Está en la página 1de 8

FORMATO GENERAL OBLIGATORIO Norte técnica en la intersección

de 2 líneas de coordenadas
40 50 60 70
N N N N
Margenes Externas e internas
calibre 1.5 mm
N
E
10
30
N
Coordenadas dibujadas en
color gris a 0.1 mm
formando una cuadrícula de
10 x 10 cms
E Text height 2.0 mm
20
20
N
ESCALA GRAFICA 1: 100
E E E
40 50 60
La escala gráfica no debe ser traspasada
por las líneas de coordenadas ( Ver guía 2)
- Todas las líneas del dibujo deben ir a 0,2 mm; la línea de poligonal a 0,3mm y las coordenadas a 0,1 - El tipo de papel debe ser BOND BLANCO, doblado según normas y anexo
mm en un portaplano en el informe
- El estilo de los textos debe ser con fuente ROMAN S, calibre 0,3 mm y tamaño como se especifíca NOTA: Observe que las coordenadas Norte crecen hacia arriba y las Este hacia la derecha
Elaboró: Ing. Jorge Luis Rodríguez
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE
FACULTAD DE INGENIERÍA GUIA No
COLOMBIA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
Guía obligatoria para la presentación de planos e informes GABINETE DE TOPOGRAFÍA
1
MODELO DE ESCALAS
Horizontales
ESCALA GRAFICA 1: 300
0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30m
Text Height 2.5 mm
ESCALA GRAFICA 1: 500
10 7.5 5 2.5 0 5 10 15 20 25 30 35 40m
Text Height 2.0 mm
NOTA: se puede adaptar otro modelo de escala grafica horizontal, pero manteniendo las dimensiones exigidas en esta guía.
Elaboró: Ing. Esp Jorge Luis Rodríguez
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE
FACULTAD DE INGENIERÍA GUIA No
COLOMBIA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
Guía obligatoria para la presentación de planos e informes GABINETE DE TOPOGRAFÍA
2
ROTULO NOTA: Las dimensiones están en centimetros
Todos los textos deben ir con fuente (estilo) ROMANS y altura como se
indica
las convenciones 2.5 mm
Text height para el texto de

Margen calibre 1.5 mm


La localizacion debe ir a escala
indicando la ubicación del lote

Text height 2.5 mm

Tamaño del logo 3x4 cms


Text height 2.5 mm
1: 5000 ó 1 : 4000

Text height 3 mm
Text height 3 mm
Text height 3 mm

Tamaño del logo 4x6 cms


Elaboró: Ing. Esp Jorge Luis Rodríguez
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE
FACULTAD DE INGENIERÍA GUIA No
COLOMBIA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
Guía obligatoria para la presentación de planos e informes GABINETE DE TOPOGRAFÍA
3
CONVENCIONES
1. LIMITES 3 TUBERIAS
A A A
INTERNACIONAL ACUEDUCTO
DEPARTAMENTAL GASODUCTO G G G
MUNICIPAL ALCANTARILLADO
DE PROPIEDAD ALCANTARILLADO EN
PROYECTO
2. CERCAS
CARCAVAS
4. LINEAS DE CONDUCCION
ELECTRICA
ALAMBRE DE PUAS
TELEFONICA
ALAMBRE LISO
PIEDRA * 5. POSTES
SETOS *
ELECTRICOS
Diametros de
MADERA 3 mm
TELEFONICOS
ADOBE*
NOTAS:
TORRES ALTA TENSION
- Unidades en centímetros
* Ancho a escala - Deben dibujarse a 0.2 mm
- Las lineas que contengan texto deben ir
en ROMANS y altura 2.0 mm
Elaboró: Ing. Jorge Luis Rodríguez
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE
FACULTAD DE INGENIERÍA GUIA No
COLOMBIA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
Guía obligatoria para la presentación de planos e informes GABINETE DE TOPOGRAFÍA
4
CONVENCIONES
6. CARRETERAS ASFALTADA
CONCRETO
A GRAN ESCALA (Mínimo 2 carriles de circulación
MACADAM
Ancho a escala)
CARRETEABLE
(Dimensiones más reducidas y menor
A PEQUEÑA ESCALA volumen de tráfico)
(Lista para revestir con carpeta
EN PROYECTO
de asfalto. Ancho a escala)
TROCHA (Camino pequeño o sendero)
7. FERROCARRILES
DE UNA SOLA VIA (Sólo una vía férrea)
DE DOBLE VIA (Ancho a escala)
8. PUENTES 9. TUNELES
EN CARRETERA EN CARRETERA
EN FERROCARRIL
EN FERROCARRIL
EN PROYECTO
* Ancho a escala NOTA: deben dibujarse a 0.2 mm Elaboró: Ing. Esp Jorge Luis Rodríguez
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE
FACULTAD DE INGENIERÍA GUIA No
COLOMBIA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
Guía obligatoria para la presentación de planos e informes GABINETE DE TOPOGRAFÍA
5
CONVENCIONES
10. USOS DEL SUELO 11. CORRIENTES DE AGUA
Los bordes son de mayor
PASTOS RIO espesor y los trazos
interiores van interrumpidos
PANTANOS
QUEBRADA
ARBOLES Los anchos a escala - En el centro el nombre y la dirección de la corriente
ACEQUIA
BOSQUE
LAGO
Tamaño a escala y
PALMERAS en el centro el nombre
12. OTRAS CONVENCIONES
CULTIVOS
8
CURVAS DE NIVEL 9
10
En negro multiplos de 5 mts 11
y el resto en sephia
EDIFICACION LINDERO NO 1 0.5
Nombre
MATERIALIZADO
1 0.5
LINEA DE POLIGONAL
CASA Diámetros máximo de 3 mm
BM
SOLO EN GEODESIA:
ZONAS VERDES VERTICE DE POLIGONAL ESTACION DE
TRIANGULACION
HIDRANTE
ESTACION GEODESICA
TAPA ALCANTARILLA
JARDINES
NOTA: deben dibujarse a 0.2 mm Elaboró: Ing. Esp Jorge Luis Rodríguez
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE
FACULTAD DE INGENIERÍA GUIA No
COLOMBIA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
Guía obligatoria para la presentación de planos e informes GABINETE DE TOPOGRAFÍA
6
ENTREGA DE INFORMES
ORDEN DEL INFORME
1. PORTADAS EJEMPLO DE PORTADAS DOCUMENTOS A ENTREGAR
2. TABLA DE CONTENIDO Nombre levantamiento 1. CARTERA DE CAMPO
(Se entrega al finalizar la práctica)
3. INTRODUCCION Grupo N° - Tránsito
Nombres codigos - Nivel
4. OBJETIVOS GENERAL Y - Topografía
ESPECIFICOS Debe incluír:
Iniciado (fecha) Portada, registro de datos, esquema general,
5. PROCEDIMIENTOS Terminado (fecha) esquema de alineamientos, observaciones,
5.1 Localización y descripción del lote Entregado (fecha) usos del suelo, estado del tiempo, aparatos,
5.2 Descripción de los procedimientos localización del lote.
- De campo
- De oficina Informe presentado al Ing. _________ 2. INFORME O MEMORIA *
en el área de Taller de Topografía
6. CALCULOS 3. DIBUJO O PLANO *
6.1 Fórmulas Monitor: __________
6.2 Ejemplos * Se deben presentar en las fechas y horas
6.3 Cuadro de resultados establecidas por el profesor y monitor
(Modelo Torres y Villate) Universidad Pedagogica yTecnologica de Colombia
Facultad de Ingeniería
7. CALCULO DE LA ESCALA Escuela de Ingeniería Civil
Tunja
8. GRADO DE PRECISION (año)
- Tachuelas o puntillas de 1¨
9. CALCULO DEL AREA con cabeza
- Bayetilla o toalla
10. OBSERVACIONES Y - Crayolas o vinilo
RECOMENDACIONES ELEMENTOS ADICIONALES QUE CADA GRUPO - Plásticos ( Para cubrir los aparatos)
DEBE LLEVAR A TODAS LAS PRACTICAS - Estacas y/o tacos
Los informes deben presentarse a computador, - Sombrillas
con normas ICONTEC y con carpeta. - Carteras
Elaboró: Ing. Esp Jorge Luis Rodríguez
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE FACULTAD DE INGENIERÍA
COLOMBIA GUIA No
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
Guía obligatoria para la presentación de planos e informes GABINETE DE TOPOGRAFÍA
7
PROGRAMACION
PRACTICAS
OBJETIVO. 1. Convenciones de dibujo, normas y especificaciones 1 semana
Aplicar los conocimientos teóricos de la Topografía para adquirir experiencia y criterio aplicables a la 2. Uso de aparatos e instrumentos auxiliares en topografía 2 semana
3. Levantamiento de lote con Cinta y jalón 3 semana
solución de problemas ingenieriles. Terminado el curso, el estudiante estará en capacidad de realizar
4. Levantamiento de lote por el método de Radiación Sencilla 4 semana
diferentes estudios topográficos bajo las premisas de responsabilidad e integridad.
5. Levantamiento de lote por el método de base medida 5 semana
6. Levantamiento de lote por el método de Poligonal cerrada
METODOLOGÍA ángulos externos o internos 6 semana
El Taller de Topografía es una práctica dirigida, con la asesoría permanente por parte del profesor y del 7. Levantamiento de lote por el método de Poligonal cerrada
monitor correspondiente, por lo cual los alumnos tiene la responsabilidad de iniciar cada sesión angulos de deflexión y distancias por taquimetría 7 semana
familiarizados con el procedimiento de campo del levantamiento, según la programación descrita más 8. Levantamiento del lote del proyecto final 8 semana
adelante. 9. Practica con GPS y Estaciones Totales 9, 10 y 11 semana
Los alumnos deben regirse por el reglamento del Gabinete de Topografía respecto a los horarios de retiro y 10. Localización de la cuadrícula para la toma de topografía
entrega de los aparatos, de los préstamos extraordinarios y de las sanciones por demoras o retardos. del Proyecto final 12 semana
Al finalizar cada práctica se debe entregar, en forma clara, la información registrada en la cartera de campo, 11. Traslado de BM, nivelación y contra nivelación 13 semana
si no se cumple éste requisito se considera que no han realizado la práctica. 12. Nivelación de la cuadricula para el proyecto final 14 semana
13. Toma de topografía con nivel looke 15 semana
14. Entrega del proyecto final 15 semana
EVALUACIÓN 15. Sustentación del proyecto final 16 semana
Cada práctica es evaluada y está compuesta por:
- Plano: 40 %
- Informe escrito: 30 %
- Trabajo de campo: 15 %
- Cartera de campo: 15 %
El proyecto final, está compuesto por:
- Sustentación
- Memorias (planos e informe escrito )
Elaboró: Ing. Esp Jorge Luis Rodríguez
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE
FACULTAD DE INGENIERÍA GUIA No
COLOMBIA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
Guía obligatoria para la presentación de planos e informes GABINETE DE TOPOGRAFÍA
8

También podría gustarte