Está en la página 1de 17

Termodinámica para ingenieros PUCP

Cap. 12
Ciclo Rankine

INTRODUCCIÓN

Ahora entramos en la parte práctica del curso, empezaremos a conocer las Centrales Térmicas a Vapor que
utilizan como combustible carbón, leña, petròleo, biogas o cualquier otro combustible para quemar. Los gases
de combustiòn no se juntaràn con el vapor por eso podemos usar cualquier combustible. El portador de energía
puede ser Sodio, Potasio, Mercurio, etc, pero el principal será el H2O, por sus condiciones de temperatura
máxima y mínima, su facilidad de encontralo, su precio y su seguridad. Este equipo fue la primera máquina
termodinámica que dió inicio a la relaciòn entre Calor y Trabajo, posteriormente vinieron todas las demàs.
Thomas Newcomen inventó la màquina de vapor en 1712. Actualmente es una de las màs baratas y su uso
continùa expandièndose.

Ciclo Rankine 12 - Pág. 1


Ciclo Rankine Termodinámica para ingenieros PUCP

12.1 CICLO RANKINE (Centrales Térmicas a vapor)


ESQUEMA DE UNA PLANTA TÈRMICA A VAPOR

Consideraciones:
Caldera Turbina - Proceso FEES – Estacionario.
- EK = 0; EP = 0

Procesos:
Bomba 1-2: Bomba de Líquido (s = c)
2-3: Calentamiento (vaporización a P = c)
Condensa- 3-4: Expansión adiabática (s = c).
η st
4-1: Condensación a P = c.

Rendimiento del ciclo:

η th =
∑W =
∑W + ∑W
t V

Qsum Qsum Este ciclo usa vapor


de agua como sustan-
W bomba + W turbina W t ( 3 − 4 ) − W t (1 − 2 )
η th = = cia pura, usaremos
Qsum Q23 Tablas de Vapor y
Q23 − Q41 Q41 diagramas
η th = =1− <1 T-s y h -s
Q23 Q23

Comprarse el CD - Cómo funcionan las cosas ?

Ciclo Rankine - Pág. 2 Ciclo Rankine 12 - Pág. 3


Ciclo Rankine Termodinámica para ingenieros PUCP

Dónde se utiliza este Ciclo de Vapor ?


CICLO RANKINE IDEAL

Màquina de Vapor, 1838


Qué pasaría si no existiera el condensador ?

Primera locomotora de vapor del mundo,


construìda en 1804.

Barco de Vapor

Locomotora de vapor, 1866

Diga el nombre de cada una de


las partes

Motocicleta a vapor, 1889

Ciclo Rankine - Pág. 4 Ciclo Rankine 12 - Pág. 5


Ciclo Rankine Termodinámica para ingenieros PUCP

DIAGRAMA T - s CICLO RANKINE REAL 12.2 Diagrama h . s - Mollier

Por qué existen caídas de


presión en las calderas y
condensadores ?

Por qué la turbina es


irreversible ?

Ciclo Rankine - Pág. 6 Ciclo Rankine 12 - Pág. 7


Ciclo Rankine Termodinámica para ingenieros PUCP

Bombas Centrífugas todas las bombas


12.3 Bombas se calculan con
la misma formula
- Aproximadamente adiabática. anterior, solo
2 2 Las bombas sirven para cambiaran las
q 2 − q1
 
= ( u 2 − u1 ) +
 ∫ Pdv = ( h2 − h1 ) − ∫ vdP dar el flujo de masa m propiedades del
= 0 , adiabático =0 1 
 1 , y elevar la presión en
=0
líquidos !!
liquido
2
( h2 − h1 ) − ∫ vdP
1
= 0

v 2 = v 1 = v 1f Asumir líquido incompresible a la entrada de la


2
bomba.
( h2 − h1 ) = ∫ vdP
1
= v 1f ( P2 − P1 ) = w t (1 − 2 )

h2 = h1 + v 1f ( P2 − P1 )
w t (1 − 2 ) = h2 − h1

Rendimiento isoentrópico de Bombas Centrìfugas en serie y paralelo.


la bomba (si te dan como dato) Lab. Energìa PUCP
h2 = h1 + v f1 × (P 2 - P1 )
nsb = vf1 (P2 - P1)/ Wt 12

Bomba de Pistòn
Lab. Energìa PUCP

Ciclo Rankine - Pág. 8 Ciclo Rankine 12 - Pág. 9


Ciclo Rankine Termodinámica para ingenieros PUCP

12.4 Calderas

Caldera:
3 3
q3 − q2 = ( u3 − u2 ) +
 ∫ Pdv
2 
= ( h3 − h2 ) − ∫ vdP
2 
=0  
=0 = 0 , isobárica

q ( 2 − 3 ) = h3 − h2

Rendimiento de la Caldera

Cómo calcularías el rendimiento de tu


cocina a gas ?

Por qué no puedes tener tu bomba en tu


departamento del piso 10 ? Por qué el motor está arriba
Hasta qué piso podrá bombear ? ?

Caldera Pirotubular
Central Tèrmica a Vapor
Lab. Energìa PUCP

Ciclo Rankine - Pág. 10 Ciclo Rankine 12 - Pág. 11


Ciclo Rankine Termodinámica para ingenieros PUCP

Cuál es la diferencia entre una Central


Nuclear y una Central Térmica ?

Qué tipo de Calderas son las que se muestran arriba ?

Nombre las partes y diga qué tipo de Central son____________

Caldera Acuotubular
que funciona con bio-
masa - Caña de azú-
car, maiz, cascarilla
de arroz, etc

Ciclo Rankine - Pág. 12 Ciclo Rankine 12 - Pág. 13


Ciclo Rankine Termodinámica para ingenieros PUCP

Centrales nucleares
Partes de una
Central Nuclear

Qué son los


edificios ?

Por qué tienen


esa forma ?

Nombre las partes

Ciclo Rankine - Pág. 14 Ciclo Rankine 12 - Pág. 15


Ciclo Rankine Termodinámica para ingenieros PUCP

Cuántos älabes tiene esta turbina


12.4 Turbinas de vapor 4
?
q ( 3 − 4 ) = ( h4 − h3 ) − ∫ vdP
3 

w t ( 3 −4 )

S
i la turbina es adiabática :
w t(3 - 4) = h4 − h3

Nombre las partes

Indique el nombre de las maquinas en esta


Central termica del Laboratorio PUCP

Cuántas etapas tienen las turbinas superiores


?

Que relacion tienen estas


máquinas con las Turbinas de
vapor ?

Ciclo Rankine - Pág. 16 Ciclo Rankine 12 - Pág. 17


Ciclo Rankine Termodinámica para ingenieros PUCP

12.6 Condensadores
1 1
q1 − q 4 = ( u1 − u 4 ) +

=0

4 
Pdv = ( h1 − h4 ) − ∫ vdP
4 
 
=0 =0

q ( 4 −1 ) = h1 − h4

Cuántos tubos tiene ?

Enumere las partes que conozca

Condensador - Lab. Energìa PUCP

Ciclo Rankine - Pág. 18 Ciclo Rankine 12 - Pág. 19


Ciclo Rankine Termodinámica para ingenieros PUCP

Vistas de la parte interna de intercambiadores.

Qué tipo de
máquinas son ?
Recordando los rendimientos

η th =
∑W =
∑W + ∑W
t V

Qsum Qsum
W bomba + W turbina W t ( 3 − 4 ) − W t (1 − 2 )
η th = =
Qsum Q23
Q23 − Q41 Q41
η th = =1− <1
Q23 Q23

RENDIMIENTO DE LA PLANTA:
Es verdad que el rendimiento de la
η Planta =
V
I
= η th × η cal × η m × η gen
planta puede ser
Q C VI/Q23 ?
η Planta =
∑ W ×
tQ ( 2 − 3 )
×
T ×ω
×
V
I

Q( 2 − 3 )

  

Qcom
   

∑ T
W t  ×
ηgen
ω
ηth ηcal ηm

Ciclo Rankine - Pág. 20 Ciclo Rankine 12 - Pág. 21


Ciclo Rankine Termodinámica para ingenieros PUCP

12.7 Mejoras al Ciclo teòrico 12.8 Ciclo con Sobrecalentamiento

Podemos incrementar
la presion en la caldera
pero luego de la turbina
cae dentro de la zona de
mezcla y puede bajar la
calidad de 90 %, lo cual
seria peligroso

SUPERCALENTADOR O
Mejora o no el ciclo ? SOBRECALENTADOR EN LAB.
ENERGIA PUCP

12.9 Ciclo con Recalentamiento

tambien
podemos bajar
la presion en el
condensador
con una
bomba de
vacio, y
aumentamos
el area y el Mejora el ciclo ?
Bomba de Vacío - Lab. Energía PUCP trabajo. no
podemos
bajar de 1 bar
Mejora el ciclo ?

Ciclo Rankine - Pág. 22 Ciclo Rankine 12 - Pág. 23


Ciclo Rankine Termodinámica para ingenieros PUCP

Problema
12.10 Ciclo con Regeneración

Escriba las ecuaciones en cada uno de los aparatos


Uso del Software

Ciclo Rankine - Pág. 24 Ciclo Rankine 12 - Pág. 25


Ciclo Rankine Termodinámica para ingenieros PUCP

Ejemplo:
12.11 Ciclo con Cogeneración Se tiene un ciclo Rankine regenerativo de dos extracciones y recalentamiento intermedio. Los calentadores son
isobáricos y adiabáticos. La caldera y el recalentador son isobáricos. Las expansiones de cada una de las etapas
de las turbinas de alta presión TAP se realiza con un rendimiento isentrópico de 0.76 y la turbina de baja presión
TBP tiene un rendimiento isentrópico de 0.82.
Deberá considerar:
- Ep y Ek despreciables
- Líquido incompresible
- Las bombas son adiabáticas reversibles.
Determinar:
a) Los diagramas T-s y h-s.
b) Todas las entalpías específicas (kJ/kg)
c) Los flujos de masas m7, m10, m11. Si m6=0.2kg/s.
d) La eficiencia del ciclo
e) Sería posible una expansión adiabática desde P12 hasta P13, pero de manera que x13=86%

Cuiál es la ventaja respectoa los modelos anteriores ?

12.12 Ciclos Binarios

Cuáles de las presiones son iguales ? Isobaricas ?

Ciclo Rankine - Pág. 26 Ciclo Rankine 12 - Pág. 27


Ciclo Rankine Termodinámica para ingenieros PUCP

Ciclo Rankine - Pág. 28 Ciclo Rankine 12 - Pág. 29


Ciclo Rankine Termodinámica para ingenieros PUCP

Diagraa h-s del problema Laboratorio de Termodinámica PUCP

Ciclo Rankine - Pág. 30 Ciclo Rankine 12 - Pág. 31


Ciclo Rankine

Ciclo Rankine - Pág. 32

También podría gustarte