Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


CARRERA INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Materia: Geotecnia (CIV-661)


Docente: Ing. Chavez Calla Oscar Marcelo
Sub - Grupo: 13
Estudiantes:
• Condori Catari Yadira
• Herrera Avila Gustavo
• Ortega Ancasi Kevin
• Tarifa Cruz Liliana
Fecha de presentación: 06-01-21
CONTENIDO
1.- INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 1
2.- OBJETIVOS DEL CONTROL GEOTÉCNICO ........................................................................... 2
2.1.- OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................... 2
2.2.- OBJETIVOS ESPEFICICOS.................................................................................................. 2
3.- OBJETIVOS DEL CONTROL DE MATERIALES DE YACIMIENTOS .................................. 3
4.- METODOLOGÍA EMPLEADA PARA EL CONTROL GEOTÉCNICO ................................... 4
4.1.- TRABAJO DE CAMPO ......................................................................................................... 4
4.2.- TRABAJO DE LABORATORIO ........................................................................................... 8
4.3.- TRABAJO DE GABINETE ................................................................................................. 11
5.- ACTIVIDADES DE LA OBRA CON MATERIALES .............................................................. 14
5.1.- DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES .......................................................................... 14
5.2.- ESPECIFICACIONES DE LOS MATERIALES EN ACTIVIDADES .............................. 16
5.3.- CUMPLIMIENTO DE ESPECIFICACIONES .................................................................... 18
6.- VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO EN MATERIALES ................................................... 21
6.1.- TRABAJO DE CAMPO ....................................................................................................... 21
6.2.- TRABAJO DE LABORATORIO ......................................................................................... 23
6.3.- TRABAJO DE GABINETE ................................................................................................. 31
7.- CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 43
8.- RECOMENDACIONES .............................................................................................................. 44
INFORME GEOTÉCNICO A NIVEL
DE CONTROL EN OBRA

1.- INTRODUCCIÓN
Los servicios de supervisión técnica a ser realizado son de tipo integral, de tiempo tipo
integral, de tiempo completo en Obra. Sin embargo, el alcance del mismo es de carácter
enunciativo y no limitativo. Todo cálculo, aseveración, estimación o dato, deberá estar
justificado en lo conceptual y en lo analítico y no aceptarán se estimaciones o apreciaciones
del Supervisor sin el debido respaldo técnico. El supervisor técnico es el responsable por el
trabajo a ser realizado dentro de los alcances previstos en los Términos de Referencia
realizado dentro de los alcances previstos en los Términos de Referencia y el contenido
aceptado de su propuesta. Por lo tanto, todo cálculo, aseveración y lo tanto, todo cálculo,
aseveración y estimación de dato; deberá estar estimación de dato; deberá estar justificada
conceptual y analíticamente. No se aceptarán justificada conceptual y analíticamente. No se
aceptarán apreciaciones y estimaciones sin el debido respaldo.

Presa o represa a una barrera fabricada de piedra, concreto o materiales sueltos, que se
construye al paso de un río o arroyo. A esta barrera se le llama cortina y la parte más alta
corona. A el lugar donde se almacena el agua se le llama vaso.

Una evaluación Geotécnica de una presa, tiene como objetivo estudiar en el campo a través
de pozos de exploración o calicatas “a cielo abierto”, ensayos de laboratorio a fin de obtener
las principales características físicas y mecánicas del suelo, sus propiedades de resistencia,
asentamientos y labores de gabinete en base a los cuales se define los perfiles estratigráficos,
tipo y profundidad de cimentación de la Presa para luego realizar los cálculos de capacidad
portante admisible para luego dar las recomendaciones generales para la cimentación o
terreno de fundación donde se implantará las estructuras a construirse. Controlar que cumpla
o tenga los siguientes estudios: Reconocimiento del terreno, distribución y ejecución de
calicatas, toma de muestras inalteradas y disturbadas, Ejecución de ensayos de laboratorio,

1
Evaluación de los trabajos de campo y laboratorio, Perfiles estratigráficos, Análisis de la
capacidad portante admisible en roca y suelo, Determinar de asentamientos en suelo.

2.- OBJETIVOS DEL CONTROL GEOTÉCNICO


2.1.- OBJETIVO GENERAL
Evaluar las condiciones geológicas y los parámetros geotécnicos para la construcción de una
presa.

2.2.- OBJETIVOS ESPEFICICOS


➢ Identificar las condiciones geológicas del área del embalse de la presa.
➢ Describir los diferentes ensayos aplicados a las presas.
➢ Determinar los parámetros geotécnicos, de las canteras de suelo y roca para la
construcción de la presa.
➢ Determinar la ubicación y construcción de presas basados a los estudios de suelos y a la
capacidad hidrológica de embalse.
➢ Describir el trabajo de campo y trabajo de gabinete que se aplicada a las presas.

Para este propósito se realizará siguientes trabajos en la zona de estudio:


1) Recopilación de antecedentes del proyecto: Se refiere al enfoque sistemático de reunir y
medir información de diversas fuentes a fin de obtener un panorama completo y preciso
de una zona de interés.

2) Información geológica: Es el estudio geológico del sitio a detalle para su posterior


análisis.

3) Información de parámetros geotécnicos: Es la manera de obtención de datos, que se


necesitan para hacer los cálculos y laboratorios.

4) Información de trabajos y de campo: Son todos los trabajos realizados en campo para
obtener datos y cálculos.

5) Interpretación de los ensayos de laboratorio: Es el análisis comparativo de los resultados


a partir de las muestras.

2
6) Información de propiedades físico mecánicos de los suelos: Son los valores que se
obtienen en campo a partir de cálculos sencillos o de algún software para posteriormente
realizar el diseño de la presa.

7) Descripción del perfil estratigráfico: Diagnóstico realizado al trabajo realizado.

8) Elaboración de planos: Se harán planos con el fin de tener la ubicación, topografía,


perfiles, vistas y secciones transversales como longitudinales del sitio en estudio.

3.- OBJETIVOS DEL CONTROL DE MATERIALES DE YACIMIENTOS


Los trabajos realizados para la determinación y caracterización de los distintos materiales de
yacimientos, tienen como motivo fundamental analizar las propiedades de los agregados a
extraer, que demuestren la calidad, desde el punto de vista económico y ambiental. Por otra
parte, evaluar el impacto ambiental que representa la extracción de los agregados.

De acuerdo a lo requerido se debe tomar en cuenta:

1. Disponibilidad del material de donde debe considerarse no solo haya cantidad suficiente,
sino que tenga proporción del agregado requerido.
2. Calidad del mismo de la cual se puede hacer una estimación preliminar visualmente en
situ y se debe verificar mediante ensayos de laboratorio que son fundamentales para
aceptar o rechazar el agregado.
3. Cercanía de la obra al yacimiento o cantera, y acceso a la misma (medios de transporte)
que influyen en el costo de la obra

Las características de los agregados dependen tanto de las propiedades intrínsecas del propio
árido (composición mineralógica, grado de alteración, textura, forma, tamaño de grano,
naturaleza del cemento de la roca, porosidad, permeabilidad, absorción y retención de agua,
tamaño y presencia de discontinuidades, etc.), como de su proceso de fabricación
(granulometría, forma, limpieza del producto, etc.).

3
4.- METODOLOGÍA EMPLEADA PARA EL CONTROL GEOTÉCNICO
4.1.- TRABAJO DE CAMPO
a) Recopilación, análisis y síntesis de la información existente: La recopilación de datos es
el proceso de recopilar y medir información sobre variables específicas en un sistema
establecido, que luego permite responder preguntas relevantes y evaluar resultados.

b) Reconocimiento de campo: Es la etapa por la cual se investiga, razona y deduce el método


más apropiado para llevar óptimamente el trabajo de campo. Para eso, es importante
realizar la visita al terreno, preguntar la mayor cantidad de datos técnicos a los hogareños,
así como alimentarnos de planos referenciales existentes del lugar.

4
c) Mapeo geológico del área de trabajo: Es la representación sobre un plano topográfico de
los elementos geológicos que afloran en la superficie terrestre. Las
diferentes rocas o formaciones geológicas y sus edades se representan mediante una
trama de colores que las identifican. En el mapa geológico también se representan las
deformaciones sufridas por las estructuras geológicas tales como fallas, pliegues o
foliaciones

d) Ejecución de calicatas donde se proyecta a construir la presa: Es el único medio


disponible que realmente permite ver y examinar un perfil de suelo en su estado natural.
Puede excavarse a mano o con equipos especiales, como una de zanjas. De ser necesario,
podrá obtener muestras no alteradas de horizontes seleccionados de una calicata.

5
e) Toma de muestras en las calicatas ejecutadas: Excavar una calicata con paredes rectas de
dimensiones largo, ancho y alto, hasta alcanzar la roca madre; la parte superior de la
calicata deberá ser lo suficientemente amplia como para que se pueda ver el fondo.
Realizar un perfil del suelo y anote las profundidades de cada horizonte (considerar
dimensiones: 0,80 m*1,50 m*2 m).

f) Toma de muestra de roca para ensayo por compresión simple: Tomar una muestra
representativa, ya que las características de la roca que aflora pueden no ser las mismas
de la parte que no aflora. En rocas duras, el muestreo se realiza con una masa, equipo
mecánico y de granito grueso para rocas de menor granulometría. Cuando la roca no es
cohesiva, se puede usar cucharas, punzones, espátulas. Las muestras se colocan en bolsas
de polietileno convenientemente rotuladas.

6
g) Conteo de fracturas por metro lineal para calcular del RQD: El RQD se mide en
porcentaje y solo puede medirse en testigos de sondeo con un diámetro mínimo y en los
cuales el grado de meteorización es aceptable.

h) Descripción de datos estratigráficos de las calicatas: Permiten la inspección directa del


suelo que se desea estudiar y, por lo tanto, es el método de exploración que normalmente
entrega la información más confiable y completa.

7
4.2.- TRABAJO DE LABORATORIO
El análisis en el laboratorio de mecánica de suelos, la granulometría, los límites de
consistencia y el Proctor Standart modificado, en base a las normas técnicas existentes.

Los trabajos en laboratorio de mecánica de suelos consisten en realizar ensayos de muestras


obtenidas en las diferentes calicatas excavadas en el campo, ensayos que se realizan en un
Laboratorio de Mecánica de Suelos para las estructuras que compondrá el sistema de la presa:
eje de presa, zona de embalse, canteras, obras de arte.

Ensayo que se realizan según normas existentes:

• Humedad natural ASTM D-2216: El presente modo operativo establece el método de


ensayo para determinar el contenido de humedad de un suelo
La humedad o contenido de humedad de un suelo es la relación, expresada como
porcentaje, del peso de agua en una masa dada de suelo, al peso de las partículas
sólidas.
• Análisis granulométrico por tamizado ASTM D-422: El análisis granulométrico se
realiza mediante el tamizado de la muestra. Este permite conocer el tamaño de las
diferentes partículas que componen el sedimento a analizar. El análisis por
tamizado forma parte de los métodos mecánicos para conocer la granulometría.

8
• Determinación del límite líquido ASTM D-4318: El límite líquido es un ensayo que
se determina de forma estandarizada mediante la cuchara de Casagrande. Para ello se
mide la humedad de un suelo en un surco que se cierra una distancia aproximada de
13 mm tras dejar caer la cuchara de Casagrande 25 veces desde una altura de 1 cm.
• Determinación del límite plástico ASTM D-4318: El límite plástico se determina
mediante la formación de pequeños cilindros en la palma de la mano sobre una
superficie lisa de unos 3 mm de diámetro y 25-30 mm de longitud. En el momento en
el que los pequeños elipsoides se cuartean en trozos de aproximadamente 6 mm se ha
alcanzado la humedad del límite plástico.
• Densidad Natural ASTM D-1556: Un ensayo muy necesaria en el caso de suelos sin
cohesión (gravas y arenas), los cuales, generalmente no permiten la obtención de
muestras inalteradas, y mediante la densidad in situ se puede reproducir el suelo
natural en la densidad natural a partir de una muestra alterada. Peso Específico
Relativo de Sólidos (ASTM D854).
• Proctor modificado. ASTM D-1557: El Ensayo Proctor es una prueba de laboratorio
que sirve para determinar la relación entre el contenido de humedad y el peso unitario
seco de un suelo compactado.

9
• Porcentaje de absorción: La absorción se define como el incremento de peso de un
material agregado, hasta lograr su condición de saturación con la superficie seca,
debido a la penetración de agua a sus poros permeables.
• Pesos unitarios: Este método de ensayo se usa para determinar el peso unitario
(densidad) de los suelos en el terreno. El empleo del aparato descrito aquí está
restringido a suelos que contengan partículas no mayores de 50 mm (2") de diámetro.
• Ensayo de abrasión los ángeles: El ensayo mide la degradación de los agregados
resultando de la combinación de varias acciones como ser abrasión, impacto y
fricción de las esferas dentro de la máquina de Los Ángeles el número de esferas varía
según la gradación del material a ser ensayado.

10
4.3.- TRABAJO DE GABINETE
a) Cálculo de resultados de análisis granulométrico y límites de consistencia: Se procede a
clasificar el tipo de suelo que se tiene en el sitio de estudio, como así también el cálculo
del índice de plasticidad.

b) Cálculo de resultados del ensayo de Proctor Modificado: Se procede determinar la


densidad seca máxima de un terreno en relación con su grado de humedad, a una energía
de compactación determinada.

c) Análisis e interpretación de resultados obtenidos mediante laboratorio: El trabajo donde


se debe hacer comparaciones con tablas comparativas, ábacos o algún programa
informático, y mediante estos clasificar el material extraído del sitio en estudio.

11
d) Elaboración de perfiles estratigráficos: Es una representación gráfica donde se muestra
los tipos de extractos y materiales que se tienen de la muestra de suelo, extraída del sitio
en estudio.

e) Descripción de las muestras de rocas: Se hará la descripción específica a detalle de qué


tipo de roca existe en el sitio en estudio.

12
f) Elaboración de planos y mapas del área de estudio: Es la descripción especifica de la
ubicación del sitio en estudio, como así también el área que se esta trabajando. Se lo
puede realizar con softwares informáticos.

g) Redacción del informe final: Es la parte donde se expresa todo lo hecho para realizar el
informe geotécnico.

13
5.- ACTIVIDADES DE LA OBRA CON MATERIALES
5.1.- DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

1. Revestimiento de la Corona
Se refiere a la ejecución de una protección del coronamiento de la presa, a través de la
colocación de ripio.

14
2. Relleno y conformación de terraplén
Se refiere a la ejecución de terraplén de la presa y de todas las porciones que la
conforman, las cuales se detallan a continuación:
a) Porciones de terraplén indicada en planos.
b) Porciones de terraplén de grava y arcilla.
c) Relleno de trincheras con material impermeable.
d) Superficie seleccionada sobre la cresta del terraplén.
e) Ataguía provisional para el control de las aguas superficiales durante la
construcción.
3. Enrocado protector
Se refiere a la colocación de una capa de rocas de espesor de 0.80 m en los lugares
establecidos en el plano.

15
4. Filtros material seleccionado
Se refiere a la colocación de material permeable graduado en lugares establecidos en el
plano.
5. Hormigón de Limpieza.
Se refiere al vaciado de una capa de hormigón pobre con dosificación 1:3:6, que servirá
de cama o asiento para la construcción de diferentes estructuras o para otros fines, de
acuerdo a la altura y sectores singularizados en los planos de detalle.
6. Hormigón ciclópeo (50% de piedra dezplazadora)
Se refiere a la construcción de estructuras de hormigón ciclópeo (H°C°). El hormigón
tendrá una resistencia fck = 210 Kg/cm² (H-21) a los 28 días. La proporción será del 50%
de piedra desplazadora y 50% de hormigón simple, y el contenido mínimo de cemento
será de 350 Kg/m3 de hormigón simple
7. Hormigón simple
Se refiere a la construcción de estructuras de hormigón ejecutadas en conformidad con
las dimensiones y especificaciones indicadas.

5.2.- ESPECIFICACIONES DE LOS MATERIALES EN ACTIVIDADES


El presente estudio ha sido ubicar y determinar las propiedades físicas del material de cantera
para relleno de terraplén, núcleo de presa, agregado para concreto, roca, fuentes de agua y

16
botaderos, que puedan abastecer durante la construcción del proyecto Construcción de la
Presa. Cada actividad debe tener sus correspondientes especificaciones técnicas y ser
verificadas:

• Ubicación. - Distancias a las que se encuentras los materiales desde la presa.


• Accesibilidad. - Crear accesos para el manejo de materiales, eliminar lo que obstruye,
y mantenimiento de accesos.
• Descripción del material. - Propiedades físicas y mecánicas de los materiales:
permeabilidad, granulometría, densidad, etc.
• Periodo y Modo de explotación en campo. - Tiempo que tarda del movimiento de
materiales de su origen hasta la presa, y equipos a utilizar de manera permanente o
no permanente.
• Usos. - Material destinado a las diferentes partes para la construcción que comprende
la presa.
• Volumen. - Cantidad disponible de materiales.
• Observación. - Explicación o aclaración de un dato o información de algún material.

17
5.3.- CUMPLIMIENTO DE ESPECIFICACIONES
• Diseño estructural de la Presa y su fundación: Contando con los estudios de campo y
de laboratorio necesarios para la adecuada caracterización geotécnica tanto del
terreno de fundación de la presa como de los materiales posibles de utilizar en su
construcción, se realiza la selección del tipo de presa más conveniente. Luego se
verifica la altura de diseño de la presa sumando todos sus componentes, y se pasa a
la determinación de los restantes aspectos geométricos de la sección de acuerdo con
los materiales disponibles. Se determina la pendiente de los taludes, el ancho del
coronamiento, la geometría interior si la sección es heterogénea (es decir compuesta
por diferentes materiales) y el diseño del dentellón de anclaje. Una vez prediseñada
la geometría, se verifica la estabilidad de los taludes al deslizamiento y su seguridad
contra erosión interna y tubificación. En general se requerirá la incorporación de
sistemas específicos de drenaje para disminución de las subpresiones y protección
contra la erosión interna. de acuerdo con las características de la fundación podrá
requerirse de tratamientos especiales de consolidación, inyecciones de
impermeabilización y/o sistemas de drenaje o alivio de presiones. luego de acuerdo
con la pendiente del talud aguas arriba, la profundidad del embalse y las
características del viento y su incidencia sobre la presa se determinan las
características de la protección contra el oleaje. normalmente en presas de más de
cinco metros de altura se sugerirá el uso de enrocados en los niveles de fluctuación
del embalse.
• Las obras auxiliares: Son de vital importancia el diseño de detalle de los aspectos
constructivos de la obra de toma, descargador de fondo y vertedero auxiliar. Para
minimizar los riesgos de tubificación alrededor de tuberías que atraviesan la presa se
recomienda estudiar la instalación de dispositivos filtrantes que según publicaciones
internacionales se aconsejan frente a los collarines impermeables usados
habitualmente.
• La etapa constructiva: Se describen brevemente las necesidades de demarcación de
áreas de préstamo y de las diferentes partes de las obras, así como las tareas de
desmonte, limpieza y manejo de las áreas de préstamo. se describen los aspectos
sustanciales del tratamiento de la fundación y de la excavación y construcción del

18
dentellón de anclaje. se dan las recomendaciones principales para las tareas de
colocación y compactación de materiales, mencionando los controles más
importantes a realizar sobre los materiales compactados al avanzar la construcción de
represas de más de cinco metros de altura (controles de humedad, granulometría,
plasticidad, densidad Proctor, y controles dimensionales de las obras). se dan algunas
recomendaciones también para la construcción de las obras auxiliares, especialmente
las tuberías que atraviesan el terraplén, así como las obras de toma y de disipación de
energía. así mismo se dan algunas recomendaciones sobre la instalación de
instrumentos y dispositivos de medición tanto para el monitoreo de la gestión del agua
como para el control del comportamiento de la presa en los casos que se requiera. Se
sugiere la ejecución de ciertos trabajos de terminaciones, así como coberturas con
pasturas para recuperación del paisaje y fijación del suelo. Finalmente se
recomiendan las cuestiones principales a incluir en un informe final de obra.
• Mantenimiento: Como primera medida se dan las pautas básicas para la planificación
y desarrollo de un control del primer llenado del embalse, en función de que esta
etapa es la más crítica en la vida útil de toda obra de contención. así mismo se brindan
los elementos esenciales para realizar un “check list” para el registro de inspecciones
de rutina y especiales, y para el manejo de la información útil para el control del
comportamiento de la presa. se recomienda la realización de un mantenimiento
periódico y las reparaciones urgentes que surjan de la inspección. Finalmente se dan
recomendaciones para el manejo de la información necesaria para el monitoreo de la
gestión del agua.

El supervisor técnico es el responsable por el trabajo a ser realizado dentro de los alcances
previstos en los Términos de Referencia y especificados en las especificaciones técnicas.

Los materiales de la obra complementarias de la presa deben perfilarse adecuadamente y de


acuerdo con el diseño.

En base a la información obtenida de los trabajos de campo y de los ensayos de laboratorio,


se establece los tiempos de avance de la obra y respectivos controles o revisión durante la
ejecución de la construcción de la presa.

19
Se controla el cumplimiento de las propiedades físicas y mecánicas de los materiales,
actividades previstas ya especificadas, como así también del banco de materiales (canteras).

• Clasificación de rocas

• Tamaño de la grava

20
• Permeabilidad

• Proctor modificado

• Tamaños de los diferentes tipos de suelo

• Propiedades físicas de suelos

6.- VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO EN MATERIALES


6.1.- TRABAJO DE CAMPO
a) El material de roca requerido para la construcción de una presa, se lo tiene que hacer en
toda la zona dentro del vaso de la misma presa, existen en su mayoría rocas de rodado de
cuarcitas de distintos diámetros, también se puede explotar algunos bancos de cuarcitas
duras y resistentes, que constituyen buen material y pueden ser explotados sin mayor
problema. Realizar ensayos de laboratorio a los agregados finos y gruesos para verificar
21
si cumplen con las normas y especificaciones técnicas para su posterior uso y función en
la construcción de la presa.

b) Las exploraciones de la zona de excavación y préstamo deben realizarse como parte


inicial del programa de investigación, en tal forma que las cantidades y las propiedades
de los suelos y rocas disponibles para construcción de la presa puedan determinarse antes
de realizar los estudios a detalle de las secciones de la presa.

c) De acuerdo a estudios realizados los materiales que serían útiles para la conformación de
las presas están constituidos por madera, hierro, gravas, arenas, cemento, agua, arcillas
y/o limos, que son necesarios para proteger a la presa de la erosión y de las filtraciones
de agua.

22
d) Se tienen que identificar y cuantificar las fuentes de materiales para la construcción del
cuerpo de la presa y de agregados para la preparación de hormigones de las obras
hidráulicas complementarias (azud derivador, canal de trasvase, canales primarios y
secundarios de riego).

6.2.- TRABAJO DE LABORATORIO


1. Contenido de humedad

Es necesario aprender a determinar el contenido de humedad que presenta un suelo porque


es una de las características más importantes para explicar el comportamiento del suelo,
por ejemplo: cambios en volumen, de cohesión, estabilidad mecánica.

23
Fundamentación teórica

El contenido de humedad del suelo, se define como la cantidad de agua que se encuentra
dentro de una muestra de suelo y se expresa en porcentaje.

Ww
w(%) = ∗ 100
Ws

Dónde:
w: contenido de humedad.
Ww: Peso del agua presente en el suelo.
Ws: Peso del suelo seco.

Procedimiento de la practica

Método del horno. - Este método consta de los siguientes pasos.

1. Tamizar la muestra de suelo en tamiz Nº 4.


2. Pesar las cápsulas y registrar los pesos (se debe identificar las cápsulas
mediante letras o números).
3. Llenar las cápsulas con el suelo (húmedo) tamizado y registrar el peso.
4. Introducir las cápsulas con suelo al horno durante al menos 24 horas, a una
temperatura de 105 a 110 ºC.
5. Retirar las cápsulas del horno, dejar a que se enfríen a temperatura ambiente
y pesar las cápsulas con suelo (seco) y registrar los datos.

Método de la hornalla. - Este método consta de los siguientes pasos.

1. Tamizar la muestra de suelo en tamiz Nº 4.


2. Pesar los platos y registrar los pesos (se debe identificar los platos mediante
letras o números).
3. Llenar los platos con el suelo (húmedo) tamizado y registrar el peso.
4. Llevar los platos con suelo a una hornalla y removerla con una espátula
hasta que el suelo esté seco.

24
5. Retirar los platos de la hornalla, Pesar los platos con suelo y registrar los
datos.

2. Granulometría Fino

Es importante saber realizar el análisis granulométrico de los suelos, porque de ahí se


obtiene una distribución porcentual de los tamaños de partículas que conforma un suelo,
para posteriormente clasificarlas según su tamaño.
Para esta práctica es necesario saber realizar el ensayo de contenido de humedad que hay
en un suelo, para realizar la corrección por humedad.
También es necesario tener los resultados de granulometría de suelo grueso, para
completar la curva granulométrica.
Fundamentación teórica

Dentro del análisis de suelos se encuentra la granulometría, que no es más que obtener la
distribución porcentual de los tamaños de partículas que conforma un suelo, esto se realiza
con la ayuda de tamices, en donde se obtienen los pesos retenidos en los tamices para
luego realizar posteriores cálculos y la curva granulométrica.

La ecuación para realizar la corrección de humedad es la siguiente.

H × 100
𝐈 = Mss =
100 + % w

Dónde:

I: Peso de la muestra seca (corregida).

H: Peso de la muestra húmeda.

% w: Contenido de humedad.

La ecuación para calcular el porcentaje que pasa del total es la siguiente.

Ti × TN°10
% tamiz corregido =
100

25
Dónde:

Ti: Porcentaje que pasa del fino.

TNº10: Porcentaje que pasa del total, en el tamiz Nº 10.

Procedimiento de la práctica

Preparación de la muestra

1. Tamizar la muestra de suelo húmeda en el tamiz Nº 10.


2. Usar una muestra de suelo húmeda (H) de 300 gramos aproximadamente, esto
del suelo que pasa por el tamiz Nº10.
3. Encontrar el contenido de humedad del suelo, o trabajar con el contenido de
humedad utilizado para la granulometría del suelo grueso, siempre y cuando
sea la misma muestra de suelo y no haya perdido humedad.
4. Realizar la corrección por humedad y determinar la muestra de suelo seca (I).

Procedimiento

1. Dejar reposar la muestra de suelo en agua durante 24 horas.


2. Sacar la muestra de suelo y lavarla en el tamiz Nº 200.
3. Secar la muestra de suelo retenida en el tamiz Nº 200.
4. Tamizar la muestra de suelo seca en el tamiz Nº 40 y Nº 200, y registrar los
pesos retenidos.

3. Granulometría Grueso

Es importante saber realizar el análisis granulométrico de los suelos, porque de ahí se


obtiene una distribución porcentual de los tamaños de partículas que conforma un suelo,
y posteriormente clasificarlas según su tamaño.
Para esta práctica es necesario saber realizar el ensayo de contenido de humedad que hay
en un suelo, para realizar la corrección por humedad.
Fundamentación teórica

26
Granulometría es la distribución de los tamaños de las partículas de un agregado, tal como
se determina por análisis de tamices. Es la medición de los granos de una formación
sedimentaria y el cálculo de abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños
previstos por una escala granulométrica.
Procedimiento de la práctica
Humedad higroscópica (contenido de humedad)

1. Tamizar un poco de muestra en el tamiz Nº 10.


2. Pesar la tara (cápsula) y registrar el dato.
3. Llenar la tara con el suelo húmedo (tamizado), pesarlo y registrar el dato.
4. Introducir la tara con suelo al horno durante al menos 24 horas, a una
temperatura de 105 a 110º C.
5. Retirar la tara del horno, dejar a que enfríe a temperatura ambiente y pesar
la tara con suelo (seco), registrar el dato.
6. Con los datos obtenidos encontrar el contenido de humedad.
Muestra total seca
1. Pesar la muestra total húmeda del suelo y registrar el dato.
2. Tamizar la muestra total de suelo húmeda en el tamiz Nº10.
3. Pesar la muestra retenida en el tamiz Nº 10 y registrar el dato.
4. Pesar la muestra que pasa por el tamiz Nº10 y registrar el dato.
5. Con los datos obtenidos calcular la muestra total seca del suelo.
Granulometría
1. Ordenar el juego de tamices de menor a mayor apertura de malla, como se
indica a continuación; base, Nº 10, Nº 4, 3/8”, 1/2”, 3/4”, 1”, 1 ½”, 2”, 2 ½”
y tapa.
2. Hacer pasar la muestra de suelo por los tamices agitándolos durante al menos
15 minutos, realizarlo de forma manual o mecánica usando un Rop- Tap.
3. Revisar que la muestra de suelo ya no pase por cada tamiz.
4. Pesar la muestra de suelo retenido en cada tamiz y registrar los datos.

27
4. Límites de Atterberg

Los límites de Atterberg se utilizan para determinar el comportamiento de los suelos y se


basan en los cuatro estados de consistencia según su humedad: estado sólido, semisólido,
plástico y líquido.
Para este ensayo es necesario saber realizar el ensayo de contenido de humedad del suelo.
Fundamentación teórica

Límites de Atterberg

Los suelos que poseen algo de cohesión, según su naturaleza y cantidad de agua, pueden
presentar propiedades que lo incluyan en el estado sólido, semi sólido, plástico y líquido.
El contenido de agua o de humedad límite al que se produce el cambio de estado varia de
un suelo a otro.

El método usado para medir estos límites es el método de Atterberg y los contenidos de
agua o humedad con los cuales se producen los cambios de estados, se denominan límites
de Atterberg. Ellos marcan una separación arbitraria, pero suficiente para la práctica, entre
los cuatro estados mencionados anteriormente.

Límites de consistencia

La consistencia de un suelo varía con la humedad, Atterberg: mediante analogías definió


los estados de consistencia de un suelo, observando que el mismo desde un grado de
saturación hasta un grado seco tiene los siguientes estados.

Consistencia Límites

Sólido
Límite de
Semi sólido contracción

Plástico
Límite plástico
Líquido

28
Límite líquido

Determinación del límite líquido (LL)

Se define como el límite líquido, como la humedad que tiene un suelo amasado con agua
y colocado en una cuchara normalizada (casa grande), cuando un surco realizado con un
ranurador normalizado, que divide el suelo en dos mitades, se cierra a lo largo de su fondo
en una distancia de 1,27 cm, tras haber dejado caer la cuchara (casa grande) varias veces
desde una altura de 1 cm. Sobre una base también normalizada, con una cadencia de 2
golpes por segundo. El límite plástico se determina mediante una gráfica (Nº de golpes vs
% de humedad) a los 25 golpes.

Determinación del límite plástico (LP)

Se define como límite plástico como la humedad más baja con la que pueden formarse
con un suelo cilindros de 3 mm de diámetro, rodando dicho suelo entre los dedos y una
superficie lisa, hasta que los cilindros empiecen a resquebrajarse. Realizando esta
operación varias veces para distintos contenidos de humedad.

Entonces el límite plástico será la media aritmética de los contenidos de humedad.

Cuando no podemos determinar el límite plástico debido a las características del material
(no existe cohesión entre sus partículas), decimos que el límite plástico es cero.

Índice de plasticidad (IP)

IP = LL − LP

Se denomina índice de plasticidad a la diferencia entre el límite líquido y el límite plástico,


representando por tanto el rango de humedad en el que el material tendrá un
comportamiento plástico.

5. Peso específico relativo

29
El peso específico relativo es una propiedad física, que debe determinarse a todos los
suelos, debido a que este valor interviene en la mayor parte de los cálculos de mecánica
de suelos y ocasionalmente sirve también para fines de clasificación.
Fundamentación teórica
El peso específico relativo de la mayoría de las partículas minerales constituyentes de un
suelo varía entre límites estrechos (2,6 a 2,9), como por ejemplo el peso específico relativo
del cuarzo es 2,67 y del feldespato 2,6. En suelos con abundante hierro puede llegar a 3.
En la turba se han llegado a medir valores de 1,5 debido a la presencia de materia orgánica.
Los minerales de arcilla que constituyen la fracción coloidal de un suelo, pueden tener un
peso específico relativo promedio entre 2,8 y 2,9. Sin embargo en algunas arcillas tal como
sucede en los valles de México, suelen encontrarse valores más bajos entre 2,2 y 2,6. Así
pues, es normal que en un suelo real los minerales de las fracciones muy finas y coloidales
tengan su peso específico relativo mayor que los minerales de fracción más gruesa. Ello,
no obstante, en mayoría de los casos prácticos basta determinar el valor promedio del peso
específico relativo.
El peso específico relativo se determina mediante la siguiente fórmula.

Ws
γ=
Wfw + Ws − Wfws
Dónde:
γ: Peso específico relativo del suelo.
Ws: peso del suelo seco.
Wfw: Peso del frasco lleno de agua.
Wfws: Peso del frasco con suelo y agua.
El valor de los pesos específicos relativos de los suelos varía según el material que se trate.
Algunos de los materiales se enlistan a continuación.
Método de suelos granulares
Preparación de la muestra
1. Tamizar la muestra de suelo en un tamiz Nº 10.
2. Pesar las taras (platos) y registrar los datos.
3. Llenar las taras con el suelo húmedo (el suelo húmedo debe pesar entre 80 y
100 gramos) y registrar los datos.
30
4. Llevar las taras con el suelo a una hornalla eléctrica y removerla con una
espátula hasta que el suelo esté seco.
Procedimiento
1. Pesar las taras con el suelo seco y registrar los datos (Ws).
2. Llenar los frascos volumétricos con agua hasta la línea de aforo (se deben
identificar los frascos volumétricos con letras o números).
3. Pesar los frascos volumétricos con agua y registrar los datos (Wfw).
4. Vaciar el agua de los frascos volumétricos, luego introducir la muestra de suelo
seco en los frascos y añadirles agua hasta la línea de aforo.
5. Someter los frascos que contienen agua y la muestra de suelo a efectos de
temperatura dentro de un baño María, hasta que alcance una temperatura de 60
ºC.
6. Retirar los frascos volumétricos e introducirlos en un recipiente con agua y
hielo, esperar a que la temperatura en el centro de un frasco volumétrico
disminuya a 18 ºC y en el otro frasco volumétrico a 22 ºC.
7. Retirar los frascos volumétricos, luego pesarlos y registrar los datos (Wfws).

6.3.- TRABAJO DE GABINETE


1. Contenido de Humedad

Muestra Nº: 1 y 2.

Método a usar Horno Hornalla

Identificación de cápsula P-4 1H 4V 1A

P1 = Peso del suelo húmedo + cápsula (g) 30,74 67,80 177,93 206,27

P2 = Peso del suelo seco + cápsula (g) 29,40 61,70 167,80 190,33

Ww = P1 – P2 = Peso del agua (g)

Pc = Peso de la cápsula (g) 16,11 21,63 104,38 104,42

Ws = P2 – Pc = Peso del suelo seco (g)

31
w(%) = Contenido de humedad

Nota:
Las capsulas P-4 y 4V pertenecen a la muestra del suelo ripioso.
Las cápsulas 1H y 1A pertenecen a la muestra de suelo arcilloso.
Cálculos realizados
Cápsula P-4
Ww = P1 – P2 = 30,74 – 29,40 = 1,34 g.
Ws = P2 – Pc = 29,40 – 16,11 = 13,29 g.
Ww 1,34
%𝐰= ∗ 100 = ∗ 100 = 𝟏𝟎, 𝟎𝟖 %.
Ws 13,29
Cápsula 1H
Ww = P1 – P2 = 67,80 – 61,70 = 6,10 g.
Ws = P2 – Pc = 61,70 – 21,63 = 40,07 g.
Ww 6,10
%𝐰= ∗ 100 = ∗ 100 = 𝟏𝟓, 𝟐𝟐 %.
Ws 40,07
Cápsula 4V.
Ww = P1 – P2 = 177,93 – 167,80 = 10,13 g.
Ws = P2 – Pc = 167,80 – 104,38 = 63,42 g.
Ww 10,13
%𝐰= ∗ 100 = ∗ 100 = 𝟏𝟓, 𝟗𝟕 %.
Ws 63,42

2. Granulometría fina
Datos obtenidos y cálculos realizados
Tabla 1

Corrección por humedad


H = Peso de la muestra de suelo húmeda (g) 300,8
w = porcentaje de humedad (%) 10,4
I = Peso de la muestra de suelo seca (g).

32
Cálculos de la tabla 1
H × 100 300,8 × 100
𝐈 = Mss = = = 𝟐𝟕𝟐, 𝟒𝟔 𝐠.
100 + % w 100 + 10,4

Tabla 2.

Granulometría fina
Tamice Pesos Porcentajes
s Retenido Retenido % % % Que % Que
(g) Acumulado Retenido Retenido pasa del pasa del
(g) acumulado fino total
40 34,8
200 44,9

H = Muestra de suelo húmeda = 300,8 g.

I = Muestra de suelo seca = 272,46 g.

TNº10 = Porcentaje que pasa del total en el tamiz Nº 10 = 25,7 %.

Cálculos de la tabla 2

Peso retenido acumulado

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝐍° 𝟒𝟎 = 𝟑𝟒, 𝟖 𝐠.

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝐍° 𝟐𝟎𝟎 = 34,8 + 44,9 = 𝟕𝟗, 𝟕 𝐠.

Porcentaje retenido

Peso retenido
% retenido = × 100
Peso de la muestra seca

33
34,8
𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝐍° 𝟒𝟎 = × 100 = 𝟏𝟐, 𝟕𝟕 %.
272,46

44,9
𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝐍° 𝟐𝟎𝟎 = × 100 = 𝟏𝟔, 𝟒𝟖 %.
272,46

Porcentaje retenido acumulado

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝐍° 𝟒𝟎 = 𝟏𝟐, 𝟕𝟕 %.

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝐍° 𝟐𝟎𝟎 = 12,77 + 16,48 = 𝟐𝟗, 𝟐𝟓 %.

Porcentaje que pasa del fino

% Que pasa = 100 − % Retenido acumulado

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝐍° 𝟒𝟎 = 100 − 12,77 = 𝟖𝟕, 𝟐𝟑 %.

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝐍° 𝟐𝟎𝟎 = 100 − 29,25 = 𝟕𝟎, 𝟕𝟓 %.

Porcentaje que pasa del total

Ti × TN°10
% tamiz corregido =
100

87,23 × 25,7
% 𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝐍° 𝟒𝟎 = = 𝟐𝟐, 𝟒𝟐 %.
100
70,75 × 25,7
% 𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝐍° 𝟐𝟎𝟎 = = 𝟏𝟖, 𝟏𝟖 %.
100

Resultados

Granulometría gruesa
Pst = Peso total de la muestra (g) 5083,39 Porcentaje

34
Tamice Tamañ Peso Peso retenido % % Retenido % Que
s o (mm) retenido (g) acumulado Retenido acumulado pasa del
(g) total
2 ½” 63,5 0 0 0 0 100
2” 50 170,9 170,9 3,36 3,36 96,64
1 ½” 37,5 161,3 332,2 3,17 6,53 93,47
1” 25 439,6 771,8 8,65 15,18 84,82
3/4” 19 172,4 944,2 3,40 18,58 81,42
1/2” 12,5 420 1364,2 8,26 26,84 73,16
3/8” 9,5 368 1732,2 7,24 34,08 65,92
Nº 4 4,75 1001,5 2733,7 19,70 53,78 46,22
Nº 10 2 1043,2 3776,9 20,52 74,3 25,7

Granulometría fina
I = Peso de la muestra seca = 272,46 g.
Tamice Pesos Porcentajes
s Retenido Retenido % % % Que % Que
(g) Acumulado Retenido Retenido pasa del pasa del
(g) acumulado fino total
Nº 40 34,8 34,8 12,77 12,77 87,23 22,42
Nº 200 44,9 79,7 16,48 29,25 70,75 18,18

3. Granulometría gruesa
Datos obtenidos y cálculos realizados
Tabla 1

Humedad higroscópica

35
A = Peso de suelo húmedo + tara 140,9
(g).
B = Peso de suelo seco + tara (g). 134,1
C = Peso del agua (g).
D = Peso de la tara (g). 68,7
E = Peso del suelo seco (g).
w = porcentaje de humedad (%).

Cálculos de la tabla 1

𝐂 = A − B = 140,9 − 134,1 = 𝟔, 𝟖 𝐠.

𝐄 = B − D = 134,1 − 68,7 = 𝟔𝟓, 𝟒 𝐠.

C 6,8
%𝐰= × 100 = × 100 = 𝟏𝟎, 𝟒 %.
E 65,4

Tabla 2.

Muestra total seca


F = Muestra total húmeda (g). 5233,4
G = Agregado grueso retenido tamiz Nº 10 (g). 3752,5
H = Agregado fino húmedo que pasa tamiz Nº 1469,3
10 (g).
I = Agregado fino seco que pasa tamiz Nº 10 (g).

Cálculos de la tabla 2

H × 100 1469,3 × 100


𝐈 = Mss = = = 𝟏𝟑𝟑𝟎, 𝟖𝟗 𝐠.
100 + % w 100 + 10,4

36
𝐏𝐬𝐭 = G + I = 3752,5 + 1330,89 = 𝟓𝟎𝟖𝟑, 𝟑𝟗 𝐠.

Tabla 3.

Granulometría
Pst = Peso total (g) 5083,39 Porcentaje
Tamice Tamañ Peso Peso retenido % % Retenido % Que
s o (mm) retenido (g) acumulado Retenido acumulado pasa del
(g) total
2 ½” 63,5 0
2” 50 170,9
1 ½” 37,5 161,3
1” 25 439,6
3/4” 19 172,4
1/2” 12,5 420
3/8” 9,5 368
Nº 4 4,75 1001,5
Nº 10 2 1043,2

Cálculos de la tabla 3

Peso retenido acumulado

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝟐 ½” = 𝟎 𝐠.

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝟐" = 0 + 170,9 = 𝟏𝟕𝟎, 𝟗 𝐠.

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝟏 ½” = 170,9 + 161,3 = 𝟑𝟑𝟐, 𝟐 𝐠.

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝟏” = 332,2 + 439,6 = 𝟕𝟕𝟏, 𝟖 𝐠.

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝟑/𝟒” = 771,8 + 172,4 = 𝟗𝟒𝟒, 𝟐 𝐠.

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝟏/𝟐” = 944,2 + 420 = 𝟏𝟑𝟔𝟒, 𝟐 𝐠.

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝟑/𝟖” = 1364,2 + 368 = 𝟏𝟕𝟑𝟐, 𝟐 𝐠.

37
𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝐍° 𝟒” = 1732,2 + 1001,5 = 𝟐𝟕𝟑𝟑, 𝟕 𝐠.

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝐍° 𝟏𝟎” = 2733,7 + 1043,2 = 𝟑𝟕𝟕𝟔, 𝟗 𝐠.

Porcentaje retenido

Peso retenido
% retenido = × 100
Peso total

0
𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝟐 ½” = × 100 = 𝟎 %.
5083,39

170,9
𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝟐" = × 100 = 𝟑, 𝟑𝟔 %.
5083,39

161,3
𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝟏 ½” = × 100 = 𝟑, 𝟏𝟕 %.
5083,39

439,6
𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝟏” = × 100 = 𝟖, 𝟔𝟓 %.
5083,39

172,4
𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝟑/𝟒” = × 100 = 𝟑, 𝟒𝟎 %.
5083,39

420
𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝟏/𝟐” = × 100 = 𝟖, 𝟐𝟔 %.
5083,39

368
𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝟑/𝟖” = × 100 = 𝟕, 𝟐𝟒 %.
5083,39

1001,5
𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝐍° 𝟒” = × 100 = 𝟏𝟗, 𝟕𝟎 %.
5083,39

1043,2
𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝐍° 𝟏𝟎” = × 100 = 𝟐𝟎, 𝟓𝟐 %.
5083,39

Porcentaje retenido acumulado

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝟐 ½” = 𝟎 %.

38
𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝟐" = 0 + 3,36 = 𝟑, 𝟑𝟔 %.

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝟏 ½” = 3,36 + 3,17 = 𝟔, 𝟓𝟑 %.

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝟏” = 6,53 + 8,65 = 𝟏𝟓, 𝟏𝟖 %.

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝟑/𝟒” = 15,18 + 3,40 = 𝟏𝟖, 𝟓𝟖 %.

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝟏/𝟐” = 18,58 + 8,26 = 𝟐𝟔, 𝟖𝟒 %.

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝟑/𝟖” = 26,84 + 7,24 = 𝟑𝟒, 𝟎𝟖 %.

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝐍° 𝟒” = 34,08 + 19,70 = 𝟓𝟑, 𝟕𝟖 %.

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝐍° 𝟏𝟎” = 53,78 + 20,52 = 𝟕𝟒, 𝟑 %.

Porcentaje que pasa del total

% Que pasa = 100 − % Retenido acumulado

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝟐 ½” = 100 − 0 = 𝟎 %.

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝟐" = 100 − 3,36 = 𝟗𝟔, 𝟔𝟒 %.

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝟏 ½” = 100 − 6,53 = 𝟗𝟑, 𝟒𝟕 %.

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝟏” = 100 − 15,18 = 𝟖𝟒, 𝟖𝟐 %.

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳𝟑/𝟒” = 100 − 18,58 = 𝟖𝟏, 𝟒𝟐 %.

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝟏/𝟐” = 100 − 26,84 = 𝟕𝟑, 𝟏𝟔 %.

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝟑/𝟖” = 100 − 34,08 = 𝟔𝟓, 𝟗𝟐 %.

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝐍° 𝟒” = 100 − 53,78 = 𝟒𝟔, 𝟐𝟐 %.

𝐓𝐚𝐦𝐢𝐳 𝐍° 𝟏𝟎” = 100 − 74,3 = 𝟐𝟓, 𝟕 %.

Resultados

Granulometría
Pst = Peso total (g) 5083,39 Porcentaje

39
Tamice Tamañ Peso Peso retenido % % Retenido % Que
s o (mm) retenido (g) acumulado Retenido acumulado pasa del
(g) total
2 ½” 63,5 0 0 0 0 0
2” 50 170,9 170,9 3,36 3,36 96,64
1 ½” 37,5 161,3 332,2 3,17 6,53 93,47
1” 25 439,6 771,8 8,65 15,18 84,82
3/4” 19 172,4 944,2 3,40 18,58 81,42
1/2” 12,5 420 1364,2 8,26 26,84 73,16
3/8” 9,5 368 1732,2 7,24 34,08 65,92
Nº 4 4,75 1001,5 2733,7 19,70 53,78 46,22
Nº 10 2 1043,2 3776,9 20,52 74,3 25,7

4. Límites de Atterberg
Datos obtenidos

Límite líquido
Cápsula Nº 1 2 3 4
Nº de golpes 11 21 29 37
P1 = Suelo húmedo + cápsula 76,3 95,5 87,6 54
(g).
P2 = Suelo seco + cápsula (g). 69,6 86,9 76,8 48,7
WW = Peso del agua (g).
PC = Peso de la cápsula (g). 37,1 44,1 21,7 21,3
WS = Peso del suelo seco (g).
w = Porcentaje de humedad
(%)

Cálculos realizados

40
Cápsula 1

WW = P1 − P2 = 76,3 − 69,6 = 6,7 g.

WS = P2 − PC = 69,6 − 37,1 = 32,5 g.

WW 6,7
w= ∙ 100 = ∙ 100 = 20,6 %.
WS 32,5

Cápsula 2

WW = P1 − P2 = 95,5 − 86,9 = 8,6 g.

WS = P2 − PC = 86,9 − 44,1 = 42,8 g.

WW 8,6
w= ∙ 100 = ∙ 100 = 20,1 %.
WS 42,8

Cápsula 3

WW = P1 − P2 = 87,6 − 76,8 = 10,8 g.

WS = P2 − PC = 76,8 − 21,7 = 55,1 g.

WW 10,8
w= ∙ 100 = ∙ 100 = 19,6 %.
WS 55,1

Cápsula 4

WW = P1 − P2 = 54 − 48,7 = 5,3 g.

WS = P2 − PC = 48,7 − 21,3 = 27,4 g.

WW 5,3
w= ∙ 100 = ∙ 100 = 19,3 %.
WS 27,4

Límite líquido
Cápsula Nº 1 2 3 4
Nº de golpes 11 21 29 37

41
P1 = Suelo húmedo + cápsula 76,3 95,5 87,6 54
(g).
P2 = Suelo seco + cápsula (g). 69,6 86,9 76,8 48,7
WW = Peso del agua (g). 6,7 8,6 10,8 5,3
PC = Peso de la cápsula (g). 37,1 44,1 21,7 21,3
WS = Peso del suelo seco (g). 32,5 42,8 55,1 27,4
w = Porcentaje de humedad 20,6 20,1 19,6 19,3
(%)

Límite líquido

De la gráfica (Nº de golpes vs % de humedad), observando a los 25 golpes, tenemos:

LL ≈ 19,87

𝐋𝐋 = 𝟏𝟗, 𝟖𝟕

Límite líquido

Debido a las características del suelo, en este caso:

𝐋𝐏 = 𝟎

Índice de plasticidad

IP = LL − LP

IP = 19,87 − 0

𝐈𝐏 = 𝟏𝟗, 𝟖𝟕

Resultados

Límites de Atterberg
Límite líquido (LL). 19,87
Límite plástico (LP). 0
Índice de plasticidad (IP). 19,87

42
7.- CONCLUSIONES
• Según los cálculos obtenidos por los ensayos se determinan el diseño y funcionalidad
de la presa.
• Mediante pruebas de laboratorio se dio cumplimiento a las normas aprobadas en los
ensayos realizados.
• Se ha determinado mediante muestreo que los componentes de los materiales son de
buena calidad y han sido constatados según las normas vigentes.
• Se debe buscar información fidedigna de los datos de estudio de suelos y utilizar
valores adecuados para llegar a los objetivos deseados.
• La experiencia seguirá siendo fundamental al momento de decidir los tipos de
materiales que se utilizaran en la presa, así como sus granulometrías.
• La selección del modelo constitutivo y de los parámetros de deformabilidad de los
materiales de la presa son, evidentemente los puntos más importantes del análisis del
comportamiento de deformación de la presa.
• Se pudo evidenciar que, para realizar el estudio geotécnico de una presa, se debe
tomar en cuenta muchos factores (materiales, estudio de suelos, trabajos de campo,
trabajos de laboratorio, etc.) ya que influyen en el su uso y diseño final, de dicha
estructura, considerar también un tiempo necesario para verificar que todos los

43
procedimientos cumplan con las especificaciones requeridas que tienen las normas
vigentes de dicho país donde se emplazara el proyecto.
• El trabajo realizado fue de gran apoyo, porque incentiva a comprender como se debe
realizar un estudio geotécnico a nivel de control dentro de la construcción de una obra
y/o proyecto.

8.- RECOMENDACIONES
• Recolectar e investigar todo lo que se pueda respecto a los ensayos que se debe
realizar.
• Es muy necesario realizar ensayos para saber qué tipo de funcionalidad puede llegar
a tener una presa.
• La calidad de la información es vital para realizar los cálculos y de esa manera
asegurar un buen diseño y funcionamiento de la presa.
• La utilización de algún software facilita los cálculos, pero se debe tener especial
cuidado con la interpretación de los resultados y el criterio para discernir si los
resultados obtenidos son correctos.
• Se recomienda que, en los yacimientos considerados para la provisión de agregados,
verificar la calidad de la misma antes de ser utilizadas y que cumplan con las
especificaciones técnicas.
• Se debe tomar en cuenta varios estudios: geológico, hidrológico y geotécnico del
lugar para realizar un buen diseño y construcción.
• La obra en construcción debe tener un buen estudio de condiciones estructurales de
mecánica de suelos, para lograr una buena eficiencia en las fuerzas que actúan como
los empujes en los rellenos y terraplenes de tierra.
• Se recomienda realizar compactación en la fase del proceso constructivo para la
conformación de la presa, mediante el ensayo del Proctor Modificado debido a la
eficiencia del método.
• Hacer la comparación y verificación de los resultados de laboratorio, campo y
gabinete con las normas.

44

También podría gustarte