Está en la página 1de 4

 INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO1]

 Evaluaciones
 Examen final - Semana 8

20192
 Página de inicio
 Personas
 Módulos
 Foros
 Tareas
 Calificaciones
 Conferencias
 Evaluaciones
 Chat
 Office 365
Examen final - Semana 8
Comenzado: 9 de jul en 13:50
Instrucciones de la evaluación
Nota: Esta evaluación tiene plazo. Podrá comprobar el tiempo que le queda en
cualquier momento de la evaluación presionando la combinación de teclas SHIFT,
ALT, y T... De nuevo: SHIFT, ALT, y T...
Marcar esta pregunta
Pregunta 14 ptos.
Para decidir acerca de la tecnología apropiada para la organización se debe tener
en cuenta :

El cliente.

El negocio.

La competencia.

El costo.

Marcar esta pregunta


Pregunta 24 ptos.
Los aspectos necesarios y suficientes para alcanzar los objetivos planteados por
la organización y para satisfacer las necesidades de los clientes se conocen como

Competencias empresariales

Factores críticos de éxito

Estrategias empresariales

Indicadores de gestión.

Marcar esta pregunta


Pregunta 34 ptos.
Existen diferentes tipos de indicadores que permiten realizar la auditoría en el
seguimiento y evaluación de las estrategias implantadas en la organización, cada
tipo con sus ventajas y desventajas. La facilidad para entenderlos en
contraposición con que solo reflejan un dato, son la ventaja y desventaja que
caracteriza al tipo de indicador:

Numérico

Porcentaje
Clasificación

Indice

Marcar esta pregunta


Pregunta 44 ptos.
La declaración de la misión de la empresa expresa su tarea básica y se diferencia
de la declaración de visión tanto en que abarca tanto el propósito de la
organización como la competencia y la ventaja competitiva. Una buena
declaración de la misión debe comunicar por qué una organización es:

La mejor.

Diferente.

Exclusiva.

Rentable.

Marcar esta pregunta


Pregunta 54 ptos.
Las personas en las organizaciones se conciben como un recurso muy valioso e
intangible, es el medio, desde la planeación estrategia para lograr el cumplimiento
de los objetivos organizacionales, es por ello que en los proceso de mejoramiento
continuo se debe analizar con frecuencia la calidad de vida laboral del talento
humano, las posibilidades de desarrollo y la satisfacción del cliente interno, estos
aspectos se deben determinar a la luz del cumplimiento de:

También podría gustarte