndose en el único navegante ar-
La Parte I, inserta en el núme- torce náufragos de la nave dina- gentino con este título. Durante su
ro 17, abarca el período compren- marquesa Aladin. Reaparece en estada realiza nuevas experiencias
dido entre 1833 –año de su naci- 1852 en Puerto Deseado. Aquí, el marítimas, recorre los puertos me-
miento– y 1862. Se narran sus capitán Smiley en reconocimiento ridionales de este país, del golfo
primeros años de vida en Carmen a sus dotes profesionales y excelen- de México y de otros lugares, como
de Patagones y la fuerte vocación te conducta lo designa primer ofi- Cuba, Santo Domingo, Puerto
que sintió desde niño por la nave- cial. Rico y Haití.
gación. Su traslado en 1842 a En 1854, patrocinado por En 1858 regresa a Carmen de
América del Norte, donde asisti- Smiley, se embarca otra vez para Patagones a bordo de la goleta
do por el capitán inglés James América del Norte, donde comple- Nancy, comandada por Smiley.
Harris realiza estudios en la escue- ta sus estudios náuticos y obtiene Otro espaldarazo del “cónsul”: le
la primaria y en otra de especiali- confía a Piedra Buena el mando
dades navales. de la goleta Manuelita, con la cual
Su regreso a Carmen de Pata- navegó cerca de un año y realizó
gones (1847) y su primera aventu- el salvamento de cuarenta y dos
ra marítima a bordo de un cúter náufragos del barco norteamerica-
por él fabricado. Su encuentro con no Delphin.
el reputado piloto norteamerica- Esta Parte I termina con la re-
no William Horton Smiley, apoda- ferencia a tres acontecimientos
do el “cónsul Smiley”, amigo de su muy importantes en la vida de
padre, quien lo invita a incorporarse Piedra Buena.
como aprendiz a la tripulación de El primero, en 1859 cuando
su goleta John E. Davison, en la cual concretó su sueño del barco pro-
durante dos años recorrió miles de pio; compró al capitán Smiley la
kilómetros por los mares del Sur, goleta Nancy, que posteriormente
realizando tareas de pesca. la bautizó con el nombre de Espo-
En 1849 nuevamente se embar- ra. La pertrechó e hizo izar el pa-
ca en la John E. Davison, esta vez bellón argentino. En este año sal-
como segundo oficial, con la que vó a los tripulantes del barco ale-
zarpa el 29 de agosto navegando mán Tahler del asedio de buques
durante casi tres años. A los dieci- Luis Piedra Buena. piratas.
MUSEO, vol. 3, Nº 18 - 17
#;C<:! 50          )  

 
 2(%  )!    +  ! A     ;C8<!  4
$ &   (
)  !  !)  ,  
  
-  
% !% (     % !4       & 
  $  %      '  
  4     3  %   4
  )    % %  2)         !   

&       ;CC5
)    DD!$  

' ! ;C?/! 
   3 !   & 4    0 # 33
 S!D   #  !     $      4 2 56789#677:
 )   &) !    2    
  
   4        A  & 
        (   #   !$  4    !   
    )  4 ) %       ;C8<!          2!
 A  '     4  
  &   4
 & !    !          P   $    ) 

'   !4 9   +)  ( '


?
  2L3+ > =6#
  $ J

 # 5   
+ 

 &

M
9  6#M# & "   


(  
  %  
 > +   
 # Ancud  


 # 5   
        * %H    
 
  

#     +        & # =

   
   
   %  
   

     

%
 2- 6#
  $ J
 8
   /&
 J 
C+'   /
9 
%7  '      
 + 
:
        
  .
 
 
  
 
%7   
  
(  
( 

6#

 

'
  
%
   

 2-3
    6 
    2-N+ 2-L
 
    6 '.
 '    

 
+(  J
9 
+ 
  B =; %/   


   

 
 
 & '
 6#+
     
   +N   2-O
    
 
  % 
   +    2-O+
 & =
 
   
   &  & 


 

  
 
 =
&   
  2 !+     
     
 >  % 
   '    ' 
   9  + & '  ; = &      P 6#+
  +   + 8
= 
 '
+ 
 &  
 




  
    .

 #
%



 
  

 *   %5
  6#
 
 
 : 
/ 9 
     
  
    

 
+ 
 
 
    
=
   
 

=      
  
 
 /    %9
&+ 2QN 
 
  
(  
9 '  >;   & H 
% (    
 
 
=>   + =   
 
 
 
%
 2QO  ' 
Jeanne Amelie+  ;              
  
 ( 
 
     & 7  6 ;+'  
    >  # Magallanes+    
# %<
 
    ;+Magallanes         Devanship
9: 
  
 6  &    

 
+
'   
 2Q2 2Q1+=' 
# ; 
 6  
# %



 

   #
 =3N" 
'     22 +     
  
+
&  0
 & =Rla línea fronteriza Norte-Sur hasta el paralelo 52º de latitud correrá en toda su extensión por las
cumbres más elevadas de la Cordillera que dividen las aguas R%
7   
 =6#
 '      

 
Mdivortium acquarumM+  .
    9  #
 = 222
' Convenio Suplementario del Tratado de 1881  

 =

 &


 & 
 
 '" 
    & '  ; %
 

 *+    
  %
   '    
+= 
 
    8  "

 %
/

&
 >

    
+     9  6#
  8
  ; 8
+
#
  =  
   '   %
    
  &

   
 
 /    +
  ' ;   
5       =
    % 
 
  + % 
 F%B  + ' 

  %$ 
 /%5  +=  

  21O%

:
  8
 

 >
    "
   
+ 
  
  
  
 
  + #    
 
   
   7 #
? #+
' '   
   
  )%3!    1!3
'     =
'  #
 >
 '

' 
3
9     L3%!!! 
=  # # &     
 &
%


  
continentales e insulares de bitado por hombres blancos, se revolución militar encabezada por
nuestra Patagonia, hasta las orillas constituyó en el vigía nacional de el general Uriburu.
de la Antártida. Se constituyó así tan desoladas tierras. Hacia el sur, A partir de ese año –1862– Pie-
en el único referente de la la región comprendida entre el río dra Buena comienza a ser mejor
Argentina en tan ignotos lugares. Negro y el estrecho de Magallanes conocido e incluso consultado por
Para una mejor comprensión del situado a un poco más de 1000 km el Gobierno. En varias ocasiones
valor y significación de hechos re- de aquel, con una superficie de es llamado por las autoridades na-
lacionados con su vida, resulta con- casi 700.000 km2 (aproximadamen- cionales, y llega a celebrar entre-
veniente hacer una breve te el 30% del total de la Repúbli- vistas con Mitre y también con Sar-
referencia al contexto social y po- ca), era prácticamente un desierto. miento. Mitre, atendiendo a los
lítico imperante en la Argentina Solamente algunos miles de indí- servicios que ha prestado Luis Pie-
durante este período, 1860-1883, y genas nómades y semi-nómades, dra Buena en la exploración de la
en particular a la situación de la asentados en el territorio com- costa patagónica y en atención a
Patagonia. prendido entre el río Santa Cruz y estar armado en guerra con su ber-
Nuestra Patagonia era un mun- el estrecho de Magalla-nes, reco- gantín Espora, le confiere el grado
do aparte, al que solo se podía lle- rrían estas tierras para comerciar, de capitán honorario de la Marina;
gar por vía marítima: desde Bue- llegando algunos hasta Patagones. el presidente Nicolás Avellaneda,
nos Aires, 1000 kilómetros aproxi- Después de la exploración de en 1876, resuelve su ascenso a te-
madamente hasta Carmen de Magallanes (1520) miles de naves niente coronel.
Patagones y más de 2500 hasta la de pescadores de lobos y ballenas, Un acontecimiento muy impor-
desembocadura del río Santa Cruz. de piratas y aventureros en búsque- tante que impulsó las relaciones
La primera –y única– población da de tesoros fabulosos navegaron entre Piedra Buena y las autorida-
existente era Car men de sus costas entre los siglos XVI, des nacionales fue la designación
Patagones, fundada por la Real XVII, XVIII y parte del XIX, sin de Félix Frias como ministro ple-
Cédula el 12 de abril de 1779 por asentarse en estas tierras. Solamen- nipotenciario argentino en Santia-
Francisco de Biedma. Resulta ilus- te algunas misiones religiosas de go de Chile. Esto ocurrió en 1869,
trativo recordar que tal resolución franciscanos y jesuitas llegadas con cuando era presidente Domingo
del rey Carlos III, que ordenaba el propósito de evangelizar a los Faustino Sarmiento. Este hombre,
(…) el establecimiento de fuertes y po- indios permanecieron algún tiem- con antecedentes políticos muy va-
blaciones en las costas del Atlántico, po en zonas de la Patagonia. Úni- liosos por su capacidad y ejemplar
hasta el estrecho de Magallanes, para camente la misión del jesuita Ni- conducta, supo valorar a Piedra
asegurar el dominio en tan dilatada colás Mascardi se estableció, a ori- Buena, con quien forjó una estre-
región (…), se adoptó ante el temor llas del lago Nahuel Hua-pi, entre cha amistad. Los contactos perso-
de que potencias extranjeras –en 1670 y 1717. nales entre ambos, el mutuo res-
particular Inglaterra– trataran de La Patagonia permaneció prác- peto y confianza que se dispensa-
colonizar las tierras bañadas por el ticamente desconocida e ignorada ron, permitió la prevención y so-
mar del Sur. por los gobiernos de la República lución de muchas situaciones difí-
Después de muchas vicisitudes hasta más allá de la mitad del siglo ciles originadas por cuestiones
políticas –en un tiempo, Patagones XIX. La enorme distancia que la limítrofes.
fue el destino de muchos desterra- separaba de Buenos Aires, la gran Así, las autoridades nacionales
dos políticos españoles partidarios complejidad de la vida nacional fueron ampliando sus conocimien-
de Martín de Álzaga–, a fines de después de la Revolución de Mayo tos sobre la Patagonia, aun cuan-
1814 la Junta Revolucionaria de y la carencia de embarcaciones do la repercusión pública siguió
Mayo mandó tomar posesión del adecuadas, explican la poca siendo muy escasa. Resulta intere-
puerto de Patagones. Comienza así atención que el gobierno central sante destacar un hecho muy co-
una etapa pacífica, con aumento prestaba a esta parte de su territo- mentado por la prensa de Buenos
progresivo de la población y desa- rio. Aires, que contribuyó al mejor co-
rrollo de actividades agrícolas y ga- Con el advenimiento de Mitre nocimiento de estas tierras: el des-
naderas. En 1833, cuando nació en 1862 se inaugura el período co- embarco en Rawson en julio de
Piedra Buena tenía 700 habitantes, nocido como de organización na- 1865 del primer contingente de
y 2567 en 1870. cional, 1862-1930, durante el cual colonos galeses (153), llegados a la
Hacia mediados del siglo XIX se suceden once períodos presiden- Patagonia con el propósito de co-
Carmen de Patagones, el único lu- ciales; el último de ellos, 1928-1934, lonizar el valle del río Chubut.
gar civilizado de la Patagonia ha- fue interrumpido en 1930 por la
MUSEO, vol. 3, Nº 18 - 19
Pero, sin duda, fueron las ex- bitantes, y, 1000 km más al sur esos años, y se alerta al Gobierno
ploraciones de Moreno, cumplidas estaba la isla Pavón, cincuenta km central sobre preocupantes proble-
entre 1874 y 1880, las que con su adentro desde la desembocadura mas de interés nacional no adver-
del río Santa Cruz, cuya población tidos por sus autoridades.
repercusión pública contribuyeron ¿Quién era Manuel B. Alvarez?
a mejorar el interés y el grado de estable oscilaba alrededor de vein- Un argentino nacido en Buenos
conocimiento de nuestros funcio- te personas. Aires en 1790, donde intervino en
narios –y el de la ciudadanía en Carmen de Patagones en 1880 las guerras de la independencia.
general– por tan lejanas tierras de tenía ya una incipiente actividad En 1823 se radicó en Carmen de
nuestro país. industrial y agrícola, alrededor de Patagones, y allí formó su familia.
Por último, las noticias dadas a cien pequeñas estancias, dedicadas Participó en luchas militares de la
casi todas a la ganadería (cría de época junto con el coronel
conocer por los diarios de Buenos Dorrego, quien lo nombró capitán
Aires sobre los problemas limítro- ovejas, caballos y vacas) y cultivos
de milicias, y fue entonces que tra-
fes frecuentes entre nuestro país y de alfalfa, trigo y maíz. Existían dos bó amistad con Ambrosio Mitre,
Chile, que en algunos momentos saladeros, donde se acondiciona- padre de Bartolomé. Después de
llegaron a adquirir gravedad extre- ban cueros de vacunos y de lobos la batalla de Caseros volvió a Car-
ma, motivaron el interés general y marinos para su exportación. men de Patagones y fue designa-
la preocupación por el destino de do Juez de Paz, cargo que ejerció
I– PERÍODO 1862-1868 hasta 1854. Al tomar conciencia de
la Patagonia. la afligente situación imperante en
Le cupo a Piedra Buena ser par- El informe Alvarez. Con el la Patagonia, resolvió, en 1852,
tícipe y referente principal en va- nombre de El informe Alvarez se co- enviar un informe al periódico
rios acontecimientos relacionados noce una nota de 1862 elevada por Debates, cuyo director era
con nuestra soberanía territorial, Bartolomé Mitre. En este informe,
el señor Manuel B. Alvarez al Mi- que alcanzó amplia difusión, hace
observando en todos los casos una nistro de Guerra del presidente
conducta responsable y firme, ajus- referencia a las posibilidades de de-
Mitre, Dr. Rufino de Elizalde. sarrollo de Carmen de Patagones,
tada a los principios y directivas Es un extenso informe manus- a la feracidad de sus tierras baña-
emanadas de las autoridades argen- crito que consta de ocho páginas, das por el río Negro y a su riqueza
tinas. en el cual se aportan detalles so- pesquera. Se sorprende que (…) un
Nos parece conveniente agregar bre la situación de la Patagonia en país tan favorecido por la naturaleza
a esta información sintética algu-
nos datos sobre la situación social
y económica de la Patagonia y de
la Argentina en la década de 1870.
En la Argentina en 1870, duran-
te la presidencia de Sarmiento, se
realizó el primer censo nacional
que arrojó, entre otros, estos resul-
tados: población de la República,
dos millones de habitantes, de los
cuales doscientos mil eran extran-
jeros; Buenos Aires tenía 200.000
habitantes, y Córdoba, la segunda
ciudad, 30.000. Hacia 1880 llega-
ron más de 200.000 inmigrantes,
y la población de Buenos Aires as-
cendió a 400.000 habitantes, la
mitad extranjeros. Las vías férreas
alcanzaron una extensión de 2500
km; la actividad exportadora del
puerto de Buenos Aires se incre-
mentó mucho y más de veinte bu-
ques llegaban por mes.
La Patagonia tenía dos lugares
poblados por hombres blancos:
Carmen de Patagones, que en 1880
tenía aproximadamente 3500 ha-
20 - MUSEO, vol. 3, Nº 18
se haya conservado tanto tiempo su- razas de anfibios, cuyas crías aniqui- junto al capitán y brindaron todos por
mido en un extraño abandono. lan sin consideración (…) la Patagonia y por el presidente Mitre,
Por último, expresa que ha a quien deseaban conocer (…)
Diez años después, en 1862, en aconsejado a Piedra Buena viajar Esta información se agrega por-
su carácter de corresponsal del dia- a la ciudad de Buenos Aires para que ella permitirá explicar la pos-
rio El Nacional envió el informe al entenderse directamente con sus terior relación entablada entre Pie-
que se ha hecho referencia el cual autoridades, informarlas de otras dra Buena y el cacique Casimiro,
constituyó un documento muy va- cosas y recibir instruccio el cual, en más de una ocasión
lioso, tanto por los importantes da- prestó su apoyo en defensa de los
tos que aporta sobre lo que sucede Piedra Buena, en Punta intereses de nuestro país.
en estas regiones, como por las opi- Arenas, sostenida con el capitán Con respecto a la nota del se-
niones personales al respecto, muy Servando Covais, segundo del ñor Manuel B. Alvarez elevada a
atinadas. Gobernador de Magallanes, Jorge consideración de las autoridades
A continuación se exponen los Schythe, en la cual reclamó, en nacionales, el 3 de diciembre de
puntos principales desarrollados for ma acalorada, que (…) su 1862 el ministro Elizalde (…) acusa
en este informe, muy revelador de gobierno estaba ocupando un territo- recibo, agradeciendo los importantes
la situación política y social rio que no le pertenecía (…) informes, que se han pasado al Minis-
imperante en el período que abar- Otro dato importante que apor- tro de Guerra (…)
ca este capítulo (1862-1868). ta Alvarez es la forma cómo Piedra Durante los años posteriores a
Comienza Alvarez por mencio- Buena entabló relación con un ca- este informe, que se ubica en 1862,
nar los problemas que continua- cique tehuelche que había llegado Piedra Buena, además de conti-
mente se suscitan en Chile por a Punta Arenas desde un lugar dis- nuar con sus actividades pesqueras,
cuestiones limítrofes, y la inacción tante cuarenta y dos millas al nor- se mantuvo siempre alerta y activo
de las autoridades argentinas ante deste (se refiere a la bahía San en cuestiones relacionadas con la
situaciones delicadas que atentan Gregorio), para ofrecer carne de defensa de las tierras patagónicas.
contra nuestra soberanía territo- guanaco. En tal ocasión el cacique La ubicación de su factoría en
rial. Al respecto piensa que el fla- invitó a Piedra Buena a visitar su la isla Pavón le permitía una me-
mante presidente de la Argentina, tribu, propuesta que este aceptó jor vigilancia de la región ubicada
el general Bartolomé Mitre, sin complacido. Poco después Piedra al sur del río Santa Cruz; para con-
duda prestará mayor atención a la Buena partió con el Espora por el solidar sus operaciones comercia-
Patagonia y sabrá (…) reivindicar sus Estrecho de Maga-llanes rumbo al les pensó en que era oportuno ra-
derechos ofendidos y sus intereses per- nordeste hasta llegar al sitio indi- dicarse en Punta Arenas. En tal
judicados (…). cado: la bahía de San Gregorio. Allí sentido elevó una nota a sus auto-
Al señalar que no existe ningún el cacique Laura le presentó al ridades solicitando permiso para
referente del gobierno en estas ale- caciquillo lenguaraz llamado la instalación de un negocio dedi-
jadas tierras, menciona a (…) Don Casimiro que se había criado en cado al comercio de productos re-
Luis Piedra Buena, natural y vecino Patagones y tenía, ya entonces, lacionados con su profesión, y al-
de Patagones (…). Abunda en elo- gran influencia en esta tribu que macenamiento y venta de alimen-
gios sobre su recta conducta, ca- constaba de trescientos individuos tos.
pacidad profesional y celosa aproximadamente. Su solicitud fue resuelta favora-
defensa de la soberanía argentina Este encuentro resultó muy im- blemente ya que (…) un depósito de
en la Patagonia, que comanda un portante ya que le permitió a Pie- provisiones libraría a esta autoridad de
buque de excelentes condiciones dra Buena avanzar en su propósi- la obligación de auxiliar con los víveres
donde f lamea la bandera to de formar una población esta- del almacén fiscal a los buques que han
argentina (se refiere al Espora), (…) ble en este lugar. Experimentado tocado en este puerto por causa de la es-
se le dé el nombramiento de cónsul ar- conocedor de la idiosincrasia de los casez, y finalmente que la misma empre-
gentino sobre las tierras del Sur (…), indígenas, no le costó convencer- sa podría ser útil a esta población (…)
constituyéndose así en un digno y los de que ellos eran argentinos, no Este hecho es muy significativo
eficaz representante del Gobierno chilenos, y les prometió que su go- en la vida de Piedra Buena. Tenía
nacional en estos territorios. Agre- bierno les ayudaría a expulsar a los su factoría en la isla Pavón, su bar-
ga que Piedra Buena sabrá defen- usurpadores al otro lado de la cor- co propio, el Espora, y ahora, con
der los intereses argentinos frente dillera. Les dio una bandera argen- su comercio en Punta Arenas, don-
a la acción de (…) pescadores extran- tina, (…) que ellos recibieron con mar- de el gobierno chileno centraliza-
jeros que destruyen completamente las cada satisfacción, bebieron una copa ba la organización de expediciones
MUSEO, vol. 3, Nº 18 - 21
    !  X ) # %2!   )  
3   " 34  !      #  %  2)  ) 4
2  &  4 ) ! ) ) 4    !$  
    
 $  4    X )4  $    A $
)2  !   /00    !    2 ' 
       4 # (!    

         4        X ) !$ $ 2 3 
  ;C?5       % %   2"!%      .    4
 A       (!$         )
 4
 , )$  4  &   #  %  !      
 2 
.%2     $  2          
      X 4
!$ 2     4
       
' ! 7)<
  (     
 6
   

 .    :
'  %   % 
  %9
 =  
 .  
#"
 

 ".    
   
   
   '  ##
P 
%  
+7 +


+=
  '  %)

 
 4
     
    .
  
; >

 +#
 =
 8
  
 >
  
 


A     A   4



  MN ;  231M . 5 
+   '  ;           
  6 /   
7  7       :
% 9   
 4
  $ 
 $ +  
J 
+    J 
  
 .
6  
   / 9 
  . 
 
$    
P 4
  (   :
 H  6#%
       '
   . )' 
)#!   4
5

+=    &  
   /   
  2-3
  (   =
   )   )
  4
 2-L% $  ;     6
          34
  7  6 ;%
J 
+  =   
' .

J8%    
  / + 5

+      A ! 4
9
= >
6
  

 .  5  +  
 

%6 .   
  
  
     &    
 6
  M=&   2   ( / &
 '

  

 # 
     +  
 M    
  2O1
   6 /   
+ 
&  !   
%   4
  =      .
     
 =% ; 


:
+6
  ' .    ) 
  :  *  
 #         > % 4  , #4
  
  +         =
   
.   ;C?1 A 

##+
& 
   
  > Vida entre los Patagones+
 .
;   
 
%7  
A    $
  ; 
     
8.
  
 
 
  
   
  
 6
  + =       

6# 9  +=

 
. '     

% 
 )        
      %5   


      


 .    
)
 
 

 
 *
P
   
%5


         6#   
:
+
 . X %2  4
6
      +


   / J =  .   *   



 +2! 
  P
( 

 +        '
      %(  " #     2.
/ 9 
=Rmi gobierno es el
 #8 " 
   . , 

 $ %.
gobierno argentino; soy jefe nombrado por

+ :   
  
 . & 0

   /
sus autoridades, que me ha dado título e

+ 
#   
+
+
instrucciones para que me haga respetar


+  
  
% 6   
 
   3   
 
por todas partes de mi pampaR%

    +
#       &  .
     '
 

=    
 ;

 
 + +
  .   
  &  6&
=    


 
+ & % 7  &  
      &  7, 8/ 
  
 =6
   
= & .  :   %8
 = ) 
6
  
 :
  
+Rya que no soy chi- #     
  
=Ra la verdad se hubiera reduci-

  
 ( *     
leno, sino argentinoR%
   
2O-% do al último extremo a no ser a Don Luis, 
0  
"
  & 0

 
6
  
 
' . que en atención a su vieja amistad lo ayu-     & / .
   '/ J + daba en todo lo posible R    

=   > ' 
 +' .   '#  
 '    


6 % 


   (       .     ( P
 



+ #  
+ " 
   
 >
    :    2Q!+
  
      .
>
+ 
 
 8
  .   &    8
  
 
% 
 / &  . >
%
6  " 

  
Formación de la Comisión ex- bres, mujeres y niños, que levanta- adquisición del pequeño bergan-
ploradora de la Patagonia. Poco ron sus toldos a la vera del río. Por tín Carlitos se le presentó una opor-
tiempo después Piedra Buena en- precaución, las armas fueron de- tunidad comercial que le permiti-
cuentra a Casimiro en Buenos Ai- positadas en una pieza, donde que- ría revitalizar en parte su alicaída
res, donde había llegado a bordo darían guardadas para devolverlas economía. Consistió en la compra
del cúter inglés Themis. cuando fuera necesario. Piedra de un cargamento de carbón en las
Para ese entonces Mitre estaba Buena quería evitar incidentes fa- Islas Malvinas, que debía transpor-
dispuesto a considerar el plan ya tales, que solían sobrevenir cuan- tar a Montevideo para su venta ya
expuesto por Piedra Buena el cual do se generalizaban las borrache- concertada. Todo fue bien hasta
consistía en que el Gobierno nacio- ras. que llegó al Río de la Plata, frente
nal prestara su apoyo para la for- Penurias de Piedra Buena. En a Montevideo, donde lo sorpren-
mación de una población estable al el transcurso de la década 1860- dió una fuerte tormenta que pro-
pie de los cerros de la bahía de San 1870 ocurre un hecho muy trans- vocó el naufragio de la nave y la
Gregorio. Casimiro se radicaría allí cendente en la vida de Piedra pérdida total de su carga. En cuan-
con sus trescientos indios te- Buena. Por primera vez navega por to a la operación de compra de lá-
huelches y el Gobierno argentino nuestros mares australes un buque minas de cobre, ocurrió lo siguien-
despacharía un buque provisto de con bandera argentina, el Espora, te: el buque inglés, Co-quimbana,
materiales de construcción, víveres de su propiedad. estaba varado cerca de la costa de
y pertrechos. las islas Malvinas. La oficialidad de
El presidente Mitre aprobó el la nave por temor a su hundimien-
plan, les prometió el envió del bu- to, resolvió vender su carga. Pie-
que y le confirió a Casimiro el gra- dra Buena la adquirió y después
do de teniente coronel, con suel- de meses de trabajo muy arduo y
do. Este proyecto, creado con la fi- costoso, consiguió recuperarla.
nalidad de ocupar la margen Pero la compañía aseguradora
oriental del Estrecho, se llamó inició un juicio por considerar ile-
Comisión exploradora de la Patagonia. gal esta operación. La resolución
Tal propósito no llegó a cum- final resultó desfavorable a Piedra
plirse; la guerra de la Triple Alian- Buena, quien se vio obligado a de-
za con Paraguay sumió a las auto- volver una mercadería que había
ridades argentinas en hondas difi- pagado.
cultades que se prolongaron por
Exploración del río Santa Cruz.
varios años. La función desempe-
ñada por Mitre, designado gene- Su emoción y alegría se ven Estos contratiempos tan graves,
ral en jefe de las fuerzas aliadas, lo empalidecidas por los graves afectaron profundamente no solo
mantuvo alejado de los problemas infortunios que debe soportar en su economía sino también su vita-
del Sur. esos momentos: las pérdidas de sus lidad anímica. Pero no alcanzaron
Fortificación a la isla Pavón. dos naves pequeñas, los berganti- a doblegarlo, dice su biógrafo
Ante tal situación Piedra Buena de- nes Julia y Carlitos, que mucho lo Eyroa: la asistencia de buenos ami-
cide concentrar sus esfuerzos en la afectan económicamente, seguidas gos que mucho lo ayudaron en esta
isla Pavón, pues le preocupaban las de un desastre comercial: el deco- situación y el cariño y compren-
amenazas del gobernador de Pun- miso de un cargamento de lámi- sión de su esposa, le permitieron
ta Arenas de ocupar la región pa- nas de cobre, pertenecientes a un mantener la continuidad de sus
tagónica ubicada entre el río San- buque inglés, mercadería que proyectos. Sus actividades pesquer-
ta Cruz y el Estrecho de Magalla- había adquirido legalmente y fue as se intensificaron en procura de
nes. obligado a devolver. cancelar sus deudas, y concibió
Decide entonces fortificar la isla El pequeño barco Julia lo ha- nuevos emprendimientos en bien
y ordena a Casimiro, que estaba en bía comprado en 1865 en Punta de su país.
San Gregorio, que reúna a su gen- Arenas para destinarlo a la pesca. En este último aspecto se exal-
te y marche a Pavón junto con su En una de sus operaciones cuan- tó su espíritu colonizador: aumen-
caballada. A fines de febrero de do recorría las últimas islas del ar- tó las construcciones en la isla Pa-
1865 llega Casimiro a la isla con chipiélago fueguino, lo sorprendió vón, y levantó en el lugar llamado
sus tehuelches: eran aproximada- una fuerte tormenta que provocó Las Salinas dos pequeñas casas de
mente cuatrocientos entre hom- su naufragio. Más tarde, con la material para vivienda del perso-
MUSEO, vol. 3, Nº 18 - 23
$    34  2 . ) 4           A 

      
     !Q4 +;CC5,$ 
 % ;:5?!
 '    -! )   % $ 
 
 &     E 2  4   9 #
  )  ).  !   ! 
4  
 )

   2(% 4  $    4 %     
    ' $    #     % 4 A P      )OO
))$   ! )'               #;:?;
   2 )      4     ( E24    B 
 
% %    2 %   )  ! #  % 9 %    4
    2    2 )  !  & !    
 2   
        )
P 2 )  ( %        
 ) (
 3  
! # $ 2 
2  
"  !  )  ' $ 2 4 +       - 4
"      A 4
%    4 ) 
 4
   !    ! 4
 !2    % 6 4 
     %2   
      
   !   4 X )    
  4
   !- ) 4
A !   )" XB  
  $ 
!    ( 4
X    )          
 )      4
           ;C?8 
   % 4 
  ( 
  %2 4   E2)     4
   2     4   "     X 
) !  )"  -)! 4    ! A 4   A    $    4

 )   %    )
.   
 
    !
     ) !   4  3      $     +U,  
2
"    
2  % 9
   ! 4 / / /
0  /
 )))$ X     $  3 !  4  
  
   .
   )# 4 )  2    

     .
 $  2      
  D     +U,  

    "   4 #  #       )       
)     !  /;   ) ! $   
  (! 
XBX  !%  4   .   )  

 !  
     5 
)
,2  .      %     
$   )
 A $ !   +
 
 
         $  4
   !  4 $    "  
     , 

  $   
 4
::
 
:;<=0 
    @   #3   ! !  ( & 
5 
  ;C8:  6 
 #      
9   &*  %&  0D!   
  &
 D   $   
# 
 ! 4 ' /?:Y;C?C!  
 2    4         4
        
!    ;1   ;C?:
! )  $ #       34

     
.+U,$   .
 )   $    
 * ) 
6 
    /
0 /*/.
4  0  20 

     & 

.
3+  #  
 $ / &.
;C?C A   4 +U,
 A       =N"
   4
) , 0  4  >D   #  ! " * Director de la revista MUSEO.

  
  9* 
 @9JE7@ 
#X69-  @*#
X#9#ED#E#- R79+K,

4
@3   G$    
  G   
2*       2# !
   !$ ()  4
A

     4
-    2 !   !  
      )" 4        2 !
 & ) !      .   
    $     4 %! 3    

 !$ )!   )    2$ 
    #     $   ) )
    )  %' 4       4
 ! &  ! )     &     
            
      -       $ 4
  *     )!      % $   4
A ! L     4     !)     
 !  3    4 ) $Drosera rotundifolia+=>   ) !    
       = 
 ' 
      $   
        '     ' 
        3  4
  
  !    4  
 # "
' 
#  


 

   )
 ! 
   -F !'  
%6  # "   &    !       $
(  !          . (  2   !
#  "  94   
 ";
=

!  $  
 # )  ! % 4   
 "




   &         %

=
  &
   

% %    + );, =>




%      2 
  !2 %     )   4
     !  4   ) )
  0$  )  4    4 !   !$
$  !$ !)    ! 2P'    4   %     2
     2    ! !2    %%   3 
         %  )!$  ! 2  4
 $   % $  %  &     )'   !   4
   %  4       3     !   
& ) "  4     )      2$   
   G  %2   G!

  2
% )  !    4   $  !$  
$  & !(   24   & !    (  % $    
   ) !       ! 4    % 
         & %        ) ) &  )&4
         4 %    $   + )5,
 & + )/,     "  &    %  $  
             2 !&   4      $  ) ) 
%       )   
!% 

J
9

6
) 19%Drosera uniflora+
  +  8

& 

 +  
 ' +=#     
 

          $      


 ( !      !$ 4     3 !  
       4 %   #
 ) $ !  ! 4   ! &    4
6
  &      $  
)     4
       ) 
        ) 25   


  
 8
Drosera
        )   (  9%9 &  
 
  

)&$  ) ))   ) )  2$  &   &  + 
 
# 

   $                 # " %
  
=
     #          ) 
!   
( 8 *
8
 
8
+= 
     %  &    $  4 )     4  8
  
%
 ! %           4 J%
8
 # " 
# 
%& )  ) 
     )   
 
  ; 
=N"    &     "   "    %4 
  "


=
 $ $ 2   4 

 
 

 #     4
   $    2 ! %    
   !  (   4   
 % $     
      >   (   ) 
P     !( 
2$  2! "!  ) (   2)% !  %
2)% !     %     
  3      4
  $ &   !        %  
      )            $        
 & !               4      ! 4
3
  
      3   %   
       $   & !    2
  (     4     
   )  -  /?8&) 4        4
    -F   ). &  
   T   .  .
  !/50 &             6 0
 3  3   4    !
        !  ) & !    $ 
       %!    
 %  $ (   ) 
  
   +0!000C//
  ),$ $   
     !      

 
     24
  3 $  )& 4 #       
 !!  !)      % 4
  $  )  4 ! ! %2 
   %  ! 4     !$ $    
     
!    4 %     +   
 . $       4
    $ 
    ),#   
     (  4 )  !  !  3  
! )   !     )   ) 4Drosophyllum lusitanicum+
 
!  $     )   G 
 
 
; 



  ) %    4 (&      /  +


 > 5 
+
)2   ))& !  G!   2    
 
      

#   
 = '
       
     ) %'  

%7*
%
       4    !    
(        4  !   2    !$  ) 4
   !    %   !   !$  ))   2) 4
$   2     4  4 %  4   #  )&   
   %  )  &4  )    & $   4   . ) !   !$
  )   $       "  %P & !     )   !  
 +  &        "  %   !  "      '!
% ,!   !% $    %   !4 $    )     " 
           4     %(   "
      $           %!  $   4
 %             4 )   !
   "  
              )!#   9 )    4
  
 
4   + ) 1!<, !   $   4
)       4     4    #2) ) 4
 &  ) !$    (  % !)  4 )   )  4
 2      ) )  ! $          4
)   !$     !        %4
     !)  4       $    !     2)
    !  4    ) #)!   !$ %  
    )               2-F  4
)  )      )4 
 )
 % $ !     2! %    .M    !4
 $        %+   ) 4    $      
         ( 4  2,#     4  %    0
 !      4       )& $ )  %    !  4

  5
J
A  
  
!

7     


          
 )  !  4
9   ) & !$     
      
) @9%6  

 # " Drosophyllum+  
           $ 

  =        %9 8
 





8

 
+ 
+=
 "

+      !    


 
+=


%J%5
     # "  ) %'    !$
Drosophyllum%
8
    + 
               
= &  =
  

   # '  + # : .  P   %    

 
 
+   
 & += 
   ;  =

    
 

%
  4  ! )  
  !       
  !   4   )     )   -     4
    )!24       4      ) 4
  ) ( ) )     $           !   
 )  !  $  4   #)     +   4
!   
 4   !        )  )   4
! %   !  4  (  )&4      , % !$
   )&  "  $    %         )     
        % M   )!   (
#  )&  ) )  4         
  )      4 
  ! $  
2  !   (&   %   $  )&4
   ) 
$ !    #  )" !      )    %4
  $ !   4     !   %  $ %     
     %      %&     . ! )&  2 4
  )  
)  $   )"     (4       !) 
! (!   4        #3       "  !
$  )&  "      !6     6    !    )  4
    #  ' 4 & &!   '   )   P  !  !4
   3   
)   ) $ (  $     ) 4
  ) 
  
!       2   )2$  ) 
'       4      !%4 %   $     !
      )    4  "     
      4     )& !4 )&  
)        4)         %  $  &4
 )' ) ! 4  )    "  ! &       
       4      $    4 %  %  
      4 )    $ 4     2 4
    2   %  !      


  
/C
 2   !   4  ! 
    $  
4 $  " !)4  + ) 
)  !  )& ?!8,
) )!     ! #)"   & 
   $  )         !$   & 
   )     
 " !   !
   (  ! $  )        (
%          2    %    
) &  &  ! $  % 
   ) 
      "  !    4
     $  !        )   & 4
  ) !  $  ! % 4 '     4
) ! " -F   (
 3 4 )  ! $    ) & 
      .  0    4
 $    !)4 ) !*   ) D 
    2)!4  #  
  % )!)  ! #       $
" !       ! ) APinguicula vulgaris @
 A+ ) &     
     
    
  
' 
 $ 
) !  $
& !$  )    
   
+=(

  3   ( 
      ! "

# "


   $  $  

  
#* 
%
  !    4      %    
      )
# & )  $2  ! 
 !      $   )  
 2     ) 4
   !  
  4
@33
       
 2     ! 2*
)    )  % 9 +    
  
     
   )
  4
 !    !%   6)    
 %  4  2   
)     6(  
    !     
 J 3
 4
)     %    !   ) 4
) &      4     ! $    
 " * " 4 6 (     4
   % 2    ! 3 N L
           
  !  4        
) 09%  8

    &       #
 Pinguicula
  $   4
   %  &       =
   &  %J%6    &      
 !       # "   
    P    
 %   
       &          $  
(   
8

#          &   !  


 
%
8


      2  
  
' 
%
 )     4
& 0$ $     !  

  #     %)&   2$ $ !
   )    %    
%7*  (!  )'   
  ) &  & !    5 # ' %6%7 
=

3 
= 
  # " Pinguicula
&  7  4 vulgaris

&

:
 #   )       !
)  .) !   #    
   


 
) 4
P  )" 4 F !  N+L+OQ%7* %      ! !&4

  #
!)    4 2)    &  24     &  4
   !$    4 $   5      !      !$ !
  2$            ! %   %
    2     &   4        4
     ! (  ! 3
    $ %   )      4
 $  3%P ) 3   )       A    $
    !       .   "               
  $    5  # ! & 4  2     )    
 )                &   %) $   4
 & !     4 =N "    &    
 (     &  4  
! ) 4 )  )    !
 )  %  2!   4  !      4   $    2  !
)!  '     4 >#  !   4   !$      
(   2    !4      &  4      
$          4             !  3      
 )  %    !   %"       '  
 $       %) *  5   )      ) 
  )   #   !  !$    $  
    %  !    -   4   + ) C4;;,
    4  %    4
  #    
    &    % !     
   )    )" 4   (     $
5 !     4   %   4
               4
' 0  &  0 !  . )     ( !
 (   $   
)$ 
      
  & # 3   
A"  
!     % %  4
       ! 
7         (!$   
   D   2  ) !   ! 4
! " (4     !   4
     ! &   4      4
    &  4 !  "     % 4
     &  &4  !   $  4
   5 *!  4 %  $      
      2 4 ) %/  '  Nepenthes+           
        ) )          +",$ !   ! &

 
8 +  


  + 3    ,!   


'  
=
 )   
%     2$ $  4  
8  
= $     )  #
  & # 4   
# "

# 
    & ) 
)2) )!      4  
' 
 
%
' 
  !)  4

 * 
' 

  !        4
  $          '  
=       

  %    $ ! 



%   %  2
 & !2 !   $   %    
       7    (!      2 4       ! 
% 2 (   )'    !    $ 4         
 )      2   4  ! &  )&4
   )      4 %  $ (     $  ) )     
  $          )$ ! "$  % ) !4
$
  





'





J



6

) $B? " .  Nepenthes
  +&  P+ 

9 #     # "  P+
(    8   
) C9% 
'  # "  Nepenthes +&  P+         
8  P+    P+    
P+   :  %7* ;  P+ 
#  
5 '  %J%6   
=      #  ='    .  P+
 
&=  
 #  
 

+

 
#   
  
=      P'+
 " =  
 
 +      =
       
    =


 
 
+  '     +=> 
# .
  : P+  
  # " = 
      %6%$ 
 %%$       :  =
'  Nepenthes ampullaria.       (

     %
%       !    !       
 $ !2  (!4   %(%  
            ! #  &  4
%%      4   )&    !$
  !          )  $   )
$  &  %    ) )2$  $
            % &  4
  4&  3  ! & !   #  2$  4
  )& %  $   3         
) ))   3 $ ! )!
       4 %  ()  
     !    4  R ! 3 
)  %    24 %  ") !  
 $
      (  ) )    
      !  (&4      %)
 (2   $  2   ! 
    !           !2 
) $$H   

(  $     #   2) 
Nepenthes ampullaria+ # "
 
 3     ( 3          4 #  8
=>
=    +
  
    24     -  !    +   =>
)   ) $ !  34  !$      :%

   
&     !  #3  )   $
  (&      
       !
    ) "           !
#2$   ) 4   !  3  
)      5 2 & 4
"  
 & 
   !  A !  !
   $   4 % $   ) 
        '        ( 
 G      G!    5 !
%  ))&  !      $  $ 4
  %%     %     4
    
4  
)!     ) #   % 
% $    4     $     
       3    &     %  %
)   $  4  !% " ) 4
      2$ !    %2  
  &     
       !$
  ) $      
(  !)    4
 !         $ !
* Creadora y ex titular de la cátedra
    )  $  Botánica Aplicada, Facultad
 %      4 de Ciencias Naturales y Museo
        4 de La Plata.


  
FLOWER, UN MODELO
PARA MORENO
SANDRA E. MURRIELLO

E n el primer número de la Revista del Museo de La Plata, Moreno publica


Los museos de historia natural, traducción de un discurso pronunciado, en
1889 en Inglaterra, por William Henry Flower por entonces director del
Departamento de Historia Natural del Museo Británico. Afirmando este
estudio encierra todo el plan de nuestro museo Moreno demuestra su adhe-
sión a los principios allí enunciados y lo propone como un modelo a se-
guir en la consolidación del naciente Museo de La Plata.

El Museo de La Plata fue pen- descripción del estado de la insti-


sado por Moreno para estar a la tución, sus logros y necesidades a
vanguardia de los museos de la épo- pocos años de su fundación.
ca. Es así que en sus escritos se re- Teniendo como referencia el ideal
fiere recurrentemente al “museo de Flower, Moreno califica al
ideal” propuesto por Flower en su Museo como ya nacido (Moreno,
discurso como su propio ideal. A 1890/1, p. 30) pero necesitado de
fines del siglo XIX los museos es- fuerzas para crecer. El carácter in-
taban expandiéndose rápidamen- cipiente del desarrollo de la insti-
te por todo el mundo y, en ese con- tución platense es señalado una y
texto, el modelo de Flower tenía otra vez remarcando que la falta
una amplia difusión y aceptación. de concreción de su ideal aconte-
La fuerte influencia de Flower cía no por falta de buena voluntad sino
en Moreno había comenzado ya de elementos (Moreno, 1890/1, p.
antes, con su propio trabajo como 29). Moreno no ignoraba que las
curador del museo del Real Cole- Sir William Henry Flower. (Fuente: condiciones en la Argentina fue-
gio de Cirujanos de Londres. Du- Stearn, 1981.) sen diferentes de las europeas
rante su estadía en Europa, entre que debia ser un museo (Moreno, Cuando trazé el plan de este estableci-
1880 y 1881, Moreno conoció a 1890/1, p. 29) y su discurso un ali- miento tuve siempre presente lo que allí
Flower al frente de esa institución ciente para proseguir su trabajo. ví pero no siempre se dispone de los ele-
y quedó maravillado con sus apti- En su artículo El Museo de La mentos necesarios, ni siempre es el me-
tudes como conservador. Varios Plata. Rápida ojeada sobre su funda- dio igual. Lo que era posible en Lon-
años después, ya al frente del Mu- ción y desarrollo, publicado en el pri- dres, fué imposible exijirlo de La Pla-
seo de La Plata, Moreno reconocía mer número de la Revista del Mu- ta, la ciudad que no existia cuando
que su obra me abrió los ojos sobre lo seo (1890-1), Moreno presenta una admiraba aquellas colecciones y hube
MUSEO, vol. 3, Nº 18 - 33
de dar tiempo al tiempo para poner en principales revistas de divulgación
práctica mi programa (Moreno, científica francesa de la época.
1890/1, p. 29). Es interesante destacar que tan-
Sin embargo, el optimismo y las to la versión en francés como la
ambiciones de Moreno eran gran- traducida al castellano fueron pu-
des. Su sueño era construir una blicadas sin los párrafos iniciales y
gran institución, ejemplar para finales que sí constan en la versión
América del Sur, (...) espero poder reproducida por la propia
decir en breve tiempo que el primitivo Asociación Británica al año si-
plan se ha realizado y que Sud Améri- guiente y por el mismo Flower en
ca cuenta con algo que se aproximará su libro de 1898, Essay on Museums
en cierta manera a la gran institución (Flower, 1996). En esos párrafos
Smithsoniana del Norte (Moreno, Flower destacaba la importancia
1890-91, p. 30). El Smithsonian fue de la Asociación en el mundo civili-
planeado para integrar todas las zado y señalaba la existencia de un
áreas, tanto las ciencias naturales plan divino que llevaba a la per-
como las culturales y, en la época, Estatua de Darwin en el Museo de
fección de todas las formas vivas.
era la institución norteamericana Historia Natural de Londres. En el contexto local de las dis-
más rica en colecciones de histo- (Fuente: Stearn, 1981.) putas científico-institucionales
ria natural representativas de ese entre Moreno y Florentino Ame-
hemisferio. En ese sentido respon- inglés en el Times al día siguiente ghino, este último también publi-
día a los requisitos deseados por de ser pronunciada. Vale destacar có, en 1891, un elogioso comenta-
Flower para un museo ideal ya que que este discurso también fue re- rio sobre el discurso de Flower en
debía reunir las colecciones naciona- producido, aunque según Moreno su Revista Argentina de Historia Na-
les que ilustran las diferentes ramas de con grandes faltas y errores, solo tural. Ameghino enfatizaba allí la
la ciencia y del arte colocandolas en una semana después en la prime- importancia que Flower daba al
tal órden y justaposición que, sus rela- ra página de la sección Ensei- papel del curador de un museo y
ciones mutuas sean visibles y que las gnement des sciences, de la Revue sus ayudantes a quienes calificaba
propiedades de cada una puedan ser- Scientifique (Reveu rose), una de las como vida y alma de la institucion.
vir á elucidar todas las otras
(Flower,1890/1, p. 8). Moreno,
acusado de megalómano, preten-
día desde un museo provincial
construir un referente nacional.
Mas su ideal parecía posible en
una Argentina que progresaba y
se expandía rápidamente en un
territorio rico y promisorio, equi-
parable —para muchos— a la gran
potencia del Norte. Moreno con-
fiaba en estar construyendo una
gran institución para un gran país.

El discurso
A hacerse cargo de la presiden-
cia de la Asociación Británica para
el Avance de la Ciencia, el 11 de
septiembre de 1889, Flower pro-
nuncia el discurso que, dos años
después, Moreno reproduce en su
floreciente Revista. Según se es-
pecifica, esa versión fue traducida Sala Toxodontes y Macrauchuenias del Cuaternario del Museo de La Plata.
directamente de la publicada en (Fuente: Archivo Museo de La Plata.)

34 - MUSEO, vol. 3, Nº 18
En una clara confrontación con que un establecimiento de estudio (Mo- casez de recursos financieros.
Moreno, Ameghino afirmaba que reno, 1890/1, p. 31), pero esclare- Por su parte, el museo de exposi-
en nuestros museos, es lo último que se cía El Museo de instrucción, para el ción tenía el sentido de atraer al
piensa (Ameghino, 1891, p. 113-114). cual se reunen tantos materiales, no público que, en opinión de More-
En la amplia red de intercam- será organizado debidamente hasta que no, aún no valorizaba los museos
bios que caracterizaron la época el lo esté el de “esposición”, lo que es lógi- por desconocimiento o por falta de
discurso de Flower se volvió una re- co (Moreno, 1890/1, p. 34). atractivos. Flower hacía especial én-
ferencia de las cuestiones que pre- Los principios de organiza-ción fasis en no sobrecargar la exposi-
ocupaban a los hombres de ciencia de Flower, implementados ya en ción y hacer una cuidadosa selec-
(Lopes & Murriello, en prensa). parte en el Museo de Historia Na- ción de los objetos que merecían
Como tema central Flower hace tural de Londres, proponían que ser exhibidos. Una esposicion pública
una revisión del origen y de la evo- los objetos destinados a investiga- para ser instructiva é interesante no
lución de los museos remarcando
la importancia de su transforma-
ción en espacios públicos vincula-
dos al Estado. Esta nueva inserción
les confería un nuevo papel para
el siglo que se avecinaba: colaborar
con la investigación y la educación.
La reorganización de los museos
en función de sus nuevos roles es
algo sobre el que Flower se expla-
ya minuciosamente. Discute, tam-
bién, otros asuntos que estaban en
el centro del debate académico Plano de distribución de un museo de historia natural ideal según Flower.
contemporáneo. Así la especializa- (Fuente: Flower,1996.)
ción de las Ciencias Naturales y su ción deben ser no solo esce-sivamente debe jamás ser recargada. No hay ver-
separación en disciplinas, la vaga numerosos, sino que deben ser presenta- daderamente razon para que así sea.
utilización del término historia na- dos de manera que permitan su examen Tal espo-sicion, hecha sobre pequeña ó
tural, el alcance de las ideas y la comparacion de cerca y fácilmente grande escala, no puede contener sino
evolucionistas y lo limitado del (Flower, 1890-1, p. 13). También ejemplares elejidos, en vista de las
conocimiento humano son focos recomendaba especialmente tomar necesidades de una clase especial de
centrales en su discurso. Estas cuidado con la preservación de los personas que deben visitar las galerias,
cuestiones, entre otras, eran las objetos exhibidos y protegerlos de y el número de piezas debe se propor-
preocupaciones de los museos la- la luz, el polvo y la humedad, facto- cionado al espacio disponible (Flower,
tinoamericanos de fin de siglo. res que no siempre eran cuidados 1890-1, p. 16). Acabar con el
debidamente en los museos de la modelo heredado de los gabinetes
Un museo de exposición época. La clara y ordenada identi- de curiosidades, antecesores de los
y estudio ficación y clasificación de los obje- modernos museos, era una preocu-
tos era sustancial a los fines de pación para Flower. La idea era
La doble función de investiga- estudio y el espacio debía ser ofrecer a los visitantes las condi-
ción e instrucción, según Flower, adecuado, con mesas, libros y luces ciones ideales para comprender las
precisaba de espacios diferentes suficientes para trabajar con como- nuevas perspectivas del recién des-
para desarrollarse. Unos años más didad. Moreno, por su parte, se cubierto “orden de la naturaleza”
tarde en otro discurso, esta vez en proponía construir nuevas salas en y para ello era necesario dejar de
la Asociación de Museos en Lon- el Museo dedicadas exclusiva- lado la antigua concepción de
dres, Flower presentó incluso un mente a estudio entonces los servicios cuar to de reser va ó un almacén
esquema de cómo debería estar or- que preste el Museo de La Plata serán (Flower, 1890-1, p. 19) aún presen-
ganizado este museo ideal con es- importantes. Sin embargo afirmaba te en muchas insti tuciones.
pacios diferenciados. La idea fue por ahora creo que no se puede exijirnos Moreno concordaba con esta pers-
también asumida por Moreno que más (Moreno, 1890/1, p. 34) ha- pectiva y, desde el inicio de la or-
consideraba que su ideal era un ciendo alusión a la juventud de la ganización del Museo, manifesta-
museo de esposición, al mismo tiempo institución y, una vez más, a la es- ba su preocupación en diferenciar-
MUSEO, vol. 3, Nº 18 - 35
    '                !   ! 
A    !   )         3  4   )    4
  ) !X       0     !  4
A          .   ) 2 )4
       
! 4   0 *
    $    !$  4
)'F !  2   4 
@   3 .    )  '   4
     
 0 /
  !     4
   $   2   /" 2    
      3%  
   
  0 / .
    / / 
. $       4

+F !;C:04;!;<,#4 0    *  0  0         6  


  
      +  00       4
      & &  
 0 
 .    $    4
2 3  -  2  )    0      2 
  & 
   
#
&       !    
  
0 .   $      

   !  4      1
0 /   
 
    
        0 


   3


     /
    
$      +  !;C:0Y:;!  
         
"   A     4 5;45/, 
/
+F !;CC:!
        )  2        ;8,
+),  F   '     ( #    $    "
        
D.6 9   E F   &)
S ? $ C      2N   +7 ' . .9 + 
  4)2    4
7# 
 %
   University College  
MiddlesexHospital    
 # 
   "  '   ":   8   6   %7
    2   

H   
 7 #+#" $ 7   Royal Society+ 2-2+ 
 .
#  
 8
   
#  
  : 
 :  %5   6   &  ! 4
6 " 
    
 
 2-L '  
    
 
 +  Hunterian Museum,    
!  
) )& 4

 >
 8
    ; 
(# 

  &  &'

     

   &    % 

 
 '  .
!    

 ;  

(
 

   8
  
%        3   # 
<  
   
 >
 ' fellow Royal Society 2Q!'
 .    
 

?(  '
Hunterian Museum  :  
  
 
     
     
  &       & '&
 % 
 
   $    3%  
$
' 

  %  "     "  
6   22L   6  6 " 
  

    
   ?
    5
 J 8 +  =   L >
%
' )   )

  += 
   "   
  
(

+  


      
  
   ;  
*

 
    
%  "  
 .   )   
 

   ' 
 +
 
 +$ C   &           
 (#   
  
 
& 
  
 
%9   21-

#;    :   G  &    ;  + 
+
  &
 &'.    !   

+ 
    
 
  
 
%  ($ ) (

$ C 
  
 *
  

=
  
 
   # '     
% 

+
+Museo Británico
  $    4

  
   C?  %7
 : 
    
 
(# .       4

      '   
&
 

 

 .         

(# 

 
 '  '      
 


= &  :  % &


 
  
  
?
 '

&
+ 211+' 
 Zoological Society%Times     


#  "N" +
&

:

  +     &   #  
 %7
        ; (# 
    príncipe
   /
  0  .
de los directores de museo      
    
   8 '6 ) # C%

 

 3&

$  0   /
 /

3
  
7 )94   

 
   .
 
 5 

/&* 
+! ) ?  21   %
5

   
/  

?
    %
 9 .
   ?
     + 7   *  .

        8' +
  3  N. L%

  
&
  ? F G 221%
 
:
T#
    
      .
  %7'=+3

 % 221N
: +% N3O

*      
 
:327   221+%        

 
N2-.N1-%
  ? F G 21!%9 

  / '

+  !;C:04:;!5:,
S%?%$ C %  '#  2      4
'#J 
#9

  ' #
9   '7+  %    )  & 4
  ? F G 21!. 21 %
 

        "4
#
    % 
 5

 /   3.3-% $ ! )'  
!  4
  ? F G 11O%   
% 212%        



  5

  #

"
 C#   #     )4
?
 %  + U# .  2       "

/ 

%
  ?

 H  
    
%   )   


        ) $ F   34
 
  
  V
 
 WX   

 '           4

:  YY% ?
  + 6V
+  
7 *+5 .#
%

  ?   21!. 21 %5


 
/  %8  "  
 
'.
  
 %
  
5
  /   32.--%
 ? F 3 12 % #    ?
 
5
  7 #K
 %9
#
  '#J 
#5
  .    5
 ?
     Nota: La ortografía de las citas de
  ?
  Q-N. 12!% Moreno y Flower son fieles a los
? +  +%OQ.QO%
  
+ 22!%
$7 + 12 % originales.


   5
38 - MUSEO, vol. 3, Nº 18
LOS ESTEROS DEL IBERÁ:
UN PRESENTE BRILLANTE,
UN FUTURO INCIERTO

E ADRIANA ALMIRÓN(*) Y JORGE CASCIOTTA(**)

n el transcurso del s. XXI el agua dulce se convertirá en uno de


los elementos naturales más valiosos de la Tierra y su provisión
estará directamente relacionada con la sanidad, la conservación
y el manejo de los humedales. Los Esteros del Iberá, ubicados en
la provincia de Corrientes, constituyen uno de los sistemas
naturales de humedales más prístinos y uno de los reservorios
de agua dulce más importante de América del Sur.

Los Esteros del Iberá ocupan


gran parte de la provincia de
Corrientes a la cual recorren
diagonalmente en sentido
nordeste-sudoeste. Abarcan
una superficie aproximada de
13.000 km2 y constituyen uno
de los principales sistemas de
humedales de América del Sur.
La Convención de Ramsar,
una organización no
gubernamental fundada en
1971 y dedicada a la
conservación y el uso racional
de los humedales del mundo,
define a estos ambientes como: Vista del puente que cruza la Laguna Iberá y de un gigantesco embalsado de
“extensiones de marismas, alrededor de 200 metros de ancho por 2,5 km de largo empujado por el viento
pantanos y turberas, o superfi- sobre el puente en el transcurso de una mañana.
cies cubiertas de agua, sean
éstas de régimen natural o cuya profundidad en marea marina costera.
artificial, permanentes o baja no exceda los seis metros”. En síntesis, un humedal es
temporales, estancadas o En esta definición quedan una zona en la que el agua es el
corrientes, dulces, salobres o incluidos en la Argentina todos principal factor que controla el
saladas, incluidas las los ambientes acuáticos medio y la vida vegetal y
extensiones de agua marina interiores y también la zona animal relacionada con él. Los
MUSEO, vol. 3, Nº 18 - 39
humedales de agua dulce, cuerpos de agua para uso Proporcionan recursos
además de ser ecosistemas muy agrícola y para desarrollo naturales de gran importancia
productivos y fuente de urbano, han sido las mayores para la sociedad y deben ser
diversidad biológica, son uno causas por las cuales se ha objeto de uso racional. Un
de los reservorios de agua más perdido el 50% de los adecuado plan de manejo
importantes del planeta. Este humedales de todo el mundo. implica la participación de los
distintos sectores involucrados.
De esta forma se garantiza una
mejor calidad de vida de la
población que habita el
humedal y el mantenimiento
del potencial biológico del
mismo.

Características de los Esteros


del Iberá
Una de las principales
características de los Esteros del
Iberá consiste en que el agua
que contiene es casi
exclusivamente de origen
pluvial; unos 1500 milímetros
Balsa que se utilizaba antiguamente para cruzar la Laguna Iberá antes de la
construcción del puente. de precipitación anual
alimentan y mantienen el
hecho no debe ser desestimado También estos se ven afectados sistema. Su única comunicación
si se considera el aumento de la directamente por alteraciones con las cuencas hidrográficas
población mundial y el producidas por las obras cercanas es a través del río
incremento consecuente de la realizadas en las grandes Corriente, ubicado en el
demanda de agua potable. El cuencas hidrográficas como las sudoeste del sistema y que
agua dulce será, dentro de represas, la extracción de agua actúa como único efluente de
algunos años, uno de los para consumo y otras los esteros y los relaciona con el
elementos naturales más modificaciones ambientales río Paraná. Además, el río
valiosos de la Tierra y su como la deforestación y la Corriente es una vía de acceso
provisión estará directamente contaminación. para toda una fauna de peces
relacionada con la sanidad, la
conservación y el manejo de los
humedales.
En la actualidad hay 106
países signatarios de la
Convención de Ramsar. Estos
países además de
comprometerse a realizar un
proceso de identificación
dentro de su territorio de los
sitios que puedan ser
clasificados como “humedales
de importancia internacional”,
están obligados a asegurar su
conservación y el uso adecuado
de los mismos.
Los sistemas de regulación
El yacaré, una de las especies que habita el Iberá.
acuífera y el drenaje de los
40 - MUSEO, vol. 3, Nº 18
sobre ellos puede ser una
actividad riesgosa ya que suelen
encontrarse agujeros que están
disimulados por la vegetación.
En otros, la capa de sedimento
es más profunda y pueden
presentar árboles arraigados de
gran porte. Estas islas flotantes
son frecuentemente movidas
por el viento lo que le confiere
al sistema un dinamismo poco
usual. Aunque parezca
increíble, se ha visto un
embalsado de 2,5 km de largo
por unos 200 metros de ancho
recorrer más de 1000 metros en
pocas horas. Esta
particularidad provoca un
cambio constante en la
El ciervo de los pantanos, otro de los habitantes de los esteros. fisonomía del ecosistema, los
canales de acceso se abren, se
típica del río Paraná como islas flotantes aunque algunas
cierran o cambian de lugar.
dorados, sábalos y rayas de río pueden estar arraigadas al
Este fenómeno ha hecho de los
que representan una atracción fondo. De superficie variable,
Esteros del Iberá una región
para la pesca deportiva. desde pocos metros hasta
inaccesible al forastero,
Los Esteros del Iberá kilómetros, constituyen el
misteriosa, refugio de animales
incluyen diversos tipos de paisaje dominante de los
salvajes y en el pasado también
ambientes lóticos (cursos de Esteros del Iberá. En algunos
de prófugos de la justicia.
aguas corrientes como arroyos embalsados el espesor no
y canales) y lénticos (bañados, supera el metro y caminar
esteros y lagunas). Estos se
encuentran en una inmensa
planicie de arenas fluviales y
representan antiguos cauces del
río Paraná durante el Plioceno-
Pleistoceno (6 millones a
10.000 años antes del presente).
Incluyen numerosas lagunas
poco profundas y de superficie
variada que se conectan entre sí
y con los esteros a través de una
intrincada red de canales.
Una formación característica
que completa el paisaje está
constituida por los embalsados,
verdaderas islas formadas por
acumulación de restos vegetales
que se depositan sobre el
entramado de sus propias
raíces y que junto con detritos
inorgánicos forman el suelo
sobre el cual vuelven a crecer
nuevas plantas. Estas
formaciones son verdaderas Iberá significa aguas que brillan, en guaraní.
MUSEO, vol. 3, Nº 18 - 41
  -   ! 

A1- 3
- < !   !    
- %  !
7*
  

&'
 6 
#   (       
              
' 
  " !   2
 7 
+


    
   +   %   
*     

: 
+
    
.
   &   
  
#8 
      
  &


   8' %7  
     
 
((   (
:       
     
%  

' 
'  %7  
  #8  
   !   
 
 & 
 &



 
% )!$     
   
  

&'


 
+#  .     !
        
    

       ! ! !  
3!%!!! 
 8

    

  

.  #    
' 

 
 
 
 8
+  
)$  2

  
+     
 
#  
  .
     %
: et al. 111% :


       
      




+

 ' 

  
+ 

   +  


U    
  
 

     

'
U 
  

#  
  
  &      
   
     U 
 '   .     
    
+
 ;  
+8  
  
)  D &
   U         =   
       

 
#    
 
% &   )   (
  $  

/   
 +  


'  
=
 
 

    
"  8  %

  
  2" 
 \?0 % % ) - < (   
+ !;::5, !
     8
    &=
'     
*
 #  '     
 
 #
  %
     

      8 
  8
       8
  
   
$  &   

 


 %B    ! 
  
 
 ;< 5 
 
  
  
    8
 #  

   ;:C5 @  =
=     ;    

#  
%
9 D &+ 588;, 
    +    8
 
 .
  ! %   
  
+
    
   :
+
 (        ;   + 
 ;    '    

  ) 
  ;
 
#     
 

)    

 


 %
9 
   
.
  !$        6    6 

 ! / +   


.
$         

 
 
  (  



  
%
(  6  N!   .
2 $ ! 
   '
" 
 
 + 
  !%    ;  

'
.
 +
 " +   
.
    ( 

 
+   &
 !       # H+ 
 .
 )!      
   & 
 . 7    # H
 '

!  $  )


 
%  
 
8   5 


 
#     
' 

 " .  
 8%
 ( 
 
+   
+  .
     2  
+ 

 
+  ' 
+   
# 
 .
     !   =
= '
"    %
:


'  " P 

8 
 
   ;   
)&4)('!  2
 +  ; 
 
'  
 =   +
      
#  

   +
 " 
 
  +   
     # :+   

 %/   #+
 " 
'
 

9     #  


   

 

  + .
  ;<<<  

+
 ;   chamigo   sapucay   

&+ 
#   % 
 #     
 #
  
   
!  ! 
 ; 
%9& 
  

&
+
 

  
!   !&   

  
 + 
  

 
  

 

 

#   ( >

%
Y   (
  
      !
 ( % % $   
    ! 
      
   $   
          
     $   
   !   
    
)    !   !
       
      )
 
   !%  2
%   
      
 6   6 
/ +
 )     
'
     ; %
 #    D &

  
albergan una proporción la Convención de Ramsar considerado un sistema de
significativa de nuestras designó a las “Lagunas y humedales de valor
especies autóctonas animales y Esteros del Iberá” como Sitio internacional. Su reciente
vegetales. Existe una gran Ramsar. Este sitio es el décimo designación como Sitio Ramsar
diversidad de vertebrados que nominado en la Argentina, no hace más que confirmar su
incluye más de 130 de peces tiene una extensión de 24.550 importancia como reservorio de
(Casciotta et al., 2003), 35 de ha y está centrado en la especies autóctonas. Este hecho
anfibios, 50 especies de rep- Laguna Iberá. Su designación abre la posibilidad para la
tiles, alrededor de 300 de aves y promoverá la conservación y el sanción de medidas destinadas
50 de mamíferos (Blanco & uso racional de uno de los a la conservación y el uso
Parera, 2001). humedales más importantes de racional de su flora y de su
El sistema es complejo y América del Sur. fauna y del sistema en su
necesita más proyectos de Varias de las especies que totalidad. Es decir, un plan de
investigación que permitan habitan el Iberá se encuentran manejo integrado que
realizar emprendimientos de amenazadas, algunas están promueva simultáneamente su
conservación y uso protegidas por tratados conservación y utilización
sustentable que aseguren la nacionales e internacionales adecuada. Nada de esto es
perpetuidad de las especies y el (CITES) como el yacaré overo posible sin un conocimiento de
equilibrio del ambiente. (Caiman latirostris), yacaré las características del humedal y
Creemos que no todo debe negro (Caiman yacare), ana- de las necesidades de los
ser intangible pero conda amarilla o curiyú sectores involucrados de manera
sí manejado adecuadamente. (Eunectes notaeus), pato tal que el uso no atente contra
crestudo (Sarkidiornis las condiciones ecológicas del
Investigaciones en los Esteros melanotos), lobito de río (Lontra ambiente.
del Iberá longicaudis) y el ciervo de los El Gobierno de la provincia
pantanos (Blastoceros de Corrientes impulsa la idea
En la actualidad numerosos dichotomus). de que los Esteros del Iberá
grupos de biólogos con Los Esteros del Iberá, sean declarados “Patrimonio de
distintas especialidades constituyen uno de los sistemas la Humanidad”. En esa
recorren los esteros con el naturales de humedales más iniciativa de desarrollo, la
objeto de obtener un prístinos y uno de los Universidad Nacional del
conocimiento lo más acabado reservorios de agua dulce más Nordeste (UNNE) e
posible de los organismos y sus importante de América del investigadores de otras
interacciones entre ellos y el Sur. Todos sus organismos universidades nacionales como
sistema. Realizar un estudio cumplen un papel clave en el la Universidad Nacional de La
integral de los Esteros del Iberá mantenimiento y Plata (UNLP), colaboran en la
es sin duda una ardua tarea funcionamiento de este valoración del sistema para que
que comprometerá a varias ecosistema tal como lo este proyecto sea factible y el
generaciones de investigadores. conocemos actualmente, y Iberá sea considerado por la
El 18 de enero del año 2002, justifican que haya sido UNESCO “Patrimonio de la

44 - MUSEO, vol. 3, Nº 18
B   ) (  
#   )    7 )94 
   !  
E    ! 7 ? I  H +   3!! %
   

% 
     %2    
 


 (( D &     )    



   8   
    H  &  ;      

-  %  ) <  8% $  )
      & %        7
 9  +%3Q%
      2 ! '  ? J K? +  +! H J
)    #  + 7 3!!N%


    


)       8%%95 .

  $   A  H  &+#AH, +9  +%3!N%
    ;:C: ) $    I ? ' +? 8   5 H + K
'!  111%
  / .
  )                   .
 )    )         2      / 
  
 

 '   $  8


% 5B7I $ .
  -   !  5
  /  4$%/%
     (
   5  43 NQ .Q3%
% "            (  ? K? 8 '= H I K= K ,
         !  3!!N%6  ; 
0!C0     #    
   2;:884;:CC  
       #  7
  8%
   !   )    En6 ; +H%+6%

+7%
 
 Z % $  
%+
  )    


 8%' 
D &%    @ " 

.
 # . 

;00000000005    * División Zoología Vertebrados, 5 
 A% $  )
$  2    Museo de La Plata. 7
 9  + J

** División Zoología Vertebrados, 9 


+9  +%3-2%
 %+  0/005, Museo de La Plata; investigador  ? + 11N% @9'  A 8.
B     )   de la Comisión de Investigaciones  +  8% )  7
 
   )') Científicas de la Provincia de Buenos 9  N--. %
Aires (CIC).


  2
46 - MUSEO, vol. 3, Nº 18
EDUARDO L.
HOLMBERG
RAÚL A. RINGUELET (*)

Eduardo L. Holmberg fué prolongada hasta su muerte, Arribálzaga formaron en la


un hombre múltiple. Su genio acaecida a los 85 años en 1937. década del año 70 un grupo de
proteico se desparramó en Hasta entonces era el decano entusiastas y desinteresados,
muchos aspectos de las ciencias de los naturalistas argentinos que iniciaron en una forma
y de las letras, y en verdad no junto a Enrique Lynch orgánica el cultivo de las
tiene parangón entre los que Arribálzaga, que falleciera poco ciencias de la Naturaleza. Una
han sido en el medio intelectual antes. No hay duda de que si de las muestras de ese
argentino. Pero sí mucho hizo grande fue su inteligencia y entusiasmo desbordante fué la
en asuntos tan dispares como la vasta su cultura, no poco era lo creación del “Naturalista
descripción científica de abejas que traía de cuna. Su padre, Argentino”, revista de corta vida
y de arañas, de moluscos, Eduardo Holmberg, fué un donde inserta varios de sus
batracios, reptiles, aves y distinguido militar que sirviera primeros trabajos. Marcan una
mamíferos, como en tratar como oficial en el ejército de época en la historia científica e
temas de botánica, arqueología, Lavalle, a su vez hijo del barón intelectual argentina que
en proyectar edificios, en ser Holmberg, de origen sajón, quizás no se haya repetido con
periodista, traductor de que vino a luchar por la causa el mismo brillo. La presencia
Dickens, autor de un de la independencia con San de Burmeister, insigne
voluminoso poema en verso, Martín y Alvear, ya fogueado representante de la ciencia
políglota, cuentista y divulgador en las guerras napoleónicas. oficial europea, venido
de las ciencias, publicista y Este su abuelo, con otros definitivamente al país en 1862
ensayista, no menos verdad es europeos que atraídos por una para organizar y dirigir el
que, lo hizo bien. causa tan bella como lejana Museo Nacional de Historia
En 1874, apenas si tenía 20 vinieron a América a luchar Natural, seguramente fué un
años, escribió su primer trabajo: por una libertad que no era la acicate poderoso para estos
“Los benefactores y enemigos de la suya, tendría, así lo supongo, jóvenes de la tierra del trigo y
agricultura”, iniciándose así en espíritu ágil y decidido, sangre del ganado. Es de pensar
los estudios de entomología –la generosa y aventurera. Uno de también que la presencia de
ciencia de los insectos– que lo los rasgos personales de Weyenbergh, Doering y otros
cuentan entre los mejores y los Holmberg fué su espíritu hombres de ciencia europeos,
primeros cultores en el país. Y bohemio, quizás herencia de su incorporados en esos
desde entonces no se dió abuelo. momentos a la Universidad de
descanso hasta los 70 años o El y otros jóvenes de la Córdoba, dieron sino el clima
poco más, se sumerge en una época, como su amigo y necesario –ya que no dejaron
penumbra intelectual compañero Enrique Lynch discípulos– el ejemplo. Quizás
MUSEO, vol. 3, Nº 18 - 47
el estímulo al trabajo fecundo o insectos, y tuvo a su cargo el para hacer amenos los temas
lo recibió Holmberg de otra estudio de las arañas y los más áridos de la ciencia. Esta su
manera. Siendo tan argentino insectos que con los informes habilidad de hacernos sonreir
como siempre lo demostró de otros naturalistas se se muestra hasta en sus
sobradamente, comprendió publicaron más tarde en los artículos científicos sobre temas
seguramente la obligación resultados científicos de la menores, como por ejemplo en
moral que tenían los argentinos expedición. Es sorprendente una nota aparecida en 1917
cultos de hacer punta, de no que en aquella época los sobre un caso de mimetismo en
tener que seguir acudiendo a hombres que ordenaron esa abejas silvestres llamadas
los hombres de afuera para avanzada al “desierto” Celeoxis. Descubre que las
desarrollar las disciplinas comprendieran la importancia hembras de otra clase de
científicas en el país. Y su obra del estudio científico encarado abejas, los Megáquilos, no se
toda lo prueba. en esa forma, desde el sulfuran al enfrentarse con los
Holmberg fué el primer principio. Y es insólito porque machos de Celeoxis, y que ello
exponente argentino defensor no lo han comprendido casi se debe a que vistos de frente
de las teorías darwinistas, ninguno de los conductores de los machos intrusos no se
sosteniendo con ese motivo una épocas más recientes. Al diferencian de los propios. Y
polémica con Burmeister, en la general Roca se le debe en concluye con estas frases.
que desplegó un acopio de parte la anexión de la comisión “Nosotros no podremos
conocimientos y una habilidad científica, y si se le llamó luego conocer jamás la psiquis de un
muy raros de darse a sus años. “el zorro” en la jerga político Megáquilo hembra, ni cual es
Hasta 1880, en que se recibe de criolla, se vé claramente que el coeficiente de su aptitud
doctor en medicina con una sabía ver más allá y rastrear por estética, pero es un hecho que
tesis sobre el fosfeno, ya el camino exacto en asuntos mientras el Celeoxis macho la
llevadas publicadas varias apartados de su actuación fascina al presentarle el rostro
investigaciones sobre la fauna corriente. del consorte, la Celeoxis
argentina y tenía un nombre Su saber tan grande como hembra se introduce en el nido
hecho en las ciencias naturales. incomparable entre nosotros no de la Megáquilo fascinada y
Por otra parte, nunca ejerció de podía quedar dentro de los deposita un huevo triunfante
médico. Por esos tiempos, antes límites de una sola disciplina. en la cuna de su prole. Sería
de los 30 años, viajó por Salta, Erudición que se desborda con interesante para un naturalista
el Chaco, Misiones y el sud de un enciclopedismo observador y de espíritu
la provincia de Buenos Aires, extraordinario. Los trabajos dramático el hecho de que en
publicando luego interesantes zoológicos comenzados a los 20 uno de esos instantes de
resultados sobre aves, años y no abandonados hasta deliquio aéreo se presentara de
mamíferos y arácnicos que su última producción escrita, pronto en escena el Megáquilo,
observa y colecciona. Hay un constituyen sin duda su mayor el cual tiene mandíbulas mucho
hecho insólito que debe retener valor como hombre de ciencia, más robustas. ¡Pero son tan
nuestra atención. Es bien pero verdad es que trató con confiados!” Y sigue diciendo:
sabido que en 1872 se realiza la autoridad indiscutida otros “El autor no es afecto, como
expedición militar al Río temas: de botánica desde 1882, Maeterlink, al ocuparse de las
Negro, planeada y dirigida por de medicina, de mineralogía y abejas, a privar a su lector del
Julio Roca, militar de 36 años geología, de arqueología. placer de reflexionar, de modo
entonces. Agregada a la co- Desde los primeros años el que dejándole el derecho de
lumna va una comisión genio eufórico del joven formular una moraleja, sólo
científica que se ocupa de Holmberg se difunde y revela espera que no se le ocurra
estudiar y recoger muestras de tanto acierto en el gabinete de adoptar la energía ética de
las riquezas naturales de esa estudio como en las bellas Marcel Prevost”.
región desconocida. El joven letras. Cuentista y narrador Políglota como era aplicóse
Holmberg de 18 años fué con chispeante e ingenioso sabía también a la tarea de las
ella recogiendo piedras, plantas encontrar la forma más justa traducciones, dejándonos
48 - MUSEO, vol. 3, Nº 18
KL + K)  
 
  
  *9% 1 L. 123 
   '8%
    ;
  

  &


 
+# ' .

   
 
' %?  
 :+
'  
 

8
 8

  

6
  
 9  + =

  " "  


  

 
 G  & +  & +
J   '& +   & +  & / 6 
  
 .


  
+    
     8
3!!  "

&'
+  
+(
 8
  &
 %
I
 8(
 
    
 
& 
   


 
:
  
+  .



 
  :
  %
$ 
  
  

 
 '
@ 
'  A

' 
  

 
 
%  '    
 =
  
 &
+      +
 



 '
  
6
  
  +  8
+ 
 
  &'   
 
 " %/ 
 +

 
   



 
El hombre de ciencia tiene una
misión para con la ciencia; pero primero la tiene con la sociedad en la que
nació o que adopta, esto es, con su país%
/
& 
&   +=  ' :  =  ' 
 
  " 
=
   #


  
 '
  .

=# & 
 
 8(

 
   
  

 
 %


&
 '"    #  =+  = +   ' + &  '   
    
 '
+
   
   #   

 & + 
=+ & 

 
+ uno de aquellos hombres que se hallan al principio de todas las cosas.

G)   =
F'
G  & )  

       


      $2     
)    ) ! &      #    
                !7,
  !     #     2    
!   
  2         ! B   5 $ %&.
  !     2 9!      8!   ;:0<$
" "  )     ;:;1 )    )" 
   !       A&   %  
 
   
  ! 6    A     &  & )  
   #9   2 
  %  ! )!  $  
)    
  
        
 2      - 
B S !      
      2     &  -   Q2
  &)     2  
_
)  A   
    $            ;CCC%  (  
     !%     ( 
 )!  
%-  
    !     !     
 
  
    A&         
  $  %    !   !  
       &      3  $  )   

  #
       ()     2   2 !$ 
$    (     2     '  !
' 
    !$    $ B )
@   Q2_
)       $ "     
    )'  2#;:/8!      
 2   2  A    
   
  B ) #B ) 
          
 $   $ &   
     !  !  $   
          9 
  
  2    #3 !2  
  
  9 "%  
   $ %  
 8<
2* 2     #   % 
%        
)   &   2    )
   !  
   " 
  %          
  2   *     
      )  ! $   )
   !   )    
3& $       #
 $   3   B )   
 )2$ )'2    
    )  !  4
#B )   !    ($  
3      2   % 
 % $ %    ) ( 
2 ! % %$    %     &
'    %     2 
$   ) 
  (! Nota: En el texto se ha respetado la
     
   ortografía original.
    
       $ 
  #  " *Conferencia pronunciada el 6 de
     "     '   mayo de 1944 por L. S. 11, Radio
%         )  Provincia de Buenos Aires.

  


 ' &  

 
 


'   7  YU 



 L3L-L3LU -LON32LO

2$
  
LAS EXTINCIONES
BIOLÓGICAS Y SUS CAUSAS.
EVOLUCIONISMO VERSUS CATASTROFISMO
LUIS A. SPALLETTI(*)

Introducción • la superación del dogmatis- que surgen a la luz de la infor-


mo en el pensamiento científico, mación que brindan las rocas y
Era la época victoriana en la • la fundamentación de las los fósiles. Las líneas de pensa-
Inglaterra de mediados del siglo ideas y la formulación de una miento sobre las que se relacio-
XIX. A nivel social la superviven- teoría científica sobre la base de nan la paleontología y los estu-
cia implicaba fuerte competencia la observación, dios sobre las rocas se sintetizan
y aun la eliminación de los com- • la proposición de explica- en el esquema de la figura 1.
petidores. En el ámbito académi- ciones sobre los cambios orgáni-
co se había producido la intro- cos de corto plazo (microevolu- Evolución y extinción
ducción de nuevas ideas, supera- ción) y de largo plazo (macroevo-
doras de los dogmas religiosos. lución), y Según Darwin, y también sus
Ya habían sido difundidos los • la valorización de los prin- seguidores más ortodoxos, la evo-
conceptos rectores de Hutton cipios de variación, adaptación, lución o historia de la vida sobre
(1795) y Lyell (1830) sobre el uni- selección natural y especializa- la Tierra es el resultado de
formitarismo, mientras que co- ción como reglas fundamentales interacciones bióticas y de un
menzaban a vislumbrarse postu- en la evolución biológica, es de- proceso de progresiva adapta-
ras críticas con respecto al catas- cir en la historia de la vida sobre ción. Por una parte se sostiene
trofismo, sostenido por Cuvier la Tierra. entonces que la evolución surge
(1812) y sus seguidores Buckland Las ideas de Darwin genera- esencialmente de las relaciones
(1823) y Agassiz (1840). ron en un principio no pocas po- entre los organismos. En este
Es en ese contexto que Char- lémicas, pero se divulgaron rápi- marco, la aparición y/o el mejo-
les Darwin publicó una obra que damente y lograron ser acepta- ramiento de un organismo
trajo un profundo cambio en el das en muy diversos ámbitos, involucra la desaparición de otro
pensamiento a lo largo de más tanto del campo humanístico u otros (“A new species can only
de un siglo de desarrollo como científico. Entre los dar- wedge in by shoving and old one
científico (Darwin, C .R., 1859. winistas científicos se cuenta un aside”), es decir que la selección
On the origin of species by means of grupo de científicos que desarro- natural está gobernada por las
natural selection or the preservation lla sus trabajos sobre la evolución interacciones bióticas. Por otro,
of favoured races in the struggle for tomando como base la observa- se supone que la adaptación pre-
life. J. Murray, 513 pp. London). ción del registro geológico. Para valeció durante el curso de los
Los aspectos fundamentales de ellos la evolución debe necesaria- cambios lentos y graduales expe-
los principios volcados en este tra- mente comprender el análisis de rimentados en el medio natural.
tado fueron los siguientes: los acontecimientos históricos ¿Es posible que estos principios
MUSEO, vol. 3, Nº 18 - 51
factores que los determinaron.
Surge así la posibilidad de atri-
buirlos a una causalidad física,
es decir que la sobrevivencia o la
extinción dependen del éxito o
el fracaso de los organismos en
su adaptación a ambientes parti-
culares. Entonces, si un conjunto
de condiciones ambientales des-
aparecen, ello puede conducir
también a la desaparición de de-
terminados organismos.
Obviamente, en los estudios
sobre las extinciones la paleon-
tología cumple un rol esencial.
¿Lo tiene también la geología?
La respuesta es positiva, ya que
si las extinciones obedecen a la
alteración en los ambientes en los
que se desarrolla la vida (Fig. 2),
Fig. 1. Vinculación entre la paleontología y algunas disciplinas geológicas en los ello implica cambios en las con-
estudios sobre la historia de la vida. diciones físicas y físico-químicas
puedan ser tomados como una de otros organismos por ocupar que van a poder establecerse y
regla y hayan operado uniforme- los mismos espacios. Incluso al- ponderarse gracias a los estudios
mente a lo largo de la historia de gunos paleontólogos sostienen sedimentológicos, petrológicos y
la vida? los puntos de vista de Kropotkin geoquímicos, todos ellos perte-
en el sentido de que las interac- necientes al campo de las ciencias
En la búsqueda de la respues-
ciones biológicas no conducen al geológicas.
ta, y de alguna manera en con-
traposición con las ideas antes se- exterminio, sino que propenden
ñaladas, aparece el estudio pa- a la ayuda mutua entre los orga- Globalidad, intensidad y
leontológico de los fenómenos de nismos, o sea a la coevolución. velocidad de los cambios
extinción biológica (Fig. 2). Al Si asumimos que han sucedi- ambientales. Los eventos
respecto, está claramente demos- do fenómenos de extinción que geológicos
trado que muchas de las no guardan relación con las in-
extinciones no han tenido rela- teracciones bióticas, debemos La selección natural y el éxito
ción directa con la competencia pensar cuáles pudieron ser los o el fracaso de determinados or-

Fig. 2. Esbozo metodológico sobre los estudios de las extinciones biológicas y sus causas.

52 - MUSEO, vol. 3, Nº 18
ganismos en su progresiva adap- tores planetarios y extraplaneta- varían entre 100 millones de años
tación a los medios, puede sin du- rios (Fig. 3). Estudios recientes y 1 millón de años. En tanto, los
das conducir a la desaparición de sobre estratigrafía física han cambios climáticos de magnitud,
determinadas especies. Las posi- mostrado la existencia de oscila- debidos a modificaciones en los
bilidades para que se produzcan ciones cíclicas de diversas jerar- movimientos de traslación y ro-
recambios biológicos significa- quías en la posición del nivel del tación de la Tierra (excentricidad
tivos se incrementan toda vez que mar (variaciones eustáticas) con- de la órbita, y oblicuidad y pre-
las modificaciones en los ambien- troladas esencialmente por la cesión del eje) poseen menor es-
tes sean globales y de gran mag- tectónica y el clima. Las altera- cala, entre los 500.000 años y los
nitud, por lo que han de dejar ciones climáticas son también cí- 18.000 años.

Fig. 3. Cambios ambientales globales y sus causas.

su impronta en el registro geo- clicas, y es bien conocida la al- Sobre la base de estudios pa-
lógico. Entre ellas se destacan las ternancia de períodos de calen- leontológicos se han comproba-
variaciones en la posición del tamiento global (de efecto inver- do fenómenos de extinción que
nivel del mar y en las condiciones nadero, greenhouse) con otros de afectaron global y simultánea-
climáticas globales, que pueden enfriamiento global (efecto frígi- mente a gran cantidad y variedad
atribuirse tanto a procesos geo- do, icehouse). Los ciclos produci- de especies. Estas extinciones en
dinámicos (o de la mecánica dos por variaciones eustáticas tie- masa no se explican por meca-
interna de la Tierra) como a fac- nen grandes magnitudes, ya que nismos de interacción biológica
MUSEO, vol. 3, Nº 18 - 53
) 4 9  
 8
 
 
  
+
*
  %

    2  $     %       !        

        &     ! "      &   
 &    
       ) 
)   $        
    &    #4  %           S 
4
 "  $  $     )!   $   4          4
) )   )    &  ) 
   )   2
          34 &    %    +     ,6 
   $  )4         )    & 4
              3 
#   +4     aS 
         )1   $ & 4 ;CC5!    a   ;:;/! 
% !=&  &4       4  #% %
 ;:C/ 
 $    2   !)  &     ;::;,2
  )  )   3     ) 4
) $    4    )  4   0!<0
    &  4    !      4 -       
( 3     >        )    2  4
   $    #  "         
     #    3   
  +     )! &$
   0               
 ! 4          
 
 &     4   & 4         4
  )  34                ! 3  
        !                (  4
   ) !   )  ))   4       $   
)   !  #     &               
   (   & )          
 + )1,#                - %   4
$      $               "4
            "           > 
) !)) &4  
 %2  4  ?  )  
   !$    +7/, )      )  & ! 
(    3           2 
   &    
  &4
 !  3   - % 4 $              3

%!   3     
4    4    4  +    
          (     4     &  ,  4
2
  
cen a la reorganización de las Diez megatones nos aterrorizan… bales, y –como ha sido amplia-
placas continentales. Así por ¡Pensemos en los efectos de 100 mente divulgado– muchos inves-
ejemplo, la pluma de Tristán da millones de megatones! tigadores consideran que la cau-
Cunha (formada hace aproxima- sa de esta catástrofe fue el impac-
damente unos 130 millones de Uno de los fenómenos de ex- to contra la Tierra de un meteo-
años) produjo la emisión de tinción en masa más impresio- rito gigantesco. ¿Es posible re-
enormes volúmenes de lavas ba- nante y muy conocido fue el que construir los efectos de tal fenó-
sálticas en Sudamérica y en Áfri-
ca (Gondwana occidental), y con-
dujo a la apertura del Océano At-
lántico con la consecuente sepa-
ración y deriva de estas masas
continentales.
El desarrollo y el tránsito de
las plumas calientes no sólo ha
servido para explicar la genera-
ción de campos basálticos del or-
den de 1 a 2 x 106 km3 en muy
corto tiempo geológico, sino tam-
bién para justificar las extin-
5859Las colecciones de los
museos constituyen su "alma". A
global, puesto que llevan a la des-
trucción de la productividad fo-
tosintética por oscurecimiento
generalizado al eyectarse enor-
mes cantidades de partículas
sólidas a la troposfera y estra-
tosfera (Álvarez et al., 1980), así
como a un súbito decrecimiento
de la temperatura global por
emanaciones gaseosas de anhí-
Fig. 5. Extinción y recambio de foraminíferos planctónicos
drido sulfuroso (SO2) (Sirgu- en el límite Cretácico-Terciario (El Kef, Túnez) (Surlyk, 1989).
dsson et al., 1991; Brett, 1992;
Pope et al., 1994). Tengamos en acaeció hace unos 65 millones de meno? ¿Se puede determinar el
cuenta que el impacto de un as- años hacia el límite entre el Cre- sitio del impacto? ¿Hay modos de
teroide de unos 10 km de diáme- tácico y el Terciario (K/T). La pon-derar los cambios físicos re-
tro genera una cantidad de ener- figura 5 ilustra uno de los mu- gionales y globales producidos
gía equivalente a una explosión chos estudios de carácter paleon- en el límite Cretácico/Terciario
de 100 millones de megatones de tológico que muestra con clari- y su influencia en las extinciones
TNT. En términos comparativos, dad este fenómeno de extinción en masa? La respuesta está en los
vale recordar que la bomba ató- y recambio. Las investigaciones resultados de investigaciones
mica de Hiroshima fue de unos paleontológicas han demostrado geológicas, pero esa es una his-
15 kilotones (1 kilotón es equiva- que en esos tiempos se produjo toria que abordaremos en una
lente a 1000 toneladas de trini- la desaparición de alrededor del próxima entrega.
trotolueno -TNT) y se calcula 50% de los géneros y el 75% de
que las bombas nucleares más las especies (con la inclusión de
El justo equilibrio
destructivas que han llegado a los dinosaurios). Es evidente que
producirse llegan a los 10 mega- esta crisis tuvo que deberse a A fines del siglo XVIII y prin-
tones (1 megatón es igual a cambios drásticos y abruptos en cipios del siglo XIX, junto con
1.000.000 de toneladas de TNT). las condiciones ambientales glo- la aparición de las ideas unifor-
MUSEO, vol. 3, Nº 18 - 55
mitaristas, que posteriormente explicaciones mutuamente exclu- nismos sobrenaturales (cf. Stan-
dieron lugar al gradualismo y al yentes para comprender los cam- ley, 1987), y que existía una muy
evolucionismo, se desarrolló en bios en el registro fósil. ¿Cuáles estrecha asociación entre el
Europa otra línea de pensamien- fueron las razones para que se pensamiento catastrofista y el
to conocida como catastrofismo. produjese esta dicotomía en el dogma religioso (Dawkins, 1986).
El catastrofismo es una teoría pensamiento científico? ¿Cuáles El pensamiento catastrofista
científica que sostiene que la ma- fueron los motivos para que se fundado en investigaciones cien-
yoría de los rasgos de la Tierra dejaran prácticamente de lado tíficas fue desarrollado por
son producidos por eventos glo- las ideas catas trofis tas? La Georges Cuvier con posteriori-
bales, violentos y de corta dura- respuesta es relativamente senci- dad a la Revolución Francesa.
ción. lla: a la vez que se proponían el Cuvier fue uno de los grandes
gradualismo y uniformitarismo científicos de su tiempo, ya que
Sin embargo, durante un si-
para explicar los fenómenos na- siempre evitó toda especulación
glo y medio el pensamiento cien- turales, se propagó en forma dis- científica que no estuviese soste-
tífico estuvo dominado por el torsiva y simplista el concepto de nida con hechos. En su estudio
triunfo de los puntos de vista que los catastrofistas elaboraban sobre la cuenca de París, publi-
gradualistas-uniformitaristas y sus principios sobre ideas pre- cado en 1812, interpretó que los
evolucionistas (desarrollados por concebidas antes que como resul- cambios en el registro sedimen-
James Hutton, Charles Lyell y tado de información fidedigna, tario se debieron a oscilaciones
Charles Darwin) sobre la alter- que ponían al dogma por encima del nivel del mar, lo que trajo
nativa catastrofista (Georges de la ciencia observacional. como resultado la desaparición
Cuvier, Léonce Élie de Beau- Incluso, muchos evolucionistas del conjunto de los animales y
mont). Eran tiempos en los que sostuvieron que los catastrofistas plantas, y su ulterior reemplazo
se consideraba que el catastrofis- relacionaban los eventos que sus- por nuevas comunidades. Cuvier
mo y la evolución brindaban tentaban sus ideas con meca- sustentó sus ideas en observacio-

56 - MUSEO, vol. 3, Nº 18
           \%)
    ) 
! 2   b( \  
              $     4
      
 4 $   2       $
 + !;::?,  2    & 4
%            (      4
3    %      "  %  4
%            &   4
 2      4      2 
 B! "   4  &         
                 4
3    
)     $   $     ! 4
    ' !     )      4
)     4     $   
 !    4      
 2 
  $       4    $    
 %  # &$ )  !   !  
        &4     
 )%   4
     % 4
     *  
*Centro de Investigaciones
)!     Geológicas. Facultad de Ciencias
'    34 Naturales y Museo (UNLP) -
        
)    investigador del CONICET.
      3  
 2   
 2
  2  4
7 )94 
        
     )ODO  +) =?  2L!%

 
 
%  )  
%
2!QOL%
FZH
+# +NLQ G ? J Q1-% #  ' #  #+ C#
)OO  '
  
  
% 3 ) %+ S%
%
2!     $   M5 =?  F? F M5 =?  +  H G; 6 #+ #%

  12!% (  
   ( ? ' 2N!%/ 
 'H  +)  
)     2 +F #5 +  + 3N%
 
' #6   
.  
 $  )   4 ( % 7 3!2 !1-. ! ? 3 11O% # '   
 '
        2%  
 #
%  #   
+:  ? I 12 %   '   
  B
%/ '

  3-.
    !  
     %H    L. 11O+ Q%
% )   
 7  '9   +7 /    ? N? NG 7 ? +' ! H
2--1% 7+ -5 5 11L%    C
  4 7 ? K% 113% # 6   
.    # 6   
U  
  (
# ! (   #  # 
( 
 

 '  6#(
%  %  
)    4   #    
%
     %  # 
H #    6
#  /  7
 32Q 1.
   4 9 -ONO!N.NO!O% Q3-%
   3     ! 7 ? F 23N% =    % K! ?
K H K7     122%$ 
F #5 +  +N!L% 
  
 #
3-!
 
     4 '5 ? 'I8 2 3%# #

 
 
%73L OON%

     $   

 
 '

+ 
 
 ) ? G?  IOG ?
+ +? 3J
    +% +/ 
+ O% 7  ? J' P ?
 5
 )    4   H J3 '  11 %
I? ' 2-1%I#I  '7

  & %     


 '  7   H

' #6   
.  
 !    ! # / 
    ' $      ? %  NL1L23.
 
  # 7  '  '% L2Q%
    $     4 F #5 +  +- N%  (? 
 12Q% ( % 7'
 +;::?,%  . I  ? K% 12O%#JS #  + 9   J 
+C< %
  +  +3L % ( ?  121% 6   
 M   
9 3         4 G  ? K 111% 7 C       % En: J 
+ %%6% Z
      $      
 #
%6   . 6 C# +/%%
%/     %
   +

 (   9 7#

% J C 7'
 $      b 4 /  
+I('  12.3!N%


  25
INFORMATIZACIÓN
DE LOS REGISTROS DE LAS
COLECCIONES
DEL MUSEO DE LA PLATA
SILVIA AMETRANO(*)

L os datos sobre las colecciones deben conservarse e incrementarse mientras


las piezas formen parte de la colección. Asimismo, deben conservarse en
lugar seguro y contar con sistemas de búsqueda que permitan al personal y a
otros usuarios legítimos tener acceso a ellos(...)
ICOM, Código de Ética para Museos (6.4)

una de las dependiendo del volumen de


colecciones que objetos de colección y la
custodia el diversidad de las mismas. Entre
Museo de La las numerosas ventajas que
Plata posee ofrece la informatización de los
valores propios registros de colecciones se
para la encuentra la gestión más segura
humanidad. Las de las colecciones que permite
colecciones
biológicas, por
ejemplo, son un
registro de la
biodiversidad.
Las colecciones de los Algunos países, como Brasil, las
museos constituyen su "alma". consideran patrimonio
A partir de ellas se investiga y genético.
construyen nuevos En el mundo entero los
conocimientos, están a museos enfrentan hoy varios
disposición de la ciencia y son desafíos, uno de ellos es el de
archivos del patrimonio natural pasar los registros de sus
o cultural de los países, colecciones a un soporte
contribuyen a la educación a digital. Esta tarea es de mayor o
través de su exhibición. Cada menor complejidad
58 - MUSEO, vol. 3, Nº 18
   D&  6      (    %
  !"  !  9     2$ 

 
!&   )!   " % $      $
"           )
       
#         #-   X    "
%     - 
_)2 %   
 (  '  E        %
 $  # 2 
       
         !
    )  
    ( !  ) 
  &   )     
    $   
 

 
   
&  
%   
 ) 
3    
            
@ 9           
A 
)  ! &   ! %   
 
       X
 +/<815,  A    D 
 
         @ 
 
)  $ 
)  9    
$   
   A 
)   $   

 )  &)     $  
     & !   
&   
  
      
/005  
  D&    
 
 
  ( &)    (*) Directora del Museo de La Plata.


  2#
60 - MUSEO, vol. 3, Nº 18
NOTICIAS
DE LA FUNDACIÓN
MUSEO Nº 18

Beca anual de Aerolíneas Argentinas para el Museo de La Plata


      2   )   %)        
   3      $           
      $    
   #   
   
M   M               
  Q       -        !    /001! $           2 
 (
   D&  @ )                4
      
  
    
           
      -             (   
     -        ( 
2     !$    )    !  "3 -
#          )   (
   )        
  

Becas 2004
#'   $         $  
   
  %  ( !   )  .             $  & /c
!      $    '       
-      
#    A  ! &   
 "#  !  
         )   !     )    
   
 
    .<c .   2 (!B &-  )  E 
 )  /c .Q @3 @  " (

   % '     
B   ) 2# $
@!     !%   
 $         4
       

Sobre la restauración de pinturas de Adolfo Methfessel


 %   ! 
!)      
 ) 
9     ! )
     .   <1     ( 
% ! $        
  - +  
 )  
 )     ,
  
      !
%% %       $
   & )     $    &  )


Publicaciones
#     
%   !    
  !  
   .
 


  
 
) ! $  Q    !(* & 
  ! 
  )    -D" " -    2
#      )  
  ,  &

  
 !   

 D  )   2      A    +D, 

#(* & 
  0  
       $    & 
 
        3        ! 2    4
           )  

  3
62 - MUSEO, vol. 3, Nº 18
ACTIVIDADES
CULTURALES

D-#7X@  9-D97
E D7 7#DI9-79 -   6#7
,  > "
 2 ?7D"    @/ &
   /0/& @
/
  2
 / 0 & & @
 0
 0/
& 
  8

#/8   # E  ! )2  ) 


) E24            # 
  )4  
    4

  34 ) !    2  )  4

       $   
   )  4
     

 4)  
 (      4
      4
)     )9    ) 
          
$  %   A  
 '
#    )       4
 
% %     
      )   
       /!<;? P    %
)  

)  2 ) "     4  / '%"  

7  %
      
  )        P)  )4
   %           
#         %
     5
 %
"      
!D)B) ? $  %
2   !$  
9 
   ) !      4
  )!-      !
-    !) 
   
 )   )      6   4

 &  )   
 !E  !$ 
   
)   + 
$"   )      / '%"
    
    

#  
 
 - 7  %


  3
CICLO AÑO 2003
/C Q  a  R S ( %)    
  EJ*7@-#7
+  0  ,    ;C   
4 ? 2   EJ*7@-#7
+   G G   $
    
  (
    +  
   #     A 
  6   9     X X  
 
  E           ! )
 
;:8?! $ 
  7  )) A     6   94
       ;:8?
%  3        
        -  %      4
 2   3 !4    !   4
   &    4   ! &   4
  3       !       ! 2  
3 
A       4 B               2
&   A 4 %2     )         4
       6     )   !  2 
9  !   3  
   -4
        (
     # )    A 4
      D       6   9  !
3
  
de donde es egresado. Des- público presente fue invi-
de 1974 expone en muestras tado a concurrir al primer
individuales y colectivas, rea- piso del Museo, donde el
lizando más de ciento cin- Coro Vasco “Eusko
cuenta exposiciones. Obras Etxea”, a cargo de María
de su autoría –treinta y sie- Evangelina Bértola, brin-
te–están emplazadas en espa- dó un interesante y aplau-
cios públicos, y ha realizado dido concierto vocal.
numerosas restauraciones en
su carácter de Perito desig- 20 de noviembre
nado por el Juzgado Provin- SALA VÍCTOR DE POL
cial de Buenos Aires. Exposición de dibujos y pinturas de Cristina
Terzaghi
9 de octubre
SALA VÍCTOR DE POL Cristina Terzaghi es Prof. y Lic. en Pintura Mu-
Exposición de cerámica, esculturas, impresos y ral, egresada de la Facultad de Bellas Artes de la
pinturas de los chicos del taller de Verónica Universidad Nacional de La Plata, donde cumple
Dillon tareas docentes desde hace veintidós años. Ha par-
ticipado en más de cien exposiciones individuales
y colectivas. En la Secretaría Argentina, de la Unión
Latinoamericana de Muralistas con sede en Méxi-
co, ha realizado numerosos murales.

11 de diciembre
SALA VÍCTOR DE POL
Exposición de dibujos y pinturas de Federico
Carden

Federico Carden nació en La Plata en 1952. Es gra-


duado en la Facultad de Bellas Artes de la Univer-
sidad Nacional de La Plata. Ha realizado numero-
sas exposiciones individuales y colectivas. Algunos
Con las obras de los chicos del taller de Veró- de sus trabajos fueron premiados por la Munici-
nica Dillon se instaló una exhibición temporaria palidad de La Plata y por el Fondo Nacional de las
en la Sala Víctor de Pol que fue muy visitada y Artes. Publicó un libro de dibujos titulado Las imá-
entusiastamente elogiada. genes y los nombres donde incluye cerca de quinientos
Demos gracias a todos los niños que participa- dibujos originales hechos con grafito y ordenados
ron de la exposición: Ana L. González, Rocío en secuencias.
Tasso, Josefina Marini, Catalina Piqueras, Lucía Desde 1997 trabaja en el Museo de La Plata, en la
Verderosa, Aldana Benítez, Mercedes Bernassar, Unidad de Conservación y Exhibición, comisionado
Marina Espinel, Melina y Belén Digirolamo y a por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Renzo, Nicolás, Pilar, Camila, Juliana y Julieta.

30 de octubre
SALA VÍCTOR DE POL
Exposición de pinturas de: Juan Pablo
Eberhard, Renée Elichiry, Samuel Kriwicky,
Carlos Pacheco y Germán Turco.
Actuación del coro del Centro Vasco “Eusko Etxea”
de La Plata, a cargo de María Evangelina Bértola

En este acto se inauguró en primer término


una exposición de obras pictóricas de los artistas
mencionados, que llamó mucho la atención por
su diversidad temática y de estilos. Después, el
MUSEO, vol. 3, Nº 18 - 65
CICLO AÑO 2004
;<   , 
 
  EJ*7@-#7 #)    D  4
+  0    Q 9 *  
J1 4    
E  ! 6  4
B /0);1.-611+ /6- -  9    
,L :*-1/:    4
*,
-.-1
  &   B 4
'.;-1      
;/-.1'/ 3   G 
-
/.-61. 1        4
>0  /..-  G    2   %   !
#5/-         
1

5   
 1-10/6
  EJ*7@-#7


/
/- +  0     ' 
*
F-.'
-.-   #4 
9 / K + G
B            
                 )2!7 
 4
      DE
    $ 
) !) ;::: 
#   +;:C0,    9    
-    !       (   4
;5    ! (
  2
  EJ*7@-# %2!  
7 H ) !
+  0      
 
4  ?      4
  Q 
9      4!  4
# 
       E2B4
 % +;:8C, ) X  
      &  ) (! 
a ! % 
+;:8:4;:C0,-  ;:8:
   
3    4
    4
     2    3 4
  $ 4
B            4
   
  3   !
 
;0       
  EJ*7@-#7 )
+  0    -  %   9  ) 4
1    )  !  4
 $-  ( $ 
)        4
          
 3%  
   )         
C     E2   !    
 
  EJ*7@-#7   "   )     " ! 4
+  0       '   
33
  
MUSEO, vol. 3, Nº 18 - 67
68 - MUSEO, vol. 3, Nº 18
ALGUNAS VIVENCIAS
COMO ANTROPÓLOGA
MÓNICA E. FORA(*)

E l trabajo de campo es una experiencia única, pero a la vez acumulativa, de


sumergirse en la vida cotidiana de otra cultura, con la consiguiente sus-
pensión temporal de las propias opiniones, que, sumada al intento simul-
táneo de captar mental y físicamente otra versión de la realidad, resulta
decisiva para la formación de cualquier antropólogo y para el desarrollo
de un sistema de teoría antropológica.
Margaret Mead
Cartas de una antropóloga, 1983.

Introducción aventura del Hombre, programa reras a lugares extraños, cuya


con el cual, recuerdo, me finalidad consistía en revelar el
Cuando tenía once años y en deleitaba viendo los descubri- pasado oculto de la humanidad.
la escuela, o en el barrio, me in- mientos de la familia Leackey Ya adolescente advertí, también
terrogaban con la eterna (biólogos y antropólogos) en a través de documentales televi-
pregunta: ¿qué vas a ser cuando África, relacionados con el ori- sivas, el interés antropológico por
seas grande?, mi respuesta era gen del Hombre. Como también las costumbres, tradiciones y vi-
quiero ser antro-póloga. Muchos me documentales sobre excavaciones vencias de pueblos nativos de
miraban asombrados aunque, arqueológicas en Egipto, con sus América, África o Asia. Una vez
creyendo advertir de qué se pirámides y momias. Al repasar en la universidad conocí, en pro-
trataba la antropología, decían: en mi memoria no puedo dejar fundidad, las diferentes áreas de
¡ah, vas a estudiar los huesos! de mencionar mi primer libro de estudio de la antropología; entre
(faltaba agregar de dinosaurios, arqueología para niños, ejemplar ellas, la sociocultural. Dicha área
claro está). Ante tal afirmación que da cuenta de algunos de los aborda la diversidad de manifes-
la desconcertada era yo, pues no hallazgos más importantes de los taciones culturales en distintas
podía entender cómo los adultos siglos XIX y XX, entre ellos: la sociedades, así como el modo de
no sabían que ¡la antropología no piedra de Roseta que permitió investigar acerca de las mismas.
estudia a los dinosaurios! Otros, descifrar la escritura jeroglífica, Fue entonces cuando focalicé la
los menos, es decir, mi entorno la tumba del faraón Tutanka- mirada hacia un aspecto de la
familiar más cercano y mis mon, o el conocimiento de la cul- cultura de los pueblos por el que
amistades conocían acerca de di- tura Maya. siempre había sentido preferen-
cha disciplina, quizás porque sin- Quizás el lector se pregunte cia: la religión. Este tema se con-
tieron la necesidad de profundi- el porqué de lo hasta aquí rela- virtió en el eje de mis investiga-
zar frente a mis inquietudes cien- tado y es que, durante mi infan- ciones y constituye la trama alre-
tíficas. Por aquellos años, 1980- cia, eso era la antropología para dedor de la cual pasaré a narrar,
81, la televisión de aire emitía La mí: exploraciones cuasi aventu- en este trabajo, algunas de mis
MUSEO, vol. 3, Nº 18 - 69
experiencias como antropóloga. habitantes en el contexto natu- guntas que me hacía acerca del
ral, siendo partícipe de todo lo sentido de la adscripción religio-
Entre la teoría y mis vivencias que acontecía; técnica que él de- sa en la etapa juvenil, repensan-
como antropóloga. nominó Observación Participante. do mi pasado adolescente en el
El trabajo de campo De modo tal que, desde la per- seno de la comunidad católica.
manencia y los vínculos estable- Quería conocer los modos y las
Hacer investigación implica cidos con los trobriandeses, pudo significaciones que asumía el ca-
buscar y hallar respuestas a aque- conocer el punto de vista de esas tolicismo entre aquellos jóvenes
llas cuestiones que nos interesa personas sobre distintos aspectos que participaban en ámbitos
indagar. Esta búsqueda no es de sus vidas y comprender su parroquiales. Entonces, decidí
caótica; por el contrario, requiere visión del mundo. comenzar mi trabajo de campo con
de organización y sistematización De esta manera, Malinowski los Grupos Juveniles de las iglesias
para intentar responder a los in- abrió la puerta a la particulari- de La Plata.
terrogantes que nos movilizan. dad del trabajo antropológico.
En este proceso, el antropólogo Permanecer e interactuar con los El contacto con la comunidad de
se embarca de una manera par- miembros de una comunidad nos la investigación
ticular, puesto que se involucra permite conocer, desde adentro
con aquello que pretende y en profundidad, sus relaciones Para relacionarnos con una
estudiar en un diálogo distintivo sociales, sus valores
que traspasa lo meramente y sus expresiones
discursivo. Diálogo orientado a culturales. Tene-
comprender diversas experien- mos una idea más
cias significativas que dan vida a acabada del conjun-
la sociedad elegida como to social donde nos
referente de sus investigaciones. encontramos como
Y ¿cómo hace el antropó-logo para entender y
para recorrer es te camino?: explicar el significa-
mediante el trabajo de campo. Ha- do que guarda, en
cer trabajo de campo consiste en dicha comunidad,
desplegar distintas estrategias aquello que estudia-
teórico-metodológicas tendientes mos.
a obtener datos afines al tema En la actualidad, Jóvenes scouts y guías celebrando Corpus Christi.
que estemos investigando. Para los antropólogos no
ello, nos acercamos a la comuni- necesariamente debemos trasla- comunidad nos vinculamos con
dad elegida como referente de darnos, como hizo Ma-linowski, personas reconocidas del lugar y
nuestro estudio, establecemos hacia sociedades dis tantes les contamos el porqué de nues-
vínculos que nos permitan inte- geográficamente, o de culturas tra presencia. Así fue como me
grarnos a ella y participamos en diferentes a la nuestra. E-xisten acerqué a un sacerdote amigo y
su coti-dianidad. Así, desde ese múltiples temas posibles de inves- él me presentó ante los Grupos
encuentro particular con el Otro, tigar en el ámbito de nuestra so- Juveniles de su iglesia. A través
llegamos a conocer y contextua- ciedad. De mi parte, siempre tuve de ellos, fui contactándome con
lizar –mediante diferentes méto- preferencia en in-
dos y técnicas– sus historias, cos- dagar sobre cuestio-
tumbres, tradiciones y experien- nes asociadas con la
cias de vida presentes y pasadas. religión. Invariable-
Esta modalidad de trabajo fue mente existe algu-
definida por el antropólogo na motivación en la
polaco Bronislaw Malinowski a selección de las pro-
mediados de la década de 1910, blemáticas que los
al instalarse y convivir durante antropólogos elegi-
veintiséis meses en una de las al- mos para estudiar.
deas de las islas Trobriand de Y en mi caso se vin-
Nueva Guinea. Allí observaba y culaba, entre otros
describía las costumbres de sus aspectos, con pre- Festival juvenil en San Cayetano.
70 - MUSEO, vol. 3, Nº 18
agrupaciones de otras parro- ellos una suerte de silencio bilidad de temas que puede
quias; quienes, a su vez, me lle- monacal seguido de miradas cru- abordar un antropólogo. Así co-
vaban con otros Grupos Juveni- zadas y risas nerviosas. Entonces menzaba nuestra mutua colabo-
les. Al principio dialogaba con les comentaba que, con el ración.
sus coordinadores y con aquellos permiso de los coordinadores del Pero no es solo la gente la que
integrantes que asistían desde los grupo, vendría a sus reuniones se extraña con nuestra presencia,
comienzos de formación de sus par ro-quiales, los
grupos. Pero, a medida que nos acompañaría en las
íbamos conociendo, me invita- diversas actividades
ban a que pasara tiempo con ellos que emprendieran y
concurriendo a sus reuniones se- les haría diferentes
manales, situación que me per- preguntas orientadas
mitía observar in situ lo que ha- a conocer su visión
cían. Lentamente fui ingresando del catolicismo. “¿Y
a esa red social que componían por qué querés estudiar-
los jóvenes católicos; acompañán- nos a nosotros?”, esas
dolos y participando dentro y eran las primeras
fuera de sus actividades palabras de los ado-
parroquiales, por ejemplo: re- lescentes para conmi-
Reunión de grupos juveniles.
uniones, convivencias, retiros es- go. Claro, pensaba yo
pirituales, campamentos, cum- que ellos imaginarían: si no eran también para el antropólogo
pleaños y bailes. indígenas, ni “culturas exóticas”, resulta una situación nueva a la
ni piezas de museo; ¿o acaso no cual acomodarse. En mis prime-
Una antropóloga entre los es eso lo que la gente supone que ras asistencias a las reuniones de
grupos juveniles platenses estudia un antropólogo? Pues, los adolescentes no podía evitar
¡no estudiamos solamente eso!; sentir cierto nerviosismo por lo
El trabajo del antropólogo no el Otro cultural puede ser tanto que mi estancia podría llegar a
resulta fácil, sobre todo en sus una cultura diferente a la nues- desencadenar allí. ¿Y si todos se
etapas iniciales; pues, en el co- tra, como nuestra sociedad de quedaban callados?; o, ¿si yo no
mún de las personas, no existe pertenencia. De modo que, para sabía qué hacer o decir? Fue el
un conocimiento acabado sobre despejar sus dudas, les hablaba trato cotidiano lo que nos llevó
nuestra labor. Particularmente, de mi curiosidad por saber cómo al conocimiento recíproco. Yo me
si bien logré integrarme a la co- abrazaban su religión en el con- interesaba en cuestiones propias
munidad de los jóvenes católicos, texto plurirre-ligioso de nuestra de su edad, esto es, cantantes y
no fue una empresa sencilla. Re- sociedad; la cual, desde el imagi- música preferida, programas de
cuerdo que, al presentarme entre nario colectivo, asociaba a los jó- T.V. que miraban, confiterías
venes con el con- donde iban a bailar y hasta de
sumo, el indivi- fútbol. Y ellos, por saber cómo
dualismo o la un antropólogo podía estudiar
falta de valores. estos temas. De a poco fuimos
Sumado al dis- conformando lazos afec-tivos
curso constante hasta sumergirme en la comuni-
de la Iglesia que dad. Por ello, el trabajo de campo
hablaba de cap- no implica solo nuestra presencia
tar y recuperar a física, como buzos observando la
la juventud ale- vida submarina. Por el contrario,
jada de sus filas. constituye un ritual de iniciación
Expresar de for- a través del cual el antropólogo
ma simple los construye, a cada paso, el rapport
Guías de San Cayetano mostrando su saludo.
motivos de mi in- o comunicación positiva con esos
vestigación hacía Otros; ritual que lo convierte en
los adolescentes como antropó- que se mostrasen más disten- parte de aquello que estudia.
loga interesada en conocer sus didos con mi presencia e intere- Como antropólogos creamos
creencias religiosas, generaba en sados en conocer la amplia posi- nuestra aldea, es decir, no perma-
MUSEO, vol. 3, Nº 18 - 71
necemos solo en un ámbito capa a los fines de este trabajo. timientos y acciones. Ello resul-
geográfico o lugar físico, sino A grandes rasgos, buscamos sa- ta más evidente cuando estamos
que nos integramos e inte- ber acerca de un tema específico con grupos de etnías, religiones
ractuamos en un espacio más formulando preguntas durante o géneros diferentes al propio;
complejo de relaciones sociales. un diálogo. Pero, algo que parece aunque, también es posible que
En mi caso, tal complejidad im- tan simple no lo es, porque per- suceda en nuestros ámbitos. Re-
plicaba –además– la adhesión a seguimos que las personas expre- cuerdo que, al explicarles a cier-
la misma religión que los jóve- sen sus ideas, pareceres y sensa- tas religiosas y coordinadores
nes profesaban. “Estar allí”, en- ciones guiados por su visión de adultos quién era yo, me pregun-
tre otras cosas, movilizaba sensa- mundo; no influenciados por taban –no sin antes haberme es-
ciones asociadas con mi fe y lo nuestra visión. A preguntar se cuchado atentamente–: ¿vos sos
que yo creía que ellos pensarían aprende, y una forma interesan- católica? Mi respuesta era: sí, lo
de mi forma de manifestarla. Al te de hacerlo consiste en obser- soy. Entonces agregaban: ¿y de qué
interactuar en un grupo los ob- var cómo se comunican entre sí parroquia sos? Intentando recupe-
servaba en acción, escuchaba sus las personas involucradas en rar la calma ante tal embestida,
discusiones y reflexiones acerca nuestra investigación. Ello nos comentaba de mi asistencia a las
de temas tales como: Jesús ami- permite acceder a sus códigos misas dominicales en la iglesia
go; los jóvenes y su relación con comunicacionales –gestos, postu- del barrio, o que conocía a su sa-
la Iglesia; o en qué consistía orar; ras corporales y el uso de ciertos cerdote. No obstante, resaltaba
a la vez que podía dar a conocer términos– que no
mis opiniones si las requerían. siempre guardan
Todo eso lo reflejaba en mi li- relación con los del
breta de campo, aunque no antropólogo, aun-
siempre tomaba nota al instante que ambos perte-
de lo que allí acontecía, porque nezcan a una mis-
solía generar distracciones o ma sociedad. Por
silencios. En situaciones así, ejemplo, los adoles-
guardaba mi cuaderno para centes que entrevis-
participar de la actividad del día; taba mantenían un
sin olvidar por qué y para qué estrecho contacto
me encontraba ahí. Luego, en físico conmigo; y
casa, describía las vivencias y su más de uno solía
contexto, tanto lo visto como lo ubicarse cerca para
escuchado, identificando a cada escuchar de qué ha-
uno de los jóvenes involucrados blaba con el compa- Procesión de Corpus Christi.
con sus ideas y actitudes, pero ñero. Al formular
resguardándolos mediante nom- las preguntas usaba palabras que mi investigación no per-
bres ficticios. Igualmente, volca- simples que no encerraran en sí seguía objetivos pastorales, ni
ba en el anotador mis sensa- mismas las respuestas, pero que participaba de ningún grupo
ciones, emociones y pensamien- me permitieran abrir el diálogo parroquial. Enfatizaba mi interés
tos producto del encuentro. y evitar contestaciones monosi- científico por el tema; sin
lábicas, tan común entre los ado- embargo, yo sentía que mi
Escuchar y preguntar: lescentes. Así preguntaba: “con- adscripción religiosa y no mi
dialogando en la comunidad tame, ¿cuándo llegaste al grupo condición de antropóloga era,
juvenil?”; y, “decime, ¿cómo fue para ellos, el aval de mi presen-
Habitualmente, para dialogar que te acercaste al grupo?”; por cia. Situaciones así me hacían
en profundidad con algunas per- mencionar un caso. reflexionar: ¿sería que solo los
sonas, acostumbramos concertar católicos tenían autoridad sufi-
el día y el lugar donde los entre- Reflexiones en la soledad del ciente para estudiar sobre los ca-
vistaremos; entonces, con el cua- trabajo antropológico tólicos? Pero, si la Iglesia se ha-
derno de notas y el grabador en bía ocupado de conocer, a su
mano, nos dirigimos a destino. Puede ocurrir que, en el cam- manera, la religiosidad de los jó-
Una entrevista puede guardar dis- po, nos enfrentemos a situacio- venes y ¡solo hablaba de un pro-
tintas formas, explicación que es- nes que movilicen nuestros sen- gresivo distanciamiento juvenil
72 - MUSEO, vol. 3, Nº 18
de sus filas! Entonces, ¡¿qué im-
portancia tendría mi condición
religiosa?! Cada conjetura daba
paso a nuevas consideraciones en
un sinfín de argumentos cuya ló-
gica intentaba descifrar. Sabía,
por libros leídos, que los antro-
pólogos, tarde o temprano, de-
bemos afrontar momentos don-
de se nos pone a prueba. El Dia-
rio de campo de Malinowski, las
Cartas que Margaret Mead envia-
ba a familiares y amigos desde
Samoa, y, más recientemente, las
obras de Rabinow y Barley están
llenas de anécdotas y reflexiones
acerca de lo que representa el
encuentro con el Otro. De gran Festival juvenil esperando el nuevo milenio.
ayuda resulta conocer los conflic-
tos atravesados por otros mo, desde su nacimiento a su conceptos teóricos que permitan
antropólogos: cómo se sentían, presente; y la percepción de sí explicar lo que hemos estudiado.
qué pensaban, o las formas de re- mismos como parte de un grupo Como parte de este proceso yo
solver diferentes problemas. Si religioso. A diferencia de un pude establecer: a través de quié-
bien, uno toma real conciencia teólogo o sacerdote quien consi- nes los jóvenes se acercaban a los
de todo eso, de sus ideas y hasta dera que la adscripción religiosa grupos parroquiales; sus intere-
de sus preconceptos cuando se ve de una persona ocurre al mo- ses y motivaciones; la reela-
enfrentado cara a cara a ello. mento de recibir algún tipo de boración de sus creencias religio-
sacramento, como el bautismo, a sas con relación a lo que allí
La construcción de la modo de sello inamovible duran- vivenciaban y con su pasado fa-
interpretación te su vida. Ahora bien, quizás el miliar y educativo. Para llegar a
lector se pregunte: ¿en qué interpretar el proceso por el cual
Toda investigación se vale de momento termina la exploración construían su identidad de cató-
conceptos teóricos que orientan tan- y comienza la interpretación? La licos.
to la búsqueda, como la interpre- respuesta será que la indagación Y ¿después de esto? Los jóve-
tación y explicación de aquello nunca concluye del todo y la in- nes solían preguntarme: ¿qué es-
que observamos, leemos y escu- terpretación es simultánea a di- cribís de nosotros?; ¿a quién se lo
chamos. Son como lentes que cha búsqueda. Solo que, para mostrás? De un lado, el conoci-
guían la mirada hacia una direc- profundizar la reflexión teórica miento antropológico se enrique-
ción posible, mas no la única. A resulta adecuado dejar, momen- ce con nuestros informes, presen-
veces, los conceptos teóricos ele- táneamente, la comunidad don- taciones en congresos,
gidos no alcanzan para explicar de realizamos nuestro trabajo de publicaciones en revistas cientí-
la problemática que analizamos. campo. Un lugar con mesa, silla, ficas y de divulgación, documen-
Entonces, procedemos a ampliar- computadora, grabador, lápiz y tales o muestras fotográficas.
los con otros conceptos teóricos, papel alcanza para desplegar la Pero, también, la comunidad con
o incluso, a gestar nuevas teorías. información obtenida mediante la cual uno se involucra desea
En mi caso, dichos conceptos te- observaciones, entrevistas y otras conocer la imagen que refleja-
nían que ver con la configura- fuentes documentales y realizar mos de ellos. Además del agra-
ción de la identidad religiosa, en- una primera lectura de la misma. decimiento permanente, pode-
tre los integrantes de los grupos Con nuevas lecturas ordenamos mos acercarles algunos de nues-
juveniles, desde el punto de vis- y clasificamos los datos, analiza- tros trabajos, dedicarles e invitar-
ta antropológico y no teológico. mos sus vinculaciones posibles y los a presentaciones especiales.
Como antropóloga analizaba el brindamos una explicación a la Les ofrecemos nuestro enfoque de
paso a paso en la vinculación de luz de la teoría elegida. O, si ello aquello que hemos analizado,
los adolescentes con el catolicis- no alcanza, generamos nuevos concuerden o no con dicho pa-
MUSEO, vol. 3, Nº 18 - 73
   & & ! )2 %  ! 2&
(      3    H!$
    P    )         %  

    "      ! %2   4
$ ' '            
D         
?     3   4
         
  )     
  
 
N (&      4   3     * Lic. en Antropología.
 3     4    3     Ayudante Diplomada de la Cátedra de
Métodos y Técnicas de Investigación Socio
 %     4  3 $   )2 Cultural (FCNYM-UNLP).
          
)! 
)! 
        ) 
'       !  4
   #  4 +  ?  H
 G!!   ( 11L%   '& % 5: 
  
 .
 %     ' $  ! %/ 
%+J
9 
%
     &  4 7 (? " 11!%     %F* %+J   %
      4  ?
 3!!3%9 

  

 
"
 .
    P     !   /  %9 (  
     .
     )    
% 
  H ;  9   &  2 2O. 12%B
 
     
 / H   +
 > %
 2 X Q  4
  ? 7 121%    5 
 %F* %+J   %
  
 3   
?
 12N%6 
     % :%+J   %
 !$    ) 4

5
  
MUSEO, vol. 3, Nº 18 - 75
76 - MUSEO, vol. 3, Nº 18
ALIMENTOS QUE CURAN,
REMEDIOS QUE NUTREN
DORIS H. SÁNCHEZ(*)

L os alimentos poseen propiedades terapéuticas que podrían ser


aprovechadas. La selección de los vegetales que incluimos en nuestra
dieta sería una estrategia sencilla para mejorar o mantener la salud.

La comida como medicamento siológicos que determi-


naban necesaria la in-
El uso de los alimentos con fines gestión de nitrógeno,
terapéuticos no es reciente y este con- principalmente a partir
cepto forma parte del conocimiento de proteína animal) y
humano desde la antigüedad. Los este nuevo producto en
egipcios reconocían los daños que el mercado impulsó la
podía ocasionar en la salud una die- aparición de las prime-
ta inadecuada. Los textos ras fórmulas comercia-
hipocráticos, utilizados por los mé- les para bebés. También
dicos del siglo V a. C., reconocían la en 1876 Ke-llogg inven-
influencia de la comida en la salud ta y prescribe la versión
humana y los tratamientos combina- original de la “Granola”
ban dietas y fármacos. El canon de y en 1906 los “Corn
medicina escrito por el médico per- tos en distintas oposiciones binarias: flakes”. El auge en estos siglos de
sa Avicena en el año 1000 retomaba frío-cálido, húmedo-seco, dulce- la alimentación como elemento para
las enseñanzas de los griegos, roma- amargo y se los recetaba en este sen- mantener y mejorar la salud no sólo
nos e indios sobre las propiedades tido. Por ejemplo, uno frío y húme- se observa en el ámbito comercial:
medicinales de los alimentos; en él do (como el melón) era útil en cali- los textos de medicina hogareña re-
se incluían reglas dietarias en salud dad de febrífugo, en tanto que a los comendaban ciertos alimentos no
y enfermedad (Etkin, 1996; Worth niños, considerados fríos y húme- sólo por su valor nutritivo sino tam-
Estes, 2000). dos, se les recomendaban alimentos bién en virtud de sus efectos fisioló-
En los siglos XVIII y XIX los ali- cálidos y secos. gicos en salud y enfermedad (Etkin,
mentos formaban parte de las estra- Basadas en estas teorías en el si- 1996; Worth Estes, 2000).
tegias curativas, así como del para- glo XVIII desarrollaron en hospita- A fines del siglo XIX, Koch y
digma terapéutico de esos tiempos. les británicos dietas tipo para los Pasteur determinaron como causa
La salud era vista como el balance pacientes. A fines del siglo XIX apa- fundamental de la enfermedad la
correcto de los distintos humores y/ recen los primeros alimentos “pro- presencia de microorganismos. El
o secreciones del cuerpo; la práctica cesados”, que eran específicamente sentido de la medicina ya no era
médica estaba centrada en la regu- recomendados para mejorar la salud restablecer el balance en el organis-
lación de estos y su finalidad era re- de algún modo; Liebig en 1865 de- mo sino atacar al germen que causa
ajustar el equilibrio interno del or- sarrolla el extracto de carne (pro- la afección. La terapéutica comien-
ganismo. Se clasificaban los alimen- movido por los nuevos estudios fi- za a basarse en terapias químicas y
MUSEO, vol. 3, Nº 18 - 77
de antibióticos, además empieza a tante, eligen comestibles que se comercialización de los mismos para
practicarse en instituciones (hospi- promocionan por sus propiedades proteger la salud pública (Lajolo,
tales) lejos del hogar. Aunque al co- medicinales. Las grandes compañías 2001).
mienzo del siglo XX se descubre la de alimentos han demostrado gran
necesidad de incorporar con la co- interés por estos artículos y la apari- Los nutracéuticos y la dieta diaria
mida nutrientes esenciales (vitami- ción de este tipo de productos se ob-
nas) y prevalece el concepto asocia- serva principalmente en la industria La situación de nuestro país no
do a dieta en desórdenes crónicos láctea y de bebidas. En este momen- permite a la mayoría de la población
como hipertensión y diabetes, el nue- to se ofrecen alimentos con anti- el acceso a alimentos funcionales
vo paradigma terapéutico indicaba oxidantes, con alto contenido de (productos comerciales modificados
la utilización de prácticas tecnológi- aminoácidos, con vitaminas, hierro, tecnológicamente: nutrientes aisla-
camente sofisticadas y en este nuevo ácidos grasos (v.g.: los omega 3) y dos, suplementos dietarios) pero sí
marco teórico no había lugar para minerales de la misma manera que la utilización de alimentos tradicio-
el uso de alimentos con fines farma- hace algunos años estaban de moda nales que tienen propiedades tera-
cológicos (Etkin, 1996; Worth Estes, los “sin”: sin grasa, sin colesterol, sin péuticas, aunque los consumidores
2000). aditivos, sin azúcar (Vasconcellos, las desconozcan. Para ilustrar nues-
En las tres últimas décadas se ob- 2001). tra ingesta cotidiana de nutracéu-
serva un renovado interés acerca del ticos tomaremos el ejemplo de los
potencial curativo de los alimentos; Los nutracéuticos: una nueva alimentos que tienen propiedades
una de sus causas sería la abundante mirada para un antiguo concepto diuréticas.
evidencia acerca del papel vital de Los diuréticos incrementan la ex-
factores nutritivos en el manteni- En el ámbito científico y jurídi- creción de orina así como la de so-
miento de la salud (por ejemplo, el co también se evidenció este auge en dio, lo que trae como consecuencia
alto consumo de productos de origen el uso de alimentos con fines tera- la disminución del volumen de líqui-
vegetal que previenen la aparición péuticos. El primer desafío fue do extracelular (Jackson, 1996). Los
de cáncer) y en la ocurrencia de las catalogarlos e incluso darles catego- vegetales con esta propiedad son em-
enfermedades (algunas letales: afec- rías, situación que todavía continua. pleados para ajustar el volumen y/
ciones cardíacas, accidentes cerebro- Desde 1980, en distintos países, sur- o composición de los fluidos corpo-
vasculares, cáncer, diabetes) (Vas- gieron diversos términos y definicio- rales en una variedad de situaciones
concellos, 2001). La mención del nes para nombrarlos. De este modo, clínicas, incluyendo hipertensión,
valor de la alimentación en el cui- en distintas publicaciones pueden edema (en especial en insuficiencia
dado y restablecimiento de la salud ser referidos como alimentos funcio- cardíaca), afecciones renales, desór-
en libros de divulgación popular nales, alimentos diseñados, denes menstruales y cirrosis (Der
ilustra esta situación: Fernández farmacoalimentos, fitoali-mentos, Marderosian & Liberti, 1988;
Chi ti (1995) comienza su libro alimentos terapéuticos o fitoquí- Jackson, 1996). La acción terapéuti-
Hierbas y plantas curativas con una micos. En este trabajo se emplea el ca de las plantas con esta propie-
frase de Galeno: “que tu alimento concepto de nutracéutico, definido dad se debe a la presencia de varios
sea tu medicamento”. Vicente & como cualquier sustancia que pueda compuestos entre ellos la cafeína
Kossmann (1990) en Salud y plantas ser considerada alimento o parte de un (presente en el café, el té, el mate, el
medicinales plantean la importancia alimento que proporciona beneficios mé- chocolate y las bebidas cola).
de la dieta y realizan recomenda- dicos o de salud, incluyendo la preven- En el ámbito popular, algunos de
ciones en este sentido, además de ción o el tratamiento de la enfermedad. estos alimentos son utilizados en die-
mencionar las plantas medicinales a Aquí lo utilizamos para englobar a tas que buscan disminuir la reten-
utilizar en las distintas afecciones. los alimentos “ordinarios”, no pro- ción de líquidos por el organismo
En los últimos años, en algunos cesados industrialmente y a los que o, incluso, para adelgazar. En re-
sectores de la población, los criterios tenemos acceso en la dieta diaria. vistas populares de salud, por
de selección de los alimentos han Las investigaciones acerca de la ejemplo en Saber vivir (25 de enero
cambiado. No solo se toma en cuen- identificación de los principios acti- de 2000), se aconseja ingerir ba-
ta la disponibilidad y el valor nu- vos, la correlación entre dieta y en- nanas, tomates, papas y cereales para
tricional de los mismos sino que tam- fermedad y el desarrollo de técni- mantener piernas sanas. En otro
bién la elección de determinado cas para la creación de nuevos pro- número de la misma revista del 14
producto se basa en promesas como ductos alimenticios (mediante de noviembre de 2000, se recomien-
el retraso del envejecimiento, la pre- biotecnología o ingeniería genética) da la sandía y el apio para “combatir
vención de enfermedades cardiovas- se están extendiendo cada vez más uno de los seis principales pro-
culares o la regulación de las fun- (Vasconcellos, 2001). Asimismo, se blemas femeninos”: la retención de
ciones intestinales (Galibert, 2001). generaliza y fortalece la conciencia líquidos, y en la del 30 de mayo de
Muchos consumidores, para quie- de la necesidad del desarrollo de una 2000 se sugieren las frutillas para
nes el cuidado de la salud es impor- legislación efectiva acerca de la tratamientos adelgazantes y antice-
78 - MUSEO, vol. 3, Nº 18
lulitis. Algunos consumidores usan Laurel. Laurus nobilis L.
los diuréticos como parte de una Orégano. Origanum vulgare L.
dieta depurativa que los ayuda a Perejil. Petroselinum crispum (Mill.) A. W.
desintoxicar el organismo (una per- Hill.
sona entrevistada menciona ingerir Romero. Rosmarinus officinalis L.
diente de león en ensalada después Tabasco, ají. Capsicum frutescens L.
del invierno con ese propósito) o Tomillo. Thymus vulgaris L.
para tratar afecciones renales (la
ingestión de “pencas” de acelga es B. Alimentos ordinarios
referida en este sentido). Asimismo,
los libros de divulgación popular A excepción de las especias, los
sobre plantas medicinales mencio- alimentos ordinarios fueron descar-
nan muchos alimentos que tienen tados por muchos años como sustan-
esta propiedad. cias con propiedades terapéuticas
También en la bibliografía cien- ciertas y, como se ha dicho, sólo re-
tífica existe información en este sen- cientemente se han estudiado las
tido. A partir de la consulta de di- propiedades extranutritivas de los
versas fuentes (Youngken, 1959; mismos.
Rosengarten, 1969; Martínez Cro-
vetto, 1981; British Herbal Pha- Frutas y nueces
rmacopoeia, 1989; Bézanger Beau- Ananá. Ananas comosus (L.) Merr.
quesne et al., 1990; Duke, 1991; Font Cereza. Prunus cerasus L.
Quer, 1993; Wichtl, 1994; Alonso, Ajo. Girasol (semillas). Helianthus annuus L.
1998; Worth Estes, 2000; Dr. Duke’s Manzana. Malus sylvestris Mill.
Phytochemical and Ethno-botanical aroma y sabor (Etkin, 1996). Naranja. Citrus sinensis (L.) Osbeck.
Databases) se elaboró el siguiente Papaya. Carica papaya L.
listado donde se seleccionaron Ají, morrón, pimiento. Capsicum annuum Pomelo. Citrus paradisi Macf.
vegetales en los que se hallan L.
compuestos capaces de ejercer una Ajo. Allium sativum L. Verduras
acción diurética directa sobre el Albahaca. Ocimum basilicum L. Achicoria. Cichorium intybus L.
organismo y que, además, son de uso Anís. Pimpinella anisum L. Alcaucil. Cynara scolymus L.
tradicional en nuestra población. Cúrcuma. Curcuma longa L. Apio. Apium graveolens L.
Cebolla. Allium cepa L.
A. Especias Coliflor. Brassica oleracea var. botrytis L.
Diente de león. Taraxacum officinale
Entre las distintas categorías de Weber ex F. H. Wigg.
alimentos, las especias y los sabo- Espárrago. Asparagus officinalis L.
rizantes han sido los más estudiados. Hinojo. Foeniculum vulgare Mill.
Los distintos sistemas médicos a tra- Papa. Solanum tuberosum L.
vés del tiempo han aceptado su fun- Puerro. Allium porrum L.
ción curativa además de alimenticia. Soja. Glycine max (L.) Merr.
En el Medievo y el Renacimiento eu- Tomate. Lycopersicon esculentum Mill.
ropeo los términos especia, droga y Zanahoria. Daucus carota subsp. sativus
aromática eran intercambiables; en (Hoffm.) Arcang.
el marco teórico de la práctica mé-
dica del siglo XIX –que combatía los C. Bebidas
gérmenes causantes de una determi-
nada enfermedad– eran reconocidas Café. Coffea arabica L.
como agentes terapéuticos por su ac-
tividad antimicrobiana. También pu-
dieron ser incluidas en el modelo de
la medicina alopática ya que, como Frutilla.
la mayoría de los medicamentos (po-
tentes drogas que en pequeñas dosis
producen acciones que antagonizan
con el proceso de la enfermedad), se
presentan en pequeñas cantidades,
Romero.
en volumen, pero sí poderosas, en
MUSEO, vol. 3, Nº 18 - 79
     ) $  $   '   4
 &   
            4
   !  !   4 ) !    $  
       4    &   4
   & '!    4  (!$      4
 2       4     )  
 )  4
    
    4 

 ) 2!

 

6      
   "    4
      !   
  #  2 4
       $   4   %
  

 
7  +
   $ &      F% 1Q2%El horticultor autosuficiente 2. %J +
    $    # J   %
       & !4
* Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplica-
 %           4 da (LEBA), Facultad de Ciencias Naturales y Mu-
   &  .      seo; becaria de la CIC.
%      
 93 &   B 
*"(    +,a( 7 )94 

4  5  $ +  ? J K 112%   $  % /#     J



 '
J

 &
  '  
% # 
% H  + %+ F%
 ?  +9%H%H Z%  


 
7%%%+ !N18
%
J
9 
+9  % 
%%+ 1 % 5H C.?+ ? #

 
  76=)  7 /  ? ?
   ?
 / '

 

 %B%7%9%
 )         24 3  H  3  11!% / 
R  ? 3!! %9 
'  
9 :.
: 
 
 : 
  :.    %      .
 $   $ !    NL3N233.3L%
:
% 3%5  %/ &
%
         +#S ! 7  G  !    12N.
4 = ' 5  ? K 12 %
 
.
;::?, 
   121% J 
# ?   5 ; 
     .
  !     9

  +  % 
  6 
 * 9 .
I 
  ? + H    122%  %5
8 O1%
          4 K ) ?  1O1% #   ' 7
%
?    
%    
    !       4    
' /  ' %B%7%9%
)    
. 4  ' 
E 
E 

E%   553!!!%/ 


   > %
"         4 H 76  %B%7%9% 9>   0 33 3-   2. !%
I I Q (  !   , $ 
  
   +
   
)!   $ G
  I %9   8
%9> 30N N!    LL.
   " G 3   4 
 # 7 % /# #   L-%7  
  
 O .
)        3    
+ B79 .97 . H+ 

' 
%9> 30
 
 &  J
 9   
 # LN L   3!.3-%
  !   3   4 6 +J
+5  #UU ?%6%7 %
CCC%
. % U% ;    ? J +3!! %
  

"      $ 4 I ? J + 11 %66?   '5. ' %        .
           ? 
%66/ 

+%J   NL3N2 !.3 %


2$      !  $      +$  %B%7%9% ;  ? ' H - N ! 11!% 7  
   % 
    ? "  11O%5 

  
  
%  

 # #   %   . 699%5 


/ ;+J
9 
%
2+QS !;::?, F?
 11L% ?    
  /#.
   F    ' /#  

#  2 !      NL-N N.N3O%  #  
% 9 #   '
"      ( + 4  < = '?  11-%? 
 .    
' 

% J


      !     4 
  
% % 6  #
% %H%%P66/ 

+J    +
J
9 
+9  % 99  +  +  5#
$         
'
#
+7 %
 ,. ?  11N%/ 
  
%
  . 
  !    ! 
 
    %%  F    ? J3!!!%$ 
 %
     ) ( !   4 7%9%J   +
 > % #6  S ?
  '$ %
   ,  )    8 ? +
 3!! %9 
 '  
 )  %/ )%K+K%$%ZK%6%
 
   %  . I 

%%6  B

         
 / 

%
      NL3N2
 "    )  1% S ) ? G F  1-1%     $ .
&   ! & J ?  N 11O%  
%   
 %  9 +7%9%5:(.
3    !   H    H [
 #  +%$%
&       %   4
$
  
ANÓNIMOS
COLABORADORES
DEL MUSEO

9*79D7 @7 @X6**D


6BO8;" ; >99>     #
  "   0   
+              $   
  0  0     
  0     
 A"   
   50   0   

) 
   
 A    ! A!
  $  Q2
#;:5C! 2  !
    

#    A $   2
  4)    
   @   $    
 4     4
   $  2  
P     !"!4
  %  !   4
)    %     
 D     4
        
  #  !  ! 
 )   G  
) G     4
   
    
  4    12!%

  2!4
  
  
  $    3    % $  2!    4
  
!$ 
    !    
       $  4
     6 !     (   !  4
-\  !$       )   4
  " !%2    2 2 !   2$     

  
gente del Museo. Al escucharlo, bajo resultó muy gratificante, no tamente es el realizado, junto con
dice Margutti, sentía vivos deseos sólo por la importancia material su amigo Emilio Paternosto, para
de trabajar allí. que el mismo revestía, sino tam- la flamante Facultad de Ciencias
bién por las útiles sugerencias y el Naturales y Museo; la construcción
Inesperadamente, en 1956 se trato cordial y comprensivo que de 600 bancos destinados a sus
presentó una oportunidad de con- recibieron de parte de los profe- aulas, que constituyó uno de los úl-
cretar su sueño: por su cuñado tuvo sionales científicos César Merodio, timos trabajos importantes realiza-
conocimiento de la existencia de Luis Spalletti, Hernán Rapella y dos por el taller de carpintería a
una vacante. Sin dudar, aprovechó Carlos Cingolani. su cargo, ya que en 1994 fue de-
esta ocasión para inscribirse, cons- Otra etapa importante desarro- signado Encargado de Manteni-
ciente de que tenía suficiente ex- llada por el taller de carpintería miento del Museo, función que
periencia y conocimiento para des- bajo su dirección la ubica Margutti desempeñó hasta su jubilación en
empeñarlo con eficiencia. Así fue: en el período durante el cual el Dr. el año 2002.
pasó exito-samente las pruebas y Isidoro Schalamuk fue Decano de Retirado, no deja de rememo-
entonces entró a trabajar en el la Facultad de Ciencias Naturales rar con alegría y satisfacción los
Museo. Mi sueño se convirtió en y Museo, y el Dr. Jorge Frangi, su años transcurridos en el Museo de
una realidad –nos dice– que se vicede-cano, asumió la Dirección La Plata, su “segunda casa”. Ha
prolongó por cuarenta y seis años. del Museo. Durante va-
rios años en las tareas de
Recuerda con afecto cuáles fue- re-modelación de algu-
ron sus primeros compañeros de nas salas y con la cons-
trabajo: Esteban Skrt, en la im-
trucción de modernos es-
prenta; el “gallego” Pérez, del ta-
cenarios de exhibición, al
ller de encuadernación; Esteban
taller de carpintería le
Echavarría, en los laboratorios de
tocó desempeñar un pa-
taxidermia, Italo Bellini, en el talos
pel muy activo. Así, para
trabajos que realizó en sus prime-
los escenarios Hace 11.000
ros años, recuerda con emoción,
años en estas pampas, de la
por su significado, el pedestal de
sala 7; Existieron gigantes
madera que sostiene el busto de
emplumados, de la sala 6;
Florentino Ameghino y que aún Taller de carpintería (1980).
y Grandes mamíferos
sigue –incólume– en el área de Pa-
cuaternarios, de la sala 9, se cons-
leontología. sabido formar una verdadera
truyeron casi 100 vitrinas y se
familia con su esposa, Susana Ca-
Con orgullo se refiere a su tra- refaccionaron más de 300 hojas de
brera, sus dos hijas y dos nietos.
bajo en equipo, realizado en la puertas. El Ing. Hugo Martín
La mayor, Laura, Licenciada en
década de 1970, en la Sala Egipcia. Filiberto que en nombre de la
Biología de la Facultad de Ciencias
La concreción del proyecto elabo- Fundación Museo de La Plata
Naturales y Museo, reside
rado por el Dr. Rosembaser “Francisco Pascasio Moreno”
actualmente en Bariloche donde se
requirió un esfuerzo sostenido y ejerció la dirección de trabajos en
desempeña como profesional en la
coordinado de varios talleres, que el Salón Audi torio y los del
Dirección de Parques Nacionales.
logró concretarse en un corto escenario Grandes mamíferos
La menor, Marcela, ha estudiado
período. cuater narios, se complace en
Periodismo y Psicología, y actual-
destacar que el taller de carpinte-
mente trabaja en el Instituto
Otras de las obras de mayor ría, tuvo una participación muy
Balseiro de Bariloche. Dos nietos
aliento en la cual le tocó partici- activa y eficaz en la ejecución de
componen su familia: Guadalupe,
par fue la de las instalaciones del sus trabajos específicos.
siete años, hija de Laura y
inmueble ubicado en la calle 1 es- Respecto a estos trabajos, añade
Santiago, siete años, hijo de
quina 45, hoy ocupado por el Cen- Margutti, que ellos tienen un sabor Marcela.
tro de Investigaciones Geológicas. especial porque cuando recorre
En esa ocasión, junto con su com- estas salas con sus nietos H. L. F.
pañero Emilio Paternosto, llevaron barilochenses, ellos suelen destacar
a cabo una importante tarea en el los escenarios y dicen con orgullo:
armado de los laboratorios, ofici- “esto lo hizo mi abuelo”.
nas y talleres. Agrega que este tra- Un trabajo que recuerda gra-
82 - MUSEO, vol. 3, Nº 18
LAS ESCUELAS DE
BELGRANO
El gobierno de Buenos Aires, mento son poderosamente reve-
a raíz del triunfo de Salta (1813), ladores de la lúcida concepción
dispuso que al jefe de los ejérci- que Belgrano tenía de lo educa-
tos patriotas, general Manuel tivo y de su importancia en la so-
Belgrano, se lo premiaría con un ciedad. Es así que en el artículo
sable con virola de oro, en el que 1º privilegia la buena retribución
podría leerse “La Asamblea al maestro estableciendo que se
Constituyente, al benemérito destinen quinientos pesos anua-
general Belgrano”. Además se le les para cada escuela, de los que
otorgarían cuarenta mil pesos cuatrocientos serán para su pago
como recompensa. y los cien restantes para “papel,
Siendo vocal del primer go- pluma, tinta, libros y catecismo
bierno patrio ya el generoso don para los niños de padres pobres
Manuel había renunciado en 1810 que no tengan como costearlo”.
a su sueldo de tres mil pesos, y Tucumán y Santiago del Estero, Para evitar el “dedazo” o “aco-
cuando se lo nombró jefe del Re- que carecen de un establecimien- modo” imponía el sistema del
gimiento de Patricios también ce- to tan esencial e interesante a la concurso u oposición: “Se admi-
dió la mitad de su recompensa Religión y al Estado y aun ni ar- tirán los memoriales de los opo-
pecuniaria. bitrios para realizarlos”.(*) sitores con los documentos que
Al anoticiarse de la decisión Pero no se limitó don Manuel califiquen su idoneidad y cos-
de la Asamblea don Manuel en- a desprenderse de una suma en- tumbres, oirá acerca de ellos el
vió desde Jujuy una correspon- tonces importante para que los síndico procurador, y cumplido
dencia a Buenos Aires en la que niños pobres de esas comarcas re- el término de la convocación, que
expresaba su decisión de “desti- cibieran educación gratuita, ge- nunca será menor de veinticinco
nar los cuarenta mil pesos para nerosidad que su patria mal días, nombrará dos sujetos de los
la dotación de cuatro escuelas pú- retribuiría al cabo de los años más capaces e instruidos del
blicas de primeras letras, en las condenándolo a morir en la más pueblo, para que ante ellos, el
que se enseñe a leer, escribir, la absoluta pobreza y sin atender a vicario eclesiástico y el procura-
aritmética, la doctrina cristiana sus reclamos por sueldos impa- dor de la ciudad, se verifique la
y los primeros rudimentos de los gos, sino que también redactó un oposición públicamente en el día
derechos y obligaciones del hom- “Reglamento” para el funciona- señalado”. Dicho concurso, como
bre en la sociedad hacia ésta y el miento de dichos establecimien- lo indica el artículo 4º, debía
gobierno que la rija, en cuatro tos educativos. abrirse cada tres años, para
ciudades, a saber, Tarija, Jujuy, Los artículos de dicho regla- garantizar que el maestro fuera
MUSEO, vol. 3, Nº 18 - 83
el más capacitado para ejercer rará con su conducta en todas sus (*) Así justificó Belgrano su
tan delicada tarea. expresiones y modos inspirar a donación en la nota elevada a la
No era ajeno a la voluntad de sus alumnos amor al orden, res- Asamblea: "Nada hay más despre-
don Manuel el estímulo a los jó- peto a la religión, moderación y ciable para el hombre de bien, para
venes que así lo merecieran: “Se dulzura en el trato, sentimientos el verdadero patriota que merece la
les dará asiento de preferencia, de honor, amor a la verdad y a confianza de sus conciudadanos en
algún premio, distinción de ho- las ciencias, horror al vicio, in- el manejo de los bienes públicos, que
nor, procediéndose en esto con clinación al trabajo, despego del el dinero o las riquezas; que éstas son
justicia” (artículo 6º). interés, desprecio de todo lo que un escollo de la virtud, y que adju-
tienda a la profusión y al lujo en dicarlas en premio no sólo son capa-
Tres artículos, el 7º, el 8º y el
el comer, vestir y demás necesi- ces de excitar la avaricia de los
9º, están dedicados a la forma-
dades de la vida, y un espíritu demás, haciendo que por general ob-
ción espiritual de los niños y jó-
nacional que les haga preferir el jeto de sus acciones subordinen el in-
venes. Belgrano era católico con-
bien público al privado y estimar terés público al bienestar particular,
feso y practicante: años más tar-
en más la calidad de americano sino que también parecen dirigidas
de, al ser relevado del mando del
que la de extranjero” (artículo a estimular una pasión abominable,
Ejército del Norte por su amigo
18º). En seguida, en el artículo como es la codicia. He creido propio
el general San Martín (1814), le
19º, nos seguirá asombrando: de mi honor y de los deseos por la
escribirá, en camino hacia Bue-
“Tendrá gran cuidado en que prosperidad de mi patria, destinar
nos Aires para ser juzgado por
todos se presenten con aseo en los cuarenta mil pesos que me fueron
sus derrotas en Vilcapugio y
su persona y vestido, pero no otorgados como premio de los triun-
Ayohúma: “Acuérdese V. de que
permitirá que nadie use lujo fos de Salta y Tucumán, para la do-
es un general cristiano, apostóli-
aunque sus padres puedan y tación de escuelas públicas de prime-
co romano, cele V. de que en
quieran costearlo”. ras letras".
nada, ni aun en las conversacio-
nes más triviales, se falte respeto Quizás lo más remarcable del
de cuanto diga a nuestra Santa “Reglamento” de don Manuel
Religión”. Belgrano es la jerarquía que con-
fiere a la tarea del educador. Tan-
Prudente en penitencias y cas-
to es así que en el artículo 8º no
tigos, en épocas propensas a los
duda en indicar, ejemplarmen-
mismos, siempre obsesionado
te: “En las celebraciones del Pa-
por la justicia, Belgrano propo-
trono de la ciudad, del aniversa-
ne que “si hubiese algún joven de
rio de nuestra regeneración
tan mala índole o de costumbres
política y otras de celebridad, se
tan corrompidas que se mani-
le dará asiento al maestro en
fieste incorregible, podrá ser
cuerpo del Cabildo, repután-
despedido secretamente de la
dosele por un Padre de la Patria”.
escuela con la intervención del
alcalde de primer voto, el regidor Aunque las circunstancias lo
más antiguo y el vicario de la obligaron al fragor de las bata-
ciudad, quienes se reunirán a llas para hacernos libres, nuestro
deliberar en vista de lo que pre- prócer coincidía con lo que
via y privadamente les informe Epicteto había afirmado siglos
el preceptor”. Insiste en que a los antes: “Sólo las personas que han
alumnos “por ningún motivo se recibido educación son verdade-
les expondrá a la vergüenza ramente libres” (35).
pública” (artículo 15º).
Tendrá también maravillosas Del libro de Pacho O’ Donnell
expresiones hacia el maestro, de El águila guerrera
sorprendente actualidad: “Procu- Editorial Sudamericana
84 - MUSEO, vol. 3, Nº 18
MUSEO, vol. 3, Nº 18 - 85
LOS ESPACIOS VERDES
Y EL ARBOLADO URBANO
EN EL ÁREA DE LA PLATA. V.
LAS PLAZAS DE LA CIUDAD. I
(PLAZAS BROWN Y RIVADAVIA)
GUSTAVO DELUCCHI(*) (**)
MARCELO P. HERNÁNDEZ(*) (**) (***)

L os espacios verdes son una parte importante en el desarrollo de las ciudades


modernas, influyendo en el mejoramiento de la calidad de vida urbana. Des-
de hace unos años, en la Cátedra de Botánica Sistemática II, se han relevado
distintos sectores de su principal espacio verde, el Paseo del Bosque (alrede-
dores del Museo, Observatorio Astronómico, sector del Lago). A partir de
esta contribución iniciamos el estudio de otros espacios verdes de gran im-
portancia en La Plata: sus plazas.

Del bosque al centro: las plazas cuentran, las que llamaremos algunos ejemplares del “roble
de la ciudad “plazas del eje monumental” europeo” (Quercus robur); estos
(Brown, Rivadavia, San Martín, árboles forman parte del viejo ro-
Una de las principales carac- Moreno e Islas Malvinas); que bledal de la estancia de Iraola
terísticas de la ciudad de La Pla- junto con las plazas Italia y Ro- (origen del actual Bosque), algu-
ta es la de presentar en su planta cha, son consideradas aquí como nos de ellos datan de 1856, por
urbana una plaza cada seis cua- las “plazas céntricas”. lo que son los árboles de mayor
dras, lo que nos ofrece una gran Saliendo del Bosque hacia las antigüedad de la ciudad. Este ro-
cantidad y variedad de estos im- avenidas 51 y 53, en su intersec- ble es propio de los bosques eu-
portantes espacios verdes. Otro ción con las avenidas 52 y 1 se ropeos y sus hojas son el distinti-
elemento para destacar en ella es encuentra la plaza Almirante vo de la Universidad Nacional de
el llamado “eje monumental” Brown. En ella se destaca un La Plata. Observamos, en sus
que, bordeado por las avenidas 51 inmenso monumento que re- bordes, hileras de “palos borra-
y 53, incluye sus principales cuerda al fundador de la Arma- chos de flor rosada o samohú”
edificios públicos (Sede del da Nacional, en cuya parte pos- (Ceiba speciosa) que durante el
Ministerio de Seguridad, Casa de terior se encontraba el arco de verano y el otoño la engalanan
Gobierno, Legislatura, Teatro entrada al Bosque, demolido ha- con sus flores rosadas; es una es-
Argentino, Municipalidad, Cate- cia 1915. Esta es una plaza peque- pecie originaria del NE de la Ar-
dral). Acompañándolo se en- ña en la cual podemos observar gentina y muy cultivada como or-
86 - MUSEO, vol. 3, Nº 18
namental en parques y jardines dos del siglo XX. Otras palmeras cie originaria del Norte de
por su vistosa floración, su por- interesantes son Washingtonia África; el nativo “pino Paraná”
te y su tronco verde botella cu- filifera y Washingtonia robusta, am- (Araucaria angus-tifolia), forestal
bierto de aguijones. bas originarias de América del de Misiones, cultivado por su
Enfrente y separada por la Norte y de gran porte. También porte aparasolado, y el “pino
avenida 1 se encuentra la plaza se destaca la especie indígena el bunya” (Araucaria bidwillii), uno
Rivadavia y sus sectores aledaños: “pindó” (Syagrus romanzoffiana), de los árboles más grandes de
la plazoleta República de Siria originaria del NE de la Argenti- esta plaza. Entre otras especies
(sobre 51) y la plazoleta Repúbli- na. Es notable la presencia de la mencionaremos la presencia de
ca del Líbano (sobre 53). Este es- “palmera datilera” (Phoenix una añoso “árbol de los cuaren-
pacio verde (llamado antigua- dactylifera) de similar aspecto al ta escudos” (Ginkgo biloba), fósil
mente plaza de la Policía) es unos de la palmera de las Canarias, viviente originario de Asia y de
de los más antiguamente fo- aunque más grácil y de follaje bello follaje otoñal dorado y ár-
restados, ya que su plantación azulado; esta especie solo se en- bol sagrado en el Extremo
data de 1901 y fue realizada por cuentra presente en esta plaza Oriente, y a un majes tuoso
los vecinos del lugar. Se destacan (aunque también se la ve en el “pino” (Pinus roxburghii). Están
como elementos estructurales Parque Pereyra Iraola y cerca de también presentes el “ibirá pitá”
varias “palmeras de las Canarias” la vieja estación de Gambier), la- (Peltophorum dubium) gigantesco
(Phoenix canariensis), especie pro- mentablemente uno de los ejem-
pia de estas islas españolas y muy plares se ha secado, por lo que el
utilizada en la ornamentación de mantenimiento del sobrevivien-
las plazas, introducida a mediados te es de su-ma importancia. Exis-
del siglo XIX por inmigrantes ca- ten varias coníferas entre las que
narios y una de las especies más se destacan gigantescos “cedros
cultivadas en el país hasta media- del Atlas” (Cedrus deodara), espe-

Plano de la Plaza Almirante Brown. Plano de la Plaza Rivadavia y sectores aledaños.


MUSEO, vol. 3, Nº 18 - 87
  9   4     ! &    ( !  

     4    (    X     )   
    & 4       + 
    )  4
   2  % ) 4
 L    
    ! )"        4
+#  ?!% )  4 ,$ %      "    
)       '               4
)                #       2 )!  4
   <;<5  % 4 $       
!     '   
          D   )   P ) ) ' 4
+%  ,     
             (

          4 AF+A,(@  
    +@,

Listado de árboles y arbustos de las plazas Brown y Rivadavia

Referencias:
> Especie nativa
 Especie notable

Ubicación Nº de
Familia Especie PB PR Nombre vulgar Origen Usos Ejemplares

GIMNOSPERMAS
Araucariaceae Araucaria angustifolia
(Bertol.) Kuntze > 5 Pino Paraná, pino Brasil. Argentina (Misiones), Brasil. Forestal, ornamental. 10
Araucaria bidwillii Hook.  6 Pino bunya. Australia (Queensland). Forestal, ornamental. 2
Cupressaceae Cupressus lusitanica Mill. 13 Ciprés. México. Forestal, ornamental. 3
Cupressus sempervirens L. 7 14 Ciprés. Mediterráneo. Forestal, ornamental. 15
Juniperus virginiana L. 10 23 Enebro de Virginia. Este de América del Norte. Forestal, ornamental. 4
Thuja orientalis L. 26 39 Tuya. China, Corea. Ornamental,
cercos vivos.
3
Ginkgoaceae Ginkgo biloba L.  19 Árbol de los 40 escudos. China, Japón. Ornamental. 1
Pinaceae Cedrus deodara (Roxb.)
G. Don ex Loud.  4 11 Cedro del Himalaya. Himalaya. Forestal, ornamental. 8
Pinus halepensis Mill. 16 Pino de Alepo. Mediterráneo. Forestal, ornamental. 2
Pinus pinaster Aiton 17 32 Pino marítimo. Mediterráneo. Forestal, ornamental. 2
Pinus pinea L. 33 Pino piñonero. Sur Europa. Alimenticio, forestal,
ornamental.
1
Pinus roxburghii Sargent 19 34 Pino. Himalaya. Forestal, ornamental. 2

ANGIOSPERMAS
Agavaceae Cordyline australis (Forst.)
Hook.f. 12 Dracena. Nueva Zelanda. Ornamental. 2
Phomium tenax Forst. 14 31 Formio, lino de Nueva Zelanda. Nueva Zelanda. Ornamental, textil. 4
Apocynaceae Nerium oleander L. 26 Laurel de jardín. Mediterráneo. Ornamental, tóxica. 1
Bignoniaceae Jacaranda mimosifolia
D. Don >  21 Jacarandá, tarco. Bolivia, Brasil, Paraguay,
NO Argentina. Forestal, ornamental. 2


  
Bombacaceae Ceiba speciosa (A. St. Hil.)
Ravenna > 5 Palo borracho rosado, samohú. Brasil, Paraguay,
NE Argentina. Medicinal, ornamental,
textil. 20
Buxaceae Buxus sempervirens L. 9 Boj. Mediterráneo. Ornamental,
cercos vivos. 3
Caprifoliaceae Abelia grandiflora (André)
Rehder 1 1 Abelia. Híbrido. Ornamental. 6
Lonicera fragantissima
Lindl. ex Paxt. 11 Madreselva. China. Ornamental. 1
Casuarinaceae Casuarina
cunninghamiana Miq. 3 Casuarina. Australia. Forestal, ornamental. 3
Elaeagnaceae Elaeagnus pungens Thunb. 8 Eleagnus. Japón. Ornamental. 2
Fagaceae Quercus robur L. 22 Roble de Eslavonia. Europa y norte de África. Forestal, ornamental,
emblema de la
Universidad Nacional de
La Plata. 12
Hippocastanaceae Aesculus hippocastanum
L.  2 Castaño de Indias de flor blanca. Europa oriental. Forestal, ornamental. 14
Juglandaceae Juglans nigra L. 22 Nogal americano. Estados Unidos. Forestal, ornamental. 1
Leguminosae Albizia julibrissin Durazz. 2 Acacia de Constantinopla. Asia (de Irán a China). Ornamental. 1
Bauhinia forficata Link > 7 Pata de vaca. Brasil, Paraguay, Uruguay
y NE Argentina. Medicinal, ornamental. 3
Erythrina crista-galli L.
> 15 Ceibo o seibo. Brasil, Paraguay, Uruguay,
centro y norte Argentina. Medicinal, ornamental,
flor nacional de la
Argentina y Uruguay. 1
Gleditsia triacanthos L. 20 Acacia negra. Estados Unidos. Forestal, ornamental. 1
Peltophorum dubium
(Spreng.) Taub. > 28 Ibirá pitá. Brasil, Paraguay. Uruguay
y NE Argentina. Forestal, ornamental. 2
Pterogyne nitens Tul. > 36 Tipa colorada, viraró. Bolivia, Brasil, Paraguay
y norte Argentina. Forestal, ornamental. 2
Robinia pseudoacacia
L. var. umbraculifera 23 Acacia bola. Estados Unidos,
variedad artificial. Ornamental. 5
Spartium junceum L. 24 Retama amarilla. Sur Europa. Ornamental. 1
Magnoliaceae Magnolia grandiflora L.  25 Magnolia. Estados Unidos. Ornamental. 11
Moraceae Ficus luschnathiana (Miq.)
Miq. > 16 Higuerón, ibapohí, agarrapalo. Brasil, Paraguay, Uruguay,
norte Argentina. Medicinal, ornamental. 1
Oleaceae Fraxinus excelsior L. 17 Fresno europeo. Europa. Forestal, ornamental. 1
Fraxinus pennsylvanica
Marshall 9 18 Fresno americano. Estados Unidos. Forestal, ornamental. 6
Ligustrum lucidum
W. T. Aiton 24 Ligustro. China, Corea, Japón. Forestal, ornamental. 1
Palmae Butia capitata (Mart.) Becc. 8 Butia. Sur Brasil, Uruguay. Ornamental. 3


  #
Phoenix canariensis Hort.
ex Chabaud  13 29 Palmera de las Canarias, fénix. Islas Canarias. Ornamental. 14
Phoenix dactylifera L.  30 Palmera datilera. Norte África. Alimenticia, ornamental. 2
Syagrus romanzoffiana
(Cham.) Glassman > 38 Pindó. Brasil, Paraguay, Uruguay,
NE Argentina. Alimenticia, medicinal,
ornamental.
6
Trachycarpus fortunei
(Hook.) H. Wendl. 41 Palmera china, palmera
de Chusán. Sur China. Ornamental. 2
Washingtonia filifera
(Linden) H. Wendl.  42 Palmera washingtonia. Estados Unidos. Ornamental. 1
Washingtonia robusta
H. Wendl.  42' Palmera washingtonia. Estados Unidos. Ornamental. 2
Pittosporaceae Pittosporum tobira
(Thunb.) W. T. Aiton 20 Azarero. Asia. Ornamental. 3
Platanaceae Platanus x acerifolia
(W.T. Aiton) Willd. 21 35 Plátano. Híbrido. Forestal, ornamental. 13
Rosaceae Cotoneaster glaucophylla
Franch. 6 Cotoneaster. China. Ornamental. 5
Spiraea cantoniensis Lour. 25 37 Corona de novia. China. Ornamental. 9
Simaroubaceae Ailanthus altissima
(Mill.) Swingle 4 Árbol del cielo. China, Japón. Forestal, ornamental. 1
Tiliaceae Tilia x moltkei Spath
ex C.K. Scheneid. 27 40 Tilo. Híbrido. Forestal, ornamental. 6

(*) Cátedra de Botánica Sistemática II,


Facultad de Ciencias Naturales y Museo.
(UNLP).
(**) Área de Sistemática Vegetal, Facultad
de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP).
(***) Cátedra de Palinología, Facultad de
Ciencias Naturales y Museo (UNLP).

7 )94   

I ? 8? K  '   H + + J   11N % 


 
 
  
     
   8   /  %I &
 #
  
%5B7I
$ 5
  /  @$ 
 /%5  A  O .O-%
I ? 8? K  '   H + + J   11N % 
 
 
  
     
   8   /  %%J
=    5
 %5B7I
$ 5
  /  @$ 
 /%5  A 3Q3.23%
I ? 8? + + J  H K  '   11L%

 
 
      
8   /  %%H 

I
    9
   %5B.
7I$ 5
  /  @$ 
 /%5  A NQL.2!%
 ? G 7 H J + G 
%% 111%J    
)%\  
  
%%%I%%9%+
J
9 
%
 ? G 7 H J + G  
%%3!! %J    
)%\  
  
3%%
%I%%9%+J
9 
%
 ?
 '? 8 I ? K  '  ? + + J  H
  G < =  
%


 
 
       8   /  %)%  
     J
=%  B
     /  %

#$
  
MUSEO, vol. 3, Nº 18 - 91
92 - MUSEO, vol. 3, Nº 18

También podría gustarte