Está en la página 1de 11

UNIDAD CURRICULAR: SISTEMA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Profundización Conceptual y Sociopolítica de los


Derechos Humanos SEMINARIO
Unidades de crédito Horas

SISTEMAS INTERNACIONALES DE LOS


DERECHOS HUMANOS
3 48

Objetivo General:
Analizar críticamente el desarrollo y naturaleza del derecho internacional de los derechos humanos y los
sistemas realmente existentes, para comprender las dinámicas que contribuyen u obstaculizan la defensa de
la dignidad humana y de los pueblos en el ámbito internacional.

Objetivos Específicos:
1. Analizar desde una perspectiva crítica el origen, historia y principios básicos del derecho internacional
contemporáneo, como fuente del derecho de los derechos humanos.
2. Analizar desde una perspectiva crítica el origen, historia y principios básicos y obligaciones estatales
generales y convencionales de los distintos sistemas multilaterales de derechos humanos, con énfasis en la
Organización de Estados Americanos y la Organización de las Naciones Unidas.
El origen del DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS está íntimamente ligado a la universalización de
los derechos humanos y a la institucionalización del derecho internacional. Dichos fenómenos tuvieron su fundamento
de inspiración en las atrocidades cometidas durante la Segunda Guerra Mundial, las cuales provocaron que tanto en el
ámbito de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se
empezaran a implementar un conjunto de mecanismos de supervisión y protección internacional, basados en tratados y
otros instrumentos internacionales, que tienen por objeto verificar el cumplimientos de las obligaciones asumidas por los
Estados en materia de derechos humanos.
La conmoción, por parte, generada por la Segunda Guerra Mundial contribuyó a la constitución de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) y a la adopción de la Carta de la ONU, documento de significativa importancia para el citado
proceso de universalización de los derechos humanos, pues a raíz de su adopción estos dejaron de ser asunto exclusivo
de la jurisdicción interna para convertirse en un tema que ataña a todos los Estados.
La principal innovación que introdujo la Carta de la ONU fue la inclusión de los términos: Derechos fundamentales del
hombre, derechos humanos y dignidad de la persona humana, los cuales aparecen por primera vez en dicho instrumento;
así como la afirmación de que todo ser humanos por el simples hechos de serlo es titular de derechos y obligaciones,
oponibles a cualquier Estado, incluso a aquel del cual se es nacional. Este proceso de universalización que se inició con la
promulgación de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, se reforzó significativamente con la aprobación por
la Asamblea General de la ONU, en fecha 10 de diciembre de 1948, de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
La institucionalización del derecho internacional también tiene su génesis en el año 1945, una vez que empiezan a
superarse los dogmas del derecho internacional clásico, el cual se centraba en las relaciones de coexistencia entre
Estados Soberanos, quedando la persona humana relegada a un segundo plano, para configurarse lo que hoy se conoce
como derecho internacional contemporáneos. La creación de organizaciones internacionales tanto en el ámbito universal
como regional, y los mecanismos internacionales de protección de derechos humanos contribuyen a la
institucionalización del derecho internacional.
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

Sistema de principios y normas que regula un sector de las relaciones de


cooperación institucionalizada entre Estados de desigual desarrollo
socioeconómico y poder, cuyo objeto es el fomento del respeto a los
derechos humanos y libertades fundamentales universalmente
reconocidos, así como el establecimiento de mecanismos para la garantía
y la protección de tales derechos y libertades, los cuales se califican de
preocupación legítima y, en algunos casos, de intereses fundamentales
para la actual comunidad internacional de Estados en su conjunto.
PLAN DE EVALUACIÓN
Nro. Temática Contenido Actividad Fecha Valor
Sistema Internacional de los Derechos Humanos y
Relaciones internacionales y Análisis Individual.
la Organización de las Naciones Unidas ONU. Sábado
1 sistemas internacionales de
https://www.ohchr.org/es/instruments-and-mechanisms/international-human-rights-law#:
Entrega vía correo
08-04-2023 10%
derechos humanos. ~:text=El%20derecho%20internacional%20de%20los%20derechos%20humanos%20establec electrónico.
e%20las%20obligaciones,y%20realizar%20los%20derechos%20humanos
.

Las nociones de soberanía y El ámbito internacional como herramienta de lucha social y de liberación de los pueblos en Análisis Individual.
Sábado
2 la autodeterminación de los materia de soberanía y autodeterminación de los pueblos. Entrega vía correo
15-04-2023 10%
pueblos. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/5576/5239 electrónico.

Colonialismo e imperialismo
Contra el Imperialismo y el Colonialismo: Seis Estrategias por la Soberanía, la Dignidad y la Análisis Individual.
en los sistemas Sábado
3 internacionales de derechos
Vida de los Pueblos. Entrega vía correo
29-04-2023 10%
https://iela.ufsc.br/contra-el-imperialismo-y-el-colonialismo/ electrónico.
humanos.

Margarita Favela Gavia y Diana Guillén. Lucha social y derechos ciudadanos en América
Latina.
El ámbito internacional
http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/grupos/gavia/02lucha.pdf Análisis Individual.
como herramienta de lucha Sábado
4 social y de liberación de los
Entrega vía correo
13-05-2023 10%
Los movimientos sociales en América Latina y el Caribe, la evolución de su papel e electrónico.
pueblos.
influencia, y su creciente fuerza. Ricardo Fuentes-Nieva and Gianandrea Nelli Feroci
https://journals.openedition.org/poldev/2511
PLAN DE EVALUACIÓN
Nro. Temática Contenido Actividad Fecha Valor
Grupo 7. Tema 23. Las Naciones Unidas (I). Creación, propósitos y principios. Estructura:
Sábados
Órganos principales y subsidiarios.
22-04-2023
Grupo 6. Tema 24. Las Naciones Unidas (II). Funciones. El sistema de seguridad colectiva: el
Grupo 7
capítulo VII de la Carta y el mantenimiento de la paz. Promoción y protección de los
derechos humanos y la cooperación en la solución de los problemas económicos y sociales.
06-05-2023
El debate sobre la reforma de la Carta.
Grupo 6
Grupo 5. Tema 25. Las Naciones Unidas (III). Organismos especializados de las
Las organizaciones
Naciones Unidas. Caracteres generales y vinculación con las Naciones Unidas. La labor de
internacionales públicas en 20-05-2023
los organismos de cooperación cultural y social: UNESCO, OIT, OMT y OMS. La AIEA.
materia de derechos Grupo 5
Grupo 4. Tema 26. Las Naciones Unidas (IV). Organismos especializados de las
humanos (ONU, OEA, Unión Exposición Grupal.
Naciones Unidas. La labor de la FAO y del PNUMA. El ACNUR y la OIM. La labor de los
Europea y Unidad Africana): Presentación en 03-06-2023
5 principios y funcionamiento.
organismos en materia de comunicaciones: UPU, UIT, OACI y OMI.
Power Point. Grupo 4 40%
Grupo 3.. Tema 27. Organizaciones en el ámbito americano. Precedentes históricos. La
Órganos competentes en Actividad Presencial
OEA. Organizaciones regionales: MERCOSUR. ALBA. UNASUR. CELAC, PROSUR, Alianza del
materia de derechos 17-06-2023
Pacífico, CAN, SICA y CARICOM.
humanos (atribuciones y Grupo 3
Grupo 2. Tema 28. Organizaciones en el ámbito árabe y musulmán: La Liga de Estados
procedimientos).
Árabes, la Organización de la Cooperación Islámica (OCI), la Unión del Magreb Árabe, el
01-07-2023
Consejo de Cooperación del Golfo. Organizaciones en el ámbito africano: La Unión Africana
Grupo 2
(UA) y otras organizaciones en el ámbito africano. Organizaciones en el ámbito asiático:
ASEAN y otras organizaciones en el ámbito asiático.
15-07-2023
Grupo 1. Tema 29. Organizaciones en el ámbito europeo y de cooperación política y militar:
Grupo 1
El Consejo de Europa, Unión Europea (UE), la OSCE y la OTAN.
https://www.exteriores.gob.es/es/Ministerio/EscuelaDiplomatica/Documents/TemarioOpo
sicion/GRUPO%20I.pdf
Organizaciones públicas Infografía. Entrega
Sábado
6 regionales de integración y https://www.rijia.org/about/esquemas-y-organismos-de-la-integracion-americana/ individual vía correo
27-05-2023 10%
derechos humanos. electrónico

Durante el
Asistencia y Participación
tramo 10%

TOTAL 100%

También podría gustarte