Está en la página 1de 3

SICOLOGÍA DEL CAOS

EL EROTISMO Y EL CAOS

El erotismo no es explícito, no es parte de todos los temas


académicos ni de estudio. Se considera un tema para hablar cuando
haya tiempo de esparcimiento por lo que se puede decir entonces que
el erotismo nunca es tenido en cuenta por lo hacedores de políticas
públicas a la hora de plantear las mismas. Se podría afirmar entonces
que no es un tema serio, que es abordado en ocasiones poco formales
por ejemplo en conversaciones con amigos. Habiendo dicho lo anterior,
se puede pensar que es un tema que permanece oculto la mayoría de
veces; este ocultamiento puede ser explicado por el morbo que gira
entorno al erotismo y, como es notable, la asociación con la
sexualidad.

Por eso, para entender mejor el concepto del erotismo, es


necesario adentrarse en dos temas básicos el primero de ellos es lo
homogéneo (el mundo de la razón), el cual es todas aquellas
relaciones sociales que se encuentran delimitadas por una serie de
reglas claramente establecidas. Así mismo, puede ser visto como el
mundo de la utilidad, donde las diferentes actividades que uno realiza
las lleva a cabo porque tienen una razón de ser, viéndolo desde el
punto de vista productivo de la sociedad, conociendo que esas
acciones van a tener una incidencia, por lo cual no es de esperar que
en este mundo de lo homogéneo existan sorpresas. Sin embargo, estas
normas a su vez se encuentran dentro de otras normas como las del
Estado, las cuales se suponen que fueron creadas bajo un consenso.
Otra forma en la cuál se manifiesta este concepto es a través de la
técnica y la ciencia. El mundo de lo homogéneo gira alrededor de la
plata ya que se da una materialización del mundo por querer tener el
control total de este. Se pueden asociar a este mundo entonces, dos
conceptos como los son el trabajo y la muerte, porque a través de este
mundo los humanos proyectamos nuestro futuro y podemos tener
cierto tipo de conciencia sobre lo que podemos hacer de nuestro
futuro.

El otro concepto en cuestión es lo heterogéneo, que es el mundo


de lo sagrado, lo que se relaciona con los dioses, algo que se
encuentre mas allá, que no es tangible, que no se pueden ver ni
acceder de una manera lógica y racional, lo que hace necesario el uso
de instrumentos para así “hacerla aparecer”. Los instrumentos a los
cuales se recurre son, primero la destrucción del YO y este YO o SER
constituido o definido desde la perspectiva social, un SER social o
general. Con este concepto también se puede relacionar la muerte
pues, al momento de morir, todos somos iguales sin interesar que se
hizo o no se hizo en la vida y es un instante supremo en el cual no
podemos tener contacto con nadie y a partir de este podemos
empezar a hablar de lo sagrado entendiéndolo como la aproximación
al momento fundamental de lo intangible, todo lo contrario al mundo
homogéneo. Se puede entonces empezar a relacionar el tema con el
caos pues no se sabe qué va a pasar después de la muerte y además
no se tiene conocimiento alguno del proceso. Un ejemplo del mundo
heterogéneo (mundo sagrado) es la rumba ya que se rompen con
todas las reglas del mundo homogéneo.

Como se vio, la muerte es el momento más importante de un


individuo, donde a través de ella se conoce lo intangible, lo
incomunicable y lo inexplicable, estas simples razones son las que
hacen o describen (si es que se puede llegar a describir) un sin número
de relaciones caóticas. Esto se debe al hecho que no se puede tener
ningún control sobre esta y, como se ha visto a lo largo del curso, el
caos es todo aquello que no tiene una explicación objetiva y todo gira
en torno a la subjetividad. En este sentido, el erotismo aparece cuando
se siente cierto placer por la muerte, entendido el placer como
netamente sicológico y no físico, de llegar a este estado donde se
puede llegar a conocer el mundo de lo heterogéneo y volver a la
continuidad, desprendiéndose de ese YO, para abrirse al otro.

Se puede entonces llegar a entender al erotismo como una


forma de violencia, porque se destruyen las reglas y todos los
parámetros conocidos, ya que hay más placer cuando más cosas
anómalas ocurren, entre más alejada se encuentre la situación de la
normalidad, más violencia y por consiguiente más placer se consigue.
Se rompe entonces todo el mundo de lo homogéneo, todas las reglas
sociales y se llega a la transgresión entendiendo esta como el
rompimiento o violación del mundo de lo social y lo cuál nos acerca al
mundo de lo sagrado, permitiendo que se presente una fuerte relación
con el caos, con los sucesos sin una fácil o escasa explicación porque
se entra en un mundo falto de objetividad. Todos los fenómenos
anteriormente descritos se pueden entender como consecuencia de
una búsqueda psicológica en la cual se intenta dejar de ser lo que se
es a través de la otra persona, gracias a la trasgresión.

Es evidente entonces que el tema del erotismo tiene una fuerte


relación con el caos pues, como se vio a lo largo del ensayo, es el
erotismo, a través de los diferentes conceptos asociados como la
muerte, el placer por la transgresión, el mundo heterogéneo y el arte
los que permiten llegar o tratar de experimentar todo lo concerniente
al mundo del caos como lo es la falta de subjetividad, la continuidad,
desprendimiento del YO, el despilfarro, la ausencia de reglas tanto
sociales como morales y estar condicionado a un mundo donde todo
parece estar predeterminado y sin sorpresa alguna.

También podría gustarte