Está en la página 1de 7

link para pruebas psico activas .com en línea http://www.psicoactiva.com/tests.

htm

link
http://www.psicotecnicostest.com/testpsicotecnicosonline.asp?TIP=Aptitudes%20Verbales&TEST
=1
http://www.psicotecnicostest.com/testpsicotecnicosonline.asp?TIP=Aptitudes%20Verbales&TEST
=2

http://www.psicotecnicostest.com/testpsicotecnicosonline.asp?TIP=Aptitudes%20Verbales&TEST
=3

Analogías verbales Test Psicotécnico


28 febrero 2009academiamghDeja un comentarioIr a los comentarios

Esta prueba se compone de frases incompletas. A cada frase le faltan la primera y la última
palabra, y usted debe encontrar las palabras que faltan, de modo que la frase resulte
verdadera y con sentido. Observe el siguiente ejemplo:
_____ es a agua como comer es a _____
a) viajar – conducir
b) pie – enemigo
c) beber – pan
d) muchacha – industria

Beber es a agua como comer es a pan. Beber es la primera palabra y pan la segunda del par
que aparecen en la opción marcada como c. La respuesta correcta es, por tanto, la opción
c
01. – ____ es a potrillo como vaca es a ___
a) caballo – ternero
b) yegua – cría
c) relincho – mugido
d) ternero – toro

02. – ____ es a raíles como coche es a ___


a) tren – camión
b) hierro – carretera
c) hierro – velocidad
d) tren – carretera

03. – ____ es a majada como abeja es a ___


a) avispa – miel
b) enjambre – avispa
c) oveja – colmena
d) toro – zangano

04. – ____ es a 4 como violín es a ___


a) clarinete – 1
b) oboe – 6
c) 1 – músico
d) 3 – Schubert

05. – ____ es a ortaet como caparazón es a ___


a) teatro – nozarapac
b) oruga – tortuga
c) México – España
d) extranjero – español

06. – ____ es a prisión como Louvre es a ___


a) carcelero – artista
b) Bastilla – museo
c) crimen – artista
d) carcelero – Francia

07. – ____ es a palmera como uva es a ___


a) dátil – vid
b) arbusto – vid
c) árbol – vino
d) arbusto – dulce

08. – ____ es a ABDE como EFHI es a ___


a) 1234 – 4567
b) 1245 – 1245
c) 1245 – 5689
d) 1267 – 7889
SOLUCIONES: 1A, 2D, 3C, 4B, 5A, 6B, 7A, 8C

1. Completa la serie:

A1 - D2 - I3 - ?4

O
Respuesta:

Se calcula así ...


Cada letra corresponde a una posición del alfabeto que se obtiene calculando el cuadrado de cada número.
Ejemplos:
El cuadrado de 1 es 1 y A tiene la posición 1 en el alfabeto.
El cuadrado de 2 es 4 y D tiene la posición 4 en el alfabeto.
El cuadrado de 3 es 9 y I tiene la posición 9 en el alfabeto.
El cuadrado de 4 es 16 y la solución es O que tiene la posición 16 en el alfabeto.

2. ¿Qué número completa el cuadro?

3 9 6

7 21 18

5 15 ?

12
Respuesta:

Se calcula así...
Los números de la segunda columna se calculan multiplicando los de la primera por 3.
Los números de la tercera columna se calculan restando a los de la segunda 3.
3 3x3= 9 9-3=6

7 7x3= 21 21-3=18

5 5x3=15 15-3=12

3. Completa la serie:

AF BG CH DI EJ ?

Z X V T R ?

FK
Respuesta parte superior:

P
Respuesta parte inferior:

Se calcula así...
Las letras de la parte superior corresponden a dos series distintas del alfabeto:

AF BG CH DI EJ F k
Z X V T R
?

AF BG CH DI EJ
Fk
Z X V T R
?

En la parte inferior el alfabeto, empieza la secuencia por la letra final del alfabeto pero salteando cada vez una.

AF BG CH DI EJ Fk

Z X V T R P
4. ¿Cuál es la ficha que falta?

?
?

A B C D E

B
Respuesta:

Se calcula así...
En cada línea se encuentra la misma serie de fichas de dominó pero en diferente orden.
5. ¿Qué figura completa la serie?

A B C A D C
?
C D D B B A

A B C D

A B A C B D B C
C D D B A C A A

C
Respuesta:

Se calcula así...
Todas las letras se desplazan girando un cuarto de vuelta en el sentido de las agujas del reloj.

 Noticias y Consejos >

 Encontrar trabajo: La búsqueda de empleo >

 Cómo superar una prueba psicotécnica

Cómo superar una prueba psicotécnica


Cuando nos encontramos en proceso de búsqueda de
empleo es normal que nos veamos obligados a realizar
distintas pruebas según el puesto al que optemos. Una de
las más temidas y desconocidas son los tests
psicotécnicos. Son habitualmente utilizados por los
equipos de recursos humanos para perfiles técnicos o
para puestos públicos.

Natalia Murillo es la responsable del departamento de


salidas y carreras profesionales de la escuela IDE-
CESEM, y en su artículo Tests psicotécnicos: un carnet
de identidad profesionalanaliza las mejores pautas para
superar la selección. Desde IDE-CESEM explican que las
clasificaciones de los tests psicotécnicos varían en
función de su finalidad.
Tests de aptitudes
Los tests de aptitudes intentan indagar sobre las
capacidades intelectuales de la persona, como la
inteligencia general, la memoria, la percepción o la
atención. También se estudian en este tipo de exámenes
otros aspectos «más específicos de la inteligencia, como
la aptitud verbal, aptitud numérica, capacidad de
abstracción, orientación espacial...», según las
características del puesto al que se opta, explica la
responsable de salidas profesionales.

¿Pero a qué nos referimos cuando hablamos de aptitud


verbal? «Es la capacidad para comprender y expresar
conceptos a través de palabras, tanto en modo oral como
escrito». Para medirlo se utilizan distintas pruebas:
definiciones, uso de sinónimos o antónimos, analogías,
comprensión verbal, frases desordenadas...

Otro de los puntos a los que se refiere la autora es


la aptitud numérica. Ésta hace referencia «a la
capacidad para comprender relaciones numéricas con
rapidez y precisión, razonar y manejar hábilmente los
números». Son ejercicios que establecen sumas, restas,
multiplicaciones y divisiones, fracciones, potencias,
raíces, ecuaciones...

Dentro de los tests de aptitudes también nos encontramos


la llamada orientación espacial. La experta Natalia
Murillo la define como «la capacidad para imaginar
relaciones espaciales en el espacio y tiempo». Son
aquellos ejercicios en los que se nos cuestiona sobre la
diferencia de formas, volúmenes, distancias o la
representación de figuras y objetos en varias
dimensiones. La verdadera medida de la orientación
espacial se calcula a través de pruebas como la rotación
de figuras, la construcción de modelos, etc.

Por último, en este bloque la autora hace referencia al


razonamiento abstracto. «Es la capacidad de observación
y organización lógica, de manera que se puedan extraer
conclusiones a partir de unos datos concretos, utilizando
la lógica deductiva», asegura Murillo. Para medir esta
capacidad del aspirante se utilizan series de figuras,
analogías, matrices, dominós, naipes, etc.
Tests de personalidad
El segundo modelo al que se alude son los test de
personalidad, «cuestionarios mediante los cuales se
busca evaluar los rasgos de personalidad del candidato,
lo que permitirá deducir su adaptabilidad al puesto de
trabajo ofertado».

En las respuestas se busca que el candidato elija entre


dos polos, que suelen ser muy tajantes y opuestos.
Con ello se busca que el aspirante defina su perfil de una
forma más aproximada. Generalmente se trata de
cuestionarios con tres opciones de respuesta: los dos
polos y una tercera respuesta para indecisos.

Las instrucciones que se dan cuando se administran este


tipo de tests es evitar, en lo posible, marcar la opción
de indecisión, porque puede dar una mala imagen, de
persona poco decidida. «Se intenta obligar al candidato
a decantarse por una de las dos opciones ya que, aunque
se sabe que es muy difícil encontrar personas tan
radicales, es una forma de evaluar la tendencia real y
potencial de la personalidad del candidato de cara a
poder realizar una comparación con los requerimientos
del puesto». Ahora bien, también existen cuestionarios
dicotómicos, con sólo dos opciones de respuesta, en los
que se obliga al candidato a elegir una opción.

Quien haya realizado en alguna ocasión este tipo de tests


se habrá encontrado con la sensación de que las
preguntas se repiten. «Nada más lejos de la realidad»,
afirman desde IDE-CESEM. La explicación estriba en que
para medir un rasgo de la personalidad se utilizan
distintos ítems, que sumados dan como resultado esa
parte de la personalidad del individuo. «La razón de que
haya preguntas muy parecidas enunciadas de distinta
manera no es para descubrir los aspectos más
insondables y vergonzosos de las personas, sino porque
todas son conductas medibles que definen el riesgo».

Para acabar, los expertos apuntan una última


clasificación: la de los tests de conocimientos
específicos. «Son pruebas que están dirigidas a evaluar
un aspecto concreto». Las distintas empresas los
elaboran a medida en función de los requerimientos del
puesto y suelen ser de idiomas o de informática.

También podría gustarte