Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

PRIMER AÑO DE BACHILLERATO


EJES: EDUCACIÓN PREVENTIVA
ANEXO 2
FORMATO PARA ELABORAR LA BITÁCORA DE TRABAJO
Institución Educativa
UNIDAD EDUCATIVA TECNICO SALESIANO
N°: Enumerar en función del número
de sesiones asistidas)
Nombre del Estudiante: Bitácora: …………………………………………………………

Fecha: (día/mes/año)

………………………………………………………………………………………... …………./…………./…………./

Eje y opción del PPE: Eje:


EDUCACIÓN PPRREVENTIVA EDUCACIÓN PREVENTIVA Taller de difusión y prevención
CONTRA EL USO INDEVIDO DE sobre uso indebido del alcohol, tabaco
ALCOHOL, TABACO Y OTRAS
DROGAS
y otras drogas

Nombre del Docente facilitador: Curso y paralelo:

………………………………………………………………………………………... ………………………………………………………………..

Aprendizajes a alcanzar

Objetivo del tema,


proyecto:

Prevenir el consumo del Los alumnos del primero bachillerato de la UETS adquirirán los
alcohol, tabaco y drogas conocimientos sobre el problema de las drogas, lo que les permitirá actuar
en los alumnos del con criterio propio frente a los factores de riesgo; y los padres de familia
primero de bachillerato que conscientes de la realidad juvenil, apoyan la ejecución del proyecto a
de la UETS. través del acompañamiento permanente de los jóvenes.

Objetivos de aprendizaje:

Fortalecer el Conocimiento científico sobre el problema de drogas y sus consecuencias.


conocimiento científico
sobre el problema de
drogas y sus
consecuencias.

Fomentar una actitud Reflexión, crítica y creativa en relación con el problema de la droga.
reflexiva, crítica y creativa
en relación con el
problema de la droga.
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
Comprometer a la La comunidad educativa comprometida con el desarrollo del proyecto de
comunidad educativa con prevención de consumo de alcohol, tabaco y drogas, y la necesidad de
el desarrollo del proyecto asignar los recursos necesarios para su implementación.
para que brinde los
recursos necesarios para
su implementación.

Fortalecer la formación en Conciencia de los valores que permitan a los estudiantes afrontar los
valores que permitan a diferentes factores de riesgo que conducen al uso indebido del alcohol,
los estudiantes afrontar tabaco y drogas.
los diferentes factores de
riesgo que conducen al
uso indebido del alcohol,
tabaco y drogas.

Descripción de la actividad desarrollada: Lugar y duración:

………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………
Materiales:
………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………..
……………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………..
……………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………..
……………………………………………………..
Aprendizajes alcanzados
¿Se cumplió con el
objetivo propuesto?, ¿de …………………………………………………………………………………………………………………
qué manera?
…………………………………………………………………………………………………………………
¿Cómo intervine en el
desarrollo de la actividad? …………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué aprendí con esta
actividad? …………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué hice bien?
…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué podría haber hecho
mejor? …………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
Conclusiones,
recomendaciones, Conclusiones:
observaciones. …………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

Recomendaciones:
…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

Observaciones:
…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

________________________ ___________________________
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable

Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo e irá incorporando en el portafolio del


PPE (Programa de Participación Estudiantil) bitácoras que servirán como respaldo de la asistencia y
actividades desarrolladas en el marco del proyecto educativo.
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
ANEXO 3
FORMATO PARA ELABORAR EL INFORME FINAL DEL PROYECTO
Institución Educativa
UNIDAD EDUCATIVA TECNICO SALESIANO
Datos personales:
Nombres y apellidos del estudiante: No. de cédula:
……………………………………………………………………………………………... ………………………………………………………….

Curso: ……………………………………… Paralelo: ……………………….. Año lectivo: ………………………………………

Programa de participación estudiantil

Eje: Opción:
EDUCACIÓN PREVENTIVA EDUCACIÓN PREVENTIVA CONTRA EL USO
INDEBIDO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS
Nombre del coordinador institucional: Nombre del docente facilitador:
MSc. ALBETO MORA AVEROS Lic. CHRISTIAN ORTIZ
Lic. FANNY AUQUILLA
Nombre del proyecto: Taller de difusión y prevención sobre el uso indebido del alcohol,
tabaco y otras drogas
Objetivos: General:
Prevenir el consumo del alcohol, tabaco y drogas en los alumnos del
primero de bachillerato de la UETS.

Específicos:
 Fortalecer el conocimiento científico sobre el problema de
drogas y sus consecuencias.

 Fomentar una actitud reflexiva, crítica y creativa en relación con


el problema de la droga.

 Comprometer a la comunidad educativa con el desarrollo del


proyecto para que brinde los recursos necesarios para su
implementación.

 Fortalecer la formación en valores que permitan a los


estudiantes afrontar los diferentes factores de riesgo que
conducen al uso indebido del alcohol, tabaco y drogas.

I. Antecedentes:

En el diagnóstico institucional sobre las amenazas a las que están expuestos los jóvenes, se
manifiesta que la drogadicción es un serio peligro y que se debe implementar una medida
preventiva, para la cual se considera que es importante la Educación anticipada contra el uso
indebido del alcohol, tabaco y otras drogas.
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

II. Resumen del desarrollo del proyecto:

La educación preventiva sobre el uso indebido de drogas es un proceso formativo mediante el cual se
desarrollan conocimientos, competencias, habilidades y destrezas que permiten fortalecer conductas,
vivencias y normas de previsión y cautela frente a circunstancias y acontecimientos relacionados con el
fenómeno de la droga, con el fin de fortalecer capacidades individuales, familiares y sociales, y lograr una
actitud crítica y reflexiva frente al consumo de drogas y comprometerse con estilos de vida saludables.

III. Resultados:

 Conocimiento científico sobre el problema de drogas y sus consecuencias.


 Reflexión crítica y creativa en relación con el problema de la droga.
 La comunidad educativa comprometida con el desarrollo del proyecto de prevención de consumo
de alcohol, tabaco y drogas y la necesidad de asignar los recursos necesarios para su
implementación.
 Conciencia de los valores que permitan a los estudiantes afrontar los diferentes factores de riesgo
que conducen al uso indebido del alcohol, tabaco y drogas.

IV. Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones: (Cuáles fueron los aprendizajes logrados con el desarrollo del proyecto educativo).

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Recomendaciones: (Son todas aquellas sugerencias que se puedan realizar para mejorar el proyecto).

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Anexos

Evidencias que reflejen el desarrollo de las acciones y lecciones aprendidas: Fotografías, Cuadros,
Diagramas, Estadísticas, etc.

También podría gustarte