Está en la página 1de 8

“ASOCIACION DE COOPERACION ESCOLAR (ACE) DEL COLEGIO TÉCNICO

NACIONAL DE LA CAPITAL.-

CAPITULO I
DEL OBJETO SOCIAL, DENOMINACION, CONSTITUCION, PRINCIPIOS
RECTORES, AMBITO, FINES, DURACION/VIGENCIA, DOMICILIO O AMBITO
TERRITORIAL

Art. 1: DEL OBJETO SOCIAL: de la “ASOCIACION DE COOPERACION ESCOLAR


(ACE) DEL COLEGIO TÉCNICO NACIONAL DE LA CAPITAL, tomando en cuenta
que es una Institución que cuenta con Bachillerato Técnico Industrial en 7 Especialidades y
1 de Servicios y Carreras afines de Técnico Superior, dentro del marco conceptual legal de
la Constitución Nacional en su Art. 42, del Código Civil en su Art. 120, de la Ley N°
1264/98, Art. 129 y 130 de la Ley General de la Educación y de la Ley Nº 4853/13 de
fecha 21 de Febrero de 2013 del Poder Ejecutivo.---------------------------------------------------

ART. 2: DENOMINACIÓN Y DOMICILIO: La Asociación de Padres del CTN se


denominará como “ASOCIACION DE COOPERACION ESCOLAR (ACE) DEL
COLEGIO TÉCNICO NACIONAL DE LA CAPITAL”, como una Asociación Civil, sin
fines de lucro, con capacidad restringida, conformada al amparo de sus Estatutos Sociales y
de lo establecido en el Libro I Título II Capítulo III del Código Civil, con domicilio legal en
el local de la Institución, sito en RI 3 Corrales entre Campos Cervera y Dr. Yasser, de la
ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay. El ámbito geográfico de la
presente de la presente Asociación abarca la Institución Educativa al cual representan y
prestan su cooperación voluntaria, pudiendo desarrollar actividades dentro del territorio
nacional, siempre y cuando sea con el fin de contribuir al desarrollo y mejoramiento de la
calidad de la educación.---------------------------------------------------------------------------------
ART: 3: CONSTITUCIÓN: Se constituye de forma permanente, por libre voluntad de
padres, madres, encargados o tutores de alumnos/as matriculados en la Institución
Educativa, expresados claramente en los Estatutos Sociales, con el objeto de cooperar con
el Estado en forma participativa y organizada a fin de contribuir al desarrollo y
mejoramiento de la calidad de la educación. La ASOCIACION DE COOPERACION
ESCOLAR (ACE) DEL COLEGIO TÉCNICO NACIONAL DE LA CAPITAL”, podrá
conformar sub comisiones, alianzas, convenios, redes, coordinaciones, federaciones,
representaciones, para el mejor cumplimiento de sus fines, según lo definan sus socios
Activos, presentes en la Asamblea Ordinaria y luego la Comisión Directiva electa en dicha
Asamblea.-------------------------------------------------------------------------------------------------

ART. 4: PRINCIPIOS RECTORES: La Constitución Nacional, la Ley No.4853/13,


resoluciones dictadas del Ministerio de Educación y Cultura, el Reglamento Interno
Institucional, las decisiones y resoluciones emergentes de las reuniones de la comisión
Directiva, transcriptos en Actas de Reuniones.------------------------------------------------------

ART. 5: AMBITO: En el ámbito Institucional sus funciones, serán entre otras:


a) Acompañar y Colaborar con la Institución en la definición de las políticas
educativas. ---------------------------------------------------------------------------------------
b) Colaborar en la adecuación curricular específica por especialidad o región y las
políticas educativas, según las características propias de la Institución.-----------------
c) Coordinar las gestiones administrativas propias de la asociación de cooperación y
gestión escolar en lo que tiene relación a la Institución Educativa.----------------------
d) Cooperar con las comisiones de servicios---------------------------------------------------
e) Incentivar entre sus miembros y la comunidad una efectiva participación, que
permita promover la integración de la familia educativa, y atender las necesidades
consideradas prioritarias.-----------------------------------------------------------------------
f) Disponer de la información de la Evolución y Evaluación del proceso educativo en
todos sus componentes, etc.--------------------------------------------------------------------
g) Participar activamente en las gestiones administrativas propias del Equipo de
Gestión Escolar en lo que tiene relación a la institución.----------------------------------
h) Participar en la elección de Delegados de Padres en las 8 Especialidades que
conforman el Colegio Técnico Nacional.----------------------------------------------------
i) Incentivar entre los miembros de la comunidad educativa una efectiva y activa
participación en las actividades promovidas por la Institución y demás estamentos
que la componen.--------------------------------------------------------------------------------
j) Promover espacios de crecimiento personal y colectivo entre sus miembros, basados
en el intercambio de conocimientos y experiencias.----------------------------------------
k) Disponer de la información de la evaluación del proceso educativo en todos sus
componentes.------------------------------------------------------------------------------------
l) Concienciar a sus asociados y demás miembros de la comunidad educativa acerca
de la importancia del buen cuidado de las instalaciones físicas, mobiliarios o
materiales didácticos de la institución educativa.-------------------------------------------
m) Promover la participación democrática, los valores y las buenas costumbres, la
justicia social, la exclusividad, la solidaridad, equidad de género, respeto y
transparencia en la gestión y la no discriminación en el ámbito escolar.----------------

ART. 6: FINES: Cooperar con el estado en forma participativa y organizada a fin de


contribuir al desarrollo y mejoramiento de la calidad de la educación. Velar por el derecho
a la educación y sus fines consagrados en la Constitución Nacional. Cooperar con el Equipo
de Gestión Institucional (EGI) para el logro de los fines y objetivos Institucionales.
Coordinar y articular acciones con la Institución y demás miembros de la Comunidad
Educativa, para el mejor cumplimiento de sus fines.------------------------------------------------

ART. 7: DURACION Y VIGENCIA. El presente Estatuto Social de la “ASOCIACION


DE COOPERADORA ESCOLAR (ACE) DEL COLEGIO TECNICO NACIONAL DE
LA CAPITAL, que regirá los destinos de la misma, a partir de su aprobación y posterior
inscripción en los Registros Públicos. (C.C. 118).La duración de la Asociación es por
tiempo indefinido, pudiendo ingresar en ella nuevos socios o causar baja de los antiguos sin
necesidad de nueva constitución. Solo podrá ser disuelta por la desaparición de la
Institución en la cual prestan sus servicios.-----------------------------------------------------------

CAPITULO II
DE LOS SOCIOS: TIPOS, DERECHOS, OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES
Art. 8: TIPOS DE SOCIOS: Activos y Honorarios. La condición de Socio Activo la
obtienen automáticamente los padres, madres, encargados o tutores de alumnos
matriculados en la Institución educativa, al momento de la inscripción del alumnos/a y al
pago de los aranceles estipulados por la ASOCIACION DE COOPERADORA ESCOLAR
(ACE) DEL COLEGIO TECNICO NACIONAL DE LA CAPITAL, quienes a su vez
gozaran de voz y voto para elegir y ser elegidos.----------------------------------------------------

a)Son Socios Activos con derecho al voto, aquellos que estén al día con sus obligaciones
con la ACE y Socios Activos sin derecho al voto, aquellos que no estén al día con su
obligaciones con la ACE.-------------------------------------------------------------------------------
b) Son “Socios Honorarios” aquellos que por sus méritos excepcionales hayan colaborado
con la ACE, se hagan acreedores de tal distinción y sean declarados tales por resolución de
la Asamblea General Ordinaria.------------------------------------------------------------------------

Art.9: PERDIDA DE LA CALIDAD DE SOCIO/A: El socio dejará de pertenecer en forma


automática a la Asociación:
a) Cuando el alumno/a culmina sus estudios o se desmatricula de la Institución.---------------
b) Por renuncia expresa.---------------------------------------------------------------------------------
c) Por transgresión a estos estatutos o por la comisión de cualquier hecho ilícito en contra
de la Asociación, la Institución o alguno de los miembros de la Comunidad Educativa.------

Art. 10: DERECHOS: Son derechos de la Asociación de Cooperación Escolar (ACE):


a) Los establecidos en el Art.129 y concordantes de la Ley No.1264//98
“GENERAL DE EDUCACION”.--------------------------------------------------------
b) Los establecidos en el Art.120 y concordantes del Código Civil Paraguayo-------
c) Acceder a información acerca de la utilización por parte de los directivos de la
institución educativa de los recursos financieros provenientes del Ministerio de
Educación y Cultural.----------------------------------------------------------------------
d) Promover espacios de formación y capacitación de sus miembros para fortalecer
la labor de la Institución y la Comunidad-----------------------------------------------
e) Fomentar la libre integración de los alumnos en asociaciones cooperativas,
clubes, centros estudiantiles u otras organizaciones comunitarias, y acompañar
el desarrollo de las actividades organizadas por el mismo----------------------------
f) Proponer proyectos, programas y acciones tendientes al logro de los fines de
desarrollo y mejoramiento de la calidad educativa. -----------------------------------
g) Integrar el equipo de gestión Institucional----------------------------------------------
h) Organizar actividades, eventos, para el financiamiento de las necesidades de la
Asociación en concordancia con el Proyecto Educativo Institucional --------------
j) Llamar a concursos, licitaciones, adquirir bienes muebles, contratar y
descontratar personas y servicios según amerite la situación dentro de la ACE
para el mejor cumplimiento de sus fines y objetivos. la Asociación en
concordancia con el Proyecto Educativo Institucional--------------------------------

ART. 11: OBLIGACIONES:


a) Las establecidas en el Art.130 de la Ley No.1264/98 “GENERAL DE LA
EDUCACION.
b) Participar de las acciones destinadas a generar espacios de diálogo y reflexión
permanente sobre la marcha de la Institución y las funciones, derechos,
obligaciones y responsabilidades de los Miembros de la Comunidad Educativa.-
c) Administrar los fondos recaudados en los diversos conceptos establecidos en sus
Estatutos. ------------------------------------------------------------------------------------
d) Rendir cuenta de las Actividades realizadas a la Asamblea General, a la
comunidad educativa y de los fondos públicos a la Contraloría General de la
República, conforme a la Ley 1535/99 de la Administración Financiera del
Estado. ---------------------------------------------------------------------------------------
e) Coordinar acciones conjuntamente con la autoridad Institucional, con la
comunidad, organizada a nivel institucional y con otras instancias del Sector
público o privado, a nivel local, departamental y nacional. --------------------------

ART. 12: PROHIBICIONES:


Queda expresamente prohibido a la ASOCIACION DE COOPERACION ESCOLAR
(ACE) DEL COLEGIO TÉCNICO NACIONAL DE LA CAPITAL”:
a) Realizar actividades políticas partidarias, tanto dentro como fuera del recinto de la
Institución educativa donde coopera. --------------------------------------------------------
b) Organizar actividades que interrumpan el servicio público educativo en la
Institución Educativa donde coopera. --------------------------------------------------------
c) Promover o apoyar actos de cualquier naturaleza que atenten contra los principios
de la convivencia democrática, la moral y las buenas costumbres en la comunidad
educativa. ----------------------------------------------------------------------------------------
d) Ejercer por medio de sus miembros coacción directa o indirecta sobre los directivos,
estudiantes, personal docente, técnico, administrativo, de servicios y padres o
tutores de la Institución donde coopera para la obtención de beneficios personales.--
e) Registrar como autoridades de su Comisión Directiva, a personal docente, técnico,
administrativo y directivo en la Institución donde coopera. ------------------------------
f) Realizar operaciones dolosas o fraudulentas que atenten contra el patrimonio de la
ACE-CTN y de la Institución. ----------------------------------------------------------------

CAPITULO III
ORGANOS
ART. 13: DE LAS AUTORIDADES:
SON AUTORIDADES DE LA ASOCIACION DE COOPERADORA ESCOLAR (ACE)
DEL COLEGIO TECNICO NACIONAL DE LA CAPITAL:
a) La Asamblea General
b) La Comisión Directiva

ART. 14: Las autoridades de la Asociación son: a) la Asamblea General Ordinaria y


Extraordinaria, que son las autoridades máximas de la Asociación, b) La Comisión
Directiva.- c) Los Síndicos (titular y suplente). d) Las comisiones de apoyos de cada curso
e) El Tribunal Electoral f) Otros organismos establecidos o a establecerse.-La misma puede
ser convocada en tiempo y forma y tiempos determinados por sus estatutos sociales o
cuando la solución de asuntos urgentes de su competencia lo exijan, o a petición escrita de
por lo menos la quinta parte de los asociados activos con derecho al voto, por el Síndico.----
ART. 15: La Asamblea General Ordinaria se reunirá anualmente el “tercer lunes” del mes
de febrero de cada año lectivo. En casos extraordinarios podrá ser convocada cuando la
solución de asuntos urgentes de su competencia lo exijan, por la Comisión Directiva, a
petición escrita de por lo menos la quinta parte de sus asociados activos con derecho al
voto, por el Síndico, por el Director de la Institución.----------------------------------------------

Art.16: La convocatoria a Asamblea Ordinaria y Extraordinaria se hará mediante avisos


publicados en los tableros de noticias de la Institución durante tres días consecutivos y
comunicación a las distintas Comisiones de Apoyo y con una antelación de por lo menos
diez días a la fecha de su celebración. En el mismo constará la fecha, día y hora de su
realización y el orden del día respectivo.-------------------------------------------------------------

Art.17: En la Convocatoria se deberá fijar el siguiente orden del día a considerar:


a) Lectura de la Memoria, Cuadro de Resultados e Inventario.- ----------------------------
b) Balance hasta el mes de octubre del año en curso. -----------------------------------------
c) Plan de Actividades y presupuesto correspondiente al año lectivo siguiente.----------
d) Determinar el monto y forma de pago de la cuota social----------------------------------
e) Elección de las Autoridades de los distintos órganos de la ACE, cuando corresponda
(Presidente y Vice Presidentes, Miembros de la Comisión Directiva, Síndico Titular
y Suplente, Autoridades del Tribunal Electoral Independiente). -------------------------
f) Asuntos varios.-- -------------------------------------------------------------------------------

Art.18 Podrán participar en las Asambleas General Ordinaria y Extraordinarias todos los
socios activos, pero solo tendrán derecho al voto aquellos que estén al día con la ACE-CTN

Art.19: La Asamblea será presidida por el Presidente hasta el final de la puesta a


consideración de la memoria y balance del ejercicio fenecido y a continuación se elegirá un
Presidente/a de Asamblea y dos Secretarios/as de Acta. Igualmente al finalizar la Asamblea
se nombrará a dos socios presentes para la firma del acta respectiva junto con el
Presidente/a de Asamblea y Secretarios/as.-----------------------------------------------------------

Art.20: QUORUM: La Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria en la Primera


Convocatoria se considerará legalmente constituida con la presencia de la mitad más uno de
sus socios activos, en caso de que no reúna este quórum para la hora indicada, podrán
sesionar válidamente treinta minutos después con cualquier número de socios en la
Segunda convocatoria.-----------------------------------------------------------------------------------

ART. 21: La Comisión Directiva de la ASOCIACION DE COOPERADORA ESCOLAR


(ACE) DEL COLEGIO TECNICO NACIONAL DE LA CAPITAL, estará compuesta: Por
una Presidente, un Vice-Presidente 1ro., y un Vice Pte.2do. , un Secretario General, un
Tesorero, un Pro-Tesorero, un Secretario – un Pro-Secretario y cuatro vocales titulares y
tres suplentes, un representante por cada especialidad de ser posible.----------------------------

Art. 22: En la Asamblea General Ordinaria: Serán electos Presidente y Vice Presidente, los
integrantes de la lista que hayan obtenido el mayor número de votos emitidos y válidos. Lo
mismo regirá para los Síndicos Titular y Suplente. Los miembros para los demás cargos
serán electos por el sistema D’Hont establecido en el Código Electoral Vigente. Los cargos
de Secretario General, Tesorero, Pro-Tesorero, Secretario, Pro Secretario y Vocales, serán
distribuidos entre los miembros titulares en la primera sesión de la nueva Comisión
Directiva, por los demás miembros.-- en votación directa y por simple mayoría.---------------

Art.23 Los electos deberán presentar en un plazo no mayor de diez días, certificados de no
poseer antecedentes judiciales expedidos por la Corte Suprema de Justicia .--------------------

Art.24 Las Asambleas Extraordinarias podrán ser convocadas por el Presidente, por
5(cinco) miembros de la Comisión Directiva, de la quinta parte de los asociados, el Síndico,
y en caso excepciones por el Director de la Institución y se tratará/n exclusivamente el/ los
asunto/s para el/os cual/es fue/ron convocado/s. No se tratarán asuntos varios. En la
convocatoria se expresará correctamente el Orden del día y será presidida por el Presidente
de la Comisión Directiva de la ACE-CTN.-----------------------------------------------------------
Art.25: La asamblea será presidida por el Presidente hasta el final de la puesta a
consideración de la memoria y balance del ejercicio fenecido y a continuación se elegirá un
Presidente/a de asamblea y dos Secretarios/as de Acta. Igualmente al finalizar la asamblea
se nombrará a dos socios presentes para la firma del acta respectiva junto con el
Presidente/a de Asamblea y Secretarios/a.------------------------------------------------------------

CAPITULO IV
DE LA COMISION DIRECTIVA
Art.26: La Comisión Directiva estará conformada de ser posible por un representante de
cada especialidad y durarán en su mandato por un periodo de tres años.-------------------------

Art.27: Los miembros de la Comisión Directiva que dejaren de asistir a tres sesiones
consecutivas y cinco alternadas en el año, sin causa debidamente justificada quedarán
automáticamente cesante en sus funciones y reemplazados en las formas previstas en este
Estatuto----------------------------------------------------------------------------------------------------

Art.28: ATRIBUCIONES DE LA COMISION DIRECTIVA:-


a) Ejercer la representación, dirección, y administración de la Asociación.---------------------
b) Cumplir y hacer cumplir el Estatuto, sus reglamentos, los mandatos de la Asamblea y sus
resoluciones.----------------------------------------------------------------------------------------------
c) Convocar a Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias y redactar el orden del día
de las mismas---------------------------------------------------------------------------------------------
d) Adquirir derechos y contraer obligaciones en nombre de la Asociación.---------------------
e) Aplicar sanciones a los socios de conformidad a este Estatuto---------------------------------
f) Abrir cuentas corrientes o de ahorro en Bancos o Instituciones legalmente habilitadas
para el efecto.---------------------------------------------------------------------------------------------
g) Autorizar la realización(es) de obras materiales en la Institución educativa.-----------------
h) contratar en nombre la ACE hasta el monto equivalente a cuarenta salarios mínimos,
previa presentación de tres notas de presupuesto legales vigentes, si excediere dicho monto
se llamará a Concurso de Precios.- Y hasta G.5.000.000.—(CINCO MILLONES DE
GUARANIES) con factura legal, sin notas de presupuestos.--------------------------------------
i) rendir cuenta de sus gestiones anualmente a la Asamblea ordinaria y extraordinariamente
cuentas veces sea necesario-----------------------------------------------------------------------------
j) reunirse ordinariamente como mínimo cada 15(quince) días y extraordinariamente
cuantas veces sea necesario.----------------------------------------------------------------------------

ATRIBUCIONES DE LAS AUTORIDADES:


Art.29: EL PRESIDENTE tendrá las siguientes atribuciones:
a)Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de la Ley No.4853 “QUE REGULA LA
CONFORMACION, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ASOCIACION
DE COOPERACION ESCOLAR (ACE) EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL
PAIS” su reglamentación, este ESTATUTO, las resoluciones de la Asamblea y Comisión
Directiva.--------------------------------------------------------------------------------------------------
b) Ejercer la representación legal de la Asociación. ------------------------------------------------
c) Presidir las sesiones de la Comisión Directiva, las Asambleas Ordinarias y
Extraordinarias, cuando sean necesarias. -------------------------------------------------------------
d) Suscribir y firmar con el Secretario General, los instrumentos públicos, privadas, actas y
correspondencias-----------------------------------------------------------------------------------------
e) Suscribir y firmar con el Tesorero, la apertura de cuentas corrientes, de ahorros, los
documentos de Tesorería, y en general los pagos que deban efectuarse por cualquier
concepto; en caso de ausencia, renuncia, enfermedad o cualquier impedimento, le sucederá
el VICE-PRESIDENTE, con las mismas atribuciones. --------------------------------------------

Art.30: El SECRETARIO GENERAL refrenda al Presidente en todas sus actuaciones, y es


el nexo con el Tribunal Electoral Independiente, en caso de ausencia, renuncia, enfermedad
o impedimento, le sucede un vocal elegido por sus pares en votación directa y por simple
mayoría, y en caso de empate, lo desempata el Presidente.----------------------------------------

Art.31: EL SECRETARIO cumplirá las siguientes funciones:


a) Redactar oficios, cartas, y correspondencia en general.------------------------------------------
b) Firmar con el Presidente la documentación relacionada a su función. ------------------------
c) Acompañar al Presidente a toda reunión o acto, donde se requiera su función.--------------
d) Firmar con el Presidente las actas de la Comisión Directiva.-----------------------------------
e) Preparar el orden del día para las sesiones de común acuerdo con el Presidente o el
Tesorero.---------------------------------------------------------------------------------------------------

Art.32: El Pro-Secretario: reemplaza al Secretario en caso de ausencia, renuncia,


enfermedad o cualquier impedimento.----------------------------------------------------------------
Art.33: El Tesorero cumplirá las siguientes funciones:
a) Depositar fondos en la Institución financiera que haya sido determinada por la Comisión
Directiva.--------------------------------------------------------------------------------------------------
b) Disponer y habilitar una caja chica para gastos menores. --------------------------------------
c) preparar los balances mensuales y el Balance General, el cual deberá estar disponible 10
(diez) días antes de la fecha de la Asamblea General y a disposición de cualquier socio
interesado. El mismo será considerado por la Comisión Directiva, dictaminado por el
Síndico y sometido a consideración de la Asamblea para su aprobación o rechazo.------------

Art.34: En caso de ausencia, renuncia, enfermedad o impedimento del Tesorero, le sucede


el Pro-Tesorero con las mismas atribuciones.--------------------------------------------------------
Art.35: Los vocales titulares: Son funciones:
a) Asistir a las sesiones de la Comisión Directiva.-------------------------------------------------
b) Asistir a las Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias.-----------------------------
c) Sustituir a los demás miembros de la Comisión Directiva, en casos de ausencia, renuncia,
enfermedad o cualquier impedimento de conformidad a lo establecido en este Estatuto.-----

Art.36: Los vocales suplentes: sustituyen a los vocales titulares, con las mismas facultades
y atribuciones.--------------------------------------------------------------------------------------------
Art.37: DE LAS COMISIONES DE APOYO: Son miembros de las comisiones de cada
especialidad, se regirán por su propio reglamento, y comunicarán por escrito a la Comisión
Directiva, la designación de un Titular y Suplente.--------------------------------------------------

Art.38: Las comisiones de apoyo trabajarán en forma coordinada con la Comisión


Directiva en cualquier tipo de actividad, ya sea cultural, económica que conlleven el
mejoramiento de la institución.-------------------------------------------------------------------------

CAPITULO V
Art.39: DE LOS SINDICOS:
a) La Asamblea General ordinaria, elegirá un síndico titular y uno suplente.-------------
b) Para ocupar el cargo de Síndico titular, deberá tener preferentemente una profesión
idónea que lo habilite para dicha función.---------------------------------------------------
c) Las funciones del Sindico Titular: Fiscalizar la dirección y administración de la
Asociación, asistiendo a la mayoría de las reuniones de la comisión directiva, con
voz pero sin voto.- ------------------------------------------------------------------------------
d) Examinar periódicamente los libros y documentos de la Asociación de Padres y de
las Sub- Comisiones.- --------------------------------------------------------------------------
e) Examinar los balances de ingreso y egreso presentados por el tesorero.----------------
f) Aconsejar la aprobación o el rechazo del Balance general presentado a la Asamblea
General Ordinaria o Extraordinaria.----------------------------------------------------------
g) Convocar a la Asamblea General Ordinaria cuando la Comisión Directiva no lo
hiciere en el tiempo establecido en este estatuto--------------------------------------------
h) Convocar a Asamblea General Extraordinaria, cuando considere que el manejo
establecido en este estatuto no sea cumplido por parte de la Comisión Directiva, lo
cual deberá estar plenamente justificado.----------------------------------------------------
i) Incluir en el orden del día de las Asambleas cualquier punto que considere
conveniente para el desarrollo de la Asociación. -------------------------------------------
j) Rubricar y habilitar los libros y registro contables junto con el tesorero.- --------------
k) Del Síndico Suplente: Reemplazará al Sindico Titular en caso de imposibilidades
para ejercer el cargo, en cuyo caso asumirá las mismas funciones y
responsabilidades. ------------------------------------------------------------------------------
l) Colaborar permanentemente con el Síndico Titular.---------------------------------------

CAPÍTULO VI

ART.40: TRIBUNAL ELECTORAL INDEPENDIENTE


a) El TEI es un órgano independiente de todos los movimientos que participan en una
elección. ------------------------------------------------------------------------------------------
b) Su objetivo principal es garantizar un proceso electoral transparente y democrático.-
c) El Tribunal Electoral ejercerá todo el control concerniente a las elecciones, ya sean
previas durante y después de realizadas, y se regirá dentro del marco de las leyes
electorales que figuran en el código electoral. ----------------------------------------------
d) Serán electos en forma nominal en la Asamblea General Ordinaria, por el voto
universal, libre, directo, igual, personal y secreto, de los asociados habilitados, que
forman parte del Padrón electoral, con derecho a voz y voto. ----------------------------
e) Los miembros electos entrarán en función inmediatamente después de que el
Presidente de la Asamblea ponga en posesión del cargo a quienes hayan resultado
electos. -------------------------------------------------------------------------------------------
f) Para ser miembro del Tribunal Electoral, se tendrá en cuenta a aquellos padres
calificados y que los acredite para ejercer dichos cargos.- --------------------------------
g) El TEI estará integrado por 3(tres) miembros titulares y 3(tres) suplentes.-------------

DE LAS FUNCIONES DEL TEI:

ART. 41 Son funciones del Tribunal Electoral Independiente. -----------------------------------


1- Elaborar el calendario electoral---------------------------------------------------------------
2- Realizar la convocatoria de las Elecciones a través de una resolución. -----------------
3- Fijar el local, el día, así como la hora de inicio y finalización de las elecciones y los
cargos a ser electos en dicha elección. -------------------------------------------------------
4- Fijar el local de la Secretaría y su horario de atención. ------------------------------------
5- Llevar un libro de Actas donde se asentaran Resoluciones fundadas. Dichas
resoluciones serán puestas en manifiesto en la Secretaría del TEI. ----------------------
6- Organizar, dirigir y fiscalizar las elecciones, asegurando todas las medidas
necesarias para el normal desarrollo de las Elecciones. -----------------------------------
7- Juzgar y resolver por mayoría simple, las tachas, los reclamos con respecto al
Padrón, así como las tachas e impugnaciones de candidaturas, considerando los
Estatutos Sociales y las Leyes Electorales vigentes; esta facultad no se puede ejercer
por violar la Constitución nacional, las Leyes y los derechos establecidos en la Ley.
8- Nombrar y capacitar a los Miembros de Mesa respecto a los votos, a propuesta de
los Apoderados de la Candidatura. -----------------------------------------------------------
9- Proveer todos los útiles electorales necesarios para el normal desarrollo de sus
elecciones. ---------------------------------------------------------------------------------------
10- |Realizar el escrutinio oficial de los votos y proclamar a las Autoridades electas de
acuerdo a los procedimientos establecidos luego de que los miembros de mesa
receptora de votos entreguen el Acta de Escrutinio. ---------------------------------------
CAPITULO VII
REGIMEN PATRIMONIAL

Art.42: Los recursos financieros de la Asociación de Cooperación Escolar (ACE) lo


constituyen los ingresos que sus estatutos sociales determinen y serán administrados por la
Comisión Directiva--------------------------------------------------------------------------------------

Art. 43: Los padres de familia, tutores o encargados que demuestren su condición
económica deficitaria, serán exonerados del pago de contribuciones establecidas en los
Estatutos de la ACE. ------------------------------------------------------------------------------------
Art. 44: Los bienes muebles e inmuebles que la ACE adquiera en cualquier concepto,
pasarán a formar parte del patrimonio de la institución educativa donde coopera, salvo
aquellos útiles, equipos de oficina u otros elementos necesarios para el mejor cumplimiento
de sus fines.-----------------------------------------------------------------------------------------------
CAPITULO VIII
MODIFICACION DEL ESTATUTO
Art. 45: La modificación total del presente Estatuto podrá hacerse después de un año de su
aprobación por la Asamblea, y la modificación parcial a partir de los seis meses de su
aprobación por la Asamblea. ---------------------------------------------------------------------------
CAPITULO IX
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y OTRAS DISPOSICIONES:

Art.46: Entrará a regir desde la fecha de la aprobación por la Asamblea General


Extraordinaria.--------------------------------------------------------------------------------------------
Art.47: La Comisión Directiva y los demás órganos, electos en la Asamblea General
Ordinaria de fecha 26 de setiembre del 2014, durarán en su mandato hasta el tercer lunes
del mes de febrero del 2017.----------------------------------------------------------------------------

Art.48: Se encarga a la actual Comisión Directiva la realización de las gestiones notariales


y administrativas para la protocolización e inscripción de la Modificación del presente
Estatuto, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes. Igualmente queda facultada a
introducir las modificaciones exigidas por las Instituciones competentes a fin de lograr la
aprobación respectiva.------------------------------------------------------------------------

ART. 49: Cualquier caso no previsto en este Estatuto, siempre que no contravenga los fines
de la Entidad, puede ser resuelto por la Comisión Directiva con cargo a rendir cuenta de lo
actuado en la próxima Asamblea-----------------------------------------------------------------------

También podría gustarte