Está en la página 1de 6

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

 Permite evaluar el desempeño anterior de la empresa


 Permite medir la condición actual de la empresa
 Busca predecir el potencial futuro de la entidad. Proporciona indicios sobre la forma en que
la empresa responderá a los desarrollos económicos futuros

Formas del análisis financiero

 Análisis vertical.: ganancias y perdida: como porcentaje de las ventas netas, balance
general: como porcentaje de los activos.
 Análisis horizontal: modificaciones por periodos basadas en porcentaje.
 Análisis de ratios: vincula partidas de los EE FF para ubicar aspectos claves. Liquidez,
gestión, rentabilidad.

Razones financieras

Definición.- Este método consiste en "determinar las relaciones existentes entre los diferentes
rubros de los estados financieros, para que mediante una correcta interpretación, se pueda obtener
información acerca del desempeño anterior de la empresa y su postura financiera para el futuro
cercano".

IMPORTANCIA de las razones financieras

Comparación con periodos anteriores, comparación con metas, comparación con otras entidades.

CALCULO DE LAS RAZONES FINANCIERAS


3. Rendimiento sobre el capital contable

Utilidad neta 834


a) = = 0.13
capital contable 6 580

El rendimiento sobre el capital contable es la medida fundamental que determina en


qué medida lo está realizando la compañía para devengar (obtener) rendimientos
sobre los fondos que los accionistas han confiando a la administración.

Nota: Razón de endeudamiento (razón núm. 11)

B. Razones de liquidez

4. Razón circulante

Activos circulantes 26 435 1.17


a) = =
Pasivos circulantes 22 683

Consiste en la capacidad de la empresa de generar efectivo a partir de sus


activos circulantes y así lograr cubrir sus compromisos. En cuanto mayor sea el
resultado de la razón circulante, existe mayor posibilidad de que los pasivos
sean pagados, ya que hay activos suficientes para convertirse en efectivo
cuando así se requiera.

5. Prueba de liquidez (prueba ácida)

Activos circulantes - inventario 26 435 - 14 676 0.52


a) = =
Pasivos circulantes 22 683

La prueba de liquidez es una medida más directa de la liquidez que el índice


anterior, puesto que descarta los bienes de cambio del activo corriente y los
gastos pagados por anticipado por constituir los activos menos realizables y los
más sujetos a pérdida en caso de liquidación del negocio.

6. Prueba defensiva

Caja + Valores negociables 1478 0.07


a) = =
Pasivos circulantes 22 683

Si el análisis pretende ser más exigente aún y se desea medir la capacidad


efectiva de pago de las empresas en relación con su pasivo corriente en el muy
corto plazo, se consideran únicamente los activos mantenidos en caja y bancos
y valores negociables o aquellos de realización inmediata; no toman do en
cuenta la influencia de la variable tiempo y la incertidumbre de las demás
cuentas del activo corriente.
C. Razones de utilización de activos

7. Rotación de cuentas por cobrar

Ventas netas 53 226 6.9


a) = =
Cuentas x cobrar 7 722

Es indiscutible que las cuentas por cobrar están en relación con las ventas, pero
se encuentran condicionadas respecto al período de crédito que la empresa
concede a los clientes. En cuanto mayor sea el número de rotaciones es mejor,
ya que indicaría que existe eficiencia en la cobranza, o bien, que se tienen
mejores clientes.

8. Período promedio de cobranzas

Cuentas x cobrar x 365 7 722 x 365 52.95


a) = =
Ventas netas 53 226

Esta razón financiera sugiere el promedio de tiempo que los clientes tardan en
pagar sus cuentas, (número de días) es decir el período promedio que
transcurre entre que la empresa realiza una venta y el momen to que recibe el
pago, en otras palabras, la cantidad media de días que la empresa se demora
en ejecutar una cobranza.

9. Rotación de inventarios

Costo de ventas = 31 850 = 2.17


a)
Inventarios 14 676

La rotación de inventarios mide el número de veces que cambian los inventarios cada año, es
decir la rapidez con la que los inventarios se convierten en cuentas por cobrar o efectivo a
través del proceso de ventas.
Inventario x 365 = 14 676 x 365 = 168
b) Costo de ventas 31850

Este indicador puede ser expresado también en días, es decir el número de días que el
inventario permanece inmovilizado en el año.

10. Rotación de activos fijos

Ventas 53 226
a) = = 6.81
Activos fijos 7 814
Los activos fijos son adquiridos conforme a la capacidad de producción que representan y en
función de las ventas esperadas.
11. Rotación de activos totales

Ventas 53 226
a) = = 1.55
Activos totales 34 249

Indica la relación de activos totales y ventas, mostrando el número de veces que la empresa
los utiliza para generar las ventas de los artículos que produce.

D. Razones relacionadas con utilización de pasivos

12. Rotación de pasivo a activos totales

Pasivo total 27 670


a) = = 0,81
Activos totales 34 249
Esta razón indica la proporción en que el total de recursos existentes en la empresa han sido
financiados por personas ajenas a la entidad, o sea, los acreedores
Evaluaciones

1.- Las principales funciones financieras se concentran en:

 Análisis de los flujos de efectivos


 Análisis de las cuentas generales del balance.

2.- Una de las características de los activos circulantes es la composición de:

 Efectivo en caja y bancos. Inversiones temporales (instrumentos financieros).


 Cuentas por cobrar
 Inventarios: Materia prima, proceso y terminado.

Característica: su fácil conversión en $, en el plazo máximo de un año.

3.- Enuncie cuales son las variantes de la política de inversión.

 Política relajada, a mayor capital de trabajo, menor riesgo de ser técnicamente insolvente.
 Política restringida, a menor capital de trabajo, mayor riesgo de ser técnicamente
insolvente.
 Política moderada.(riesgo equilibrado)

4.- enuncie la composición de la política restrictiva.

 Mantener saldos bajos de efectivo y no realizar inversiones en valores temporales.


 Restringir crédito, lo que da como resultado un mínimo nivel de cuentas por cobrar. (Ser
más selectivo).
 Hacer inversiones pequeñas en inventarios, trabajar con los mínimos.

5.- capital de trabajo responde a:

Financiamiento a corto plazo


Liquidez:
Capacidad que tiene una persona, una empresa o una entidad bancaria para hacer frente a sus
obligaciones financieras.
Rentabilidad:
Es la capacidad que tiene las empresas de generar un rendimeinto adicional frente a las
inversiones.
Banca de primer piso:
Son entidades bancarias que están legalmente autorizadas para realizar operaciones de ahorro,
financieras, hipotecarias y de capitalización.
Activos financieros: es un instrumento financiero que otorga a su comprador el derecho a recibir
ingresos futuros por parte del vendedor.
Activos reales: Son aquellos activos que corresponden a bienes físicos tangibles objeto del uso o
consumo como: inmuebles, metales preciosos, commodities, etc. tienen valor por sí mismos
frente a los activos financieros que tienen valor por lo que representan.
Acciones comunes: son activos financieros negociables sin vencimiento que representan
una porción residual de la propiedad de una empresa.
Inflación
Es un aumento generalizado en los precios de los bienes y servicios de una economía durante un
periodo de tiempo
Divisa:
Una divisa es una moneda extranjera susceptible de ser convertida en otra moneda de acuerdo a
un tipo de cambio prefijado por un banco central.
Dividendo:
Es la parte del beneficio social que se reparte entre los accionistas.
Deflación:
La deflación es una contracción de la oferta monetaria en una economía, que puede provocar una
bajada general de los precios de una economía. Es decir, lo contrario a la inflación.
Inversiones:
Una inversión es una actividad que consiste en dedicar recursos con el objetivo de obtener un
beneficio de cualquier tipo.
Inversiones permanentes:
Son fondos invertidos con la finalidad de conservar la inversión en el largo plazo. La intención del
ente es mantener la inversión en sus activos por un plazo que exceda un año.
Capital fijo:
Parte del capital de una empresa que se invierte en bienes o servicios que quedarán vinculados a
ella de forma permanente, como maquinaria, patentes, etc.
Depreciación: La depreciación es una disminución del valor o del precio de algo.

También podría gustarte