Está en la página 1de 42

Unidad

7 Pictogramas y tablas

Resumen de mis logros en la unidad


Clase 1 Clase 2 Clase 3

Al finalizar cada clase pinta el logro que obtuviste.


Pictograma
1. Observa tu estuche completa la tabla y representa

Ejemplo
los datos pintando los en el pictograma.
A B C D

Útiles Cantidad

Ejemplo
2. Observa la imagen, cuenta y representa pintando en
el pictograma. A B C D

Muy bien Hay que reforzar y/o ejercitar.

3. Responde
Desafío final

Pelota
¿Cuántas hay

Cantidad 3 4 6 ¿Cuántas hay?

¿Cuántas pelotas hay en total?

[ Unidad 7: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ]


Ejemplo
1. Observa las colaciones reunidas por el 1º básico. Fruta Nº de votos

Represéntalas pintando en el pictograma.


A B C

Colaciones 2. Completa la tabla y responde las preguntas o marca


compartidas para
la celebración con una X
Colación Cantidad

¿De cuál colación hay mayor cantidad?

¿De cuál colación hay menor cantidad?

¿Cuántos sandiwich más que leches hay?

Muy bien Hay que reforzar y/o ejercitar.

. Pinta los de acuerdo a las indicaciones.


Desafío final

Faltan 7

Faltan 11

Faltan 9

[ Unidad 7: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ]


Ejemplo
1. Observa el pictograma y responde las preguntas.
A B C D

Puntajes obtenidos en competencias

Alianza Negra Alianza Roja Alianza Azul Alianza Verde

¿Cuántas alianzas participan en la competencia?

¿Cuáles alianzas obtuvieron el mismo puntaje?

¿Qué alianza ha ganado más competencias?

¿Cuántos puntos más tiene la alianza roja que la verde?

¿Cuántos puntos menos tiene la alianza verde que la negra?

Muy bien Hay que reforzar y/o ejercitar.

Comida para la fiesta


Desafío final

¿Cuántos se prepararon en total?

¿Qué hizo más el 1ºB?

1ºA 3 5 11 ¿Qué hizo menos el 1ºA?

¿Cuántas se prepararon en total?


1ºB 9 2 6

4 [ Unidad 7: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ]


Unidad

8 Medición

Resumen de mis logros en la unidad


Clase 1 Clase 2 Clase 3

Clase 4 Clase 5 Clase 6

Al finalizar cada clase pinta el logro que obtuviste.


1. Compara la duración de los eventos pintando
el recuadro correspondiente.

Actividades Actividades

Lento Rápido Lento Rápido Lento Rápido Lento Rápido

2. Marca con una X.

La actividad
más lenta es

La actividad
más rápida es

Muy bien Hay que reforzar y/o ejercitar

3. Ordena las siguientes acciones de menor a mayor de acuerdo al tiempo


que demoran.
Desafío final

[ Unidad 8: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ]


1. Ordena las siguientes secuencias temporales y únelas
al momento del día en que ocurren.

Dormir

Participar en clases Salir de clases Llegar al colegio

Muy bien Hay que reforzar y/o ejercitar

2. Ordena las siguientes secuencias temporales y pinta el momento del


Desafío final

día en que ocurren.

mañana tarde noche

[ Unidad 8: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ]


Ejemplo
1. Compara las parejas de imágenes, encierra los que
son cortos y marca con una X los que son bajos.

Muy bien Hay que reforzar y/o ejercitar

2. En cada imagen encierra el elemento que está más alto.


Desafío final

[ Unidad 8: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ]


1. Observa y sigue las instrucciones. 1. Observa y dibuja un lápiz
azul más largo.

2. Dibuja un lápiz rojo que


sea más corto que todos.

2. Compara y completa.
a) El personaje B está sentado en la silla
más .
b) El personaje C está sentado en la silla
más .
c) La silla del personaje C es
que la silla del personaje B.
c) La silla del personaje B es
que la silla del personaje C.

Muy bien Hay que reforzar y/o ejercitar

3. Compara y completa.
Desafío final

a) La regla es la más larga.


b) La regla es la más corta.
c) La regla D es igual de larga que la
regla .
d) La regla A es más corta que la
regla .
Unidad de
medida

[ Unidad 8: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ]


Ejemplo
1. Observa y completa.
2

El lápiz mide aproximadamente La cuchara mide aproximadamente


palos de fósforo de largo. palos de fósforo de largo.

La vela mide aproximadamente El libro mide aproximadamente


bombillas de largo. cubos de largo.

Jaime mide Bárbara mide


aproximadamente aproximadamente
bombillas de alto. bombillas de alto.

Muy bien Hay que reforzar y/o ejercitar

2. Marca con una X el gusano que hizo el camino más corto para llegar
Desafío final

a la meta.
Partida

Unidad de
medida

10 [ Unidad 8: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ]


1. Mide, compara y completa.

Unidad
de medida

a) El mesa mide unidades de alto.


b) Los pisos miden unidades de alto.
c) Los pisos son que la mesa.
(más alto o más bajo que)

d) El estante mide unidades de largo.


e) El cuadro mide unidades de largo.
c) El estante es que el cuadro.
(más largo o más corto que)

Muy bien Hay que reforzar y/o ejercitar

2. Marca con una X el personaje que hizo el camino más corto para llegar
Desafío final

a la meta.
a) El camino del personaje A mide
unidades de largo.
b) El camino del personaje B mide
unidades de largo.
Partida

c) El camino del personaje C mide


unidades de largo.
d) ¿Cuál personaje llegará al final?
Unidad de
medida
[ Unidad 8: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ]
11
Unidad

9 Números hasta 100

Resumen de mis logros en la unidad


Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4

Clase 5 Clase 6 Clase 7 Clase 8

Al finalizar cada clase pinta el logro que obtuviste.


Contar y escribir números hasta 100

Ejemplo
1. Cuenta de 10 en 10 y completa las cantidades en el
diagrama de números.
a) b)

c) d)

e) f)

Muy bien Hay que reforzar y/o ejercitar

2. Completa.
b) 1 unidad más que 29 es
Desafío final

a) 1 unidad más que 23 es

c) 1 unidad más que 39 es d) 1 unidad menos que 40 es

e) 1 unidad menos que 30 es f) 1 unidad menos que 20 es

g) 2 unidades más que 18 es h) 2 unidades más que 28 es

[ Unidad 9: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ] 13


1. Completa con números.

Muy bien Hay que reforzar y/o ejercitar

2. Completa con números.


Desafío final

14 [ Unidad 9: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ]


1. Observa y completa.

Ejemplo
Tabla del 100

a) ¿En qué número se encuentra el perro?


b) ¿En qué número se encuentra el conejo?
c) ¿En qué número se encuentra el pez?
d) ¿En qué número se encuentra el pato?

Muy bien Hay que reforzar y/o ejercitar

2. Marca con una X la opción correcta. No olvides utilizar tu tabla del 100.
Desafío final

El 30 está antes del: El 80 está entre el:

El 70 está después del: El 30 está entre el:

[ Unidad 9: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ] 15


Ejemplo
1. Completa con los números faltantes.

Tabla del 100

Muy bien Hay que reforzar y/o ejercitar

2. Utiliza el tablero del 100 anterior.


Desafío final

a) Pinta de color rojo el número que se encuentra antes del 66.

b) Pinta de color azul el número que se encuentra después del número 45.

c) Pinta de color amarillo el número que se encuentra después del número 58.

16 [ Unidad 9: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ]


Ejemplo
1. Sigue las indicaciones y completa. Cuenta hacia adelante de 1 en 1

a) Cuenta hacia atrás (descendente) de 1 en 1 desde el número 41

41

b) Cuenta de 2 en 2 hacia adelante (ascendente) desde el número 78

78

c) Cuenta de 5 en 5 hacia atrás (descendente) desde el número 95

95

Muy bien Hay que reforzar y/o ejercitar

2. Completa.
Desafío final

a) Cuenta de en hacia adelante (ascendente) desde el número 55.

55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 77

b) Cuenta de en hacia adelante (ascendente) desde el número 10.

10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65

c) Cuenta de en hacia atrás (descendente) desde el número 99.

99 97 95 93 91 89 87 85 83 81 79 77

[ Unidad 9: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ] 17


Ejemplo
1. Sigue las indicaciones y completa. Cuenta hacia adelante de 2 en 2 desde
el número 12

a) Cuenta de 10 en 10 hacia adelante (ascendente) desde el número 13

13

b) Cuenta de 10 en 10 hacia atrás (descendente) desde el número 96

96

c) Cuenta de en hacia desde el número 73

73 63 53 43 33 23 13 3

d) Cuenta de en hacia desde el número 54

54 44 34 24 14 4

Muy bien Hay que reforzar y/o ejercitar

2. ¿Cuál es la regla del patrón que siguen las siguientes secuencias?


Desafío final

13 15 17 19 21 23 La regla del patrón es agregar o sumar:

La regla del patrón es agregar o sumar:


43 48 53 58 63 68

La regla del patrón es quitar o restar:


66 56 46 36 26 16

18 [ Unidad 9: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ]


Estimación

Ejemplo
Estimo que
1. Marca con una X. hay 10 manzanas.

a)

Estimo que hay


Hay exactamente 10 granos
de uvas. Más de 10 Menos de 10

b)

Estimo que hay


Hay exactamente 10 conchitas.
Más de 10 Menos de 10

Muy bien Hay que reforzar y/o ejercitar

2. Estima ¿Quién tiene más qué? explica por qué.


Desafío final

[ Unidad 9: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ] 19


Ejemplo
1. Estima y compara.

Estimo que ha y 10 huevos.

a) En el bus estimo que hay niños.


b) En el auto estimo que hay niños.
c) Hay más niños en que en .

La malla B tiene exactamente 10 ostiones.


a) Estimo que la malla A tiene ostiones.
b) Estima cuántos ostiones más tiene la malla A que la malla B.

Muy bien Hay que reforzar y/o ejercitar

2. Marca con una X.


Desafío final

a) ¿Cuántas conchitas pequeñas podrás contener en tus manos?


más que 10 menos que 10

b) ¿Cuántas conchitas grandes podrás contener en tus manos?

más que 10 menos que 10

20 [ Unidad 9: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ]


Repaso de Unidad 7, 8 y 9

Ejemplo
1. Observa la imagen y representa en el pictograma
pintando la cantidad de círculos correspondientes.

2. Observa la repisa de productos y completa la tabla.

Bebidas Cantidad

[ Unidad 9: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ] 21


Ejemplo
3. Observa la imagen, completa la tabla y representa en el
pictograma pintando.

Útiles escolares Cantidad Útiles escolares

22 [ Unidad 9: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ]


Ejemplo
Cantidad de

4. Observa el pictograma, completa la tabla y responde Días de la semana

Lunes
Martes
tareas
3

las preguntas. Miércoles

Panel de tareas semanales

Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
corresponde a una tarea.

Días de la semana Cantidad de tareas

Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes

5. Responde las preguntas.


a) ¿Cuál fue el día que enviaron menos tareas?

b) ¿Cuál fue el día que enviaron más tareas?

c) ¿Qué días se envió la misma cantidad de tareas?

d) ¿Cuántas tareas en total enviaron durante la semana?

[ Unidad 9: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ] 23


Ejemplo
6. Observa la tabla, completa el pictograma y responde
las preguntas.

Cantidad de primos

a) ¿Quién tiene mayor número de primos?

b) ¿Quién tiene menor número de primos?

c) ¿Cuál es la diferencia entre el que tiene mayor y menor número de primos?

d) Si sumas la cantidad de primos de Pedro y Pepa ¿A quién se iguala en


cantidad?

24 [ Unidad 9: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ]


7. Observa la imagen, compara la altura de los faroles y

Ejemplo
completa. El tren A es el más corto.
El tren B es el más largo.

a) El farol es el más alto.


b) El farol es el más bajo.
c) El farol A es el farol B.
(más alto o más bajo que)

d) El farol B es el farol C.
(más alto o más bajo que)

e) El farol C es el farol A.
(más alto o más bajo que)

8. Observa la imagen, compara el largo de los útiles, marca con


una X y completa.

a) El más largo es

b) El más corto es

c) El lápiz es el estuche.
(más largo o más corto que)

d) La regla es el estuche.
(más largo o más corto que)

[ Unidad 9: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ] 25


Ejemplo
1. Observa la imagen y completa.
¿Cuál es el más alto? B

a) ¿Cuál es el piso más alto?

b) ¿Cuál es el piso más bajo?

c) El niño A es el niño C.
(más alto o más bajo que)

2. Observa la imagen. Marca con una X según corresponda y completa.

B C
Unidad de
medida

a) La escalera A mide unidades de alto.

b) La escalera C mide unidades de alto.

c) La escalera es más alta que la escalera C.

d) La escalera es más baja que la escalera A.

26 [ Unidad 9: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ]


1. Cuenta y completa. Tabla del 100

Ejemplo
a) La chinita se encuentra en el número 23
Tabla del 100
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90

91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

a) La chinita se encuentra en el número


b) La mariposa se encuentra en el número
c) La cuncuna se encuentra en el número
d) La abeja se encuentra en el número

2. Completa el diagrama de números.

a) b)

77 58

c) d)

89 69

[ Unidad 9: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ] 27


Ejemplo
3. Completa las secuencias siguiendo las indicaciones dadas. nta ad
en 1 desde 64.
de 1

a) Cuenta hacia atrás (descendente) de 1 en 1 desde el número 85.

b) Cuenta de 2 en 2 hacia adelante (ascendente) desde el número 67.

c) Cuenta de 5 en 5 hacia atrás (descendente) desde el número 100.

d) Cuenta de 10 en 10 hacia adelante (ascendente) desde el número 30.

e) Cuenta de 2 en 2 hacia atrás (descendente) desde el número 49.

f) Cuenta de 1 en 1 hacia atrás (descendente) desde el número 80.

g) Cuenta de 5 en 5 hacia adelante (ascendente) desde el número 45.

28 [ Unidad 9: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ]


Recortables

[ Unidad 9: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ] 29


Recortables

[ Unidad 9: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ] 31


Recortables

[ Unidad 9: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ] 33


Recortables

[ Unidad 9: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ] 35


Recortables

[ Unidad 9: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ] 37


Recortables

[ Unidad 9: Libro de ejercitación personal Matemática 1° básico ] 39

También podría gustarte