Está en la página 1de 3

Dimensionamiento Solar térmico

1. Datos de entrada y salida del dimensionamiento


Área: 300 m2
Cantidad de agua a calentar, volumen: 510,000 litros de agua
Temperatura de entrada o inicial: 26C°
Temperatura de salida ACS (Agua caliente sanitaria): 45C° para 250 personas al
día
Temperatura media máxima durante el verano y durante el inverno son 18,8 ºC y -
4,5 ºC
Horas solar pico: 6,4 kWh.m2
Plano inclinado del colector, ángulo β= 25º

2. Tipos de paneles seleccionados para el sistema


Sistema de 105 colectores planos sin cubierta de polipropileno, Colocados en
posición horizontal en tres filas de siete grupos de colectores y cada grupo está
compuesto por 5 colectores
Además, la producción de ACS estará apoyada por 30 colectores planos con
cubierta selectivos con curvas de rendimiento óptimas para la instalación
consistente en dos circuitos: primario y secundario, un intercambiador de calor tipo
serpentín interior. Dos acumulares uno de 2.500,00 litros en un inter-acumulador y
2.500,00 litros en un calentador que tendrá conexión con el sistema auxiliar del
generador de vapor mediante un intercambiador de calor (haciendo un total de
5.000,0 litros).
Número de colectores: 30
Área de colector unid. [m2]: 2,21
Área colectores [m2]: 66,30
Inclinación [º]: 16
Volumen de acumulación [Litros]: 5.000
Caudal total de líquido portador: 5.000,0 Litros/h.
Potencia máxima absorbida por el agua: 292 kW.
3. Caudal y volumen de la Piscina
Caudal de la piscina = 21,1 l/s
Volumen de la Piscina 510.0 m3 (510.000,00 Lt.)
volumen de acumulación de la superficie colectora: 75.0 L/m2
volumen de acumulación será de 5.000 litros
caudal de diseño de agua que pasa por los colectores es de 90,0 lt/h.m2
Caudal total de líquido portador: 5.000,0 Litros/h
Caudal en circuito primario [(L/h)/m2] - [(Kg/h)/m2] : 90 (caudal de diseño)
Caudal (L/h) Primario : 199
Caudal en circuito secundario [(L/h)/m2] - [(Kg/h)/m2] : 108
Caudal (L/h) Secundario: 239

4. Criterios de selección de los dos sistemas (Piscina y ACS)


Realizar una inversión en un sistema autosuficiente de agua caliente en la piscina,
intentando en la medida de lo posible integrar elementos de alta tecnología que no
modifiquen el entorno que rodea a dicha instalación. Además, se aclarará que los
beneficiarios del agua caliente son los niños, jóvenes y población en general, en su
temporada de vacaciones, y que están siendo educados en los principios del
respeto del medio ambiente.
5. Formulas y cálculos realizados para el dimensionamiento
1. CALCULO DE LA IRRADIACION SOLAR SOBRE UNA
SUPERFICIE INCLINADA.

2. CALCULO DE LAS PÉRDIDAS DE CALOR POR


EVAPORACIÓN.

3. CALCULO DE LAS PÉRDIDAS O GANANCIAS DE CALOR POR


RADIACIÓN
4. CALCULO DE LAS GANANCIAS DE CALOR POR CONVECCIÓN

5. CALCULO DE LAS PÉRDIDAS DE CALOR POR CONDUCCIÓN

También podría gustarte