Está en la página 1de 4

1) Para Alchurrón y Bulygin, en un sistema normativo hay una laguna normativa cuando

a) Hay algún caso del universo de casos que no aparece correlacionado con ninguna
solución.
b) Hay algún caso del universo de casos que aparece correlacionado con más de una
solución
c) Falta una norma que defina un caso relevante
d) El legislador no tomó en cuenta alguna propiedad relevante
e) Cuando no sabemos por falta de prueba si un determinado caso empírico tiene o no las
propiedades que lo caracterizan como uno de los casos del universo de casos

2) Para Alchurrón y Bulygin un sistema normativo es incoherente o tiene una


contradicción cuando

a) Hay dos o más soluciones diferentes e incompatibles para un mismo caso del universo
de casos.
b) Hay algún caso del universo de casos que no aparece correlacionado con ninguna
solución
c) Hay algún caso del universo de casos que aparece correlacionado con más de una
solución
d) El legislador no tomó en cuenta alguna propiedad relevante
e) Cuando no sabemos por falta de prueba si un determinado caso empírico tiene o no las
propiedades que lo caracterizan como uno de los casos del universo de casos

3) Para Alchurrón y Bulygin un sistema normativo es redundante en un casos C1 cuando:

a) Si y sólo si, la misma solución figura más de una vez en la línea correspondiente al
caso, es decir hay por lo menos dos normas que solucionan el caso de la misma manera.
b) Hay dos o más soluciones diferentes e incompatibles para un mismo caso del universo
de casos
c) Hay algún caso del universo de casos que no aparece correlacionado con ninguna
solución
d)Hay algún caso del universo de casos que aparece correlacionado con más de una
solución
e) El legislador no tomó en cuenta alguna propiedad relevante

4. Conforme a A-B, si el número de casos elementales posibles es 8, ¿cuantas propiedades


integran el universo de propiedades?
a) cuatro
b) ocho
c) dieciséis
d) tres.

5. Conforme a Alchourrón y Bulygin (en adelante "A-B"), el ámbito fáctico de un problema


se refiere a:
a) El universo de soluciones maximales
b) El universo de soluciones parciales
c) El universo de propiedades y casos
d) El universo de acciones

6. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:


a) La solución de todos los casos genéricos también soluciona a todos los casos
individuales del universo del discurso
b) La solución de todos los casos individuales de un universo del discurso es lógicamente
imposible
c) La solución de todos los casos empíricamente posibles garantiza la solución de todos los
casos lógicamente posibles
d) La solución de todos los casos genéricos revela la existencia de una laguna normativa

7. ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero? :


a) las propiedades del universo de propiedades son infinitas
b) los casos del universo de casos elementales son casos complejos
c) los casos elementales son conjuntamente exhaustivos y mutuamente excluyentes.
d) los casos elementales son elementos (casos individuales) del universo del discurso

8. La identificación de un determinado problema normativo depende de:


a) Universo de casos elementales y universo de casos genéricos
b) Universo de soluciones maximales y parciales
c) Universo de propiedades y universo de normas
d) Universo del discurso y universo de acciones.

9. Las acciones de un universo de acciones puede ser:


a) Básicas o complejas;
b) Analíticas o sintéticas;
c) Máximas o mínimas;
d) Relevantes o irrelevantes

10. Cualquier solución de un universo de soluciones es:


a) maximal o parcial;
b) relevante o irrelevante;
c) posible o imposible;
d) intensa o moderada

11. Según A-B,


a) la incompletitud es un defecto más grave que la redundancia.
b) la redundancia es un defecto más grave que las lagunas.
c) la redundancia es un defecto más grave que la inconsistencia
d) la inconsistencia es un defecto más grave que la incompletitud.
12. El cambio del universo del discurso implica un cambio de...
a) soluciones maximales;
b) valoraciones sociales;
c) problema normativo;
d) consecuencias lógicas

13. Si el universo de propiedades contiene a las propiedades, Buena fe del enajenante


(BFE), Buena fe del adquirente (BFA) y Título oneroso (TO), entonces el caso formado por
la conjunción de la mala fe del enajenante (¬BFE) y buena fe del adquirente (BFA) y título
gratuito (¬TO) es un caso:
a) maximal;
b) mínimo;
c) complejo;
d) elemental

14. Conforme a A-B, el ámbito normativo de un problema se refiere a:


a) El universo de soluciones.
b) El universo de casos
c) El universo de propiedades
d) El universo de acciones

15. ¿Cuál de los siguientes enunciados es falso? Los casos elementales de un universo de
caso son:
a) mutuamente excluyentes
b) conjuntamente exhaustivos
c) mínimos
d) lógicamente dependientes del universo de acciones

III. Suponga el siguiente sistema normativos y completando la matriz de correlación entre


casos y soluciones, responda:
Supongamos que en el estudio jurídico se presenta un tutor de un menor de edad que
acaba de concluir su tarea porque el pupilo ya ha cumplido 18 años y nos pregunta si
puede cobrar retribución por la tarea realizada.
Se intenta determinar qué es lo que determina el sistema normativo respecto a la carácter
prohibido u facultativo del tutor para cobrar retribución por su tarea (CR). Simplificando y
eliminando una de las propiedades relevantes establecidas en el Nuevo Código Civil y
Comercial, supongamos que se cuenta con tres propiedades relevantes:

Renta suficiente para alimentos y educación (RS),


Removido judicialmente como tutor (RJ),
Contraer matrimonio con el pupilo sin dispensa judicial(CMSD).

Ahora supongamos que se haya regulado de la siguiente manera:


N1: Ph CR / -RS "Prohibido cobrar retribución si no hay renta suficiente para alimentos y
educación"
N2: Ph CR/ RJ "Prohibido cobrar retribución cuando haya sido removido
judicialmente"
N3: F CR/ Rs . -RJ.-CMSD "Es facultativo cobrar retribución cuando hay renta suficiente,
no existió remoción judicial y no contrajo matrimonio con el pupilo sin dispensa judicial "

Sistema Normativa 1:
N1 N2 N3

Caso 1 RS + RJ+ CMSD+ Ph solución


Caso 2 RS- RJ+ CMSD+ Ph Ph redundancia
Caso 3 RS+ RS- CMSD+ laguna
Caso 4 RS- RS- CMSD+ Ph solución
Caso 5 RS+ RJ+ CMSD- Ph solución
Caso 6 RS- RJ+ CMSD- Ph Ph redundancia
Caso 7 RS+ RS- CMSD- F solución
Caso 8 RS- RS- CMSD- Ph solución

En base a la matriz realizada establecer.


a. Si cada sistema presenta lagunas, redundancias o contradicciones, definirlas
y establecer en qué casos se presentan. En base a las esas precisiones establezca las
características de los sistemas normativos y justifique su justifique su
opción: completo/incompleto, coherente/incoherente, redundante/independiente.

Análisis del Sistema Normativo: el sistema presentado es un sistema

Incompleto: Porque el sistema posee una laguna en el caso 3.

Coherente: No presenta contradicciones en ningún caso

Redundancia: porque presenta soluciones redundantes en los casos 2 y 6.

También podría gustarte