Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de Colombia Angie Vanessa Rojas Parra

Espacio Marinos y Costeros I Mateo Martinez Bocanegra


Grupo 7: Punta Ardita - Cabo Corrientes Jessica Fernanda Quiroga Mateus

TAREA No III. MORFOLOGÍA COSTERA


En el Pacífico norte colombiano existen acantilados producto de la subducción entre la placa suramericana y la
pacífica. Estos se encuentran en las regiones de punta Marzo, bahía Humboldt, punta Cruces, punta Solano,
ensenada de Utría y cabo Corrientes, así como en las bahías Cupica, Solano y ensenada Tribugá.
A continuación se presentan los tipos de costas observados para cada tramo seleccionado.

1. Désde Punta Ardita hasta Curiche hay presencia de playas arenosas, en Curiche existe un delta donde se
produce un en su interior estuario. La costa de Guarín puede ser generada por dos factores que son la
sedimentación ocasionada por diferentes afluentes y presencia de una geoforma que puede hacer el papel de
espolón y disminuir la erosión de la playa. En la desembocadura de los ríos Juradó y Apartadó se presentan
pequeñas costas de tipo deltaico.

2. En Punta Cruces hay presencia de manglares y de muescas que podrían suponer la presencia de acantilados.

1
En Cabo Marzo hay presencia de muescas debido a la erosión del acantilado que a su vez está presente por
causa de la actividad tectónica de la región. En la parte norte existe la bahía Aguacate donde hay presencia
de barreras de costa. En la parte sur se encuentra Bahía Cupica, donde el cauce principal aporta
sedimentación de tipo mareal, tiene distintos tributarios alrededor de la línea de costa, posee un estuario e
intercalaciones de acantilados rocosos.

3. En Mutis existe un tributario que genera sedimentación mareal, la cual se acumula en la parte sur de bahía
Solano, mientras que en la parte norte de la bahía se evidencia la formación de tómbolo en ambos costados.
Existe una relación entre los flujos de masa sedimentaria que se desplazan por el valle del cañón y la
pendiente del terreno. Hacia Puerto Utria hay presencia de acantilados.

4. Arenas de finas a medias originadas por planos aluviales que a su vez son formados por ríos de gran caudal;
cuenta con la presencia de islotes rocosos. En Jurubida existe una formación de un delta aluvial generado por
interacción entre las mareas y el río. Al norte de Jurubida hay formaciones de espigas de diferentes
temporalidades, donde hay presencia de islotes rocosos que pudieron ser resultado de un tómbolo.

2
5. Ocasionada por planos aluviales formados por ríos del gran caudal, caso que ocurre en el golfo de Tribugá
donde también hay presencia de un estuario dando la formación de manglares. En Nuquí el área está
compuesta por arenas de grano fino, con la existencia de una isla barrera que hace la función de un espolón
natural. Hacia Panguí se encuentra un arrecife rocoso, y una formación de espiga que genera la acumulación
de sedimentos traídos del río Panguí.

6. Cabo Corrientes es un litoral formado por prominentes acantilados de roca basálticas con intercalaciones
ocasionales de roca calcárea, interrumpido en algunos tramos por pequeñas bahías.

Además de la presencia de acantilados intermitentes en las costas de algunas bahías y ensenadas; como
consecuencia del patrón de corrientes marinas y del oleaje, en algunas regiones el material arenoso se acumula a
poca distancia frente a la playa y forma bancos arenosos paralelos a la costa

También podría gustarte