Está en la página 1de 5

Febrero 12 del 2018 LEGISLACION DOCUMENTAL EN EL

ENTORNO LABORAL ACTIVIDAD 1 ENSAYO Según lo


visto y lo leído en esta fase del curso podemos aducir que el
Estado surge como respuesta a necesidades de
organización, se ve precisado a fijarse en la necesidad de
buscar sus decisiones en las normas que rigen la conducta
humana. La autoridad no podrá hacer que reinen el orden y la
paz, si no comienza por concebir las relaciones de los
hombres entre sí sobre las bases de justicia. El
reconocimiento del Estado moderno debe de traer unos
elementos esenciales como son: Población: Grupo de
personas que habitan en un territorio determinado. El pueblo
implica una multitud masa o pluralidad de personas
consideradas bajo un mismo territorio con interese comunes,
es decir, hace referencia de simple agrupación de seres
humanos dentro de un territorio donde un estado ejerce su
poder político. Territorio: Constituido por el suelo, subsuelo,
espacio aéreo y las aguas, en que se lleva a cabo la actividad
estatal y donde el Estado ejerce sus potestades. Es el lugar
geográfico en el que habita una población determinada; es el
soporte físico de la Nación y del Estado. Gobierno: Es la
estructura organizada asumida por cada país para el ejercicio
del poder del Estado. Gobernar implica la toma de decisiones
apropiadas para llegar al objetivo planteado. El Gobierno es
esencialmente la acción por la cual la autoridad impone una
línea de conducta, a individuos humanos. Los gobernados
son los habitantes del Estado, nacionales y extranjeros, que
se encuentran en el territorio estatal. La actividad de la
autoridad en su aspecto de Gobierno es dar órdenes. Su
misión principal es ordenar. Naturalmente que esas órdenes
no deben ser arbitrarias, sino que han de dirigirse hacia la
consecución del bien público. Esto es, la fuente material del
Derecho positivo debe ser siempre el Derecho natural
entendiendo a éste como el recto ordenamiento de la
conducta de los hombres, que deriva de su peculiar
naturaleza individual y social. Vemos que el Derecho en esta
forma nace del aspecto de la actividad de la autoridad que
hemos considerado como Gobierno según como se ve en el
video.

Esta función de elaboración del Derecho en su aspecto formal


por medio de las órdenes que dicta el Estado, se ve
condicionada por la orientación hacia la consecución del bien
público. La nación puede caracterizarse como un grupo social
relativamente extenso cuyos integrantes poseen un sentido
de pertenencia a él debido a rasgos culturales y a una
conciencia histórica común. Los integrantes de una nación
tienen una conciencia más o menos explícita, según los
casos, de formar parte de una comunidad distinta a las
demás. Esta conciencia nacional implica la identificación con
valores culturales comunes, así como vínculos efectivos de
solidaridad entre los integrantes de una nación. En Colombia
la legislación sobre la documentación no es muy conocida,
por esta razón los funcionarios y personas atinentes a esta
situación caigan en muchas equivocaciones al momento de
dar un concepto o dar trámite a un documento. Esto siendo
cobijado por las leyes colombianas a cobijo de la constitución
colombiana, tratados internacionales y leyes acorde a la
necesidad del Estado. En cuanto a la legislación documental
es preciso referenciar lo siguiente: el objetivo esencial de los
archivos consiste en disponer de una documentación
organizada, de tal forma que la historia institucional sea
recuperable para el uso de la administración y del servicio al
ciudadano y se constituya en fuente de la historia. Los
archivos son importantes para la administración y la cultura
porque los documentos que los conforman son
imprescindibles para la toma de decisiones basadas en
antecedentes. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Una
sociedad de la información es aquella en la cual las
tecnologías que facilitan la creación, distribución y
manipulación de la información juegan un papel importante en
las actividades sociales, culturales y económicas. La noción
de sociedad de la información ha sido inspirada por los
programas de los países industrializados, surge para dar
seguimiento a la evolución que tiene la sociedades para
generar, aplicar e intercambiar información y conocimiento
que esté encaminado a mejorar la productividad, que da
origen a la Sociedad del Conocimiento que transmite
información y estimula a laceración de nuevos conocimientos
mediante la educación y las TIC(Tecnologías de Información
y Conocimiento).Tales sociedades se caracterizan por el
fluido de información, que viaja por todo el mundo mediante
las TIC, para realizarlo se requiere de un plan o proyecto que
socorra y mejore la enseñanza e infraestructura en las
universidades, siendo estas la base del conocimiento, la
producción, el manejo, el control y el uso continuo de
información, son consustanciales al que hacer de toda
entidad. Desde los trámites más rutinarios

hasta la integración de políticas y la toma de decisiones sobre


las actividades más trascendentales, se sustentan en la
producción, integración y uso de la información. ¿CUÁL ES
EL PAPEL DEL ARCHIVISTA EN LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN? El papel del archivista hoy en día se
concibe como una ciencia que estudia la naturaleza de los
archivos, su organización, los principios para su conservación
los medios para prestar un servicio. Tradicionalmente se ha
considerado que el manejo de información en instituciones
públicas y privadas se centra en aquellas etapas archivísticas
de gestión y archivo central para la documentación de
carácter administrativo y una vez que ha adquirido valor
científico cultural, se envía a su destino final en los archivos
históricos, siempre basado en su procedencia y organicidad
institucional. ¿ESTÁ EN PELIGRO EL TRABAJO DE LA
ARCHIVISTA EN ESTA ERA INFORMÁTICA? La importancia
que tiene para los archivos, el hecho de contar con personal
capacitado que asuma las tareas archivísticas en una forma
profesional, que ocupa un papel fundamental en esta misión,
como custodios del patrimonio documental. Los
conocimientos que debe tener un archivista están señalados
por el objetivo o finalidad de los archivos que es proporcionar
información y testimonio a los usuarios. El cumplimiento de
estos objetivos se consigue a través de una serie de
funciones que nos van marcándolas materias cuyo
conocimiento es imprescindible y que serán unas de carácter
técnico y otras de carácter científico. Los conocimientos
teóricos de la Archivística que son los fundamentales, desde
el punto de vista teórico como desde el punto de vista
práctico; no solo con documentos de archivos, sino también
con grupos documentales que pueden ir desde los
documentos que forman series hasta fondos documentales
completos, cuestión qué sólo se puede resolver
satisfactoriamente en los propios archivos. La formación
profesional de personal calificado es esencial para el futuro
de la profesión Archivística, es condición básica para la
misma supervivencia profesional, sin ella resulta evidente el
peligro de pérdida de la propia identidad de la profesión. En
esta época de transformación de las técnicas y las
metodologías, se hace cada vez más patente la necesidad de
unos profesionales y plenamente capacitados; cada vez se
comprende mejor la necesidad y la importancia de toda
profesión. ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE: SOCIEDAD,
INFORMACIÓN, DOCUMENTO Y LEGISLACIÓN?

Actualmente vivimos con unas nuevas tecnologías de la


información y de la comunicación TICS, iniciando su proceso
de reestructuración con el entorno político, económico, social
y cultural. Nos lleva a replantear la posición archivística y el
tratamiento archivístico dado a la documentación en las
instituciones pública y privada de los nuevos cambios que
ofrecen la información, no solo a la administración interna,
sino también a la externa de otras empresas. Con una buena
gestión de los archivos dependen en gran medida del
conocimiento que tenga la persona responsable de los
documentos, acerca de las normas legales administrativas y
técnicas que deben cumplir en la prestación del servicio.

También podría gustarte