Está en la página 1de 2

Resumen Ejecutivo

El presente estudio del Valle del Río Apurímac - VRA es el análisis de los resultados del IV Censo Nacional
Agropecuario (IV CENAGRO 2012), que ha permitido describir al Productor Agropecuario, definir las
variables relevantes que permitan caracterizar a las unidades agropecuarias, así como identificar las
principales prácticas asociadas dentro del desarrollo de sus labores.

El Valle del Río Apurímac - VRA comprende once distritos. Del departamento de Ayacucho: Llochegua,
Ayahuanco, Sivia en la provincia de Huanta, así como los distritos de Chungui, San Miguel, Anco, Santa
Rosa y Ayna en la provincia de La Mar. Del departamento de Cusco: Vilcabamba, Kimbiri y Pichari en
la provincia de La Convención.

El productor/a agropecuario/a del Valle del Río Apurímac - VRA se caracteriza por:

• El 77% de los agricultores son hombres, además se puede apreciar que, el 51,1% de productores/as
agropecuarios/as fluctúan en el rango de 30 a 49 años de edad.

• El 80,8% de los productores/as habla quechua y el 17% castellano.

• El 69% de los productores/as cuentan con estudios que no supera primaria completa.

• El 75% de los productores/as viven en lugares distintos a la locación de los predios que conducen.

• El Valle cuenta con 26 209 productores/as agropecuarios/as, que conducen una superficie de
111 081 hectáreas, implicando un nivel de tenencia promedio de 4,2 hectáreas por unidad
agropecuaria.

• El 6,5% de los productores/as agropecuarios/as pertenecen a algún tipo de asociación o


Institución que los organiza. La principal motivación de los productores/as para formar parte
de las organizaciones y asociaciones, es obtener asistencia técnica para el desarrollo de sus
labores en sus predios (38,4%), seguido de la búsqueda de acceso a mercados locales (25,3%),
así como para adquirir mayor poder negociador para un mejor abastecimiento de insumos
agrícolas y/o pecuarios (16,1%).

• La principal razón para la siembra de los cultivos es “siempre siembra el mismo cultivo” (35,2%),
seguido de “mercado asegurado” (30,6%) y “son cultivos de poco gasto” (14,9%).

• El 83,3% de los productores/as declararon que la actividad agropecuaria no les reporta el


suficiente nivel de ingreso. La venta de abarrotes y la fabricación de artesanías, constituyen las
principales actividades económicas complementarias desarrolladas por los productores/as del
Valle, a fin de generar ingresos adicionales.

• Los cultivos principales (considerando tanto los transitorios como permanentes) del Valle del Río
Apurímac - VRA son: cacao (36,1%), café (29,4%) y coca (11,8%), entre otros.

13
Perfil del Productor Agropecuario del Valle del Río Apurímac (VRA)
• La falta de crédito constituye la principal causa (30,8%) por la cual no se cultivó en la campaña
agrícola agosto 2012 a julio 2013, seguida de falta de agua (30,5%) y falta de mano de obra
(21,6%).

• El 31,8% de las unidades agropecuarias del Valle aplican fertilizantes químicos, pero solo el
4,5% del total considera que utiliza la suficiente cantidad.
• El 16,2% de las unidades agropecuarias del Valle disponen de algún tipo de infraestructura
productiva, constituyendo las principales: almacenes, galpones para aves y cercos de púas.

• La utilización de los residuos como abono (47,2%) y la disposición en botaderos a cielo abierto
(22,6%) constituyen las principales prácticas de eliminación de los residuos generados por las
labores del Valle.

• El 20,4% del total de productores/as agropecuarios/as del Valle del Río Apurímac - VRA
recibieron algún tipo de asistencia técnica, capacitación o asistencia empresarial.

• Los principales proveedores de asistencia técnica y asesoría empresarial son: las municipalidades
(64,6%), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA (13%) el Ministerio de Agricultura
(5,9%) y las organizaciones de productores/as (5%).

• El 12% (3 144) de los productores/as agropecuarios/as del Valle del Río Apurímac - VRA
gestionaron un crédito, de los cuales el 83,8% obtuvo el préstamo.

• El 43,6% del total de unidades agropecuarias cuenta con trabajadores remunerados.

Entre los productores/as agropecuarios/as que declararon sembrar coca y los que no lo hacen, destacan
los siguientes aspectos:

• En las unidades agropecuarias en las que se siembra coca, el tamaño promedio es de 4,4 hectáreas
por agricultor; mientras que entre las unidades agropecuarias que no siembran de coca es de
4,1 hectáreas por agricultor.

• El 2,4% de productores/as que siembran coca cuentan con unidades agropecuarias de 20 a más
hectáreas de superficie; mientras que en los productores/as que no siembran coca, este
porcentaje llega al 2,6%.

• El 77,5% de los productores/as que sí siembran coca son de habla quechua, mientras que en el
grupo que no siembra coca es de 82,4%.

• El 35,9% de los productores/as de 20 a 39 años de edad no cultivan coca, mientras que el


42,7% si lo hace. Entra los productores de 50 años a más el 38,6% no cultivan coca y el 29%
cultivan coca.

• En las unidades agropecuarias que siembran coca, el 17,3% de productores/as declaró residir
en los predios; mientras que en unidades agropecuarias que no siembran coca este porcentaje
llega a 28,8%.

• En las unidades agropecuarias con sembríos de coca, el 6% declaró pertenecer al algún tipo de
organización; mientras que en las unidades agropecuarias que no cultivan coca, el 7% confirmó
estar asociado.

• Los cultivos principales (considerándose tanto los transitorios como permanentes) del Valle del
Río Apurímac (VRA) son: cacao (36,1%), café (29,4%) y coca (11,8%), entre otros.

14
Instituto Nacional de Estadística e Informática

También podría gustarte