Está en la página 1de 23

LUNES, 19 DE DICIEMBRE DE 2011

RECTIFICACION DE PARTIDA solicitud MODELO


Expediente : Nº
Especialista Legal:
Cuaderno : Principal
Escrito : Nº 01
Sumilla : Solicita Rectificación de Partida

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE (DISTRITO) .-

----------------sin documento de identidad D.N.I, por ser materia sub – litis identificado con
partida de nacimiento inscrita en el folio -- libro Nº-- del año ----señalando domicilio real en el Jr
---distrito de --- provincia de Lima, y domicilio procesal en calle ----- ----distrito de -----Lima, a
Usted expongo:

VIA PROCEDIMENTAL Y PETITORIO:

Que, EN VIA DE PROCESO NO CONTECIOSO en ejercicio de mi derecho de acción, acudo a su


despacho para solicitar LA RECTIFICACION DE MI PARTIDA DE NACIMIENTO a fin de que
ordene la rectificación del acta de inscripción de nacimiento del recurrente en su condición de
ciudadano mayor de edad por contener evidentes errores en su contenido al momento de su
inscripción lo cuales se desprenden de su propio contenido como demostraré objetivamente.

COMPETENCIA:

Es competente el Juzgado de Paz de ----- porque según se desprende del último párrafo del
artículo 750º del Código Procesal Civil, la competencia de los Juzgados de Paz Letrado es idónea
para los procesos de rectificación de partidas y el solicitante domicilia dentro de la competencia
territorial del Juzgado, aspecto normado por el artículo 29º del Código Procesal Civil.

HECHOS EN QUE SE FUNDA EL PETITORIO:


1. Que, el solicitante nació en la provincia de----- departamento de--- el (ej. 29 de Diciembre de-----.)

2. Con fecha -------fue declarado e inscrito mi nacimiento por mi progenitor ----------ante la


MunicipalidadProvincial de ------hecho que se efectuó en el folio -- libro Nº--- de Nacimientos del
año ---

3. Al redactarse el asiento de inscripción el Registrador cometió evidentes y groseros errores


ortográficos al anotar la información que fluyen de la propia partida de nacimiento así:

a) En el margen izquierdo de la partida se ha tarjado y enmendado el año de mi nacimiento en el que


se lee año ------ siendo el dato cronológico correcto sin embargo debe constar en forma clara sin
enmendaduras.

b) En la línea número---- del cuerpo o contenido de la partida de nacimiento se anotó erróneamente


como fecha de mi nacimiento el día treintinueve de diciembre, siendo obvio y evidente que dicha
fecha no existe en el calendario, siendo la fecha correcta veintinueve de diciembre como se anotó
correctamente al margen del mismo documento o partida de nacimiento. La naturaleza del referido
error me exime de mayor fundamentación sin embargo debo precisar que se corrobora la fecha
correcta de mi nacimiento como 29 de diciembre de -----porque mi inscripción se hizo en fecha
posterior esto es el ----En la línea número 19 se ha omitido poner una letra en el apellido paterno
de mi señora madre y se lee -----siendo el correcto---- como se anotó en el mismo cuerpo de la
partida de nacimiento y en el margen izquierdo del referido documento público.

c) Por las razones expuestas y ante la evidencia de los errores al asentar el documento público de mi
nacimiento; no me es materialmente posible obtener D.N.I por no cumplir mi partida de
nacimiento con los requisitos que establece el TUPA Reniec solicito a usted Señor Juez ordene la
rectificación de la partida única o medio que permitirá obtener mi documento nacional de
identidad y cese mi situación de indocumentado que me impide ejercer los actos civiles que como
ciudadano tengo deber y derecho.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Código Civil: Art. 42º Regula la capacidad de ejercicio a partir de los 18 años de edad.

Código Civil: Arts. 70º y siguientes “norma el Registro de Estado Civil”

Código Procesal Civil: Arts 749º y siguientes que regula los Procesos no contenciosos

Código Procesal Civil: Arts. 826 º y siguientes que regula la Inscripción y Rectificación de
Partida.
Código Procesal Civil: Arts 424.° y siguientes que norma los requisitos de fondo y forma de la
demanda.

MONTO DEL PETITORIO:

Por la naturaleza del presente proceso es inapreciable en dinero

MEDIOS PROBATORIOS:

Para acreditar lo expuesto en los fundamentos de hecho de la presente demanda, adjunto los
siguientes pruebas:

La copia certificada de la partida de nacimiento del solicitante en la que obra la transcripción


del acta contenida en folio----libro Nº---- de Nacimientos la misma que se servirá meritar para
probar todos los hechos contenidos en la presente solicitud.

ANEXOS DE LA DEMANDA:

Adjunto los siguientes documentos:

1 A.- Copia Certificada de la Partida de Nacimiento del solicitante expedida por la


MunicipalidadProvincial de ---- Departamento de ----.

POR LO EXPUESTO:

Al Juzgado solicito se sirva tener por planteada la presente solicitud de rectificación de partida
de nacimiento y darle el trámite que a su naturaleza corresponde, conforme a mi derecho y de
acuerdo a Ley.

Otrosí digo.- Que delego las facultades de representación a que se refiere el artículo 80º del
Código Procesal Civil al Letrado que autoriza la presente y declaro estar instruido (a) acerca de
sus alcances. En cuanto al domicilio del (de la) representado (a), requisito para la
representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria
de la presente demanda

(fecha y firma de abogado y solicitante)

Exp. :Sec.Escrito:N°01
Solicito Rectificación de Partida deNACIMIENTO
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DEL DISTRITO
DE SANTA.
MENDOZA OCAÑA BENICIO, identificado, con DNI.N° 44159581, con domicilio real en Sector
NuevaSanta Rosa s/n Distrito de Santa, y con domicilioprocesal en el Jr. MARAÑON N° 360- Distrito
deSanta; ante usted respetuosamente decimos:
I.

PETITORIO:
Que, recurro a su Despacho con el objeto de solicitar la RECTIFICACIÓN LA
PARTIDADE NACIMIENTO DE MI MENOR HIJO: WILLAN ABIEL MENDOZA
TANTAPOMA,REGISTRADA en la MUNICIPALIDAD DISTRITAL de SANTIAGO DE CHALLAS -
PROVINCIA DE PATAZ-
LA LIBERTAD, LIBRO: AÑO 2003 FOLIO: 62732417; en elextremo
de haberse consignado erróneamente mis datos de padre como: JESUSMENDOZA
OCAÑA, siendo lo correcto:
BENICIO
MENDOZA OCAÑA, en mérito a losfundamentos de hecho y derecho.
II.

FUNDAMENTOS DE HECHO
1)

Que, mi nombre correcto es BENICIO MENDOZA OCAÑA, según consta en mi acta


denacimiento registrada en abril del año 1978 en los Registros Civiles de la
MunicipalidadDistrital de HUANCASPATA

PROVINCIA DE PATAZ

LA LIBERTAD, corroborado con midocumento de documento nacional de identidad,
expedido por la RENIEC.2)

Que, actualmente las instituciones educativas, vienen solicitando los DNI de los menores
deedad, con la finalidad de poder expedirles sus constancia y certificados de Estudios, a
todoslos estudiantes.
http://corporacionhiramservicioslegales.blogspot.com/2012/11/modelo-de-demanda-
judicial-de-cambio-de.html

30/11/2012

MODELO DE DEMANDA JUDICIAL DE CAMBIO DE NOMBRE


ÁREA: DERECHO PROCESAL CIVIL

LÍNEA: DERECHO DE PERSONAS

El primer párrafo del Artículo 29 del Código Civil establece que “Nadie
puede cambiar su nombre ni hacerle adiciones, salvo por motivos
justificados y mediante autorización judicial, debidamente publicada e
inscrita.” ¿Cómo se realiza este cambio de nombre? Se realiza a través de
una demanda judicial en un proceso no contencioso. En esta entrada le
ofrecemos el modelo de la demanda judicial de cambio de nombre, en otra
entrada le ofreceremos la demanda judicial de rectificación de partida la
cual se tramita ante el Juez de Paz Letrado, ante un Notario e incluso ante
el Registrador Público. Le indicamos que a la fecha no se encuentra
regulado en la ley este tipo de proceso, razón por la cual en esta demanda
encontrará un apartado sobre la competencia y vía procedimental para
estos casos, sustentado en un Pleno Jurisdiccional regional. Otro detalle
de este modelo son los medios de prueba que se ofrecen, los mismos están
destinados a crear convicción en el Juez de que quien solicita el cambio de
nombre no lo hace para evitar alguna responsabilidad penal o civil (por
ejemplo, se podría cambiar de nombre para evitar pagar alimentos
alegando inexistencia de filiación, complicando y retardando la situación
de la madre y del menor que requieren tutela urgente). También se debe de
tener en cuenta la citación al Ministerio Público en tanto el mismo
representa a la sociedad y en determinadas circunstancia se la puede
afectar, por ejemplo burlando la acción penal o estafando al Sistema
financiero, recuerde que el Ministerio Público no es demandado sino s
(AUTORES: JOSÉ MARÍA PACORI CARI y LUIS ALUDRA MONTES)

Modelo de demanda de cambio de nombre.

EXPEDIENTE :

ESPECIALISTA :

ESCRITO : 01-2012
SUMILLA : Solicitud de cambio de nombre.

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL

(NOMBRE DEL DEMANDANTE), con DNI (…), con domicilio real en (…),
con domicilio procesal en (…); a Ud., respetuosamente, digo:

I.- PETITORIO.

Solicito se sirva disponer el cambio de mi nombre de CARLOS VALDIVIA


SALAS a CARLOS SALAS VALDIVIA, y como consecuencia se disponga se
oficie a la Municipalidad Provincial de Arequipa para que proceda al
cambio de nombre en mi Acta de Nacimiento.

II.- CITACIÓN.

De considerar que el presente pedido afectará los intereses de la sociedad,


solicito se cite al Ministerio Público para que a través del Fiscal de Turno
en lo Civil se apersone al presente proceso, para lo cual indico su dirección
en (…)

III.- COMPETENCIA.

Las CONCLUSIONES DEL PLENO JURISDICCIONAL REGIONAL CIVIL


AREQUIPA 2008 indican que “El proceso de rectificación de partida por
error material es competencia del Juez de Paz Letrado en la vía no
contenciosa. El caso de cambio de nombre, es competente el Juez
Especializado Civil en la vía no contenciosa.” En este sentido, la
presente demanda se presenta ante el Juez especializado en lo civil.

IV.- FUNDAMENTOS DE HECHO

1. El solicitante ha recabado su acta de nacimiento de la Municipalidad


Provincial de Arequipa.

2. Del Acta de Nacimiento he podido verificar que se ha producido una


inversión en mis apellidos, habiéndose colocado CARLOS VALDIVIA SALAS
debiendo ser CARLOS SALAS VALDIVIA.
3. En efecto, el primer apellido de mi padre es SALAS y el primer apellido de
mi madre es VALDIVIA como se podrá verificar de la misma Acta de
Nacimiento donde figuran los nombres de mis padres.

4. Esta situación me ha causado serios problemas de filiación para efecto de


acreditar parentesco con mi padre y obtener un préstamo bancario.

5. He recurrido al Notario y Registrador Civil, siendo que al no tratarse de


una rectificación de Partida sino de un cambio de nombre, he iniciado el
presente proceso.

V.- FUNDAMENTOS DE DERECHO

El artículo 20 del Código Civil que establece que “Al hijo le corresponde el
primer apellido del padre y el primero de la madre.” En el presente caso,
esta norma ha sido inobservada por el Registrador produciendo un nombre
que no me corresponde.

VI.- VÍA PROCEDIMENTAL.

La vía del proceso no contencioso.

VII.- MONTO DEL PETITORIO

No es cuantificable en dinero.

VIII.- MEDIOS PROBATORIOS.

1. Copia certificada de mi DNI donde se verificará que el Registro Nacional de


Identificación y Estado Civil me ha considerado con mi nombre correcto.

2. Copia certificada de mi Acta de Nacimiento con una antigüedad no menor


de un mes donde se puede verificar los nombres de mis padres y el error
cometido en mi nombre por inversión de apellidos.

3. Antecedentes Penales y Judiciales a fin de acreditar la buena fe en la


interposición de la presente demanda.

4. Informe de INFOCORP para acreditar que no tengo deudas con


instituciones del sistema financiero.
5. Documento de acreditar que no estoy en el Registro de padres alimentistas
deudores

IX.- ANEXOS.

1-A Copia certificada de mi DNI.

1-B Copia certificada de mi Acta de Nacimiento.

1-C Antecedentes Penales y Judiciales.

1-D Informe de INFOCORP.

1-E Documento de acreditar que no estoy en el Registro de padres


alimentistas deudores

1-F Tasa por ofrecimiento de pruebas y cédulas de notificación

POR LO EXPUESTO:

A UD. pido admitir a trámite la presente solicitud.

PRIMER OTROSI.- Sírvase señalar fecha para Audiencia única y disponer


las publicaciones de Ley.

Arequipa, 15 de noviembre de 2012.

http://tu-asesoralegal.blogspot.com/2013/09/modelo-de-solicitud-de-rectificacion-de-partida-de-
nacimiento.html

Modelo de Escrito Legal: Solicitud de Rectificación de Partida de Nacimiento:


Fundamentación Jurídica Art. 826º del Código Procesal Civil y Art. 56º de la Ley Nº
26497 Ley Orgánica de la Reniec

Expediente Nº:
Secretario:
Escrito Nº: Uno
Sumilla: Solicito Rectificación de Partida
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE SULLANA

Carla.............................., identificada con DNI


Nª....................,
con domicilio real en calle María Reygada
Nº...........................
Sullana y con domicilio procesal en calle Bolivar
Nº...................
Sullana. a Usted me presento y Digo:

I. PETITORIO:
Que, recurro a vuestro Despacho en busca de Tutela Jurisdiccional Efectiva. Solicitando la
Rectificación de mi Partida de Nacimiento Nº 1568 registrada en la Municipalidad Provincial de
Sullana y declarándose fundada mi solicitud, oficiar a la Municipalidad Provincial de Sullana a fin
de que se rectifique dicha partida, conforme a los siguientes fundamentos de hecho y derecho
que paso exponer:

II FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO: Que, en mi partida de nacimiento, erróneamente se ha consignado los nombres


de mi Señor Padre como MIGUEL ARCANGEL PASALLE VILLA, debiendo ser MIGUEL PASACHE
VILLA.

SEGUNDO: Que, la recurrente es hija de quien en vida fuera MIGUEL PASALLE


VILLA, fallecido en la Ciudad de Lima el día 21 de julio del año 2007, tal como lo demuestro con
la acta de Defunción.

TERCERO: El nombre correcto de quien en vida fuera mi Señor Padre es Miguel Pasalle Villa
tal como consata en su Partida de Nacimiento Nº 301, folios 301 y no Miguel Arcangel Pasalle
Villa, como se ha consignado en mi Partida de Nacimiento.

CUARTO: Así mismo lo demuestro con la copia del documento nacional de identidad, en el
cual se tiene a la vista el nombre correcto siendo MIGUEL PASALLE VILLA.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Amparo mi solicitud en los siguientes articulos:

-Articulo 826º y ss del Codigo Procesal Civil


-Articulo 56º de la Ley Nº 26497 Ley Organica de la Reniec

IV. VIA PROCEDIMENTAL

La via correspondiente a la presente es el Proceso No Contencioso, contemplado


en el art. 749 y ss del Código Procesal Civil.

V. MEDIOS PROBATORIOS
Adjunto los siguientes documentos.
1. Partida Original de Nacimiento de la suscrita expedida por la Municipalidad de
Sullana
donde por error se ha consignaado el nombre de mi Padre como Miguel
Arcangel Pasalle villa.
2. Partida de Nacimiento de mi Señor Padre donde consta su nombre
correctamente escrito
como Miguel Pasalle Villa.
3. Acta de Defunción en el cual consta el nombre de mi Padre correctamente
escrito.
4. Copia simple del documento de identidad de mi Señor Padre, donde consta su
nombre como Miguel Pasalle Villa.
VI. ANEXOS.
A. Copia de DNI de la recurrente.

1. B. Recibo de pago de tasa judicial.


2. C. Recibo de pago de cédulas de notificación
3. D. Partida de Nacimiento de la suscrita.
4. E. Partida de Nacimiento de mi difunto Padre.
5. F. Acta de defunción de mi Padre
6. G. Copia simple del DNI de mi difunto Padre.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, de conformidad con lo normado por el art. 80º del Código
Procesal Civil. OTORGO FACULTADES,al Letrado que autoriza la presente demanda
Abog........................
con reg. ICAP Nº......., declarando estar instruida de tal representación y de
sus alcances.

POR TANTO:

Señor Magistrado, solicito admitir mi solicitud , tramitarla conforme a Ley y declararla


FUNDADA oportunamente, oficiándose a la Municipalidad de Sullana.

http://peru21.pe/mis-finanzas/como-rectificar-error-partida-nacimiento-2146058

Portada>Mis finanzas>corrección se puede realizar a través de una notaría

Cómo rectificar un error en la partida de


nacimiento
Sábado 24 de agosto del 2013 | 07:30

El tiempo promedio para el trámite es de 15 días. Si el documento viene del exterior


necesita la firma del consulado peruano.
Rectificación de la partida también se puede realizar en Reniec. (USI)
 Compartir

 Tweet


 compartir por mail

Fabiana Sánchez
fsanchez@peru21.com

Si en la partida de nacimiento de su hijo o en la suya hay un error, como el apellido mal escrito
o una fecha equivocada, tiene la opción de solicitar una rectificación de este documento.

El decano del Colegio de Notarios de Lima, Enrique Becerra, señala que esta corrección se
puede realizar a través de una notaría.

“Si hay una equivocación evidente, como un nombre que no llevaba la H, pero se la
pusieron, podemos hacer el cambio”, manifiesta.

El experto explica que para el caso de los mayores de edad, ellos mismos deberán solicitar la
modificación, mientras que para los menores de 18 años uno de sus tutores será el encargado
de hacerlo.
“Inclusive existe la opción de gestionar la corrección de la partida de alguien que ha
fallecido. Esto es útil sobre todo si la persona no dejó testamento”, señala.

Becerra explica que ese trámite lo pueden llevar a cabo los parienteshasta el cuarto grado de
consanguinidad.

TAMBIÉN EN RENIEC
La rectificación de la partida también se puede realizar en el Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil (Reniec) en un tiempo muy corto.

“Si la modificación es más compleja, como por ejemplo el cambio del nombre, tendrá que
iniciar el proceso ante el Poder Judicial”, precisa.

1. Minuta
Para la rectificación de la partida, necesitará presentar una minuta firmada por un abogado.

2. Papeles
Debe contar con los documentos que sustenten y acrediten el por qué hace el pedido de la
corrección.

3. Válidos
Presente la copia certificada con los sellos de la municipalidad de la partida que será
rectificada.

4. Publicar
Hay que anunciar en el diario oficial que se hará la corrección. Se debe esperar 10 días si hay
oposición.

5. Precio
El costo varía de acuerdo con la notaría, la ciudad y la rectificación, pero el precio promedio es
S/.500.
http://www.microjusticiaperu.org/site/index.php?option=com_content&view=article&id=122:rect
ificaciones-doc-civ&catid=34:doc-iden-civil&Itemid=64

Rectificaciones

Última actualización el Miércoles, 27 de Octubre de 2010 12:17Escrito por AdministratorMiércoles, 27 de Octubre de 2010 12:05

CAPÍTULO III
Rectificación administrativa de actas por error y omisión atribuible al registrador
1.- VÍA ADMINISTRATIVA.
1.1. ¿Quién debe solicitar el trámite?
1.2. ¿Cuál es el trámite?
1.3. ¿Cuál es el costo del trámite?
1.4. ¿Cuánto tiempo demora el trámite?
2.- RECTIFICACIÓN DE PARTIDAS VÍA NOTARIAL
a.- ¿En qué casos se pueden realizar las rectificaciones en la notaria?
b.- ¿Qué pruebas se puede presentar para realizar el trámite notarial?
c.- ¿Quién puede realizar este trámite?
d.- Pasos para realizar el trámite notarial de rectificación de partida
e.- ¿Cuánto cuesta el trámite en la vía notarial?
f.- ¿Cuánto dura el trámite en la vía notarial?
3.- RECTIFICACIÓN DE PARTIDA VÍA JUDICIAL
a.- ¿En qué casos es necesario realizar un trámite judicial?
b.- ¿Qué Juzgado debe conocer las rectificaciones de partidas?
c.- ¿Que pruebas puede presentar para realizar el trámite judicial?
d.- ¿Quién puede realizar este trámite?
e.- Pasos para realizar el trámite judicial de rectificación de partida
f.- ¿Cuánto cuesta el trámite?
g.- ¿Cuánto tiempo demora?

CAPÍTULO III
Rectificación administrativa de actas por error y omisión atribuible al registrador

1.- VÍA ADMINISTRATIVA.


La rectificación administrativa procede cuando se compruebe con la revisión de la propia acta o de su
confrontación de ésta con los documentos de sustento archivados.
Se tramita en las Oficinas de Registro Civil de las Municipalidades Provinciales, Distritales y de Centros
Poblados.

Se tramita la rectificación en los siguientes casos:


a) Error en la consignación de datos en cualquier de los campos del acta registral atribuible al registrador
que efectuó la inscripción, ya sea en el cuerpo principal o en el rubro de anotaciones marginales o textuales
b) Omisión de cualquier otro dato, incluyendo firmas y selladuras del registrador, en el acta registral, en que
hubiera incurrido el registrador de la época en el cuerpo principal o en el rubro de anotaciones marginales o
textuales.
c) La omisión de salvedad de cualquier de los datos consignados en el acta, con excepción del (de los)
prenombre (s) del titular del acta de nacimiento
d) Omisión de prenombre en el cuerpo del acta, cuando este obra en el margen o sumilla de la misma.
e) Inclusión de las letras “a”, “e”, “i”, “y”, ó “de” consignados para vincular los prenombres y/o apellidos de
su (s) titular (es). [Arriba]

1.1. ¿Quién debe solicitar el trámite?


1. El titular del acta o su apoderado.
2. Si es menor de edad o incapaz su representante legal.
3. En caso de fallecimiento sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad,
es decir, los padres, abuelos, tíos, hermanos, primos.
4. Por el Ministerio Público, si el fallecido no tiene parientes, herederos ni legatarios. [Arriba]

1.2. ¿Cuál es el trámite?


1. El interesado debe solicitar por escrito al Jefe de la Oficina de Registro Civil de la Municipalidad, la
rectificación del acta, indicando de forma concreta y precisa la omisión o error que existe, adjuntando copia
simple de su DNI y la partida que se quiere rectificar.
2. Una vez presentado el escrito, el registrador Civil verificará la existencia del error u omisión incurrida y la
procedencia de la rectificación registral en mérito de la evaluación de los medios probatorios. Esta exonerada
de la publicación, es decir no se pública.
3. El Registrador Civil emite la resolución dentro de los 5 días hábiles posteriores a la presentación de la
solicitud, asimismo tratándose de rectificaciones calificadas posteriormente se procederá efectuar la
notificación de nota, realizándose el asiento de rectificación en el rubro de anotaciones marginales o textuales.
4. En caso de denegatoria, la resolución que así lo declara, deberá ser notificada al domicilio del solicitante.
5. El solicitante puede presentar reconsideración o apelación contra la resolución que resuelve su solicitud,
dentro del plazo de 15 después de notificado.
6. El recurso deberá resolverse dentro del plazo de 30 días. [Arriba]

Medios probatorios

a) En caso de Actas de Nacimiento:


- La propia acta materia de rectificación.
- Certificado de nacido vivo que obra en el archivo local.
- Resolución judicial que dispuso inscripción supletoria.
- El mandato de adopción judicial, notarial o administrativo que obre en el archivo local.
- Expediente administrativo que genero la inscripción extraordinaria administrativa o extemporánea según
corresponda.
- Resolución judicial y documentos de sustento que dispongan anotaciones textuales o marginales. [Arriba]

b) En caso de Actas de Matrimonio:


- La propia acta materia de rectificación.
- Acta de celebración.
- Declaración, pliego o expediente. De existir dispensa judicial de la presentación de alguno de los
documentos exigidos por Ley, no podrá aportarse estos como medio probatorio.
- Resolución judicial que dispuso la inscripción supletoria.
- Acta de celebración en el caso de matrimonio celebrado por el párroco u ordinario y/o en los matrimonios en
inminente peligro de muerte.
- Acta de celebración traducida oficialmente en los casos de inscripción de matrimonio celebrado fuera de
territorio de la República.
- Resolución judicial y documentos de sustento que dispongan anotaciones textuales y marginales. [Arriba]

c) En caso de Actas de Defunción:


- La propia acta materia de rectificación.
- Certificado de fallecimiento que obre en el archivo local.
- En los casos de muerte violenta. El producto de necropsia, certificado médico legal.
- Parte policial o parte judicial que obre en el archivo local.
- En los casos de inscripción supletoria y/o muerte presunta. Resolución judicial que dispuesto a inscripción
supletoria y/o que estableció la muerte presunta.
- Resolución judicial y documentos de sustento que dispongan anotaciones textuales o marginales. [Arriba]

1.3. ¿Cuál es el costo del trámite?


El costo a pagar, dependerá si la Municipalidad ha establecido el pago por derechos de trámite, el cual deberá
estar señalado en el TUPA (Texto Único de Procedimientos Administrativos) de dicha Municipalidad. [Arriba]

1.4. ¿Cuánto tiempo demora el trámite?


En ningún caso el trámite debe exceder de 30 días hábiles. [Arriba]

2. RECTIFICACIÓN DE PARTIDAS VÍA NOTARIAL

a.- ¿En qué casos se pueden realizar las rectificaciones en la notaria?


En la vía notarial tan solo se tramitan las rectificaciones que tengan por objeto corregir los errores y omisiones
de nombre, apellidos, fecha de nacimiento, de matrimonio, defunción u otros que resulten evidentes del tenor
de la propia partida o de otros documentos probatorios.
Se debe tener presente que RENIEC ha adoptado como criterio que en ningún caso el Notario puede rectificar
los datos principales de la partida como el nombre del titular, su fecha de nacimiento y sexo. Ejemplo: Si la
partida dice Manuel Hanco Pérez no puede rectificarlo por Manuel Hancco Pérez.
En ningún caso se podrá seguir el trámite notarial para cambiar el nombre de la persona o sus apellidos, el
sexo u otra información contenida en la partida que no surja de un error evidente. [Arriba]

b.- ¿Qué pruebas se puede presentar para realizar el trámite notarial?


Cualquiera de los siguientes documentos, donde los datos que tienen errores figuren de modo correcto, puede
ser:

1. Partida de nacimiento (prueba principal para probar el nombre).


2. Documento Nacional de Identidad (prueba secundaria).
3. Certificado de inscripción en el Registro Electoral o RENIEC (dependiendo del caso).
4. Documentos de Identidad de los padres (DNI, L.E., L.M., Pasaporte, etc).
5. Certificado de nacido vivo (necesario para probar la fecha de nacimiento y el nombre).
6. Partida de Bautismo (Reemplaza a la partida de nacimiento si nació antes del 14 de noviembre de 1936 y
secundario fuera de esta fecha)
7. Acta, escritura pública o testamento de reconocimiento de hijo.
8. Libreta militar.
9. Partida de matrimonio.
10. Partida de defunción.
11. Carnet de vacunas.
12. Certificado de estudios.
13. Carnet de algún seguro, etc. [Arriba]

c.- ¿Quién puede realizar este trámite?


1. El mismo interesado si es mayor de edad.
2. Los padres o representantes legales de un menor de edad o de incapaz, o los parientes dentro del cuarto
grado de consanguinidad y segundo de afinidad, es decir (padres, abuelos, tíos, primos, hermanos). [Arriba]

d.- Pasos para realizar el trámite notarial de rectificación de partida


1. Debe ir a una Notaria Pública del lugar donde se encuentra inscrita el acta de nacimiento o donde reside,
llevando aquellos documentos que sirvan para determinar los datos de forma correcta, allí usted le indicará el
problema que hay en la Partida que quiere rectificarse.
2. En la notaria, harán su solicitud de rectificación de partida dirigido al Notario Público con firma de
abogado.
3. Deberá pagar el costo del trámite que es aproximadamente de S/. 150.00 a S/. 250.00 nuevos soles (esto
dependerá de la tarifa del Notario).
4. El Notario Público mandará a publicar un extracto de la solicitud de rectificación, en el diario oficial El
Peruano y un diario local autorizado “El Correo” por una sola vez para que los posibles perjudicados se
opongan al trámite.
5. Transcurridos diez (10) días útiles desde la publicación del aviso, el notario elevará a escritura pública la
solicitud, insertando los instrumentos (pruebas) que acrediten su pedido, debiendo firmar el solicitante y luego
cursará mediante Oficio los partes a la oficina de Registro Civil respectiva para que se haga la rectificación de
partida.
6. El parte notarial debe ser llevado y presentado a la Oficina de Registro Civil por el interesado y pagar el
derecho de trámite, que en cada Municipalidad estará señalado en su TUPA. [Arriba]

e.- ¿Cuánto cuesta el trámite en la vía notarial?


Todo el trámite cuesta entre S/. 180.00 nuevos soles. [Arriba]

f.- ¿Cuánto dura el trámite en la vía notarial?


El beneficio que tiene esta vía es el de ser mucho más rápida que la vía judicial, aunque el costo sea mayor,
aproximadamente entre 15 a 20 días. [Arriba]

3.- RECTIFICACIÓN DE PARTIDA VÍA JUDICIAL


Procede cuando el registrador de la época en que se hizo la inscripción no tiene responsabilidad o porque no
obra documento alguno en el Registro Civil para probar el error en la Partida; normalmente en esta vía se
realizan las rectificaciones de partidas muy complejas. Sin embargo, eso no significa que los casos simples no
se puedan tramitar ante el Poder Judicial, eso dependerá de cada caso concreto y si conviene al
interesado. [Arriba]

a.- ¿En qué casos es necesario realizar un trámite judicial?


En general, cuando se haya variado un dato o cometido un error en la partida que afecte el nombre del titular,
de sus padres, fecha de nacimiento, sexo, lugar de nacimiento, etc. A continuación algunos supuestos:

1. Cuando existen errores que varíen el nombre y/o los apellidos del titular de la partida, es decir errores
manifiestos o evidentes comprobables con otros documentos. Ejemplos: Dice Paulo Hanco, debe decir Pablo
Hancco. Dice Julia Humpire Chambe, debe decir Julia Humpiri Chambi.
2. Cuando los nombres y apellidos son diferentes. Ejemplos: Dice Albino Cama Cama, debe decir Alan
Aguilar Ccama.
3. Cuando varíe el sexo, lugar de nacimiento, fecha de nacimiento, etc.
4. Cuando se hizo enmendaduras, borrones, raspaduras y otros.
5. Aquellos casos en los que el error no sea obvio o evidente y amerite un mayor estudio. [Arriba]

b.- ¿Qué Juzgado debe conocer las rectificaciones de partidas?


El Juzgado de Paz Letrado donde domicilia el interesado.

c.- ¿Que pruebas puede presentar para realizar el trámite judicial?


Cualquiera de los siguientes documentos, donde los datos que tienen errores figuren de modo correcto, que
pueden ser:

1.- Partida de nacimiento de los padres (prueba principal para probar los apellidos).
2.- Partida de nacimiento a rectificar (prueba principal).
3.- Documento Nacional de Identidad (prueba secundaria).
4.- Certificado de inscripción en el Registro Electoral o RENIEC (dependiendo del caso).
5.- Documentos de Identidad de los padres (DNI, L.E., L.M., Pasaporte, etc.).
6.- Certificado de nacido vivo (necesario para probar la fecha de nacimiento y el nombre).
7.- Partida de Bautismo (Reemplaza a la partida de nacimiento si nació antes del 14 de noviembre de 1936 y
secundario fuera de esta fecha)
8.- Acta, escritura pública o testamento de reconocimiento de hijo.
9.- Libreta militar.
10.- Partida de matrimonio.
11.- Partida de defunción.
12.- Carnet de vacunas.
13.- Certificado de estudios.
14.- Carnet de algún seguro. [Arriba]

d.- ¿Quién puede realizar este trámite?


1. El mismo interesado.
2. Los padres, o representantes legales del menor de edad o incapaz, o los parientes dentro del cuarto
grado de consaguinidad y segundo de afinidad, es decir (padres, abuelos, tíos, primos, hermanos).
3. Un apoderado, con poder especial otorgado por Escritura Pública.
4. El Ministerio Público cuando el fallecido no tiene parientes. [Arriba]

e.- Pasos para realizar el trámite judicial de rectificación de partida


1. Primero se debe pagar en el Banco de la Nación la tasa judicial por ofrecimiento de prueba y por cédula
de notificación indicando que el Proceso es no contencioso y se tramitará ante el Juzgado de Paz Letrado; y le
entregarán dos recibos de pago con los montos indicados.
2. Luego, se debe presentar una demanda (solicitud) de rectificación de partida con firma de abogado,
acompañando todas las pruebas necesarias y la tasa judicial, a mesa de partes única del Poder Judicial y se
debe tener listo una copia de toda la demanda para que sirva como cargo (prueba de recepción). Todas las
pruebas deben ser originales, o copias legalizadas por Notario Público o Juez de Paz, o certificadas por el
Registrador Civil.
3. El Juez calificará la demanda y tiene las siguientes opciones:
a. No admitir la demanda y disponer se subsane las observaciones en el plazo que señale.
b. Declarar improcedente la demanda en cuyo caso se archivará el caso.
c. Declarar fundado de plano (sin publicación ni audiencia) la solicitud de rectificación en los siguientes
casos:
 Cuando en las partidas figuren por error entre sus nombres y apellidos la palabra "de" o las letras "y", "i",
"e" o "a", u otro error manifiesto de ortografía, de sexo o similar que fluya del propio documento.
d. Admitir la demanda.
4. Si la solicitud ha sido admitida, el Juez ordenará que se realice la publicación de la solicitud por única vez
en el diario oficial El Peruano y en un diario local autorizado “Correo” y se deberá entregar por escrito los
ejemplares del periódico donde sale la publicación en el tiempo que ordene el Juez.
5. Luego de ello fija fecha para la Audiencia de Actuación y Declaración Judicial en un plazo que no debe
ser más de 15 días hábiles. Una vez terminado la etapa probatoria el Abogado puede hacer uso de la palabra
para indicar sus conclusiones y a continuación se expedirá sentencia.
6. Una vez leída la sentencia el Juez preguntará al solicitante si está conforme, y de ser afirmativa la
sentencia queda consentida y ya no procede ningún recurso contra éste.
7. Luego de ello se solicita a secretaría el Oficio anexado con la sentencia para ser presentado en la Oficina
de Registro Civil donde se encuentra inscrita la Partida, para que se proceda a su rectificación.
8. Finalmente tendrá que pagar en la Oficina de Registro Civil por derecho de rectificación de partida, de
acuerdo a lo señalado en su TUPA municipal. [Arriba]

f.- ¿Cuánto cuesta el trámite?


El costo aproximado es de S/. 150.00 a 200.00 (incluye Tasas judiciales, publicaciones y gastos
administrativos). [Arriba]

g.- ¿Cuánto tiempo demora?


Rectificación de plano: 02 semanas.
Rectificación con audiencia: máximo 03 meses. [Arriba]

http://www.microjusticiaperu.org/site/index.php?option=com_content&view=article&id=123&
Itemid=57

Cancelacion de partida
CAPITULO IV
Cancelación de partidas de nacimiento
I.- Aspectos generales
1.1. ¿Por qué una persona inscribe más de una vez su nacimiento?
1.2. ¿En qué casos procede la cancelación de partidas?
1.3. ¿Quién debe solicitar el tramite?
1.4.1. Cancelación de partidas en la Vía Administrativa
1.4.2. Cancelación de partidas Vía Judicial

CAPITULO IV
Cancelación de partidas de nacimiento

I.- Aspectos generales

Cancelar una partida de nacimiento significa anular una o más inscripciones de nacimiento en el registro civil,
porque una persona solo puede tener inscrito su nacimiento una sola vez. [Arriba]

1.1. ¿Por qué una persona inscribe más de una vez su nacimiento?
Son diversos los motivos, las principales son:

1. Puede suceder que sus padres no le informaron que ya tenía registrado su nacimiento, luego Ud. inscribe
su nacimiento.
2. Otras personas inscriben su nacimiento más de una vez por desconocimiento de la norma, no saben que
basta inscribir solo una vez su nacimiento. [Arriba]

1.2. ¿En qué casos procede la cancelación de partidas?


Sólo procede en los siguientes casos:
1. Cuando se ordene mediante resolución judicial firme.
2. Cuando la justificación o motivo de la cancelación resulte clara y manifiesta de los documentos que se
presentan al solicitarla mediante Resolución debidamente motivada del registrador (RENIEC).
3. De oficio, por disposición de RENIEC, cuando existan razones indubitables [Arriba]

1.3. ¿Quién debe solicitar el tramite?


1. El titular del acta.
2. Si es menor de edad o incapaz su representante legal.
3. En caso de fallecimiento sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad,
es decir, los padres, abuelos, tíos, hermanos, primos.
4. Por el Ministerio Público, si el fallecido no tiene parientes, herederos ni legatarios. [Arriba]

1.4.1. Cancelación de partidas en la Vía Administrativa


Es la primera instancia para solicitar la cancelación de partidas cuando existe un error u omisión que no se
puede subsanar. Ejemplos. Tiene más de una partida de nacimiento, inscribieron su nacimiento como
ordinario cuando debió inscribirse como extemporáneo, inscribió el nacimiento de su hijo antes de haber
nacido, etc. [Arriba]

a) ¿Cuáles son los requisitos para solicitar la cancelación de una partida?


1. Copia del documento de Identidad del solicitante.
2. Copia legalizada de la Libreta Militar.
3. Copia certificada de la partida de nacimiento (la primera y la segunda de ser el caso).
4. Copia certificada del expediente administrativo que generó la inscripción.
5. Una copia certificada de la partida de nacimiento anterior y posterior a la partida cuestionada.
6. Pago por derechos de trámite. [Arriba]

b) ¿Cuáles son los pasos que se sebe seguir para cancelar una partida?
1. Se debe hacer y presentar un escrito dirigido al Jefe de la oficina de Registro Civil de la Municipalidad
donde se encuentra la partida en cuestión solicitando la cancelación de la partida especificando el error u
omisión insubsanable que se cometió adjuntando todos los requisitos necesarios.
2. Una vez presentado el escrito, el registrador Civil debe elevar la solicitud más un informe detallado
adjuntando copia certificada y legible del acta de nacimiento que se pretende cancelar, a la Oficina Regional
de RENIEC en Puno.
3. La Unidad de Fiscalización de RENIEC Puno, luego de revisar la solicitud puede pedir mayor información
al Registrador Civil u ordenar una verificación personal del acta, luego de ello se emite la Resolución Registral
que resuelve cancelar la partida o declarar improcedente la solicitud.
4. Luego, mediante un oficio envía la Resolución Registral al Registrador Civil para que notifique al
solicitante. [Arriba]

c) ¿Cuánto cuesta cancelar una partida?


El costo aproximado es de S/. 60.00 a más (incluye tasas y gastos administrativos) [Arriba]

d) ¿Cuánto tiempo demora cancelar una partida?


Dependiendo de la lejanía de la Oficina de Registro Civil. Aproximadamente entre tres meses y cuatro meses.
[Arriba]

1.4.2. Cancelación de partidas Vía Judicial


Procedimiento para el trámite de cancelación de las actas registrales por mandato judicial.
Cuando es declarado improcedente la solicitud de cancelación en la vía administrativa, no queda más remedio
que recurrir a la vía judicial. [Arriba]

a) ¿Cuáles son los requisitos para solicitar la cancelación de una partida?


1. Copia del documento de Identidad del solicitante.
2. Copia legalizada de la Libreta Militar.
3. Copia certificada de la partida de nacimiento (la primera y la segunda de ser el caso).
4. Copia certificada del expediente administrativo que generó la inscripción.
5. Una copia certificada de la partida de nacimiento anterior y posterior a la partida cuestionada. [Arriba]

b) ¿Cuáles son los pasos que se sebe seguir para cancelar una partida?
1. Primero se debe pagar en el Banco de la Nación la tasa judicial por ofrecimiento de prueba (S/. 71.00) y
por cédula de notificación (S/. 3.70) indicando que el Proceso es no contencioso y se tramitará ante el
Juzgado Mixto; y le entregarán dos recibos de pago con los montos indicados.
2. Luego, se debe presentar una demanda (solicitud) de cancelación de partida de con firma de abogado,
acompañando todas las pruebas necesarias y la tasa judicial, a mesa de partes única del Poder Judicial y se
debe tener listo una copia de toda la demanda para que sirva como cargo (prueba de recepción). Todas las
pruebas deben ser originales, o copias legalizadas por Notario Público o Juez de Paz, o certificadas por el
Registrador Civil.
3. El Juez calificará la demanda y tiene las siguientes opciones:
a. No admitir la demanda y disponer se subsane las observaciones en el plazo que señale.
b. Declarar improcedente la demanda en cuyo caso se archivará el caso.
4. Admitir la demanda.
5. Si la solicitud ha sido admitida, el Juez ordenará que se realice la publicación de la solicitud en el diario
oficial El Peruano y en un diario local autorizado “Correo” y se deberá entregar por escrito los ejemplares del
periódico donde sale la publicación en el tiempo que ordene el Juez.
6. Luego de ello se fija fecha para la Audiencia de Actuación y Declaración Judicial en un plazo que no debe
ser más de 15 días hábiles. Una vez terminado la etapa probatoria el Abogado puede hacer uso de la palabra
para indicar sus conclusiones y a continuación se expedirá sentencia.
7. Una vez leída la sentencia el Juez preguntará al solicitante si está conforme, y de ser afirmativa la
sentencia queda consentida y ya no procede ningún recurso contra éste.
8. Luego de ello se solicita a secretaría el Oficio anexado con la sentencia para ser presentado en la Oficina
de Registro Civil donde se encuentra inscrita la Partida, para que se proceda a su rectificación.
9. Finalmente tendrá que pagar en la Oficina de Registro Civil por derecho de rectificación de partida, de
acuerdo a lo señalado en su TUPA municipal. [Arriba]

c) ¿Cuánto cuesta cancelar una partida?


El costo aproximado es S/. 150.00- 200.00 (Incluye tasas judiciales, gastos administrativos, publicaciones,
audiencia, sentencia y gastos administrativos) [Arriba]

d) ¿Cuánto tiempo demora cancelar una partida?


Demora dependiendo de la lejanía de la Oficina de Registro Civil. Aproximadamente entre tres meses y cuatro
meses.

Requisitos obligatorios

1. Oficio y partes judiciales conteniendo copia certificada de la resolución judicial firme recaído en el
proceso.
2. Pago por derechos de trámite. [Arriba]

e) ¿Cuál Partida de Nacimiento se debe cancelar?


• Se debe cancelar la segunda partida y se queda con vigencia la primera partida.
• Pero si la inscripción de su segunda partida de nacimiento fue ordenada por un proceso judicial, esta se
queda vigente. [Arriba]

f) ¿Qué se hace si los datos de la fecha de nacimiento son diferentes?


En este caso se soluciona a través de un proceso judicial. [Arriba]

g) ¿Cuál es el costo del trámite judicial?


El costo aproximado es de S/. 180.00 a más (incluye tasas judiciales, cedulas de notificación, publicaciones y
gastos administrativos) y posteriormente se paga al Banco de la Nación para que proceda la
cancelación S/. 47.00 nuevos soles adicionales. [Arriba]
http://www.consultaslegalesperu.com/index.php?cont=111&cod=15

Rectificación de Partidas

Rectificación de Partidas

¿Cómo puedo corregir un error o una omisión en la partida de


nacimiento, matrimonio o defunción?

La INSCRIPCIÓN Y RECTIFICACIÓN DE PARTIDAS es un proceso


judicial no contencioso, que procede cuando no se haya inscrito o
rectificado las partidas en el plazo previsto por ley, o cuando el juez
considere atendible el motivo.

Esta acción judicial, es regulada por los Art. 826 A 829 del Código
Procesal Civil, tiene por objeto corregir errores u omisiones de
nombres, apellidos, fecha de nacimiento, de matrimonio o
defunción.

Así, en la vía judicial es procedente:

La inscripción de las partidas de matrimonio y de defunción

La rectificación de las partidas de nacimiento, matrimonio y de


defunción.

La competencia para ello recae sobre los Juzgados de Paz Letrados


del domicilio del solicitante, como requisitos figuran los siguientes:

Demanda firmada por abogado.

Documento que acredite el pedido.

Partida a rectificar.

Copia simple del documento de identidad del solicitante.

Documentos que acrediten el pedido.

El procedimiento judicial consta de tres partes básicamente:


Presentación de la Demanda, espera de 15 días, Audiencia única y
Declaración Judicial.

Si desea asesoramiento legal o iniciar un proceso sobre el tema no


dude en comunicarse con nosotros
http://www.tramiteperu.com/rectificacion-de-partidas-en-reniec-gratis-corregir-partida/

RECTIFICACION DE PARTIDAS EN RENIEC GRATIS


Tweet

En algunas ocasiones al revisar las partidas ya sea de nacimiento, matrimonio o defuncion que se
encuentren en nuestro poder, nos damos con la sorpresa de que no esta correcta en su totalidad o
encontramos algun ligero error, o la falta de algun dato que puede ocasionarnos problemas en el
futuro es por ello que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) ha implementado
un procedimiento rápido y gratuito de rectificación de datos mal consignados, enmendados y omitidos
en las actas de nacimiento, matrimonio y defunción que incorpora a su base de datos.

El procedimiento, denominado “Mi Partida Rectificada al Toque, Costo Cero”, solo se aplica con
las actas que el RENIEC digitaliza, para que formen parte de su base de datos, cuando asume las
funciones y el archivo de las Oficinas de Registro del Estado Civil (OREC) que dependen,
principalmente de las municipalidades.
Durante el proceso de digitalización, el RENIEC revisa y compara información de las actas y es así
como detecta equivocaciones y omisiones relacionadas con los apellidos, la fecha en la que ocurrió el
hecho, la fecha en que fue inscrito, u otro dato.
Sin necesidad que el ciudadano presente una solicitud por escrito, el RENIEC realiza una rectificación
administrativa de oficio, dejando constancia del añadido o modificación mediante una anotación que
es visible en la parte posterior de la copia certificada.
Al llevarse a cabo la rectificación por la vía administrativa de oficio, el titular de la partida ahorra el
costo que implica tramitar una rectificación en la municipalidad, una notaría o el Poder Judicial.
Además de dinero, ahorra tiempo pues la rectificación se realiza en pocos minutos.
“Mi Partida Rectificada al Toque, Costo Cero” ganó recientemente un premio en el concurso
Buenas Prácticas en Gestión Pública 2012, organizado por la ONG Ciudadanos al Día, en la categoría
Simplificación de Trámites. Asimismo, en el año 2011 quedó finalista en el concurso Creatividad
Empresarial, organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en la categoría
Servicio al Cliente.

También podría gustarte