Está en la página 1de 43

Las Vitaminas

BIOQU ÍMIC A

VOG

UTN BIOQUÍMICA VO G
Objetivos
Conocer el papel metabólico de cada una, es decir, su función o
forma de actuar en al organismo.
Precisar las ingestas recomendadas actualmente para cada vitamina
(FAO/OMS).
Citar las principales fuentes alimentarias o los principales alimentos
que las contienen.
Describir las sus efectos por deficiencia y exceso.
Definición
 Coenzimas
 Las vitaminas son sustancias
 La ingestión de cantidades
orgánicas, de naturaleza y extras de vitaminas no eleva la
composición variada capacidad física, salvo en el
 No aportan energía, ya que no caso de existir un déficit
vitamínico (debido, por
se utilizan como combustible, ejemplo, a un régimen de
pero sin ellas el organismo no comidas desequilibrado y a la
es capaz de aprovechar los fatiga)
elementos constructivos y
energéticos suministrados por  Las vitaminas deben ser
aportadas a través de la
la alimentación alimentación, puesto que el
cuerpo humano no puede
sintetizarlas.
Solubilidad
De acuerdo con su solubilidad en agua o en grasas, las
vitaminas se han dividido clásicamente en hidrosolubles
y liposolubles.
Esta clasificación es válida desde el punto de vista
fisiológico, porque asi queda determinada su forma de
transporte, su excreción y la posibilidad de
almacenamiento en el organismo animal.
Vitaminas
 HIDROSOLUBLES
 VITAMINA C. Ácido Ascórbico. Antiescorbútica.
 LIPOSOLUBLES
 VITAMINA B1. Tiamina. Antiberibérica.
 Vitamina A (Retinol)
 VITAMINA B2. Riboflavina.
 Vitamina D (Calciferol)
 VITAMINA B3. Niacina. Ácido Nicotínico. Vitamina PP.
 Vitamina E (Tocoferol) Antipelagrosa.
 Vitamina K (Antihemorrágica)  VITAMINA B5. Ácido Pantoténico. Vitamina W.
 VITAMINA B6. Piridoxina.
 VITAMINA B8. Biotina. Vitamina H.
 VITAMINA B9. Ácido Fólico.
 VITAMINA B12. Cobalamina.

RED CIB: COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN BIOMÉDICA


13/06/2017
HTTP://WWW.UACJ.MX/ICB/REDCIB/PAGINAS/DEFAULT.ASPX
Vitaminas Hidrosolubles

B1 (tiamina) B2 (riboflavina) B3 (niacina o B5 (ácido B6 (piridoxina)


ácido nicotínico) pantoténico)

B8 (biotina) B9 (ácido fólico) B12 (cianocobala vitamina C (ácido


mina) ascórbico).
Tiamina B1
Forma parte de coenzimas que participan en reacciones
esenciales del metabolismo de los hidratos de carbono
Ingesta recomendada:
◦ 4 mg/1000 kcal/ día para los adultos.
◦ Para los lactantes es válida esta misma cifra, aunque su ingesta no
alcance las 1.000 kcal.

Focal Thalamic Degeneration from Ethanol and Thiamine Deficiency is Associated with Neuroimmune Gene Induction,
Microglial Activation, and Lack of Monocarboxylic Acid Transporters.
Fuentes alimentarias:
Cereales completos
Leguminosas.
Levaduras.
Ccarne de buey y de cerdo.
También, pero en cantidades
inferiores, en otros alimentos,
como la leche y las verduras.
Rivoflabina B2
Papel metabólico:
Forma parte de coenzimas como el FAD (flavin adenin dinu--cleótido)
constituyendo eslabones de la cadena respiratoria, es decir, del
metabolismo energético.
Ingesta recomendada:
Para los adutos: 55 mg/1.000 Kcal/ día. Para los niños se
recomiendan de 0,6 a 2,5 mg./dia, según la edad; para las mujeres
embarazadas, 1,5 mg., y para las lactantes, 2 mg. al dia.
Fuentes alimentarias:
Se encuentra esta vitamina en
cantidades valorables en los
siguientes alimentos: levaduras
de panadería (extracto - seco),
hígado de animales, en especial
cerdo y buey, huevos de gallina,
leche y sus derivados y, en poca
cantidad en frutas y verduras.
Síntomas por deficiencias:
Lesiones de las mucosas y de la
piel, fotofobia, vascularización de
la córnea y trastornos oculares
en general.
El conjunto de síntomas se
denomina arriboflavinosis.

Brown-Vialetto-van Laere syndrome: A riboflavin responsive neuronopathy of infancy with singular


features.
Niacina B3
Participa en la síntesis anabolismo y en la degradación (catabolismo
de glúcidos, ácidos grasos y el NADP (nicotinamida adenin
dinucleotido fosfato).
Ingesta Recomendada:
6,6 mg/ 1.000 kcal/ por día para los adultos

Estas necesidades deben optimizarse durante la adolescencia, la


gestación y los períodos de crecimiento, en general, ya que la
demanda en estos momentos es considerable.
Fuentes Alimentarias de Niacina B3:
Esta vitamina está contenida en numerosos alimentos a excepción de las
grasas. Existen cantidads particularmente importantes en las visceras,
carnes, pescados, leguminosas y cereales completos.

Síntomas por deficiencia:


Una carencia importante origina el cuadro descrito, como síndrome de las
tres "D" y conocido como pelagra: dermatisis, diarreas y demencia (o
mejor, confusión mental). También puede producir glositis, irritabilidad,
etc.

Pellagra Encephalopathy in the Context of Alcoholism: Review and Case Report.


Ácido Pantoténico B5
El ácido pantoténico es uno de los
constituyentes esenciales del
coenzima A, imprescindible para
que ciertos glúcidos, ácidos grasos y
aminoácidos entren en el ciclo del
acido cítrico.
Ingesta recomendada:
Las necesidades se han evaluado
en : 5 a 10 mg./dia para los adultos,
y no se estiman variaciones en otras
edades ni mementos fisiológicos.
Fuentes alimentarias:
Casi todos los alimentos, como de origen animal
como vegetal, contienen esta vitamina, de ahí su
nombre.
(En griego panthothen significa por todas partes).
En especial podemos decir que está contenida en
las levaduras de cerveza, en las vísceras, y en la
yema de huevo, y muy especialmente, en la jalea
real.
Piridoxina B6
Papel metabólico:
Es un coenzima de muchas enzimas que participan en el metabolismo de los
aminoácidos. Es indispensable en la trasnsformación del triptofano (aminoácido
esencial), en ácidos nicotinico. Fortalecedor de nervios y formador de glóbulos
rojos
Ingesta recomendada:
cifran en 2 mg/dia la cantidad calculada para un adulto con una actividad
correspondiente a un ingesta de 2.600- a 2900 kcal con 60-65 g. de proteínas.

GLIAL LOCALIZATION OF ANTIQUITIN: IMPLICATIONS FOR PYRIDOXINE-DEPENDENT EPILEPSY.


Fuentes alimentarias:
En los alimentos se encuentran distintas formas: piridoxina ó piridoxol,
piridoxal, y piridoxamina. Principalmente se encuentra en las levaduras
secas, en los cereales completos, en el hígado, maní, y otras frutas grasas
y, en menor cantidad, en alguna fruta como el plátano.

Síntomas por deficiencia:


Dermatitis seborráica glositis estomatitis angular (fisuras en las comisuras
de los labios). En niños puede producir convulsiones y un EEG anormal.

www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a682587-es.html
Biotina B8
Papel metabólico:
Factor de crecimiento presente en todas las células vivas. Se
denomina también coencima R y su acción metabólica es debida a su
capacidad de fijar dióxido de carbono permitiendo la carboxilación
de cualquier molécula.
Ingesta recomendada
Experimentalmente se ha demostrado que una cifra de : 150 a 300
mcg/ día en adultos, evitan la aparición de síntomas por deficiencia
en animales.
BIOTINIDASE KNOCKOUT MICE SHOW CELLULAR ENERGY DEFICIT AND ALTERED CARBON METABOLISM GENE EXPRESSION SIMILAR TO
THAT OF NUTRITIONAL BIOTIN DEPRIVATION: CLUES FOR THE PATHOGENESIS IN THE HUMAN INHERITED DISORDER.
Biotina B8
Deficiencia:
No existen carencias en el hombre, se ha propuesto su uso para el
tratamiento de ciertas afecciones cutáneas y mucosas.
También en cosmética.
Acido fólico (Vitamina B9)
Papel metabólico:
La vitamina B9 ayuda a convertir la vitamina B12 en una de sus
formas coenzimáticas y participa en la síntesis de ADN
requerido para un rápido crecimiento celular.
Del mismo modo actúa como coenzima en la transferencia de
grupos monocarbonados. Interactúa con B12 y Vit C.
Dosis recomendado de B9 (Día)
Hombres Mujeres
19 o más años 19 o más años Embarazo Lactantes
400 µg 400 µg 600 µg 500 µg
Acido Fólico en el Embarazo
Cuando una pareja se plantea un embarazo, el comenzar a tomar
suplementos de Acido Fólico o B9 ha demostrado aumentar la
fertilidad y prevenir los defectos de formación del tubo neural (Espina
Bífida).
El momento más importante es el primer trimestre del embarazo
donde combinar una dieta balanceada con un suplemento de acido
fólico es indispensable.
Cuando una mujer presenta vómitos en el embarazo es importante
tomar el suplemento a la hora del día que se sienta mejor ya que los
vómitos favorecen el déficit del mismo.
Fuentes alimentarias: Síntomas por deficidencia:
Ácido Fólico se encuentra Trastorno digestivo,
en las Hortalizas de hojas diarreas y anemia
verdes y oscuras, también megaloblástica.
en Guisantes y fríjoles
secos (legumbres). Frutas y
jugos de cítricos y
Alimentos fortificados.
Vitamina C
A vitamina C, conocida como ácido ascórbico, es
un nutriente hidrosoluble que se encuentra en
ciertos alimentos.

Actúa como antioxidante, al ayudar a proteger las


células contra los daños causados por los
radicales libres.
Historia del Escorbuto
En 1720: Kramer (cirujano de
la Armada Británica) observó
que los vegetales frescos
curaban el escorbuto en los
soldados, mientras que los
vegetales secos no.

Mc Collum. A History of nutrition. Boston:The Johns Hopkins University,1957.p. 201-302.


Maksimovic J. History of scurvy therapy and the injustice done to Dr. Maksim Nikolic-Miskovicev of Sremski
Karlovci in the 19th century. Me Pregl 2003;56(5-6):295-8.
Síntomas del Escorbuto.
* Puntos de color púrpura oscuro en la piel, sobre todo en las
piernas.
* Encías esponjosas, a menudo provocando la pérdida de dientes.
* Hemorragia de todas las membranas mucosas.
* Palidez.
* Hemorragias en las encías.
* Ojos hundidos.
* Reapertura de cicatrices curadas y separación de huesos
fracturados.
* Hemorragias nasales.
http://www.acidoascorbico.com/escorbuto
Cantidad de Vitamina C Recomendada
Edad Hombres Mujeres
1-3 Años 15 15
4-8 Años 25 25
9-13 Años 45 45
14-18 Años 75 65
+ 18 Años 90 75
Fumadores + 18 Años 125 110
Embarazadas 80-85
Lactancia 115-120
Nota Importante.
El contenido de vitamina C de un alimento podría disminuir al
cocinarse o almacenarse por tiempo prolongado.
Es posible que al cocinar los alimentos al vapor o en hornos de
microondas la pérdida de vitamina C sea menor.
Afortunadamente, muchas de las mejores fuentes de vitamina C,
como las frutas y verduras, se comen crudas.
¿Cuáles son algunos de los efectos de la
Vitamina C en la salud?
Prevención y tratamiento del cáncer

Es posible que quienes consumen gran cantidad de vitamina C puede


haber menos riesgo de tener varios tipos de cáncer, como cáncer de
pulmón, seno y colon.
Sin embargo, al parecer, tomar suplementos dietéticos de vitamina
C, con o sin otros antioxidantes, no ayuda a prevenir el cáncer.
¿Cuáles son algunos de los efectos de la
Vitamina C en la salud?
Enfermedad cardiovascular

Al parecer, quienes comen frutas y verduras en abundancia corren


menos riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular.
Los investigadores creen que el contenido de antioxidante de estos
alimentos podría ser en parte responsable de esta asociación porque
el daño oxidativo es una de las principales causas de la enfermedad
cardiovascular.
¿Cuáles son algunos de los efectos de la
Vitamina C en la salud?
Degeneración macular relacionada con la edad y cataratas
Los investigadores no consideran que la vitamina C y otros
antioxidantes influyan en el riesgo de padecer degeneración macular
relacionada con la edad.
Sin embargo, los estudios de investigación indican que la vitamina C,
combinada con otros nutrientes, podría evitar que la degeneración
macular relacionada con la edad en su fase inicial empeore a fases
más avanzadas.
¿Cuáles son algunos de los efectos de la
Vitamina C en la salud?
la formación de cataratas
No queda claro cuál es la relación existente entre la vitamina C y la
formación de cataratas. Algunos estudios indican que las personas
que consumen más vitamina C presente en los alimentos corren
menos riesgo de padecer cataratas.
¿Cuáles son algunos de los efectos de la
Vitamina C en la salud?
Resfriado común.

Mismo número de resfriados.


Síntomas más leves.
No cambia la evolución.
¿Puede la Vitamina C ser perjudicial?
El consumo de vitamina C en concentraciones demasiado elevadas
puede causar diarrea, náuseas y cólicos estomacales.
En las personas que padecen hemocromatosis, la vitamina C en dosis
elevadas podría empeorar el exceso de hierro y dañar los tejidos del
cuerpo.
Algunos alimentos ricos en Vitamina C
Frutas y verduras mg/100g
Kiwi 500 mg
Naranja 70 mg
Pimiento rojo 204mg
Melón 60mg
Perejil 150 mg
Zumo de naranja 50 mg
Caqui 130 mg
Uva 40mg
Col de Bruselas 100 mg
Limón 80 mg Zumo de uva 35 mg
Fresas 95 mg Guisantes 30-40 mg
Papaya 85 mg Patata 25 mg
Vitaminas liposolubles
Vitamina A
◦ Retinol o Antixeroftálmica.
◦ provitamina A, en forma de
carotenos

RED CIB: COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN BIOMÉDICA


13/06/2017
HTTP://WWW.UACJ.MX/ICB/REDCIB/PAGINAS/DEFAULT.ASPX
Vitaminas liposolubles
Vitamina D
Calciferol o Antirraquítica
◦ Sirve para la absorción de nutrientes como el calcio y las proteínas.

RED CIB: COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN BIOMÉDICA


13/06/2017
HTTP://WWW.UACJ.MX/ICB/REDCIB/PAGINAS/DEFAULT.ASPX
Vitaminas liposolubles
Vitamina E
Tocoferol o restauradora de la fertilidad
◦ Esta vitamina participa en la formación de glóbulos rojos, músculos y otros
tejidos. Se necesita para la formación de las células sexuales masculinas y en
la antiesterilización.
◦ Tiene como función principal participar como antioxidante,

RED CIB: COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN BIOMÉDICA


13/06/2017
HTTP://WWW.UACJ.MX/ICB/REDCIB/PAGINAS/DEFAULT.ASPX
Vitaminas liposolubles
 VITAMINA K
 Antihemorrágica o filoquinona.
 Participa en diferentes reacciones en el metabolismo, como coenzima, y también
forma parte de una proteína muy importante llamada protombina que es la
proteína que participa en la coagulación de la sangre.
 Tipos y fuente
 K1 : vegetales de hoja verde (espinacas, coles, lechuga, tomate,..)
 K2 :derivados de pescados.
 K3 : flora bacteriana intestinal.

RED CIB: COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN BIOMÉDICA


13/06/2017
HTTP://WWW.UACJ.MX/ICB/REDCIB/PAGINAS/DEFAULT.ASPX
Vitaminas Hidrosolubles
VITAMINA C
Ácido Ascórbico o vitamina
Antiescorbútica
◦ Esta vitamina es necesaria para producir
colágeno que es una proteína necesaria
para la cicatrización de heridas. Es
importante en el crecimiento y
reparación de las encías, vasos, huesos y
dientes,

RED CIB: COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN BIOMÉDICA


13/06/2017
HTTP://WWW.UACJ.MX/ICB/REDCIB/PAGINAS/DEFAULT.ASPX
Muchas Gracias!!!!
.

¿Preguntas?
Bibliografia*
Smith AD, Kim YI, Refsum H. Is folic acid good for everyone? Am J Clin Nutr 2008; 87:517.
Botto LD, Olney RS, Erickson JD. Vitamin supplements and the risk for congenital anomalies
other than neural tube defects. Am J Med Genet C Semin Med Genet 2004; 125C:12.
U.S. Preventive Services Task Force. Folic acid for the prevention of neural tube defects: U.S.
Preventive Services Task Force recommendation statement. Ann Intern Med 2009; 150:626.
Vitamin and Mineral Supplements in the Primary Prevention of Cardiovascular Disease and
Cancer: An Updated Systematic Evidence Review for the U.S. Preventive Services Task Force.
Fortmann SP, Burda BU, Senger CA, Lin JS, Whitlock EP. Ann Intern Med. 2013 Nov 12
www.tudoctoronline.org
* Mas la bibliografía antes descrita.

También podría gustarte