Está en la página 1de 7

Contenido de la Exposición

Biografía

Biografía

Presidencia

Muerte

Fuentes

Ana:
Raúl Leoni. Nació el 26 de abril de 1905, en Upata, Estado Bolívar. Sus
primeros años los vivió en El Manteco.Hijo de Clemente Leoni, su padre
nacido en Córcega la cuarta isla más grande del mar Mediterráneo que
forma parte del territorio francés, y de su madre Carmen Otero
Fernández venezolana, Tuvo dos hermanos: Clemente que era el mayor
y Tancredo que era el menor.
Cursó sus estudios primarios entre Upata y Ciudad Bolívar. En 1919 él y
su familia se mudaron a Caracas, en esta ciudad realizó su bachillerato
en el Liceo Caracas (actual Liceo Andrés Bello). A los 16 años de edad
fue encarcelado en la Cárcel de La Rotunda con otros más de ochenta
estudiantes por participar en una manifestación pública contra la política
gomesista.
Ingresó a estudiar en la Facultad de Derecho de la Universidad Central
de Venezuela. Para esa época ya dominaba los
idiomas francés e italiano.

En 1928 fue uno de los más importantes dirigentes universitarios de


la Generación del 28, primer movimiento de masas opositor a la
dictadura de Juan Vicente Gómez. Este hecho lo llevó a ser exiliado del
país. Tiempo más tarde regresó a Venezuela bajo el gobierno
de Eleazar López Contreras, pero este también lo expulsó del país por
ser dirigente de la izquierda política venezolana.
Viajó a Colombia. En Bogotá terminó sus estudios de derecho,
recibiéndose de abogado.
Samuel:
Cuando ya Gómez había fallecido. En Caracas inició de inmediato la
reorganización de las fuerzas democráticas.
En 1941 regresó nuevamente a Venezuela. Ese año fundó junto con
otros dirigentes de izquierda el partido Acción Democrática. En 1945,
tras la Revolución de Octubre fue designado miembro de la Junta
Revolucionaria de Gobierno, una junta cívico-militar que gobernaría el
país por los siguientes tres años. En ese mismo período se desempeñó
como Ministro del Trabajo de Venezuela hasta culminar el gobierno
de Rómulo Gallegosa finales de 1948. Ese año una Junta Militar toma el
poder, por lo que Leoni es encarcelado durante 8 meses, hasta ser
expulsado posteriormente del país.
Raúl Leoni salió rumbo al exilio el 19 de julio de 1949. Fijó residencia
en Washington. Allí contrajo matrimonio con Carmen América
Fernández, quien más tarde se haría popular con el nombre de "Doña
Menca". De 1955 a 1957, vivió en la Paz Bolivia, Prestó servicios en el
Ministerio del Trabajo y en una oficina de la ONU. Regresó a Venezuela,
a la caída de Marcos Pérez Jiménez, en 1958. Fue elegido Senador por
el Estado Bolívar, ocupando la Presidencia del Congreso. El 23 de
enero de 1961, fue uno de los que firmaron la nueva Constitución, que
se mantuvo vigente hasta el año de 1999.
Regresó a Venezuela una vez derrocada la dictadura de Marcos Pérez
Jiménez. Entre 1959 y 1963 presidió el Senado y el Congreso Nacional.
Ese último año es también postulado como candidato a la Presidencia
de la República. El 1 de diciembre de 1963 fue electo presidente con
más del 32% de los votos. El 13 de marzo de 1964 asumió el cargo de
manos de Rómulo Betancourt.

Presidencia

Hector:
El 1 de diciembre de 1963, fue elegido Presidente de la República
enfrentándose democráticamente a los candidatos Rafael
Caldera, Jóvito Villalba, Arturo Uslar Pietri, Wolfgang Larrazabal, Raúl
Ramos Giménez y Germán Borregales. Tomó posición del gobierno
el 11 de marzo de 1964.
Aspectos políticos de su mandato
Leoni ejerció un gobierno abierto a todas las fuerzas democráticas
partidistas, su mandato obtuvo prontamente el apoyo de los partidos
URD, del FND liderado por Uslar Pietri y otros independientes. Mientras
que COPEI rompió con el Pacto de Puntofijo y pasó a formar parte de la
oposición a Leoni.
Su período presidencial es considerado como una etapa de concordia y
entendimiento nacional. El presidente Raúl Leoni tuvo que enfrentar el
retiro de buena parte de los grandes dirigentes de su partido, como Luis
Beltrán Pietro Figueroa y otros importantes intelectuales de AD, debido a
la pugna que existía dentro de las filas socialdemócratas para disputarse
la candidatura presidencial de 1968 Por otra parte, el PCV clandestino
decidió por constituirse en un nuevo partido, mientras que el MIR llamó a
la abstención para las elecciones de 1968.
En cuanto a las relaciones internacionales, el gobierno decidió mantener
la política planteada por la Doctrina Betancourt, de no reconocimiento a
gobiernos ilegítimos o dictatoriales, y de fortalecer la cooperación entre
los países latinoamericanos gobernados por regímenes democráticos.

Michel:

Aspectos económicos durante su Presidencia


En cuanto a los aspectos económicos del gobierno de Raúl Leoni, se
siguió la misma política de la presidencia de Betancourt. Se puede decir
que el mayor éxito de la presidencia de Leoni fue el que tuvo en la
reconstrucción de la economía del país.
El gobierno de Leoni empleó el proyecto de Pentágono de
Acción sugerido por Juan Pablo Pérez Alfonzo para impulsar los
cambios propicios dentro de la industria petrolera. Entre ellos, una
mayor influencia del Estado venezolano sobre los asuntos petroleros, el
no otorgamiento de más concesiones a empresas transnacionales
explotadoras del crudo y el fortalecimiento de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP), así como de la Corporación
Venezolana del Petróleo (CVP).
La producción petrolera del país alcanzó los 3,6 millones de barriles de
exportación diaria, teniendo el petróleo un precio mundial que no pasaba
de 1,35 $ por barril. El crecimiento del sector petrolero en el período fue
2,2% interanual, mientras que el sector no petrolero creció en un
promedio de 6,5%. El gobierno de Leoni impulsó la inversión de
capitales extranjeros y nacionales en el país.

También se fortaleció la industria siderúrgica y agroindustrial,. Se


sentaron las bases para comenzar a diversificar la producción nacional,
aumentando la producción de arroz en 107%, del maíz en 39,5%, del
ajonjolí en 134% y de la caña de azúcar en 36,6%. Otros productos
como el algodón, plátano, tomate y papa aumentaron su producción
entre 40% y 50%. Para finales del mandato de Leoni el 85% del
consumo alimentario era producido en Venezuela, únicamente se
importaba el 15% de la oferta total.
La industria manufacturera tuvo un promedio de crecimiento interanual
del 7,5%.
La tasa de ocupación de los venezolanos aumentó, por lo que el
desempleo disminuyó de forma radical durante este período.
A su vez, la economía nacional contó con un crecimiento anual de 6,5%.
El bolívar se mantuvo estable durante todo el período, situándose la
inflación anual en apenas 1,4%.
Dada esa fortaleza del bolívar durante el período de Leoni, en el
año 1966 el Fondo Monetario Internacional reconoció al bolívar como
moneda internacional de reserva y de pagos, e inclusive autoriza a
países como Chile y España para utilizarlo como moneda dura.
Leoni también redujo el gasto público y se incrementaron las reservas
internacionales de la nación. Se fortaleció la Confederación de
Trabajadores de Venezuela (CTV), la mayor central sindical del país, se
creó el Banco de los Trabajadores y se fijó por primera vez una tasa de
salario mínimo. En 1966 Venezuela ingresó a la Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) y se firmó el acta precursor
de la Comunidad Andina de Naciones (CAN)..
En 1967 se aprobó una nueva Ley de Impuesto Sobre la Renta, que
aumentó los beneficios del Estado venezolano hasta un 70% por parte
de los ingresos de empresas petroleras.
También se puso en discusión una reforma tributaria para el aumento de
impuestos a las clases media y alta. Sin embargo, dicho intento fue
bloqueado por los sectores económicos representados en Fedecámaras.
Obras de gobierno
Linda:
Leoni llevó a cabo importantes proyectos de infraestructura,
específicamente en el desarrollo de las industrias básicas de Guayana,
entre ellas, la industria hidroeléctrica y siderúrgica, obra que aún
perdura. Las obras principales que en este campo se construyeron
fueron: la primera etapa de la Represa del Guri y la ampliación de las
centrales térmicas de La Cabrera, Las Morochas, La Fría y Punto Fijo.
También se inauguraron sistemas de transmisión, interconectado y
unidades diésel en todo el país. Se creó la empresa
estatal CVG Siderúrgica del Orinoco C.A. (SIDOR)
Se puso en producción la primera planta de aluminio de Guayana,
Alcasa. Se amplió la planta petroquímica de Morón y se inicia la
construcción de la planta petroquímica de El Tablazo.
Se construyeron 2.569 km de vías, se reconstruyeron 1.424 km, se
pavimentaron 3.298 km, se repavimentaron 3.032 km y se mejoraron
1.959 km. La red nacional vial pasó de 28.198 km de longitud en 1963 a
37.511 km en 1968.
Entre las obras de infraestructura vial destacan: el Puente Internacional
José Antonio Páez. La autopista estatal Valencia-Puerto Cabello y la
interestatal Coche-Tejerías. Las autopistas urbanas: avenida
Libertador, Maracaibo-San Francisco, El Valle-Coche, Barcelona-Puerto
La Cruz-Guanta, el Distribuidor La Araña y su ramal hasta Coche. Las
carreteras: Ciudad Bolívar-Ciudad Piar y Barinas-La Pedrera y los
ramales viales: San Fernando de Apure-Achaguas, Upata-El Manteco,
El Clavo-El Guapo y Guanta-Cumaná-Altos de Santa Fe, entre otras
varias autopistas, carreteras y vías urbanas.
Se construyeron 929 edificios con 6.512 aulas para alojar 293 mil
alumnos de primaria y media y en los comedores escolares se atendió
un promedio de 241 mil niños diarios. La matrícula escolar pasó de
1.603.700 alumnos en 1963 a 2.082.900 en 1968.
Durante el periodo se construyeron 153.478 viviendas, 1.183 sistemas
de abastecimiento de agua para localidades de menos de 5.000
habitantes. Se beneficiaron a 665 mil personas pero con capacidad para
servir a 1.4 millones, se arribó a 2.19 millones de habitantes servidos por
el sistema de acueductos rurales. Se construyeron 67 sistemas de
aguas de cloaca para beneficio de 62,579 habitantes en poblaciones de
menos de 5.000 habitantes. Se construyeron o terminaron obras de
acueductos urbanos en casi todas las ciudades del país.
Se pusieron en funcionamiento 4.277 camas en hospitales generales y
especiales. Se pusieron en funcionamiento los siguientes centros
asistenciales: Maturín, Acarigua-Araure, Cabimas, Puerto Cabello, San
Felipe, El Tigre, Cantaura-Anaco, Cumaná, Carúpano y se ampliaron los
siguientes: Hospital Universitario de
Maracaibo, Barcelona, Maracay, Valencia, San Cristóbal, Valera, Ciudad
Bolívar, Villa de Cura, Río
Caribe, Cumanacoa, Tovar, Colón, Upata, Caicara del
Orinoco, Quibor, Tucupita, El Vigía y Caja Vieja.
Con esto se logró disminuir la tasa de mortalidad infantil hasta 41,6 en
1968, cuando en 1958 esa tasa era de 64,4. Se inició la construcción de
grandes obras como: el Complejo Parque Central y el Metro de Caracas.
Se creó la Fundación del Niño, el Instituto de Cultura y Bellas Artes
(INCIBA) y el Premio Rómulo Gallegos.
El 1 de diciembre de 1968 se realizaron las nuevas elecciones
presidenciales, el vencedor de los comicios fue Rafael Caldera, líder del
principal partido de oposición, COPEI. Esto marcó un suceso inédito en
la historia contemporánea venezolana, pues por primera vez de manera
cívica y democrática se daba la sucesión en el poder de partidos
opuestos. El 11 de marzo de 1969 Raúl Leoni le entregó la banda
presidencial a Caldera.

Muerte
Priscila:
Después de su mandato, Raúl Leoni se alejó de la política venezolana.
El 5 de julio de 1972falleció a los 67 años de edad en la ciudad
de Nueva York, en el Centro Médico Cornell de la Universidad de Nueva
York, donde se encontraba recuperándose por tratamiento médico
después de haber sufrido una hemorragia
Sus restos fueron repatriados, en medio de la consternación de todo el
país. El gobierno nacional le rindió los máximos honores. Su entierro fue
una multitudinaria procesión de duelo popular. Nunca Caracas había
visto antes tan enorme mar humano, que se desplazaba lentamente tras
del cortejo fúnebre.
Correcto Presidente y "magnífico ciudadano". Pasó a la historia como un
demócrata a carta cabal y un político honesto, incapaz de propiciar el
juego sucio. Pudo quedarse en el Poder o desconocer el triunfo electoral
del doctor Rafael Caldera, cuando montescos y capuletos, le cantaban
al oído soluciones diferentes al veredicto de las urnas. Integro, de una
sola pieza, procedió como un hombre de bien. Con 33.000 votos de
ganancia entregó el gobierno al candidato de COPEI.
Esa actitud hidalga, genuinamente democrática, le abrió al doctor Raúl
Leoni, las puertas del prestigio internacional. Su nombre quedó en el
mundo civilizado, como sinónimo de moralidad política y de respeto al
imperio de la Ley. En puridad de verdades, no se podía esperar otra
cosa de un auténtico masón, de un iniciado en la más antigua
organización moralista del orbe, donde a sus miembros se les inculca
constantemente el respecto a la dignidad y la libre autodeterminación de
los pueblos. El doctor Raúl Leoni, perteneció a los registros de la
masonería. Trabajó en Logias de México y Bolivia. El doctor Jacobo
Vendan, una de las figuras más beneméritas de la Orden, lo recuerda
cuando hablaba de su paso por los templos de la Libertad, Igualdad y
Fraternidad.

También podría gustarte