Está en la página 1de 81

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE TECNOLOGÍA
CARRERA DE QUÍMICA INDUSTRIAL

MEMORIA LABORAL

“MUESTREO ESTADÍSTICO Y CONTROL DE CALIDAD


DEL ACONDICIONADO FINAL
DE FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS
EMPRESA DROGUERÍA INTI S.A.”

MEMORIA LABORAL PARA OPTAR POR EL TÍTULO

DE LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

POSTULANTE : Brígida V. Quiroga Ramos


TUTORA : Lic. Matilde Callisaya Ticona

LA PAZ – BOLIVIA
2017
DEDICATORIA

Este trabajo no hubiese sido posible sin el apoyo


de mi esposo, mis hij@s y mi familia que
siempre me alienta en todo momento, pero por
sobre todas las cosas a mi amado Señor
Jesucristo.
AGRADECIMIENTO

Agradezco la colaboración de mi Tutora, amiga y


compañera Lic. Matilde Callisaya Ticona por su
excelente orientación en la elaboración de este trabajo.

Agradezco también a todo el personal de Droguería


INTI S.A., y de manera especial a mi compañero y
amigo Iván Cossio Salguero por su valioso e
incondicional apoyo profesional en la construcción del
área de acondicionado.
CONTENIDO

Página
Dedicatoria.………...………………………………………………………………………..i
Agradecimiento…..………………………………………………………………………...ii
Contenido…...……………………………………………………………………………...iii

Introducción..…………..……….……...…………………………………………………...1
Justificación……...………………………………………………………………………....2
Metodología…………...…………………………………………………………………....3

Á R E A I...........………………….....................................................................................................4

Descripción de la Actividad Laboral………………………….………………………….…………..4

1. Empresa donde se llevó a cabo la Actividad Laboral………………...…………...……………….4

1.1. Enunciado de Cargos Desempeñados………….………………………………………….…...6


1.2. Características de las Relaciones de Subordinación y Superordenación………………………8
1.3. Aspectos Centrales Caracterizadores de la Actividad Desarrollada……….…………………..9
1.4. Productos más Significativos de esta Actividad………………………...................................10

Á R E A I I…….………………………………...………………………………….......................12

Descripción de un caso de Estudio Real, Afrontado y Solventado y/o Resuelto por la


Postulante…………..………...………………………………..…………………………………….12

2. Industria Farmacéutica...…..………………………..………………………….………………...12

2.1. Buenas Prácticas de Manufactura para Productos Farmacéuticos (BPM)…………..............13

2.1.1. Las BPM/GMP y el Laboratorio de Control de Calidad...……………………………...16


2.1.2. Los Costos de las Buenas Prácticas de Manufactura….…………………......................19
2.1.3. Muestreo y su Propósito…...…………………………………………………………....19
2.1.4 Muestreo de Aceptación……………………………………………………....................20
2.1.4.1. Tipos de Planes de Muestreo de Aceptación………….……………….....................20
2.1.4.1.1. Plan de Muestreo por Atributos…….…….………………..………....................21
2.1.4.1.2. Plan de Muestreo por Variables…...……………………………….....................21
2.1.4.1.2.1. Plan de Muestreo Simple…….....……..………………………….................21
2.1.4.1.2.2. Plan de Muestreo Doble………...……………………..………....................22
2.1.4.1.2.3. Plan de Muestreo Múltiple…….………………………………....................22
2.1.4.2. Formación del Lote y Selección de la Muestra……..……………………..............23
2.1.4.2.1. Selección de la Muestra………….…….………………………………...........23
2.1.4.2.2. Esquema Plan de Muestreo de Aceptación por Atributos……….....................25

2.1.4.2.2.1. Cero inspección………………………………………………………...…26


2.1.4.2.2.2. Inspección al 100%.....................................................................................26
2.1.4.2.2.3. Muestreo de aceptación (inspección por muestra)…………………..…...26
2.1.5. Índices de Calidad para los Planes de Muestreo de Aceptación…………......................27
2.1.5.1. Nivel de Calidad Aceptable NCA………………………………………..................28
2.1.5.2. Nivel de Calidad Límite NCL………………………………………........................29
2.1.5.3. Calidad Promedio de Salida CPS...………..….…………………..………...………29
2.1.6. Planes de Muestreo American National Standard ANSI/ASQ Z1.4 - 2003
Por Atributos…….……..……………………………….….……………………...........31
2.1.6.1. Distribución de Poisson…..………………………………………………………....33
2.1.6.2. Distribución Binomial………………………………………………………………34
2.1.7. Clasificación de Defectos……..……………………..…………..…………………….34
2.1.7.1. Defectos Críticos…………..…………………………………..…….......................34
2.1.7.2. Defectos Principales o Mayores……...………………………….…........................35
2.1.7.3. Defectos Secundarios o Menores.....................……………………….…................35
2.1.8. Tipos de Inspección…..…….………………………………………………..………...35
2.1.8.1. Inspección Normal….………………………………...…………………………...36
2.1.8.2. Inspección Rigurosa o Severa…………...……………………………...................36
2.1.8.3. Inspección Reducida……….…………...…………………………………………36
2.1.9. Niveles Generales de Inspección….…………………..…………………….................37
2.1.9.1. Nivel General de Inspección I……...….…...……………………………………..37
2.1.9.2. Nivel General de Inspección II………….……………..………………………….37
2.1.9.3. Nivel General de Inspección III…...…….………………………………………...37
2.1.10. Letras Código……...………………..…………………………………......................38
2.1.11. Reglas de Cambio de Tipo de Plan……………..……..…………………..................38
2.1.11.1. De inspección Normal a Rigurosa o Severa…..…………………………………38
2.1.11.2. De inspección Rigurosa o Severa a inspección Normal………..………………..38
2.1.11.3. De inspección Normal a inspección Reducida………..…………………………38
2.1.11.4. De inspección Reducida a Normal…….....……………………………………...39
2.1.11.5. Suspensión de la inspección……..………………………………………………39
2.1.11.6. Esquema de Reglas de Cambio de Tipo de Plan……………………......……….39

2.2. Sección Diagnóstica…………………………………………………………..……………….41

2.3. Sección Propositiva……….…………………………………….……………………………..43

2.3.1. Desarrollo de la Propuesta………………..……………………………………………….43


2.3.1.1. Elaboración del Procedimiento Operativo Estandarizado POE………………..……..43
I) Alcance y Frecuencia…………….…………...…………………...…………………...44
II) Responsabilidad……………………………………………………………..................44
III) Materiales…………………………...…..………………………………......................44
IV) Descripción de la Actividad…..………………...….……………………….................44
A) Muestreo……..……………...…………………...…………………………….........45
a) Elección de Fracciones……………...……………………………….…………...45
b) Determinación del Número de Muestras.……………..………………………....46
B) Inspección de las Muestras…………………………...…..…………….…..............46
a) Revisión de la Etiqueta de Empaque………….………….……………………...46
b) Verificación de Contenido por Empaque………………..………………………47
c) Control de la Forma Farmacéutica………………………………………..……..47
C) Evaluación de los Defectos……………...…………………………………………48

D) Despacho de la Orden de Trabajo……..…..…….…………….………...................48

Ejemplo Nº 1…...………….……………………...…………………………………49

Ejemplo Nº 2………………….………………………………………………...…...52

2.4. CONCLUSIONES…….………….……………………...…………………..…......................54

2.4.1. RECOMENDACIONES…………….……..…….……………...……………...................55

Á R E A III……....…..……………………………………………………………………………56

3. Análisis de la Actividad Laboral….........................………….………………………..................56

3.1. Análisis de la actividad laboral de la postulante en relación a las exigencias y


requerimientos que le planteo la sociedad y las respuestas generadas a partir
de la propia actividad laboral……..………..…….………………………………………...56

3.1.1. ¿Cómo el trabajo desempeñado le ayudó a desarrollar su capacidad de resolver y


anticiparse al problema?...............................................................................................56
3.1.2. ¿Qué conocimientos y destrezas le fueron exigidos?........................................................56
3.1.3. ¿Qué desafíos éticos afrontó?............................................................................................57
3.1.4. ¿Qué problemas le supuso el manejo de recursos humanos, materiales y técnicos
en el trabajo desarrollado y cómo los resolvió?........................................................57

3.2. Análisis de la Actividad en relación a la formación recibida en la Facultad de


Tecnología de la U.M.S.A..……………..……..……………………………………...……..58

3.2.1. ¿Qué exigencias a nivel de conocimientos, destrezas y actitudes éticas le planteó


el desempeño laboral y que no fueron previstas en su plan de estudios?........................58
3.2.2. ¿Qué elementos de la formación recibida en la Facultad de Tecnología de la
U.M.S.A. han sido más útiles y cuales menos?...............................................................58
3.2.3. ¿Cómo considera el perfil profesional desarrollado en su carrera respecto a los
requerimientos del medio?...............................................................................................59
3.2.4. Propuestas de conceptos, elementos, acciones, contenidos, etc., que deberían ser
considerados o introducidos en el Plan de estudios de la carrera………………………..59
3.2.5. Considerando los cambios producidos en las últimas décadas y de su propia
experiencia. ¿Cómo prevé que será el desempeño profesional en el nuevo siglo?...........60

GLOSARIO…………………………………......………………………………………….………61

BIBLIOGRAFÍA……………..……………………..……………………………….…………….65

ANEXOS…………………………………………………….……………………….……………..67
INTRODUCCIÓN

La industria farmacéutica en Bolivia debe cumplir con la Norma de Buenas Prácticas de


Manufactura (BPM), este es un instrumento administrativo en virtud del cual el Estado se
compromete a certificar la autorización, venta y distribución del producto farmacéutico.

Las instalaciones industriales donde se fabrican los productos están sometidas a inspecciones
regulares para comprobar si el fabricante se ajusta a las normas BPM.

El Control de Calidad del acondicionado de formas farmacéuticas, es parte del cumplimiento


de la norma de Buenas Prácticas de Manufactura, éste es aplicado a los productos elaborados
tanto por la empresa Droguería INTI S.A., como productos importados a granel, envasados
y acondicionados en sus diferentes plantas de producción.

La presente Memoria Laboral destaca los aspectos más sobresalientes de la aplicación del
muestreo estadístico y el control de calidad del acondicionado final de formas farmacéuticas
sólidas, utilizando para ello un muestreo por atributos basado en la ANZI/ASQ Z1.4-2003,
como herramienta útil para realizar una correcta evaluación en la inspección del
acondicionado final de formas farmacéuticas.

Plantea la implementación del Procedimiento Operativo Estandarizado para el control de


calidad del acondicionado final de formas farmacéuticas sólidas, utilizando para ello las
tablas de la ANSI/ASQ Z1.4-2003, para los diferentes tipos de muestreo, el manejo de las
mismas, la evaluación y clasificación de los defectos, el establecimiento de los niveles de
calidad de aceptación, los parámetros de comparación y los criterios de aceptación,
observación o rechazo de los lotes o sublotes producidos por la empresa.

Propone un ejemplo práctico detallando paso a paso el manejo de las tablas para el muestreo,
la elección de las fracciones, el análisis de las muestras hasta llegar al dictamen final para la
liberación o rechazo del lote acondicionado.
JUSTIFICACIÓN

La presente Memoria Laboral “Muestreo Estadístico y Control de Calidad del acondicionado


final de formas farmacéuticas sólidas, empresa Droguería INTI S.A.” es de interés, porque
la empresa necesitaba la certificación de Buenas Prácticas de Manufactura (BMP/GMP)
otorgada por el Ministerio de Salud y Deportes del Estado Plurinacional de Bolivia,
documento indispensable para la autorización de la fabricación, venta y distribución de
productos farmacéuticos a nivel nacional y para exportación 1, exigencias reguladas también
por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para el cumplimiento de la Normativa se requiere implementar un Procedimiento Operativo


Estandarizado, para el método de muestreo y de control de calidad basado en la estadística y
clasificación de defectos para formas farmacéuticas sólidas.

La aplicación del Procedimiento Operativo Estandarizado garantiza la liberación o el rechazo


de lotes y sublotes bajo Niveles de Calidad de Aceptación previamente establecidos por la
empresa Droguería INTI S.A.

1
Ley del Medicamento Nº 1737 de la República de Bolivia del 17 de diciembre de 1996.
METODOLOGÍA

La presente Memoria Laboral se basa en una recopilación bibliográfica de Normas y


recomendaciones nacionales e internacionales dadas principalmente por la Real Farmacopea
Española y las Normas de Buenas Prácticas de Manufactura de la Organización Mundial de
la Salud, adecuadas para Bolivia, organismos que regulan la “Calidad” en la Industria
Farmacéutica. Además la revisión de literatura especializada en el muestreo estadístico.

ÁREA I

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL


1. EMPRESA DONDE SE LLEVÓ A CABO LA ACTIVIDAD LABORAL

El año 1936, se da inicio a la industria farmacéutica más importante en Bolivia, cuando el


empresario alemán, Don Ernesto W.N. Schilling Huhn, funda en La Paz, “Droguería
Hamburgo”, dedicada a la comercialización de drogas medicinales y medicamentos. Once
años después (1947), se produce el cambio de razón social a Droguería INTI S.A.

Droguería INTI S.A., es el laboratorio farmacéutico más grande de Bolivia y uno de los
mayores de la región. Cumple con las Buenas Prácticas de Manufactura, formuladas por la
Organización Mundial de la Salud y certificada por los departamentos técnicos del Ministerio
de Salud y Deportes de Bolivia.

Sus oficinas administrativas principales se encuentran en La Paz, Bolivia; en la ciudad de El


Alto funciona su moderna infraestructura industrial. El edificio construido siguió
rigurosamente las normas adecuadas para la protección de la salud. La empresa tiene
sucursales en ocho capitales departamentales.

Droguería INTI S.A. cuenta con la mayor y más completa planta de producción de
medicamentos del país que gracias a su constante innovación ha desarrollado fármacos
propios de última generación. Su visión y solidez empresarial le han permitido lograr alianzas
estratégicas con importantes laboratorios extranjeros de renombre internacional, para
representar, fabricar y distribuir sus productos en forma exclusiva para Bolivia.

El diseño y la construcción de INTI se adecuaron a las Buenas Prácticas de Manufactura


(BPM), para cumplir con la meta de contar con la industria modelo de América Latina y
competitiva a nivel mundial.

En 2002 empezó a operar la nueva planta y, en 2003, el Ministerio de Salud y Deportes


entregó el certificado de cumplimiento de Buenas Prácticas de Manufactura para la fábrica
de sólidos. Fue el primer laboratorio boliviano en cumplir las estrictas normas y
recomendaciones aprobadas por la Organización Mundial de la Salud.
La planta industrial tiene las siguientes secciones de producción:

 Sólidos orales no estériles.

 Líquidos estériles de pequeño y gran volumen.

 Líquidos y semisólidos no estériles.

 Pomada Mentisan.

Fabrica más de 300 productos, de los cuales 230 son propios y comercializa bajo licencia
más de 1.000 fármacos de firmas internacionales, que representa con exclusividad.

En marzo de 2010, la auditoría del Ministerio de Salud y Deportes confirmó que toda la
cadena productiva de Droguería INTI cumple con las BPM. Cuenta con un Sistema de
Aseguramiento de Calidad que se sustenta en una estructura documental de: manual de
funciones, planes maestros, procedimientos operativos estandarizados (POEs), instructivos,
2
planes y protocolos que se archivan física y digitalmente.

1.1. ENUNCIADO DE CARGOS DESEMPEÑADOS

Técnico Farmacéutico de Droguería INTI S.A., desempeñando las siguientes funciones:

 Responsable de la creación y desarrollo del Área de Control de Calidad de Material


de envase secundario (1998)

 Control de presencia de pirógenos en sueros, inoculación en conejos (1998 - 2000).

 Control de calidad de materiales de acondicionado secundario (1998 - 2014).

2
Lupe Cajias, EL SOL QUE ILUMINA, EL UNGÜENTO QUE SANA, Historia de Droguería INTI y su afamado
Mentisan, La Paz Bolivia, septiembre 2013, Pág: 107.
 Control físico de núcleos para grageas, tabletas y cápsulas; determinación de dureza,
friabilidad, desintegración, dimensiones, peso, etc. (1998 -2005).

 Control del acondicionado en las áreas de líquidos estériles de pequeño y gran


volumen (2005 - 2008).

 Control de calidad del acondicionado final de formas farmacéuticas sólidas, polvos,


granulados, semisólidos, pomadas y líquidos no estériles (1998 - 2013).

 Capacitadora del personal nuevo para su desempeño como inspectoras(es) de calidad


del acondicionado final de productos farmacéuticos para las diferentes áreas de
producción (2007 – 2013).

 Expositor de los motivos de cambios inherentes a la implementación de las Normas


de Buenas Prácticas de Manufactura al personal del área de acondicionado.

 Auditorías internas a las diferentes áreas de producción y acondicionado.

 Auditorías externas a proveedores de material de acondicionado como: Industrias


Lara Bish S.A., Riverijos Ltda. y Artes Gráficas Sagitario S.R.L.

 Evaluación a proveedores de materiales de envase y empaque (2003 - 2014). 3

3
Fuente propia.
1.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS RELACIONES DE SUBORDINACIÓN Y
SUPERORDENACIÓN4

4
Lupe Cajias, EL SOL QUE ILUMINA, EL UNGÜENTO QUE SANA, Historia de Droguería INTI y su afamado
Mentisan, La Paz Bolivia, septiembre 2013, Pág: 191.
.

Fig.1 Organigrama Droguería INTI S.A.

1.3. ASPECTOS CENTRALES CARACTERIZADORES DE LA ACTIVIDAD


DESARROLLADA
 Capacitación en Buenas Prácticas de manufactura en la Industria Farmacéutica.

 Desarrollo e implementación de métodos de muestreo estadístico de materiales de


acondicionado secundario.
 Elaboración de Procedimientos Operativos Estandarizados (POEs) para el muestreo
estadístico.

 Desarrollo de instructivos el manejo de equipos: Hermeticidad o baño azul,


durómetro y otros.

 Reconocimiento y análisis de todos los factores relacionados con la calidad de


materiales de envase, empaque, cierre y etiquetado, requeridos para la obtención de
medicamentos de eficacia reconocida.

 Conocimiento de las especificaciones, Procedimientos Operativos Estandarizados,


instructivos, planes de muestreo, manejo, registro y archivo de documentación.

 Capacitación del personal nuevo en el muestreo y control de calidad en las diferentes


áreas de acondicionado.

 Clasificación de defectos para el acondicionado de formas farmacéuticas sólidas,


líquidas y semisólidas.

 Archivo, administración y destrucción de las muestras de retención, cumplidos los


cinco años exigidos por la autoridad competente.

 Parte del equipo auditor interno y externo de Droguería INTI S.A.

1.4. PRODUCTOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE ESTA ACTIVIDAD

 Creación del área de Control de Calidad de material de acondicionado secundario.

 Elaboración de Procedimientos Operativos Estandarizados para el muestreo


estadístico.

 Implementación del muestreo estadístico para el control de materiales de


acondicionado secundario.
 Elaboración del Procedimiento Operativo Estandarizado para el control de calidad
del acondicionado final de productos farmacéuticos sólidos.

 Implementación del control del acondicionado final de productos farmacéuticos


sólidos producidos y/o envasados en Droguería INTI S.A.

 Elaboración del Procedimiento Operativo Estandarizado para el control del


acondicionado final de productos farmacéuticos líquidos no estériles de vía oral.

 Implementación del control del acondicionado final de productos farmacéuticos


líquidos de vía oral, producidos y envasados en Droguerías INTI S.A.

 Elaboración del Procedimiento Operativo Estandarizado para la revisión de textos y


pantones en materiales de acondicionado secundario y folletería.

 Revisión y aprobación de especificaciones para la solicitud de material de


acondicionado: estuches, etiquetas, stickers, dispensadores, folletos, etc.

 Capacitación y formación de inspectores del acondicionado final de productos


farmacéuticos.

 Capacitación del personal nuevo para la inspección de material de acondicionado


secundario.

 Elaboración de instructivos para el uso adecuado del Baño Azul para pruebas de
hermeticidad, durómetro y otros5.

5
Fuente propia.
Á R E A II

DESCRIPCIÓN DE UN CASO DE ESTUDIO REAL,


AFRONTADO Y SOLVENTADO Y/O RESUELTO
POR LA POSTULANTE

Para afrontar un caso de estudio real debemos basarnos en normas nacionales e


internacionales sobre control de calidad de productos farmacéuticos, además revisar
literatura especializada en muestreo estadístico; a continuación el desarrollo de conceptos
básicos sobre estos temas.

2. INDUSTRIA FARMACÉUTICA
El progreso de la técnica farmacéutica y de las ciencias afines ha hecho pasar, en un lapso
relativamente corto, de los preparados magistrales a la producción de medicamentos a escala
industrial, lo cual ha llevado al desarrollo vertiginoso de nuevos conceptos y procesos en el
área de su manufactura y acondicionamiento final.

En lo que refiere a la calidad y seguridad de los medicamentos, las autoridades a nivel


mundial fijan normas muy estrictas a la industria farmacéutica, éstas están descritas en las
farmacopeas, compendios oficiales de normas farmacéuticas reconocidas como
instrumentos legales de protección de los consumidores; las farmacopeas garantizan el uso
seguro de los medicamentos. Por tanto el productor farmacéutico está en la obligación de
asegurar el estado final del medicamento, en este cometido el Control de Calidad es
indispensable para garantizar que un producto farmacéutico es elaborado con rigurosas
exigencias de calidad, con ingredientes farmacéuticos activos y excipientes de una

composición cualitativa y cuantitativa establecidas para que el producto en las condiciones


normales de uso y duración del tratamiento pueda ser utilizado con los efectos previstos para
preservar o mejorar la salud. 6

El Control de Calidad es aplicado a los productos producidos y utilizados por una empresa,
en los productos terminados, intermedios o materias primas. Permite evaluar que cada lote
de medicamentos haya sido fabricado, controlado y conservado conforme a lo establecido
por la ley y según los términos de la autorización y comercialización.

2.1. BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA PRODUCTOS

FARMACÉUTICOS (BPM)

La importancia de las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP en inglés), radica en que las
medicinas de mala calidad no solamente ponen en peligro la salud (ya sea conteniendo
sustancias tóxicas que pudieran haber sido agregadas no intencionalmente, o bien careciendo
del efecto terapéutico previsto si la cantidad de los ingredientes demandados es diferente que

6
Ministerio de Sanidad y Consumo. REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA, 1ª Ed., Madrid 1997, Pág: 38.
la debida), sino que además son una pérdida de dinero para los gobiernos y los consumidores
individuales.

Por ello, la certificación de BPM en la industria farmacéutica es de suma importancia para


permanecer en el negocio, y además, constituye un fuerte impulso cuando se busca crecer,
dado que las oportunidades de exportación de fármacos dependen mucho de estas ya que la
mayoría de los países aceptan solamente la importación y venta de medicamentos que han
sido fabricadas con base a las Normas de BPM, pues estas son un sistema que ayuda a
asegurar que los fármacos sean producidos y controlados constantemente por estándares de
calidad.

En cada caso de producción farmacéutica las BPM o GMP se diseñan buscando minimizar
los riesgos para la calidad que no puedan ser eliminados simplemente controlando la calidad
del producto final.

Los riesgos principales son:

- Contaminación inesperada de productos, causando daño a la salud o incluso la


muerte.
- Etiquetas incorrectas en los envases, que podrían significar que los pacientes
reciban la medicina incorrecta.
- Ingrediente escaso o demasiado activo, dando por resultado el tratamiento ineficaz o
efectos nocivos.

Las Buenas Prácticas de Manufactura cubren todos los aspectos de la producción: materias
primas, premisas, equipos, entrenamiento e higiene del personal, detallando por escrito el
procedimiento para cada proceso que podría afectar la calidad del producto final. Debe haber
sistemas que proporcionen las pruebas documentales de que los procedimientos son seguidos
consistentemente a lo largo del proceso de fabricación y durante todas las corridas de
producción.

Dentro del concepto de garantía de la calidad, las Buenas Prácticas de Manufactura


constituyen el factor que asegura que los productos se fabriquen en forma uniforme y
controlada, de acuerdo con las normas de calidad adecuadas al uso que se pretende dar a los
productos, y conforme a las condiciones exigidas para su comercialización. Las
reglamentaciones que rigen las BPM tienen por objeto principal disminuir los riesgos
inherentes a toda producción farmacéutica que no pueden prevenirse completamente
mediante el control definitivo de los productos. Esencialmente, tales riesgos son de dos tipos:
contaminación cruzada (en particular, por contaminantes imprevistos) y confusión (causada
por la colocación de etiquetas equivocadas en los envases).

El texto de las BPM exige:

a. que todos los procesos de fabricación se definan claramente, se revisen


sistemáticamente a la luz de la experiencia, y se compruebe que son el medio de
fabricar productos farmacéuticos que tengan la calidad adecuada para cumplir con
las especificaciones;

b. que se comprueben las etapas críticas de los procesos de fabricación y todo cambio
significativo que se haya introducido en dichos procesos;

c. que se disponga de todos los medios necesarios, incluyendo los siguientes:

i. personal adecuadamente calificado y capacitado;


ii. infraestructura y espacio apropiados;
iii. equipos y servicios adecuados;
iv. materiales, envases y etiquetas correctos;
v. procedimientos e instrucciones aprobados;
vi. almacenamiento y transporte apropiados; y
vii. personal, laboratorios y equipos adecuados para efectuar los controles
durante el proceso de producción, bajo la responsabilidad de la gerencia de
producción;

d. que las instrucciones y procedimientos se redacten en un lenguaje claro e inequívoco,


que sea específicamente aplicable a los medios de producción disponibles;
e. que los operadores estén capacitados para efectuar correctamente los
procedimientos;

f. que se mantengan registros (en forma manual o por medio de aparatos de registro)
durante la fabricación, para demostrar que todas las operaciones exigidas por los

procedimientos e instrucciones definidas han sido en realidad efectuados y que la


cantidad y calidad del producto son las previstas; cualquier desviación significativa
debe registrarse e investigarse exhaustivamente;

g. que los registros referentes a la fabricación y distribución, los cuales permiten


averiguar la historia completa de un lote, se mantengan de tal forma que sean
completos y accesibles;

h. que el almacenamiento y distribución de los productos sean adecuados para reducir


al mínimo cualquier riesgo de disminución de la calidad;

i. que se establezca un sistema que haga posible el retiro de cualquier producto, sea en
la etapa de suministro o de venta;

j. que se estudie toda queja contra un producto ya comercializado, como también que
se investiguen las causas de los defectos de calidad, y se adopten medidas apropiadas
con respecto a los productos defectuosos para prevenir que los defectos se repitan. 7

2.1.1. LAS BPM/GMP Y EL LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD

El control de calidad es la parte de las BPM que se refiere al muestreo, especificaciones, y


ensayo, como también a los procedimientos de organización, documentación, y autorización
que aseguren que los ensayos necesarios y pertinentes realmente se efectúen; y que no se

7
OPS/HSS, BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA VIGENTES INSPECCIÓN Y AUDITORIA, Curso
Teórico Práctico, Pág.232-241.
permita la circulación de los materiales, ni se autorice la venta o suministro de los productos,
hasta que su calidad haya sido aprobada como satisfactoria. El control de calidad no se limita

a las operaciones de laboratorio, sino que debe estar presente en todas las decisiones
concernientes a la calidad del producto.

Un buen control de calidad se construye desde adentro, durante el proceso de fabricación, ya


que una vez que el producto sale de la línea de producción sólo existe la opción de aprobarlo
o rechazarlo. Las BPM en cambio previenen los errores que podrían presentarse durante el
proceso productivo, sin este es difícil asegurar la homogeneidad de un lote de producción no
sólo respecto de otros lotes, sino dentro del mismo, y por ello los resultados del control de
calidad en el laboratorio podrían adquirir un cierto grado de incertidumbre que podría resultar
incluso peligroso.

Se considera de importancia fundamental que el control de calidad sea independiente de la


producción. El departamento de control de calidad debe contar con recursos suficientes para
asegurar que los procedimientos de control de calidad puedan efectuarse con eficacia y
confiabilidad, los requisitos básicos son los siguientes:

a. Se debe contar con instalaciones adecuadas, personal capacitado, y procedimientos


aprobados, a fin de llevar a cabo el muestreo, la inspección, y el ensayo de materias
primas, materiales de envasado, y productos intermedios, a granel, acabados y en
caso que sea apropiado, para efectuar el control de las condiciones ambientales
en relación con las BPM.

b. Deben obtenerse muestras de materias primas, materiales de envasado, y productos


intermedios, valiéndose de métodos y de personal aprobados por el departamento de
control de calidad.

c. Los métodos de ensayo deben ser validados.


d. Deben mantenerse registros (manualmente o mediante instrumentos registradores)
que sirvan para demostrar que se han llevado a cabo todos los procedimientos de

muestreo, inspección y ensayo, y que cualquier desviación ha sido plenamente


registrada e investigada.

e. Los productos terminados deben contener ingredientes que se adecuen a la


composición cualitativa y cuantitativa del producto, conforme a su descripción en la
autorización de comercialización; los ingredientes deben tener la pureza exigida, los
envases apropiados y las etiquetas correspondientes.

f. Deben registrarse los resultados de la inspección, ensayo de materiales, productos


intermedios, a granel y terminados, previa verificación si cumplen o no las
especificaciones; el examen de un producto debe incluir la revisión y evaluación de
la documentación de producción pertinente y un estudio de las desviaciones de
los procedimientos especificados.

g. No se debe autorizar la venta o suministro de ningún lote de productos antes de


su certificación por la(s) persona(s) autorizada(s) en el sentido de que el lote
esté conforme a los requisitos de la autorización de comercialización. La legislación
exige que la autorización de circulación del lote deberá provenir conjuntamente
de la persona autorizada del departamento de producción y de la persona autorizada
del departamento de control de calidad.

h. En todas las pruebas se deben cumplir las instrucciones dadas en el procedimiento


escrito para cada producto, el resultado debe ser verificado por el supervisor antes
de que el producto sea autorizado o rechazado.

i. Debe retenerse un número suficiente de producto para posibilitar un examen de éste


en el futuro si fuere necesario; los productos retenidos deben guardarse en el paquete
final, a menos que dicho paquete sea excepcionalmente voluminoso.
j. Debe mantenerse la documentación que respalde la calidad de la materia prima. La
evaluación del producto terminado debe abarcar todos los factores pertinentes,
incluyendo las condiciones de producción, los resultados de los ensayos realizados
durante el proceso de producción, la fabricación (incluyendo el envasado), la
documentación, el cumplimiento de las especificaciones del producto terminado, y el
examen del paquete final. El personal encargado del control de calidad debe tener
acceso a las áreas de producción para llevar a cabo, como sea apropiado, los
trabajos de muestreo e investigación. 8

2.1.2. LOS COSTOS DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA

La implementación de un programa de Buenas Prácticas de Manufactura no debe entenderse


como un costo sino como una inversión. La experiencia de la industria revela
indiscutiblemente que si los productos son fabricados con calidad heterogénea o deficiente,
en el mediano plazo la falta de un programa, lejos de ser un ahorro para la empresa, es
precisamente uno de sus mayores costos.

Desafortunadamente muchas veces se trata de costos ocultos que no son cuantificados y por
tanto, tampoco reconocidos (a pesar de ser cuantificables). Se les conoce comúnmente como
"costos de la no-calidad", aunque igualmente podrían llamarse "costos de la falta de
consistencia en la calidad". Todo el concepto de Buenas Prácticas de Manufactura se basa
en un diseño que busque asegurar que no ocurran errores, ya que incluso popularmente se
sabe que “prevenir es mejor que lamentar”. 9

La inversión en la adopción de BPM conlleva no sólo una mejoría en la salud de los pacientes
tratados con los productos de la empresa, lo que éticamente debería ser más que suficiente
para adoptar el programa, sino que también tiene un impacto directo en la credibilidad de la
empresa, además amplía los horizontes de venta de los productos fabricados.

2.1.3. MUESTREO Y SU PROPÓSITO

8
Castan José y Col., BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA, Cochabamba Bolivia, julio 1998, Pág:98
9
Dale H. Besterfield, Ph.D, P.E. CONTROL DE CALIDAD, 4ª Ed., Editorial Prentice Hall
Hispanoamericana, S.A., México, 1994, Pág: 405.
El propósito del muestreo puede ser muy variado, tal como la pre-calificación, la aceptación
de entregas, pruebas para la liberación de partidas, control en procesos, controles especiales,
inspección para la acreditación de clientes, deterioro, adulteración o para obtener una muestra
de retención.

El procedimiento de muestreo debe estar descrito en un documento, todas las operaciones


relacionadas con el muestreo deben desempeñarse con cuidado, utilizando equipos y
herramientas apropiados. La elección de un plan de muestreo debe siempre tomar en
consideración los objetivos específicos del muestreo, los riesgos y las consecuencias
asociados con los errores inherentes a la decisión.

2.1.4. MUESTREO DE ACEPTACIÓN

Parte de las actividades de control de calidad es la inspección de lotes de materia prima,


partes o productos terminados, para asegurar que se cumplen ciertos niveles de calidad con
buen grado de confianza. El muestreo de aceptación es el proceso de inspección de una
muestra de unidades extraídas de un lote con el propósito de aceptar o rechazar todo el lote.

El muestreo de aceptación se puede aplicar en cualquier relación cliente-proveedor, ya sea


en el interior de una empresa o entre diferentes empresas y se puede ver como una medida
defensiva para protegerse contra la amenaza del posible deterioro en la calidad.10

El muestreo de aceptación es una estrategia de contención y de garantía con cierto nivel de


seguridad de que se cumplan ciertas especificaciones de calidad que han sido definidas.

2.1.4.1. TIPOS DE PLANES DE MUESTREO DE ACEPTACIÓN

Los planes de muestreo de aceptación son de dos tipos:

10
Dale H. Besterfield, Ph.D, P.E. CONTROL DE CALIDAD, 4ª Ed., Editorial Prentice Hall
Hispanoamericana, S.A., México, 1994, Pág: 283.
 Plan de muestreo por atributos
 Plan de muestreo por variables

2.1.4.1.1. PLAN DE MUESTREO POR ATRIBUTOS

Cuando cada artículo de la muestra se clasifica en una categoría de defectuoso o no para su


aceptación o rechazo.

2.1.4.1.2. PLAN DE MUESTREO POR VARIABLES

Cuando a cada unidad de la muestra se le mide una característica de calidad de tipo continuo.
Por las características de la tarea a desarrollar se usarán planes de muestreo por atributos, en
estos planes se extrae aleatoriamente una muestra de un lote y cada pieza de la muestra es
clasificada de acuerdo a ciertos atributos como aceptable o defectuosa. Si el número de piezas
que se encuentran defectuosas es menor o igual que un cierto número predefinido, entonces
el lote es aceptado; en caso de que sea mayor, entonces el lote es rechazado.
Algunos de los planes de muestreo por atributos son:

 Simple.
 Doble.
 Múltiple.

La decisión sobre el tipo de plan a usar depende del tamaño de la muestra y las políticas de
la empresa.

2.1.4.1.2.1 PLAN DE MUESTREO SIMPLE

El número de unidades de muestreo debe ser igual al tamaño de muestra dado en el plan;
muestra de tamaño n y un número de NCA, que permite decidir si se acepta o rechaza el lote.
Si el número de unidades no conformes encontradas en la muestra es igual o menor al número
de aceptación, el lote se acepta.
Si el número de unidades no conformes es igual o mayor al número de rechazo, el lote se
considera no aceptable.

2.1.4.1.2.2. PLAN DE MUESTREO DOBLE

Si con la primera muestra se cae en la zona de indecisión, se extrae una segunda muestra que
combinada con la primera permite aceptar o rechazar el lote.

Si el número de unidades no conformes del primer muestreo es igual o menor que el primer
número de aceptación, el lote se considera aceptable.

Si el número de unidades no conformes del primer muestreo es igual o mayor al primer


número de rechazo, el lote se considera no aceptable.

Si el número de unidades no conformes del primer muestreo está entre el primer número de
aceptación y el primer número de rechazo, se requiere un segundo muestreo.

Si el número de unidades no conformes acumulado es igual o menor al segundo número de


aceptación, el lote se considera aceptable.

Si el número de unidades no conformes acumulado es igual o mayor al segundo número de


rechazo, el lote se considera no aceptable.
2.1.4.1.2.3. PLAN DE MUESTREO MÚLTIPLE

Extensión del plan de muestreo doble que consiste en que se pueden extraer dos o más
muestras antes de decidir aceptar o rechazar el lote.
El procedimiento es similar al especificado al plan de muestreo doble. Excepto que el número
de muestreos sucesivos para tomar la decisión son más de dos.

2.1.4.2. FORMACIÓN DEL LOTE Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA


La formación de un lote puede influir en la eficacia del plan de muestreo de aceptación. A
continuación se enuncian tres recomendaciones para formar los lotes, aunque una de ellas se
debe ver con reserva.

1. Los lotes deben ser homogéneos, es decir, las unidades que forman un lote en
particular deben haber sido fabricadas bajo condiciones similares en cuanto a
máquinas, operadores, materias primas, tiempo (fechas), etc.

2. Los lotes deben ser formados de manera que no compliquen el manejo de materiales
del proveedor y del cliente. Todos los artículos de los lotes deben ser empaquetados
con un mínimo de riesgo y de forma que la selección de las unidades de la muestra
sea relativamente fácil.

3. Con las reservas del caso, otra recomendación es, los lotes deben ser tan grandes
como sea posible.11 Esto debido al menor costo y mayor eficiencia en la inspección,
ya que en lotes grandes es necesario inspeccionar menos proporcionalmente que con
lotes pequeños, y además los planes resultantes a partir de tamaños de lotes grandes
tienen mayor poder de detectar los lotes de mala calidad.
2.1.4.2.1. SELECCIÓN DE LA MUESTRA

Todos los planes de muestreo de aceptación basan su funcionamiento en que las unidades
seleccionadas para la inspección son representativas de todo el lote. De aquí que la selección
de las unidades que forman la muestra debe hacerse un método de muestreo aleatorio. La
técnica de muestreo es muy importante y la que a menudo se sugiere es el muestreo aleatorio
simple, en la que se asigna un número a cada artículo del lote. Entonces entre 1 y el número
máximo de unidades en el lote se seleccionan aleatoriamente n números. Esta sucesión de
números aleatorios determina cuáles artículos del lote constituyen la muestra.

Si los productos están seriados o tienen un código de números, éstos pueden ser utilizados
para desarrollar el muestreo aleatorio. En circunstancias donde no se puede asignar un

11
Dale H. Besterfield, Ph.D, P.E. CONTROL DE CALIDAD, 4ª Ed., Editorial Prentice Hall
Hispanoamericana, S.A., México, 1994, Pág: 325.
número a cada unidad, es posible emplear alguno de los otros métodos de muestreo que
aseguren que el muestreo es aleatorio o representativo. Por ejemplo el inspector podría
estratificar el lote, dividiéndolo en estratos o capas y cada estrato en cubos como se muestra
en la figura 2. Las unidades son tomadas dentro de cada cubo. Entre más formal sea esta
división o estratificación, mayor representatividad tendrá esta muestra. Si por alguna razón
esta división no es posible, entonces dentro de los males, el menor es que la estratificación
se realice de manera imaginaria por el inspector, con lo que no necesariamente se obtendrán
muestras aleatorias, pero al menos se tiene la seguridad de que las unidades son tomadas
desde diferentes zonas del lote.

Fig. 2 Estratificación del lote

Si se utilizan métodos arbitrarios para la selección de la muestra, las bases teóricas del
muestreo de aceptación no se cumplen y por tanto las decisiones sobre el lote no tendrán
respaldo estadístico.

2.1.4.2.2. ESQUEMA PLAN DE MUESTREO DE ACEPTACIÓN POR ATRIBUTOS


Se selecciona una muestra del lote y se inspeccionan algunas características de calidad a
todos los productos seleccionados. Luego en base a la información se acepta o rechaza el
lote; en lugar de rechazar se podría decidir inspeccionar al 100% del lote. Si las características
de calidad son variables de atributos, entonces un plan simple de muestreo de aceptación está
definido por un tamaño de lote N, un tamaño de muestra n y una cantidad de defectuosos c,
de manera tal que si en la muestra hay hasta c defectuosos se acepta el lote, de lo contrario
se rechaza.

Lote de tamaño N
Se selecciona una
muestra de tamaño n

Se inspeccionan los n
artículos

Se rechaza el lote ¿Se encontraron c


No o menos
defectuosos?

Si

Se acepta el lote

Fig. 3 Esquema Plan de muestreo de aceptación por atributos


Cuando la pretensión es evaluar un lote se tiene tres alternativas: 100% de inspección, cero
inspección o muestreo de aceptación, esta última es una decisión intermedia entre las otras
dos alternativas opuestas. 12

2.1.4.2.2.1. Cero inspección (aceptar o mandar el lote sin inspección). Esta


alternativa es adecuada cuando el proceso que fabricó el lote ha demostrado cumplir
holgadamente los niveles de calidad acordados entre el cliente y el proveedor (o procesos en
los que se han hecho inspecciones previas). También se aplica cero inspección cuando
la pérdida global causada por las unidades defectuosas es pequeña, comparada con el
costo del muestreo.

2.1.4.2.2.2. Inspección al 100%. Consiste en revisar todos los artículos del lote y quitar
todos los que no cumplan con las características de calidad establecidas. Los que no
cumplen podrían ser devueltos al proveedor, reprocesarlos o desecharlos. La inspección

12
Dale H. Besterfield, Ph.D, P.E. CONTROL DE CALIDAD, 4ª Ed., Editorial Prentice Hall, Meico. Pág 425
al 100% se utiliza en aquellos casos en que los productos son de alto riesgo y si pasan
defectuosos puede causar gran pérdida económica. También es útil cuando la
capacidad del proceso fabricante del lote es inadecuada para cumplir las
especificaciones. Se pensaría que la inspección al 100% aunque costosa es una buena
estrategia para garantizar la calidad, pero esto no es correcto, debido a que en la
inspección al 100% se puede caer en la monotonía, en mayores errores de inspección y en
ocasiones el producto se daña. Incluso hay casos en los que debido a los primeros dos
problemas de la inspección al 100% se tiene como política que las unidades se
inspeccionen doble vez (inspección 200%).

2.1.4.2.2.3 Muestreo de aceptación (inspección por muestra). Esta opción es útil cuando
se tiene una o varias de las siguientes situaciones:
Cuando la inspección se hace con pruebas destructivas (como pruebas de tensión y
resistencia), es indispensable la inspección por muestras, de lo contrario todos los productos
serían destruidos con las pruebas.

 Cuando el costo de inspección al 100% es demasiado alto comparado con el costo


de pasar unidades defectuosas.

 En los casos en los que la inspección al 100% no es técnicamente posible o se


requiere mucho tiempo para llevarla a cabo.

 Cuando el lote lo forman gran cantidad de artículos que habría que inspeccionar
y la probabilidad de error en la inspección es suficientemente alta, de manera
que la inspección al 100% podría pasar más unidades defectuosas que un plan
de muestreo.

 En situaciones donde históricamente el vendedor ha tenido excelentes niveles de


calidad y se desea una reducción en la cantidad de inspección, pero la capacidad
del proceso no es suficientemente buena como para no inspeccionar.
 Cuando es necesario asegurar la confiabilidad del producto, aunque la
capacidad del proceso fabricante del lote sea satisfactoria. 13

2.1.5. ÍNDICES DE CALIDAD PARA LOS PLANES DE MUESTREO


DE ACEPTACIÓN

En una relación cliente-proveedor en la que hay un plan de muestreo de aceptación de por


medio, existen dos intereses: por un lado, el proveedor quiere que todos los lotes que
cumplen con un nivel de calidad aceptable sean aceptados, y por el otro, el cliente desea que
todos los lotes que no tienen un nivel de calidad aceptable sean rechazados.
Desafortunadamente ambos intereses no pueden ser satisfechos de manera simultánea por un
plan de muestreo de aceptación. Ante esta situación lo que se hace para atender parcialmente
ambos intereses es diseñar planes de muestreo de aceptación que tengan alta probabilidad de
aceptar lotes buenos, y una baja probabilidad de aceptar lotes malos. El punto de partida para
diseñar planes de muestreo que logren este cometido, es definir índices de calidad para los
planes de muestreo que se establezcan, en una relación cliente –proveedor específica, lo que
se considerará como calidad aceptable, intermedia, y no aceptable; con sus correspondientes
probabilidades de aceptación. En este sentido, los principales índices de calidad con los que
se diseñan y/o caracterizan los planes de muestreo, son los siguientes:

 Nivel de calidad aceptable


 Nivel de calidad límite

2.1.5.1 NIVEL DE CALIDAD ACEPTABLE NCA

El NCA se define como el porcentaje máximo de unidades que no cumplen con la calidad
especificada, que para propósitos de inspección por muestreo se puede considerar como
satisfactorio o aceptable como un promedio para el proceso. El NCA también se le conoce
como nivel de calidad del productor y se expresa en porcentaje de unidades que no cumplen

13
Martha Hirata Polanco, FORMACIÓN DE INSPECTORES DE CALIDAD, Grupo Terra Pharma Andina,
México, Marzo 2013, Pág: 367.
con la calidad especificada. Al ser el NCA el nivel de calidad que se considera satisfactorio,
entonces la probabilidad de aceptar un lote que tenga esa calidad debe ser alta (0.90 – 0.95),
como lo muestra figura 4.

Fig. 4 Curva CO con NCA= 0.4%, α = 0.05%, NCL = 2.55% y β = 0.10.

A la probabilidad de aceptar los lotes que tengan un nivel de calidad aceptable (NCA), se le
designa con 1 – α, donde α es por lo general un número pequeño (0.05, 0.10). Nótese que la
probabilidad de aceptar los lotes de calidad aceptable no es igual a 1 y por tanto hay un riesgo
de no aceptar este tipo de lotes. A este riesgo que tiene la probabilidad igual a α se le conoce
como riesgo del productor.

Debido a este riesgo, el NCA debe ser un nivel de calidad de referencia para el proceso de
producción del productor y de ninguna manera un valor objetivo. Más aún, el productor debe
trabajar para que su proceso opere con un nivel mejor que el NCA.

2.1.5.2. NIVEL DE CALIDAD LÍMITE NCL

Es el nivel de calidad que se considera como no satisfactorio y que los lotes que tengan este
tipo de calidad deben ser rechazados casi siempre. Al ser el NCL un nivel de calidad no
satisfactorio, entonces la probabilidad de aceptarlo debe ser muy baja (generalmente de 0.05,
0.10); es usual que a esta probabilidad se le designe con la letra β (figura 4 de NCA). Nótese
que la probabilidad de aceptar lotes de calidad no satisfactoria (NCL), no es cero y por tanto
hay un riesgo de no rechazar este tipo de lotes. A este riesgo que tiene probabilidad igual a β
se le conoce como riesgo del consumidor.

2.1.5.3. CALIDAD PROMEDIO DE SALIDA CPS

Es la calidad promedio que se alcanza después de aplicar el proceso de inspección. Este


concepto es otra forma de medir el efecto de un plan de muestreo sobre la calidad que se
tendrá después de aplicar el plan.

Cuando un programa de muestreo de aceptación aplica muestreo 100% a los lotes rechazados,
entonces la calidad de salida de esos lotes es perfecta (si no hay error de inspección), ya que

todas las unidades defectuosas de esos lotes son sustituidas por artículos buenos. Mientras
que en los lotes que son aceptados, su calidad de salida después de la inspección puede ser
que mejore un poco, porque las unidades defectuosas encontradas en la muestra son
reemplazadas por unidades buenas. De esta manera, independientemente de si el lote sea
aceptado o rechazado, la calidad que llega al cliente tiende a ser mejor que la que tenían los
lotes antes de ser inspeccionados.

Por lo anterior, una forma de caracterizar la bondad de un plan de muestreo de aceptación


es calcular la calidad promedio de salida que genera, en la figura 5, se muestra tal curva
para el plan n = 60, c = 1. 14

14
Dale H. Besterfield, Ph.D, P.E. CONTROL DE CALIDAD, 4ª Ed., Editorial Prentice Hall
Hispanoamericana, S.A., México, 1994, Pág: 181-187.
Fig. 5 Curva para la calidad promedio de salida, CPS, del plan n = 60, c = 1.

2.1.6. PLANES DE MUESTREO AMERICAN NATIONAL STANDARD


ANSI/ASQ Z1.4 – 2003, POR ATRIBUTOS

Estos procedimientos para inspección por atributos fueron desarrollados durante la Segunda
Guerra Mundial. Actualmente es el sistema de muestreo de aceptación por atributos más
usado en el mundo. Este sistema de muestreo de aceptación por atributos, está basado en el
nivel de calidad aceptable o de aceptación NCA, tiene como objetivo inducir al proveedor a
mantener un promedio del proceso al menos igual que el Nivel de Calidad de Aceptación,
manteniendo al mismo tiempo un límite para el riesgo del cliente de aceptar ocasionalmente
un lote de poca calidad. Aunque la probabilidad de aceptar lotes con calidad es siempre alta,
no siempre es la misma para todos los planes, esta probabilidad se encuentra entre
89% y 99%.

La norma prevé 24 valores (porcentajes) diferentes para el NCA. Cuando se utiliza para
encontrar planes respecto a un porcentaje de defectuosos, los NCA varían desde 0.010%
adelante. Por lo general el NCA es especificado en el contrato o por la autoridad responsable
del muestreo, de acuerdo con diferentes criterios, por ejemplo: el nivel de calidad que se
considera como aceptable, los antecedentes del productor y los niveles de calidad que tiene
la rama industrial o comercial del productor.

Estos planes se aplican a productos terminados, materias primas y componentes, están


preparados fundamentalmente para su empleo en series de lotes suficientemente numerosos
donde se pueden aplicar reglas de cambio; son las que proporcionan:

- Una protección al cliente (mediante el paso a una inspección rigurosa e incluso a una
suspensión de la inspección por muestreo), cuando se detecte un deterioro de la
calidad.

- Un estímulo para reducir el coste de la inspección (mediante el paso a una inspección


reducida), cuando se consiga una buena calidad de forma estable.

La inspección es la actividad de medir, examinar, ensayar o contrastar con un patrón, una o


varias características de un producto o servicio y comparar los resultados con los requisitos
especificados.

En la inspección por atributos, se clasifica a la unidad de producto como conforme,


disconforme, o se cuenta el número de disconformidades en relación de un requerimiento
dado o una lista de requerimientos especificados.

Puede ser un solo artículo, un par, un lote, una extensión, un área, una operación, un volumen,
un componente de un producto determinado, o el mismo producto terminado. La unidad de
producto puede o no ser la misma unidad de compra o adquisición, suplemento o producción.

Estos planes de muestreo de aceptación por atributos son dados en términos de porcentaje o
proporción del producto de un lote que parten de ciertos requisitos. En la terminología general
serán presentados como porcentaje de unidades disconformes o número de
disconformidades, ya que estos términos son ideales para construir el más amplio criterio
para la toma de muestras.
En Nivel de Calidad Aceptable es el porcentaje máximo de disconformidades por 100
unidades, que con el propósito de inspección, puede ser considerado satisfactoriamente como
media del proceso.

El NCA no implica que el proveedor suministre conscientemente unidades no conformes. La


no conformidad se define como el incumplimiento de un requisito específico. Se clasifican
de acuerdo a su severidad. A las disconformidades más severas se le asignan NCA muy
pequeños mientras que a las menos severas se le asignan NCA mayores pero que no debe ser
mayor al 10%.

Por lo general el NCA es especificado en el contrato o por la autoridad responsable del


muestreo, de acuerdo con diferentes criterios, por ejemplo: al nivel de calidad que se
considera como aceptable, a los antecedentes del productor y los niveles de calidad que tiene
la rama industrial o comercial del productor. Pueden considerarse diferentes NCA para
distintos tipos de defectos.

La ANSI/ASQ Z1.4-2003, por Atributos, AMERICAN NATIONAL STANDARD, está


basada en la Distribución Binomial y de Poisson.

2.1.6.1. Distribución de Poisson

Da la probabilidad de que un suceso esporádico, como la aplicación de una disconformidad,


se dé x veces en un intervalo de tiempo dado o en una muestra de tamaño dado. Para que
sea válida se ha de suponer que el número medio de veces que se da ese suceso es
una constante λ y que sus apariciones son independientes entre sí.

Sea X = número de no conformidades por unidad; la probabilidad de x no conformidades


por unidad es

Px = Prob (X = x) = e-λ λx , x = 0, 1, 2,………, ∞; λ>0


x!
Sumando Px desde x = 0 hasta x=Ac se obtiene la probabilidad de aceptación en la
inspección por muestreo.
Nota.- La fórmula Poisson se utilizaba clásicamente como aproximación de la binomial para
n grande y p pequeña (n >20 y np < 5), haciendo λ = np, pero con los medios de cálculo
disponibles, actualmente estas aproximaciones han perdido interés.

2.1.6.2. Distribución Binomial

Puede aplicarse al cálculo de probabilidades de aceptación en la inspección por muestreo,


suponiendo que la muestra se extrae de un conjunto muy grande, de modo que podamos
considerar que las extracciones sucesivas son independientes. Como antes, la probabilidad
15
de aceptación Pa se obtiene sumando las probabilidades Px desde x=0 hasta x = Ac.

2.1.7. CLASIFICACIÓN DE DEFECTOS

Según su criticidad se clasifican en:

 Defectos Críticos.

 Defectos Principales o Mayores.

 Defectos Secundarios o Menores.

2.1.7.1 DEFECTOS CRÍTICOS

Aquellos que según la razón o la experiencia conducen a condiciones arriesgadas o inseguras


para los individuos que utilicen el producto.

15
Néstor O. Aversa, INSPECCIÓN DE RECEPCIÓN, PRODUCTO TERMINADO Y CONTROL
ESTADÍSTICO DE PROCESOS, Taller, Bolivia Septiembre 2004. Pág. 21
También se consideran defectos críticos aquellos que pueden dar lugar a importantes averías
en máquinas costosas u ocasionar una disminución importante en el rendimiento de
manufactura de productos costosos.

2.1.7.2. DEFECTOS PRINCIPALES O MAYORES

Aquellos que sin ser críticos, tienen la probabilidad de ocasionar un fallo, avería o reducir la
idoneidad y utilidad de la unidad de producto para la finalidad propuesta.
Se incluyen también los defectos que dan lugar a una disminución de la producción que no
se juzgan críticas.

2.1.7.3. DEFECTOS SECUNDARIOS O MENORES

Aquel que reduce materialmente la utilidad de la unidad de producto para el fin que se
destina.
También se considera defecto secundario a aquellos que no tienen una trascendencia
destacable para el usuario y fabricante, puesto que está relacionado con la elegancia de
presentación, sin afectar al producto que utiliza el usuario.
Para cada plan de muestreo se prevé, ya sea una inspección normal, severa o reducida.

2.1.8. TIPOS DE INSPECCIÓN

Existen tres tipos de inspección:

 Normal.

 Rigurosa.

 Reducida.
2.1.8.1. INSPECCIÓN NORMAL

Se usa para asegurar una alta probabilidad de aceptación cuando la calidad del proceso es
superior al NCA y no hay porque sospechar que el proceso no tiene un nivel aceptable.
Generalmente usada al iniciar una actividad de inspección.

2.1.8.2. INSPECCIÓN RIGUROSA O SEVERA

Se determina este, cuando la inspección de lotes anteriores consecutivos indica que la calidad
del proceso es inferior al NCA. Se aplica también cuando el vendedor ha tenido un mal
comportamiento en cuanto a la calidad convenida.
Los requisitos para la aceptación de los lotes bajo una inspección severa, son más estrictos
que en una inspección normal.

2.1.8.3. INSPECCIÓN REDUCIDA

Cuando existe evidencia de que la calidad de la producción es mejor que el NCA en forma
consistente se puede utilizar un plan de muestreo cuyo tamaño de muestra es de dos quintas
partes del correspondiente a inspección normal. Se aplica también cuando el vendedor ha
tenido un comportamiento bueno en cuanto a la calidad. El tamaño de muestra utilizado en
una inspección reducida es menor que en una inspección normal, por lo que el costo de
inspección es menor.

El tamaño de muestra utilizado en la ANSI/ASQ Z1.4-2003, se determina por tamaño del


lote, el nivel de inspección elegido y el NCA acordado. Con mayores tamaños de lote se
establecen mayores tamaños de muestra aunque no en proporción directa.
El estándar proporciona tres niveles generales de inspección: I, II, III.

2.1.9. NIVELES GENERALES DE INSPECCIÓN


Los niveles generales de inspección son:

 Nivel general de inspección I


 Nivel general de inspección II
 Nivel general de inspección III

2.1.9.1. NIVEL GENERAL DE INSPECCIÓN I

Se usa cuando se busca reducir desechos en la producción o se necesite una menor


discriminación.

2.1.9.2. NIVEL GENERAL DE INSPECCIÓN II

Es el más recomendado y se utiliza en situaciones rutinarias.

2.1.9.3. NIVEL GENERAL DE INSPECCIÓN III

Este nivel es útil cuando se puede desechar una mayor cantidad de producto o cuando se
requiere una mayor discriminación.

La diferencia entre usar algunos de estos niveles se da en el tamaño de muestra y por tanto
es la capacidad del plan para rechazar una calidad peor que el NCA.

Existen además cuatro niveles especiales de inspección: S1, S2, S3 y S4, que se aplican en
aquellas situaciones que requieran tamaños pequeños de muestra, por ejemplo en pruebas
destructivas y cuando se pueden tomar riesgos altos de no rechazar niveles de calidad peores
que el NCA.

2.1.10. LETRAS CÓDIGO


Los tamaños de muestra son designados por la letra código, tabla (anexo Nº 1), se usan para
encontrar la letra código para un tamaño de lote en particular y su nivel de inspección
determinado16.

2.1.11. REGLAS DE CAMBIO DE TIPO DE PLAN

Los requisitos que se establecen para cambiar de inspección normal a inspección severa o a
inspección reducida, o viceversa, se enuncian a continuación:

2.1.11.1. DE INSPECCIÓN NORMAL A RIGUROSA O SEVERA

Cuando se efectúa inspección normal y con esta se rechazan 2 de 5 lotes consecutivos,


entonces se procede a aplicar inspección severa.

2.1.11.2. DE INSPECCIÓN RIGUROSA O SEVERA A INSPECCIÓN NORMAL

Si al estar aplicando el plan de inspección severa se aceptan 5 lotes consecutivos, entonces


se procede a aplicar la inspección normal.

2.1.11.3. DE INSPECCIÓN NORMAL A INSPECCIÓN REDUCIDA

Si se aplica el plan de inspección normal, éste se sustituye por el correspondiente plan de


inspección reducida, cuando se cumplen las tres condiciones siguientes:

 Producción estable
 10 lotes consecutivos han sido aceptados.
 Se aprueba por una autoridad.

2.1.11.4. DE INSPECCIÓN REDUCIDA A NORMAL

16
Martha Hirata Polanco, FORMACIÓN DE INSPECTORES DE CALIDAD, Grupo Terra Pharma Andina,
México, Marzo 2012, Pág: 254.
Si actualmente se aplica la inspección reducida y ocurre cualquiera de las cuatro condiciones
siguientes:

 Un lote o una serie de lotes son rechazados.

 La inspección del lote termina sin decisión, es decir, el número de defectuosos


en el lote es mayor que Ac pero es menor que Re.

 Si la producción es irregular o retardada.

 Si se dan otras condiciones que de alguna manera justifiquen la aplicación de


la inspección normal, tales como la solicitud del cliente. Entonces a partir del
siguiente lote se aplicará inspección normal.

2.1.11.5. SUSPENSIÓN DE LA INSPECCIÓN

En caso de que 5 lotes consecutivos continúen bajo inspección rigurosa o severa, la


inspección deberá ser suspendida en espera que se mejore la calidad del producto sometido
a inspección.

2.1.11.6. ESQUEMA DE REGLAS DE CAMBIO DE TIPO DE PLAN

La aplicación de reglas de cambio de tipo de plan, provee una protección al cliente ante un
deterioro de la calidad y un incentivo al proveedor para reducir costos de inspección al
alcanzar una buena calidad de manera consistente.17

17
OPS/HSS, BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA VIGENTES INSPECCIÓN Y AUDITORIA,
Programa de medicamentos esenciales y Tecnología de la Salud, Curso Teórico Práctico, Pág: 387,393.
Fig. 6 Reglas de cambio de tipo de plan ANSI/ASQ Z1.4 – 2003.
____________________
Fuente 17
2.2 SECCIÓN DIAGNÓSTICA

 El año 1998, Droguería INTI S.A., no cuenta con un ambiente y procedimientos para
el muestreo y control del acondicionado final de formas farmacéuticas sólidas, este
factor ocasiona pérdidas económicas por fallas en el envase y presentación que
repercuten en la falta de estabilidad, eficacia y dosis.

 No se aplica muestreo estadístico, por tanto la toma de muestras es totalmente sesgado


y sin criterio de representatividad, produciendo así resultados no confiables.

 Existe total desconocimiento de las Normas de Buenas Prácticas de Manufactura a


pesar de que la Ley del Medicamento se había promulgado en diciembre de 1996.

 No se cumplen las normas regulatorias de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).

 El muestreo e inspección del acondicionado final de las diferentes formas


farmacéuticas es realizado por personal no calificado.

 No se tienen establecidos los niveles de calidad de aceptación para el acondicionado


final de formas farmacéuticas sólidas.

 No se cuenta con la clasificación de defectos para el acondicionado final de formas


farmacéuticas sólidas.

 No se tienen establecidos las condiciones de aceptación o rechazo para lotes o


sublotes acondicionados en el área de sólidos.

 El ordenamiento y el etiquetado en el acondicionado de productos imposibilitan la


probabilidad de que todas las unidades tengan la misma posibilidad de ser
muestreados.

 No se realiza análisis de los resultados obtenidos de la inspección, por tanto no se


generan informes para la mejora en lotes posteriores.
 No se realiza el análisis causal de devoluciones del cliente final relacionadas al
acondicionamiento.

 No se cuenta con un registro sistematizado de reclamos y/o devoluciones del cliente


final, por falencias en el acondicionado que conlleva falta de estabilidad, eficacia y
dosis en los medicamentos. 18

2.3. SECCIÓN PROPOSITIVA

 Implementar el muestreo estadístico y control de calidad del acondicionado final de


formas farmacéuticas sólidas, en la empresa Droguería INTI S.A.

 Desarrollar el Procedimiento Operativo Estandarizado para el muestreo estadístico y


control del acondicionado final de formas farmacéuticas sólidas.

 Capacitar al personal en las Normas de Buenas Prácticas de Manufactura para su


cumplimiento.

 Reemplazar al personal sin preparación académica por personal calificado y


capacitado.

 Establecer niveles de calidad de aceptación.

 Clasificar los defectos de acuerdo a normas de Buenas Prácticas de Manufactura,


Farmacopeas y la Organización Mundial de Salud.

 Establecer criterios de aceptación o rechazo en la inspección de lotes o sublotes


acondicionados en el área de sólidos.

18
Fuente propia.
 Organizar el proceso de acondicionado de manera que cualquier unidad tenga la
misma posibilidad de ser muestreado.

 Realizar el análisis de los resultados obtenidos durante la inspección y generar


informes que posibiliten mejoras en la producción de sólidos.

 Analizar el o los motivos por los que el cliente final realizó el reclamo o devolvió el
producto.

 Registrar de manera sistematizada los reclamos y/o devoluciones del cliente final por
falencias en el acondicionado. 19

2.3.1. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

2.3.1.1. ELABORACIÓN DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO


ESTANDARIZADO

Procedimiento Operativo Estandarizado para el muestreo estadístico y control del


acondicionado final de productos farmacéuticos sólidos, empresa Droguería INTI S.A.

I) ALCANCE Y FRECUENCIA

Se aplica a todo lote o sublote acondicionado en la planta de sólidos.

II) RESPONSABILIDAD

19
Fuente propia.
Es responsabilidad de los Técnicos y Farmacéuticos del Laboratorio de Control de Calidad
el fiel cumplimiento del procedimiento.

III) MATERIALES

Se hace uso de los siguientes materiales:

1) Calculadora científica.
2) Cubrecalzados.
3) Tijeras.
4) Bolígrafo.
5) Documento de Fabricación (Orden de Trabajo o Guía de Acondicionado).
6) Sellos de dictamen Apto, Observado y Rechazado.
7) Contenedores para el muestreo.

IV) DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Solicitar a las subjefaturas de acondicionado la(s) orden(es) de trabajo concluidas y la Guía


de Acondicionado Sólidos correspondientes al o a los lotes terminados.

A) MUESTREO

Con los datos consignados en la orden de trabajo o la guía de acondicionado se procede


al muestreo de la siguiente manera:

a) Elección de Fracciones

Según el número de fracciones del lote y el nivel general de inspección I, obtenemos de


la tabla (anexo Nº 2), el número de fracciones, en las que se efectuará el muestreo.
Selección de las fracciones, emplear para ello una calculadora científica con la que se
generan números aleatorios, realizar los siguientes pasos:

1.- Encendido [AC/ON]


2.- Pulsar SHIFT
3.- Pulsar RAN#

La pantalla mostrará un número con tres cifras decimales.

 Si el número de fracciones a muestrear es menor a 10 unidades, se tomará en cuenta


sólo la última cifra decimal.

 De 10 a 99 fracciones, se elegirán las dos últimas cifras decimales; si esta cifra


sobrepasa la cantidad de fracciones anular y proseguir.

 De 100 fracciones en adelante, se elegirán las tres cifras decimales, anulando las
que sean mayores al número de fracciones a ser muestreadas.

NOTA.- En el caso de embalajes sospechosos o dañados, tomar muestras de todos ellos.

b) Determinación del Número de Muestras

En situaciones rutinarias se utilizará el nivel general de inspección II.

Con el dato del tamaño de la partida o tamaño de lote y el nivel general de inspección,
obtener de la tabla (anexo Nº 2), el número de muestras o tamaño de muestra.

Determinar cantidad de muestras que se tomaran por cada fracción, dividiendo el tamaño
de muestra obtenido, entre las fracciones elegidas (inciso a) y proceder al muestreo.
B) INSPECCIÓN DE LAS MUESTRAS

a) Revisión de la Etiqueta de Empaque

Con la orden de condicionado, verificar los siguientes datos:

 Número de envases por empaque y forma farmacéutica.


 Unidades por envase.
 Nombre del producto y concentración.
 Código.
 Lote y Vencimiento.
 Leyendas de almacenamiento.
 Otros (p. ejem. Nº de Reg. Sanitario de Exportación, Medicamento Controlado,
leyendas de producción para instituciones, etc.).

b) Verificación del Contenido por Empaque

Verificar que la impresión del material de envase concuerde con los datos consignados
en la Orden de Acondicionado o Guía de Acondicionado

 Número de envases dentro del empaque (caja o paquete).


 Nombre del producto y/o concentración.
 Lote y vencimiento envases primarios y secundarios.
 Cantidad de producto por envase (estuche, dispensador, etc.).
 Número(s) de registro sanitario envases primarios, secundarios y folleto (casos
excepcionales).
 Textos y leyendas.
 Códigos de impresión.
c) Control de la Forma Farmacéutica

Realizar inspección visual de la forma farmacéutica, verificar lo siguiente:

 Las tabletas no deben estar rotas, decapadas, desportilladas, no presenten


rebabas, polvo adherido, partículas extrañas, etc. Estas deben presentar
homogeneidad en su coloración.

 Las tabletas recubiertas deben presentar homogeneidad en el color y brillo;


verificar que no existan rugosidades, desportilladuras, deformidades, etc.

 Las cápsulas, deben estar bien cerradas, no debe existir fuga del producto
(líquido, gránulo, microgránulo, etc.), verificar que no estén adheridas a la cinta
de aluminio (envase primario).

Concluida la inspección devolver las muestras a sus contenedores de forma ordenada.

C) EVALUACIÓN DE LOS DEFECTOS

Realizar la evaluación de los defectos de acuerdo a su criticidad (anexo Nº 3).

En la Fig.7 se detallan los niveles de calidad aceptables (NCA) que se asignan a cada uno de
los defectos.

La suma de las unidades defectuosas en las pruebas, no puede exceder al número de


aceptación o NCA; si se encuentran varios defectos en una sola unidad, únicamente se evalúa
la más grave20.

CATEGORÍA DE LOS NIVEL DE CALIDAD


DEFECTOS ACEPTABLE

20
Gerencia Técnica Droguería INTI S.A. en cumplimiento de las BPM.
(NCA)

CRÍTICO 1.0 %
PRINCIPAL O MAYOR 2.5 %
SECUNDARIO O MENOR 15.0 %

Fig. 7 Niveles de Calidad de Aceptación NCA

D) DESPACHO DE ORDEN DE TRABAJO


a) Registrar todas las no conformidades encontradas durante la inspección del producto
terminado en el acápite OBSERVACIONES de la Guía de Acondicionado Sólidos.

b) Registrar en la Orden de Acondicionado, el número de análisis correspondiente al lote,


número de muestras de retención, fecha, firma y el dictamen correspondiente.

c) El dictamen deberá estar de acuerdo a la evaluación de los defectos encontradas


durante la inspección y los Niveles de Calidad de Aceptación establecidos para los
diferentes defectos de acuerdo a la tabla (anexo Nº 2), PLAN DE MUESTREO SIMPLE
PARA INSPECCIÓN NORMAL.

EJEMPLO Nº 1

MUESTREO Y CONTROL DE CALIDAD DE TABLETAS RECUBIERTAS X

Realizar el muestreo de un lote de Tabletas Recubiertas X de 5,305 estuches, empacados en


88 paquetes de 60 estuches y un saldo de 25 estuches.

APLICACIÓN DEL MUESTREO

a) Elección de Fracciones
En la tabla (anexo Nº 2) y Nivel I, verificar el rango al que pertenece el dato 88 paquetes,
este se halla comprendido en el rango de 51 – 90, donde el número de fracciones para el
muestreo corresponde a 5.

Rango Nivel Fracciones


51 – 90 I 5 0 1 0 1 1 2

Fig. 8 Plan de Muestreo Simple para Inspección Normal 21

Las cinco fracciones son seleccionadas generando números aleatorios en la calculadora


científica: 54 – 77 – 31 – 11 – 26.

b) Determinación del Número de Muestras

En la tabla (anexo Nº 2) y Nivel II (caso rutinario), verificar el rango al que pertenece la


cantidad total del lote (5,305 estuches), en este caso corresponde al rango comprendido entre
3.201 – 10,000, para el cual el muestreo indica 80 muestras.

Rango Nivel Muestras


3,201 – 10,000 II 80 2 3 5 6 14 15

Fig. 9 Plan de Muestreo Simple para Inspección Norma l22

Dividimos este número (80), entre las fracciones elegidas (5), resultado 16 unidades
(estuches), por cada fracción (paquete).

Se realiza la inspección de cada una de las muestras y se clasifican los defectos de acuerdo a
la clasificación de defectos (anexo Nº 3), se obtienen los siguientes resultados:

Defectos encontrados Categoría de los defectos

21
Fuente tabla (anexo Nº 2)
22
Fuente tabla (anexo Nº 2)
2 blister con sólo 9 tabletas. Crítico
1 blister con 1 punto oscuro sobre 1 tableta. Principal
3 blister con manchas blancas y polvo en los alvéolos. Principal
1 blister con 1 tableta con mancha oscura. Principal
2 blister con 1 tableta desportillada (leve). Secundario
1 estuche manchado. Secundario
Fig. 10 Resultados obtenidos en la inspección de las muestras 23
Nota.- En la evaluación de los defectos sólo se toma en cuenta el mayor número de defectos
encontrados por clasificación.

En el ejemplo se encontraron:

Defectos críticos: 2
Defectos principales: 3
Defectos secundarios: 2

Según la tabla (anexo Nº 2), para el de muestras seleccionadas y los NCA para los diferentes
defectos se tiene:

Tamaño Defectos Defectos Defectos


de Críticos Principales Secundarios
muestra NCA= 1.0 % NCA= 2.5 % NCA= 10.0 %
Ac Re Ac Re Ac Re
80 2 5 5 8 10 13

Fig. 11 Selección de condiciones de Aceptación y Rechazo 24

Realizar la comparación de las unidades defectuosas encontradas y los NCA establecidos,


verificar que no sean iguales o mayores en todos los casos

NCA para defectos críticos Ac = 2, defectos encontrados 2.

23
Clasificación de Defectos (anexo Nº 3)
24
Fuente tabla (anexo Nº 2) Plan de Muestreo Simple para Inspección Normal
NCA para defectos principales Ac = 5, defectos encontrados 3.

NCA para defectos secundarios Ac = 10, defectos encontrados 2.

Realizada la inspección y evaluación de defectos encontrados, se observa que éstos no


sobrepasan los NCA establecidos para las diferentes clasificaciones de defectos, por tanto se
dictamina que lote de Tabletas Recubiertas X es APTO y se procede a su liberación.

EJEMPLO Nº 2

USO DE LAS TABLAS ANSI/ASQ Z1.4-2003

Para un lote de tabletas Recubiertas Y de 1.158 estuches:

a) Seleccionar el Plan de Muestreo de acuerdo a la tabla Letras Código.

b) Determinar las condiciones de Aceptación y Rechazo para un Nivel de Calidad de


Aceptación del 4.0%.

SOLUCIÓN

a) Selección del Plan de muestreo y el código letra

De acuerdo al Nivel general de inspección más aconsejable (Nivel II) y el dato del tamaño
de lote de 1.158 estuches de Tabletas Recubiertas Y, de acuerdo a la tabla Código Letra,
verificamos que el rango se halla comprendido entre (501 - 1200).
La intersección del trazo de la línea Nivel II y la línea del rango, determina la Letra
Código, del plan de muestreo a utilizar, en el ejemplo, el código letra es “J”. 25

25
Néstor O. Aversa, INSPECCIÓN DE RECEPCIÓN, PRODUCTO TERMINADO Y CONTROL
ESTADÍSTICO DE PROCESOS, Taller, Bolivia Septiembre 2004. Pág. 50
Fig. 12 Tabla Selección del Plan de Muestreo

b) Determinación del número de muestras y las condiciones de Aceptación y Rechazo

Con el código letra seleccionado “J”, procedemos a determinar el número de muestras a


inspeccionar y las condiciones de Aceptación y Rechazo según la tabla para Inspección
Normal, Muestreo Simple, para un Nivel de Calidad de Aceptación del 4% establecido.

En la columna Letra código, ubicamos la letra “J”, en la columna ubicada a la derecha


(Tamaño de la muestra), leemos el número de muestras a inspeccionar, en este caso son 80.

A partir de la letra código trazamos una línea horizontal que intercepte a la línea vertical
trazada a partir del Nivel de Calidad de Aceptación previamente determinado 4%, vemos que
esta intercepción da como resultado las unidades de aceptación y rechazo, de la tabla Plan de
Inspección Simple para Inspección Normal, observamos que estos números son: Ac= 7 y
Re= 8.
Fig. 13 Tabla Selección de las condiciones de Aceptación y Rechazo

CONCLUSIONES

 El desarrollo e implementación del Procedimiento Operativo Estandarizado para el


muestreo estadístico y Control del acondicionado final de formas farmacéuticas
sólidas, en Droguería INTI S.A., en el año 2003 ha sido parte esencial para la
obtención de la certificación de Buenas Prácticas de Manufactura, otorgado por el
Ministerio de Salud y Deportes.

 Según las exigencias de la norma de BPM, se sustituyó al personal no capacitado por


personal con formación académica, al cual se capacitó, así como también al personal
del área de acondicionado, el cual en la actualidad enumera todos los empaques que
acondiciona, facilitando con ello el muestreo y evita reprocesos innecesarios.

 El método de muestreo, la inspección basada en la clasificación de defectos y niveles


de calidad de aceptación permiten una evaluación más eficiente y mayor seguridad
en la liberación o rechazo de los lotes o sublotes acondicionados, a la vez que evitan
las constantes reinspecciones que anteriormente eran casi cotidianas.

 Se garantiza que los lotes o sublotes controlados por este método son liberados con
la seguridad de un 1.0 % de Defectos Críticos, 2.5 % de Defectos Principales o
Mayores y 15.0 % de Defectos Secundarios o Menores.

 Cada vez que se libera o rechaza un lote o sublote, se genera un documento que es
útil para el nuevo registro sistematizado, a la vez que éste es remitido al área de
fabricación para su consideración.

 El éxito de la aplicación de este nuevo sistema de muestreo y control fue replicado en


las diferentes áreas de producción de la empresa Droguería INTI S.A.

RECOMENDACIONES

 Capacitar al personal para que entienda el objetivo de los cambios y posibiliten la


implementación de nuevos métodos.

 El personal que lleva a cabo las inspecciones del acondicionado final de formas
farmacéuticas debe ser calificado y con preparación académica.

 Se recomienda aplicar el método de muestreo de aceptación porque tiene menor costo,


se inspeccionan menos muestras que un muestreo al 100%, requiere menos personal,
evita reinspecciones innecesarias y devoluciones.

 Aplicar el método en las diferentes áreas de producción, así como también en el


control de componentes, materias primas, operaciones, materiales en proceso,
existencias o artículos en almacén, operaciones de mantenimiento, datos o registros,
procedimientos administrativos y otros.

Á R E A III
3. ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD LABORAL

3.1 Análisis de la actividad laboral de la postulante en relación a las exigencias y


requerimientos que le planteó la sociedad y las respuestas generadas a `partir de la
propia actividad laboral.

3.1.1. ¿Cómo el trabajo desempeñado le ayudó a desarrollar su capacidad de resolver y


anticiparse al problema?

- La actividad laboral en la que desempeñé mis funciones por diez y siete años se me
encomendó crear el área de control de calidad de material de acondicionado
secundario y el control de calidad del acondicionado final de productos en todas las
áreas de producción de Droguería INTI S.A., el cual al momento venia tropezando
con el deterioro del material de empaque en el proceso de empacado en las máquinas
estuchadoras, impresión equívoca en su material de presentación y otros defectos
relacionados al acondicionado, todo esto exigió una auto capacitación.

3.1.2. ¿Qué conocimientos y destrezas le fueron exigidos?

- Los conocimientos adquiridos en la carrera de Química Industrial fueron de vital


importancia al momento de asumir el reto de implementar una nueva área dentro de
una empresa tan prestigiosa. Materias básicas fue un pilar fundamental al inicio del
proyecto para el análisis de errores en los métodos de medición, pesos,
concentraciones, volúmenes, presiones, etc., hubo una profunda limitación en
relación a conocimientos en el área de la estadística, en conocimiento de Buenas
Prácticas de Manufactura, Buenas Prácticas de Laboratorio, Normas, etc., todo lo
relacionado con la industria farmacéutica que no es el área específica de trabajo de
un profesional de la carrera de Química Industrial, pero que sin embargo por el
conocimiento adquirido dentro de la carrera se pudo afrontar de manera satisfactoria,
cabe señalar que la carrera de Farmacia tampoco prepara al estudiante en estadística
aplicada al campo del muestreo por tanto la innovación en la aplicación del método
estadístico en el control de calidad en todas las áreas de producción fue un aporte
importante para la empresa.

3.1.3. ¿Qué desafíos éticos afrontó?

- Los desafíos éticos afrontados fueron de principio el reconocimiento del


desconocimiento de muchos conceptos básicos para un área (farmacéutica y
funcionamiento de materiales de envase), que no era la mía en específico, pero que
con mucha voluntad se confrontó, se logró estudiar y desarrollar.

3.1.4. ¿Qué problemas le supuso el manejo de recursos humanos, materiales y


técnicos en el trabajo desarrollado y cómo los resolvió?

- En relación a los problemas de manejo de recursos humanos en la implementación de


este método, al principio y como todo cambio, generó controversias y hasta
descontento, sin embargo las actualizaciones y capacitaciones que se realizan
periódicamente dentro de la empresa logró la comprensión del personal a cargo del
acondicionado, el cual comprendió que la misión y visión de empresa es el objetivo
común de todos los que la conformamos.

3.2. Análisis de la actividad en relación a la formación recibida en la Facultad de


Tecnología de la UMSA.

3.2.1. ¿Qué exigencias a nivel de conocimientos, destrezas y actitudes éticas le planteó


el desempeño laboral y que no fueron previstas en su plan de estudios?

- Al inicio, se me encomendó la inoculación de suero (solución fisiológica) en conejos


para la determinación de pirógenos, práctica que no está dentro del plan de estudios
de la carrera, por lo que realizar esta tarea fue relativamente complicada, sin embargo
con la guía de la Dra. Carlota Vaquera (personal de la empresa), lo pude lograr con
éxito.

- Realizar el control de calidad de productos farmacéuticos era un tema completamente


nuevo por el desconocimiento de conceptos básicos sobre producción de fármacos y
las exigencias de los organismos nacionales y mundiales en temas de salud.

- La implementación del área de control de calidad de materiales fue otro reto por el
desconocimiento de los diferentes procesos de acondicionado, tipos de materiales,
conceptos básicos como material de empaque primario, secundario, la importancia de
cada uno de ellos con relación al producto, al usuario, al manejo, etc.

3.2.2. ¿Qué elementos de la formación recibida en la Facultad de Tecnología de la


UMSA has sido más útiles y cuáles menos?

- Con relación a los elementos de la formación recibidas en la Facultada de Tecnología,


fueron de gran utilidad materias básicas, química general, tratamiento de errores de
física básica, especialmente la materia de laboratorio de fisicoquímica, materia que
me enseñó a analizar y resolver los problemas con agilidad y determinación.

3.2.3. ¿Cómo considera el perfil profesional desarrollado en su carrera respecto a los


requerimientos del medio?

- El perfil profesional de aquel entonces estaba de acuerdo a la época, sin embargo el


trabajo para el que fui contratada no tenía mucha relación con mi carrera.

3.2.4. Propuestas de conceptos, elementos, acciones, contenidos, etc., que deberían ser
considerados o introducidos en el Plan de Estudios de su carrera.

- Implementar en la materia de Control de Calidad, los diferentes métodos de control


estadísticos hasta los más sofisticados con la aplicación de Excel y Stargraphics.
- Complementar en el pensum de la carrera la Validación de Métodos Analíticos.

- En el país estamos viviendo una época de transición en lo referente a la


industrialización, motivo por el cual en muchos foros y seminarios la queja constante
es la falta de técnicos especializados para las diferentes industrias como la
petroquímica y la producción en sus diferentes plantas como:

 Planta de Etileno y Polietileno


 Planta de Amoníaco y Úrea
 Planta de GNL
 Planta Gran Chaco

- En el Salar de Uyuni, la industrialización de los recursos evaporíticos, para su planta


industrial de producción de:

 Cloruro de Potasio
 Carbonato de Litio
 Sulfato de Potasio
 Baterías de Litio

- Preparación de técnicos para el nuevo Centro de Investigación Nuclear.

- Tratamiento de aguas residuales, generación de biocombustibles, reciclado de


materiales plásticos y chatarra, etc., para enfrentar problemas mundiales de
actualidad.

- Realizar convenios interinstitucionales con el Gobierno Central, Gobernaciones y


Municipios para la implementación de proyectos de características actuales como ser
la industrialización del Cannabis o Marihuana, Coca y otras plantas para su uso
medicinal, las que a pesar de encontrarse en las listas de sustancias controladas, en
nuestra legislación, Ley 913 de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Sustancias
Controladas, le faculta al Ministerio de Salud la autorización para su uso con fines
científicos y medicinales.
3.2.5 Considerando los cambios producidos en las últimas décadas y de su propia
experiencia, ¿Cómo prevé que será el desempeño profesional en el nuevo siglo?

- El cambio más importante en estas últimas décadas es el Climático, afectado por la


contaminación del planeta, que produce un ascenso de la temperatura del planeta, por
tanto el enfoque profesional desde todos los ámbitos debería ser la reducción de los
factores que producen este calentamiento, como el desarrollo de materiales
biodegradables, energías limpias, biocombustibles, etc. Los nuevos profesionales
deben ser concientizados de la gravedad del cambio climático y la preparación
debería ser con este enfoque por el futuro del planeta y por ende de la humanidad.

- Por otra parte existen también grandes avances, desarrollos científicos y tecnológicos,
el problema laboral está cambiando y cada día es más complejo, requiere
profesionales más proactivos, eficientes, creativos que acepten los cambios y los retos
de las exigencias del mercado laboral, donde el valor reside en el conocimiento y la
actualización como estrategias de éxito.

GLOSARIO

Las definiciones a continuación se aplican a los términos como se usan en esta monografía,
pueden tener significados diferentes en otros contextos. 26

Acondicionamiento.- Operación complementaria a la fabricación de los medicamentos,


consiste en envasar y empacar el producto a granel hasta llegar a su presentación final como
producto terminado que garantice su fácil utilización por parte del paciente.

Blister.- Empaque combinado de dos elementos, alveolo donde va alojada la forma


farmacéutica, y el superior, que actúa como agente de sellado.

26
OPS/HSS, BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA VIGENTES INSPECCIÓN Y AUDITORIA,
Programa de medicamentos esenciales y Tecnología de la Salud, Curso Teórico Práctico, Pág.: 1-3
Contaminación cruzada.- Contaminación de materia prima, producto intermedio, o
producto terminado, con otro material de partida o producto durante la producción.

Desintegración.- Es el estado en que quedan los restos del comprimido en la malla del
desintegrador como una masa suave, exceptuando los fragmentos de recubrimiento o
cápsulas insolubles.

Dureza.- Integridad mecánica de las tabletas o comprimidos, es la fuerza de ruptura que se


aplica diametralmente a la tableta hasta fracturarla.

Envase primario.- Recipiente dentro del cual se coloca directamente el medicamento en la


forma farmacéutica terminada.

Envase secundario.- Recipiente dentro del cual se coloca el envase primario que contiene al
medicamento en su forma farmacéutica terminada para su distribución comercialización.

Envasado.- Todas las operaciones, incluyendo las de llenado y etiquetado, a las que tiene
que ser sometido un producto a granel para que se convierta en un producto terminado. El
llenado estéril no sería considerado normalmente como parte del envasado, ya que se
entiende por producto a granel el contenedor primario lleno, pero que aún no haya sido
sometido al envasado final.

Especificaciones.- Documento que describe detalladamente las condiciones que deben reunir
los productos o materiales usados u obtenidos durante la fabricación. Las especificaciones
sirven de base para la evaluación de la calidad.

Estabilidad.- Es la propiedad de un medicamento contenido en un envase de determinado


material para mantener durante el tiempo de almacenamiento y uso las características físicas,
químicas, fisicoquímicas, microbiológicas y biológicas entre los límites especificados.
Excipientes.- Son sustancias cuya función es darle un cierto atractivo al medicamento y/o
que sea más fácil de tragar influyendo sobre su color, su sabor y su olor. También pueden
mejorar la disolución de un medicamento en el agua o determinar su forma.27

Farmacopea.- Es un texto recopilatorio de monografías de materias primas y de


medicamentos, en los que se incluyen especificaciones de calidad.

Forma farmacéutica.- Producto resultante del proceso tecnológico a partir de la mezcla de


uno o más principios activos con o sin excipientes, que presenta caracteres físicos y
morfológicos particulares que faciliten su administración, correcta dosificación, eficacia
terapéutica y conservación.

Friabilidad (tensión dinámica).- Se relaciona con la capacidad de las tabletas para resistir
golpes y abrasión sin que se fragmenten durante el proceso de manufactura, empaque,
transporte y uso por parte del usuario. Estos defectos hacen perderle elegancia y aceptación
por parte del consumidor ocasionando acumulación de polvo en las áreas de recubrimiento y
empaque, además de ocasionar problemas de uniformidad de dosis.

Hermeticidad.- Esta prueba está diseñada para la verificación del cierre o sellado de los
productos que contienen distintas formas farmacéuticas.

Lote.- Una cantidad definida de materia prima, material de envasado, o producto procesado
en un solo proceso o en una serie de procesos, de tal manera que puede esperarse que sea
homogéneo. En el caso de un proceso continuo de fabricación, el lote debe corresponder a
una fracción definida de la producción, que se caracterice por la homogeneidad que se busca
en el producto. A veces es preciso dividir un lote en una serie de sublotes, que más tarde se
juntan de nuevo para formar un lote final homogéneo.

Material de envasado.- Cualquier material, incluyendo el material impreso, empleado en el


envasado de un producto farmacéutico, excluyendo todo envase exterior utilizado para el

27
transporte o embarque. Los materiales de envasado se consideran primarios cuando están
destinados a estar en contacto directo con el producto y secundarios cuando no lo están.

Muestra aleatoria.- Muestra en la cual las diferentes fracciones del material tienen una igual
probabilidad de ser o estar representadas.

Muestra representativa.- Muestra obtenida de acuerdo con los procedimientos de muestreo,


diseñados para asegurar que las diferentes partes de una partida o las diferentes propiedades
de un material no uniforme estén o sean proporcionalmente representados.

Muestra de retención.- Muestra tomada como parte del proceso de muestreo original y
reservada para pruebas futuras. El tamaño de la muestra de retención debe ser suficiente para
permitir por lo menos dos análisis confirmatorios. En algunos casos las regulaciones
estatutarias pueden requerir una o más muestras de retención, cada una de las cuales debe
estar identificada, empacada y sellada por separado.

No conformidad.- Incumplimiento de un requisito del sistema, sea este especificado o no.

Número de lote.- Una combinación bien definida de números y/o letras que identifique
específicamente un lote en las etiquetas, registros de lotes, certificados de análisis, etc.

Parenterales de gran volumen.- Soluciones estériles destinadas a la administración por vía


parenteral, que tengan un volumen de 100 ml o más, en un solo contenedor de la forma
farmacéutica terminada.

Plan de muestreo.- Descripción de la ubicación, número de unidades y/o cantidad de


material que debe ser tomado, y el criterio de aceptación asociado.

Principio farmacéutico activo (ingrediente farmacéutico activo).- Una sustancia o


compuesto a utilizarse en la fabricación de un producto farmacéutico como compuesto
farmacológico activo (ingrediente).
Procedimiento operativo estandarizado POE.- Procedimiento escrito autorizado que
contiene instrucciones para realizar operaciones que no necesariamente son específicas para
un producto o material determinado, sino de naturaleza más general (por ejemplo: manejo,
mantenimiento, y limpieza de equipos; comprobación; limpieza de instalaciones, y control
ambiental; muestreo, e inspección). Procedimientos de esta naturaleza pueden utilizarse
como complemento de la documentación específica para un producto, sea ésta una
documentación maestra o referente a la producción de lotes.

Producto terminado.- Producto que ha sido sometido a todas las etapas de producción,
incluyendo el envasado en el contenedor final y el etiquetado.
BIBLIOGRAFÍA

 Castan José y Col., BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA, Cochabamba Bolivia,


julio 1998.

 Comité Experto de la OMS sobre Especificaciones para las Preparaciones farmacéuticas,


BUENAS PRÁCTICAS PARA LOS LABORATORIOS NACIONALES DE
CONTROL FARMACÉUTICO, Informe treinta y seis, Anexo 3, Organización Mundial
de la Salud, Ginebra, 2002.

 Comisión Interisntitucional de Buenas Prácticas de Fabricación CIPAM, MANEJO DE NO


CONFORMIDADES, 1ª Ed., México, 2004.

 Dale H. Besterfield, Ph.D, P.E. CONTROL DE CALIDAD, 4ª Ed., Editorial Prentice Hall
Hispanoamericana, S.A., México, 1994.

 Helman José, FARMACOTECNIA TEÓRICA Y PRÁCTICA, 1ª Ed., Editorial


Continental S.A., México, 1988.

 Lupe Cajias, EL SOL QUE ILUMINA, EL UNGÜENTO QUE SANA, Historia de


Droguería INTI y su afamado Mentisan, La Paz Bolivia, septiembre 2013.

 Martha Hirata Polanco, FORMACIÓN DE INSPECTORES DE CALIDAD, Grupo Terra


Pharma Andina, México, Marzo 2012.

 Ministerio de Salud y Previsión Social, CURSO DE BUENAS PRÁCTICAS DE


MANUFACTURA, La Paz, febrero 1999.

 Ministerio de Sanidad y Consumo. REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA, 1ª Ed., Madrid


1997.

 Marino Marioy Colb., REMINGTON FARMACIA, 17ª Ed., Editorial Médica


Panamericana, Buenos Aires, 1992.

 Néstor O. Aversa, INSPECCIÓN DE RECEPCIÓN, PRODUCTO TERMINADO Y


CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS, Taller, Bolivia Septiembre 2004.
 OPS/HSS, BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA VIGENTES INSPECCIÓN
Y AUDITORIA, Programa de medicamentos esenciales y Tecnología de la Salud, Curso
Teórico Práctico.

 Rosaler C. Robert, MANUAL DEL INGENIERO DE PLANTA, 4ª Ed., Mc Graw Hill,


Editorial Interamericana, España, 1979.
A N E X O S

1. Tabla Letra Código para el tamaño de muestra.

2. Tabla Plan de Muestreo Simple para Inspección Normal.

3. Cuadro de Clasificación de Defectos.

4. Tabla para inspección Normal. Muestreo simple.

5. Tabla para inspección Reducida. Muestreo simple.

6. Tabla para inspección Severa o Rigurosa. Muestreo simple.

7. Fotografías

 Certificación de Buenas Prácticas de Manufactura por el Ministerio de Salud


y Deportes, Estado Plurinacional de Bolivia.

 Área de Laboratorio de Control de Calidad.

 Preparación y Acondicionado de Soluciones Parenterales de Pequeño y Gran


Volumen - Planta El Alto.

 Plantas de Producción y Acondicionado Droguería INTI S.A. - El Alto.

 Productos Farmacéuticos Fabricados por Droguería INTI S.A.

 Muestreo Estadístico y Control de Calidad.


ANEXO Nº 1
 TABLA LETRAS CÓDIGO PARA EL TAMAÑO DE MUESTRA
NIVELES DE INSPECCIÓN
Tamaño del lote Niveles especiales Niveles generales
S1 S2 S3 S4 I II III
2–8 A A A A A A B
9 – 15 A A A A A B C
16 – 25 A A B B B C D
26 – 50 A B B C C D E
51 – 90 B B C C C E F
91 – 150 B B C D D F G
151 – 280 B C D E E G H
281 – 500 B C D E F H J
501 – 1200 C C E F G J K
1201 – 3200 C D E G H K L
3201 – 10000 C D F G J L M
10001 – 35000 C D F H K M N
35001 – 150000 D E G J L N P
150001 – 500000 D E G J M P Q
≥ 500001 D E H K N Q R

 Fuente: Néstor O. Aversa, INSPECCIÓN DE RECEPCIÓN, PRODUCTO TERMINADO Y CONTROL


ESTADÍSTICO DE PROCESOS, Taller, Bolivia Septiembre 2004. Pág. 80.
ANEXO Nº 2
 PLAN DE MUESTREO SIMPLE PARA INSPECCIÓN NORMAL
TAMAÑO NIVEL GENERAL TAMAÑO DEFECTOS DEFECTOS DEFECTOS
DE DE DE CRÍTICOS PRINCIPALES SECUNDARIOS
LOTE INSPECCIÓN MUESTRA NCA = 1.0 % NCA = 2.5 % NCA = 10.0 %
Ac Re Ac Re Ac Re
2–8 I 2 0 1 0 1 1 2
II 2 0 1 0 1 1 2
III 3 0 1 0 1 1 2
9 – 15 I 2 0 1 0 1 1 2
II 3 0 1 0 1 1 2
III 5 0 1 0 1 1 2
16 – 25 I 3 0 1 0 1 1 2
II 5 0 1 0 1 1 2
III 8 0 1 0 1 2 3
26 – 50 I 5 0 1 0 1 1 2
II 8 0 1 0 1 2 3
III 13 0 1 1 2 3 4
51 – 90 I 5 0 1 0 1 1 2
II 13 0 1 1 2 3 4
III 20 0 1 1 2 5 6
91 – 150 I 8 0 1 0 1 2 3
II 20 0 1 1 2 5 6
III 32 0 1 2 3 7 8
151 – 280 I 13 0 1 1 2 3 4
II 32 0 1 2 3 7 8
III 50 1 2 3 4 10 11
281 – 500 I 20 0 1 1 2 5 6
II 50 1 2 3 4 10 11
III 80 2 3 5 6 14 15
501 – 1,200 I 32 0 1 2 3 7 8
II 80 2 3 5 6 14 15
III 125 3 4 7 8 21 22
1,201 – 3,200 I 50 1 2 3 4 10 11
II 125 3 4 7 8 21 22
III 200 5 6 10 11 21 22
3,201 – 10,000 I 80 2 3 5 6 14 15
II 200 5 6 10 11 21 22
III 315 7 8 14 15 21 22
10,001 – 35,000 I 125 3 4 7 8 21 22
II 315 7 8 14 15 21 22
III 500 10 11 21 22 21 22
35,001 – 150,000 I 200 5 6 10 11 21 22
II 500 10 11 21 22 21 22
III 800 14 15 21 22 21 22

 Fuente: Propia de acuerdo a los NCA establecidos por Gerencia Técnica Drogueria INTI S.A.
 Fuente: Néstor O. Aversa, INSPECCIÓN DE RECEPCIÓN, PRODUCTO TERMINADO Y
CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS, Taller, Bolivia Septiembre 2004. Pág. 84
 Fuente: Néstor O. Aversa, INSPECCIÓN DE RECEPCIÓN, PRODUCTO TERMINADO Y
CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS, Taller, Bolivia Septiembre 2004. Pág. 85
 Fuente: Néstor O. Aversa, INSPECCIÓN DE RECEPCIÓN, PRODUCTO TERMINADO Y
CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS, Taller, Bolivia Septiembre 2004. Pág. 86
 ANEXO Nº 7
 CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

 LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD DROGUERÍA INTI S.A.

Fuente: EL SOL QUE ILUMINA, EL UNGÜENTO QUE SANA, Historia de Droguería INTI y su afamado Mentisan,, Lupe Cajías,
La Paz Bolivia, septiembre 2013. Pag. 107 y 143.
 ELABORACIÓN Y ACONDICIONADO DE SOLUCIONES
PARENTERALES DE PEQUEÑO Y GRAN VOLUMEN - PLANTA EL
ALTO

 REVISIÓN DE INFUSORES AREA DE EMPAQUE SPGV

 PREPARACIÓN DE INYECTABLES AREA SPPV

 REVISIÓN DE INYECTABLES AREA SPPV

Fuente: EL SOL QUE ILUMINA, EL UNGÜENTO QUE SANA, Historia de Droguería INTI y su afamado Mentisan, Lupe Cajías, La
Paz Bolivia, septiembre 2013. Pág. 140 y 113.
 PLANTAS DE PRODUCCIÓN Y ACONDICIONADO
DROGUERÍA INTI S.A. - EL ALTO

 PLANTA LÍQUIDOS - REACTOR ELABORACIÓN DE JARABES

 PLANTA SÓLIDOS - ELABORACIÓN DE TABLETAS

o PLANTA MENTISAN - ENVASE Y ACONDICIONADO


 Fuente: EL SOL QUE ILUMINA, EL UNGÜENTO QUE SANA, Historia de Droguería INTI y su
afamado Mentisan, Lupe Cajías, La Paz Bolivia, septiembre 2013. Pág. 140, 139 y 57.
 PRODUCTOS FARMACÉUTICOS FABRICADOS POR DROGUERÍA INTI
S.A.

 ÁREA ALMACÉN MATERIAL DE ACONDICIONADO

 MUESTREO MATERIAL DE ACONDICIONADO SECUNDARIO


Fuente: Propia.
 MUESTREO Y CONTROL DE CALIDAD

 MUESTREO ALEATORIO – ELECCIÓN DE FRACCIONES

 INSPECCIÓN ACONDICIONADO FINAL ESTUCHE

o INSPECCIÓN PRODUCTO MENTISAN


Fuente: Propia.
RESUMEN

“MUESTREO ESTADÍSTICO Y CONTROL DE CALIDAD DEL


ACONDICIONADO FINAL DE FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS,
EMPRESA DROGUERÍA INTI S.A.”

La industria farmacéutica en Bolivia debe cumplir con la Norma de Buenas Prácticas de


Manufactura (BPM), este es un instrumento administrativo en virtud del cual el Estado se
compromete a certificar la autorización, venta y distribución del producto farmacéutico.

Las instalaciones industriales donde se fabrican los productos están sometidas a inspecciones
regulares para comprobar si el fabricante se ajusta a las normas BPM.

El Control de Calidad del acondicionado de formas farmacéuticas, es parte del cumplimiento


de la norma de Buenas Prácticas de Manufactura, éste es aplicado a los productos elaborados
tanto por la empresa Droguería INTI S.A., como productos importados a granel, envasados
y acondicionados en sus diferentes plantas de producción.

La presente Memoria Laboral destaca los aspectos más sobresalientes de la aplicación del
muestreo estadístico y el control de calidad del acondicionado final de formas farmacéuticas
sólidas, utilizando para ello un muestreo por atributos basado en la ANZI/ASQ Z1.4-2003,
como herramienta útil para realizar una correcta evaluación en la inspección del
acondicionado final de formas farmacéuticas.

Plantea la implementación del Procedimiento Operativo Estandarizado para el control de


calidad del acondicionado final de formas farmacéuticas sólidas, utilizando para ello las
tablas de la ANSI/ASQ Z1.4-2003, para los diferentes tipos de muestreo, el manejo de las
mismas, la evaluación y clasificación de los defectos, el establecimiento de los niveles de
calidad de aceptación, los parámetros de comparación y los criterios de aceptación,
observación o rechazo de los lotes o sublotes producidos por la empresa.

Propone un ejemplo práctico detallando paso a paso el manejo de las tablas para el muestreo,
la elección de las fracciones, el análisis de las muestras hasta llegar al dictamen final para la
liberación o rechazo del lote acondicionado.

También podría gustarte