Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


DEPARTAMENTO DE GEOTECNIA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

GUIA DE PRÁCTICAS

DEL CURSO DE

MECÁNICA DE SUELOS

TEMA: ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA (Etapas,


procedimientos y acciones)

RESPONSABLES:

N° ….….APELLIDOS Y NOMBRES……… NC NL NI NS NP NF
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Ciclo 2017-2

DOCENTE: Ing. Wilmer Rojas Pintado

INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS


ELABORADO: GRUPO…….
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO DE GEOTECNIA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

El presente informe de prácticas corresponde a los trabajos de campo, laboratorio y


gabinete realizados como parte aplicativa del curso de Mecánica de Suelos.
………………………………………………
Máximo una pagina

INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS


ELABORADO: GRUPO…….
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO DE GEOTECNIA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES
 Poner en práctica y aplicar los conocimientos teóricos de Mecánica de Suelos
recibidos en aula.
 Poner en práctica las diferentes etapas de un estudio de mecánica de suelos.

OBJETIVOS GENERALES
Mencionar cada uno de los procedimientos y ensayos a realizar
Excavación de calicata
Selección Toma conservación y transporte de muestras
Ensayo de cono de arena
Ensayo de humedad
Ensayo de granulometría
Ensayo de límite liquido
Ensayo de límite plástico
Clasificación del suelo
Ensayo proctor
Ensayo CBR
Ensayo de corte directo
(escribir los nombres conforme a la norma)

INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS


ELABORADO: GRUPO…….
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO DE GEOTECNIA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Resumen
Realizará una descripción breve de todas las acciones y trabajos realizados,
incluyendo objetivos, conclusiones y recomendaciones.
Máximo una pagina

INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS


ELABORADO: GRUPO…….
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO DE GEOTECNIA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

CAPÍTULO 1

I. ETAPA DE GABINETE 1
Mencionar toda fuente de consulta y realizada previa y durante la etapa de
campo y que aspectos ha tomado como referencia

MANUALES CONSULTADOS
Manual de carreteras – Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos.
……………..

NORMAS CONSULTADAS
E-050 Suelos y Cimentaciones
E-030
MTC 101
…………….

ESTUDIOS ANTERIORES
Boletín geológico
Estudio de riesgo de INDECI
Microzonificación sísmica de Jaén
EMS del campus
……………..

MAPAS
Satelital de la zona en estudio
Mapa de la ciudad de Jaén
Geológicos 12-f
De sismicidad
De licuación de suelos
…………………..

PLANOS
Catastral de Jaén

INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS


ELABORADO: GRUPO…….
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO DE GEOTECNIA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Del campus universitario


De localización del área
De ubicación de calicata

INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS


ELABORADO: GRUPO…….
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO DE GEOTECNIA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

CAPÍTULO 2

II. ETAPA DE CAMPO

Luego de la contratación y verificación en campo de la etapa 1


2.1 Ubicación del área de estudio.
Indicará como se ha realizado la ubicación del área y donde se ubica
Se describirá textualmente la ubicación del lugar de la práctica y mediante plano o
vista satelital indicará la localización y ubicación del lugar de su práctica.
Presentará fotos panorámicas que permitan visualizar el lugar

2.2 Características geológicas


Indicará en base a que se realizara esta descripción.

GEOLOGÍA.
Indicará el cuadrángulo en el que se ubica la calicata, y sustentará mediante recorte
del cuadrángulo, la formación o formaciones geológicas del sector, y sus
características litológicas y analizará si corresponde a los materiales encontrados,
tipos de suelos según su ubicación y deposito cuaternario.

GEOMORFOLOGÍA.
Indicará el relieve del sector y su correspondencia con la geología del sector.

GEODINAMICA EXTERNA
Describirá los posibles fenómenos de geodinámica externa a los que está expuesto
el área en estudio
GEODINAMICA INTERNA
SISMICIDAD. Se realizara conforme a norma E-030 2018
LICUACION DE SUELOS

2.3 Materiales, equipos e insumos


Realizar un listado de todos los utilizados

INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS


ELABORADO: GRUPO…….
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO DE GEOTECNIA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

2.4 Ejecución de calicata


Indicará detalles de la calicata como: ubicación, profundidad, nivel
freático, número de estratos

2.5 Identificación y descripción de estratos


Detallará las características de cada estrato

2.6 Toma de muestras alteradas


Indicará como se realizó el proceso y bajo que normas

2.7 Toma de muestras inalteradas


Indicará como se realizó el proceso y bajo que normas

2.8 Ejecución de ensayos de campo


Indicará que ensayos se realizó (Cono de Arena, Etc)

INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS


ELABORADO: GRUPO…….
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO DE GEOTECNIA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

CAPÍTULO 3

III. ETAPA DE LABORATORIO

Se ejecutaron los siguientes procedimientos y ensayos.


NORMA O REFERENCIA
PROCEDIMIENTO O ENSAYO
MTC NTP ASTM AASHTO

Obtención en laboratorio de muestras representativas

Análisis granulométrico de suelos por tamizado

………………………………………………….

……………………………………………………………..

Cuadro N° 01: Procedimientos y ensayos con referencias normativas

(Descripción del procedimiento, resultado y fotos)


………………

4.2.1 Control de humedad (Descripción del procedimiento, y fotos)


…………………
( FOTOS DE LABORATORIO)

INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS


ELABORADO: GRUPO…….
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO DE GEOTECNIA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

CAPÍTULO 4

IV. ETAPA DE GABINETE II

1.1 RESULTADOS DE LABORATORIO


Se presentará las hojas de cálculo procesadas de cada ensayo de campo y
laboratorio

1.2 RESUMEN DE RESULTADOS


Se presentará cuadro resumen conforme a ejemplo anexo

1.3 ESTRATIGRAFIA (perfil estratigráfico)


Deberán elaborar su perfil estratigráfico que permita describir los estratos
encontrados en la calicata a ejecutar y posteriormente presentado en el informe con
la descripción de campo relacionada con los resultados de laboratorio.

1.4 CONCLUSIONES
Por lo menos una por integrante del grupo conforme a los objetivos del trabajo

Analizará cada etapa del estudio e indicara se es conforme a las normas vigentes
Analizar posibles errores cometidos durante el proceso.
Deberá analizar los resultados de laboratorio obtenidos e indicar si son congruentes
entre sí para la cual utilizará tablas de referencia tales como de plasticidad, densidad,
CBR, Cohesión, Angulo de fricción, indicará la calidad del material como suelo de
fundación y como subrasante y en función de su plasticidad.
Indicara el posible uso del suelo según su calidad.

1.5 RECOMENDACIONES
Por lo menos una por integrante del grupo conforme a los objetivos del trabajo y en
función de las diversas etapas realizará recomendaciones orientadas a mejorar los
trabajos realizados.
En función de las características geotécnicas planteará algunas soluciones
asumiendo el uso del suelo como:

INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS


ELABORADO: GRUPO…….
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO DE GEOTECNIA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Fundación
subrasante.
Talud (h:v)

4.1 LIMITACIONES Y RESTRICIONES.

No se realizó el ensayo de….. Por la razón de….


…………………………………….
Los trabajos se han realizados como parte práctica del curso de Mecánica de
Suelos, por ello sus resultados solo son válidos con fines académicos.

1.6 BIBLIOGRAFÍA
Presentarán lista de libros y/o fuentes de consulta utilizados para el desarrollo del
informe grupal, respetando las normas internacionales de las citas bibliográficas.

1.7 ANEXOS
Presentará toda información referencial y complementaria al informe y que no
encaje en el esquema del informe.

ANEXO 1: MAPAS Y PLANOS


ANEXO 1: TABLAS
Valores referenciales de CBR
Valores de Angulo de fricción
Valores referenciales de plasticidad
Clasificación como subrasante

INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS


ELABORADO: GRUPO…….
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO DE GEOTECNIA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Indicaciones:

El informe deberá ser redactado con espaciado de 1.5 y con todas las consideraciones
y recomendaciones del formato APA 2016
Cada capítulo inicia en una página nueva
La práctica de campo es un proceso de aplicación y evaluación de las teorías al respecto de
la identificación, selección toma, transporte y conservación de muestras de suelos, por lo
que previamente se habrá revisado al detalle las normas correspondientes, durante la
práctica se hará preguntas acerca de las normas indicadas.

Asistir puntualmente según lo acordado

Revisar la normas de muestreo MTC- 101, 104, 120 y 127

Revisar Norma MTC 117

Al momento de iniciar la práctica de campo se tomará lista de todos los integrantes del
grupo

Se revisará los materiales solicitados para la práctica

Después de culminada cada practica de laboratorio cada estudiante presentará sus formatos
de laboratorio llenos a mano y con resultados preliminares.

El informe final será grupal se presentará en físico acompañando un DVD con el informe
en Word, video, Resultados en Excel y toda información utilizada en el proceso.

El informe en físico deberá tener una presentación impecable respetando las reglas de
redacción, así mismo todo cuadro o fotografía deberá tener un número correlativo y una
leyenda de lo que representa.

La sustentación será a través de video, acompañado de informe en Word y resultados en


EXCEL. Y toda información utilizad en el proceso. (Se calificará, informe en físico,
presentación personal, calidad, claridad y fluidez de exposición personal y grupal)

INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS


ELABORADO: GRUPO…….
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO DE GEOTECNIA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Cronograma:

SEMANA ACTIVIDAD

1 Etapa de gabinete 1

2 Etapa de campo
Presentación del informe capítulo 1 y 2
Etapa de laboratorio
3-4-5
Presentación de formatos de laboratorio
Presentación de informe hasta capítulo 3
Etapa de gabinete 2
6
Presentación de informe total (Observaciones)
Presentación y revisión de informe final (con levantamiento de
7 observaciones)
Sustentación de informe final previa aprobación

INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS


ELABORADO: GRUPO…….
CUADRO 0X: RESUMEN RESULTADOS DE LABORATORIO
Granulometría (%) < 3" Límites de Atterberg Hum. Densidades PROCTOR CBR Ang. CLASIFICACIÓN
Exploración
Prof. (m) Cu Cc Nat. Húmeda Seca OCH MDS Fricc.
/ Muestra Grava Arena Finos LL LP IP 100% 95% PDC SUCS AASHTO
(Kg/cm²)
Cohesión

(%) gr/cm3 (%) gr/cm3 (º)

ELABORADO: GRUPO…….
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN

DEPARTAMENTO DE GEOTECNIA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO DE GEOTECNIA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

EN EL MOMENTO DE LAS PRÁCTICAS SE DEBERÁ TENER LAS


SIGUIENTES CONSIDERACIONES
La práctica de campo es un proceso de aplicación y evaluación de las teorías al respecto de
la identificación, selección toma, transporte y conservación de muestras de suelos, por lo
que previamente se habrá revisado al detalle las normas correspondientes, durante la
práctica se hará preguntas acerca de las normas indicadas.
Asistir puntualmente según lo acordado
Revisar la normas de muestreo MTC- 101, 104, 120 y 127
Revisar Norma MTC 117
Al momento de iniciar la práctica de campo se tomará lista de todos los integrantes del
grupo
Se revisará los materiales solicitados para la práctica

MATERIALES PARA LA PRÁCTICA.


Guía de práctica
Perfil
Etiquetas
Plumón indeleble
Lápiz
Tablero de escritura
Cartel impreso en papel A-3 Indicando el nombre de la práctica y grupo (ver anexo)
10 Bolsas transparentes o blancas de mínimo 5kg de capacidad.
04 Bolsas transparentes o blancas de mínimo 10kg de capacidad.
3 sacos plastificados
01 cinta de embalaje grande
3 paquetes de velas
3 rollo de paja rafia
2 tubos metálicos de 2” de diámetro y 5” de largo CON BORDE AFILADO
4*9
Comba pequeña
Trozo de madera resistente de 20 * 7
Wincha

INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS


ELABORADO: GRUPO…….
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO DE GEOTECNIA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Depósitos herméticos con capacidad mínima de 1L


Herramienta cortante para extracción de muestra puede ser una pala pequeña o machete
Equipo de densidad con cono de arena

CARTEL IMPRESO EN A-3

FIC-UNJ
PRACTICA DE MECÁNICA DE SUELOS
GRUPO: 1
EXPLORACION: CALICATA 01
UBICACIÓN: MONTERRICO – JAÉN
FECHA: 18-10-2016

INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS


ELABORADO: GRUPO…….
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO DE GEOTECNIA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

PERFIL ESTRATIGRÁFICO

PROYECTO :
UBICACIÓN :
EXPLORACIÓN TIPO : N° :
PROFUNDIDAD ALCANZADA : NF :
COORDENADAS N : E :
REFERENCIA :
CLIMA :
PR :

SIMBOLO / PROF.
ESTRATO DESCRIPCIÓN
CLAS. SUCS (m)

OBSERVACION :

FECHA : HORA :

INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS


ELABORADO: GRUPO…….
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO DE GEOTECNIA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

FORMATO DE ETIQUETA PARA MUESTRAS


Deberá tener el tamaño de (1/4) de hoja A-4

En el caso de muestras inalteradas será pegada en el lado de arriba de la muestra.

PROYECTO :
UBICACIÓN :
EXPLORACIÓN N° :
ESTRATO N° : PROF :
MUESTRA N° : TIPO :
ENSAYO :
RESPONSABLE :
CLIMA :
FECHA : HORA :
OBSERVACION :

INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS


ELABORADO: GRUPO…….

También podría gustarte