Está en la página 1de 1

Crea tu propio poema

 Elige un tema que sea de tu agrado


 Escribe un poema de 4 versos y 3 estrofas
 Utiliza las cinco figuras literarias que ya conoces
 Si deseas y te queda tiempo crea una cuarta estrofa.

Nombre poema: Figuras literarias

Autor (a):
Comparación: consiste en relacionar
dos términos entre sí para expresar de
una manera explícita la semejanza
Ejemplo: “Eres como el viento tibio de
los arenales”
Personificación: Consiste en atribuir
características humanas a animales o
seres inanimado.
Ejemplo: “el viento de la noche gira
en el cielo y canta”
Hipérbole: Consistente en ofrecer una
visión desproporcionada de una
realidad, amplificándola o
disminuyéndola. Es exageración.
Ejemplo : “Si no regresas pronto a mi
lado, moriré desangrado”
Aliteración: Es una repetición de dos o
más sonidos iguales o parecidos en
varias palabras consecutivas de un
mismo verso, estrofa o frase.
Ejemplo: “Una torrentera rojiza rasga
la roca...”
Onomatopeya: Consiste en imitar
sonidos reales por medio del ritmo de
las palabras.
Ejemplo: "El niño pisaba el charco y
chas, chas... el agua salpicaba sus
pies"

También podría gustarte