Está en la página 1de 2

Pedagogía en Música

Música Occidental I
Docente
Juan Pablo González Rodríguez
25 de junio de 2019

Integrantes
Alan García Muñoz
Sebastián Pradenas Albarrán
Javiera Ruz Mesías
Oscar Vigueras Becerra

Trabajo N°3
Visión y análisis de película Todas las mañanas del mundo
(1991. Alain Corneau)

1. BIOGRAFÍAS

Monsieur de Sainte-Colombe (1640 – 1700)


Conocido además como Jean de Sainte-Colombe, fue un compositor y destacado
violagambista francés. Su familia habría sido originaria del sudoeste de Francia. Se
conocen pocos detalles de su vida: datos como los nombres de sus padres o su fecha
exacta de nacimiento y muerte aún son un misterio. Investigaciones recientes han
revelado que su nombre de pila habría sido Jean, y que habría tenido como profesor al
tiorbista y violista belga Nicolas Hotman. Existen referencias de su talento gracias a sus
alumnos, entre los que se destacan el famoso violagambista francés Marín Marais, el
instrumentista francés Le Sieur Danoville, el compositor del barroco francés Jean
Desfontaines, el organista francés Pierre Méliton y el teórico musical francés Jean
Rousseau.
Existe la teoría de que fue el introductor de la séptima cuerda de la viola. Tanto en la
novela original del escritor francés Pascal Quignard, como en la película homónima de
Alain Corneau: Todas las mañanas del mundo, se le presenta como un hombre austero y
alejado del ambiente de la corte francesa.

Obras destacadas (se desconocen sus fechas exactas de composición)


(1640-1700) Fantasie en rondeau. Publicación póstuma en 1705.
(1640-1700) Gavotte du Tendre
(1640-1700) Le Pleurs

Marín Marais (1656 – 1728)


Compositor y violinista francés. En su niñez fue integrante del coro en Saint-Germain-
I’ Auxerrois y después discípulo del violinista francés Sainte-Colombe, y del compositor
francés Jean-Baptiste Lully. En 1676 fue músico de la Corte, donde tres años después
asumió el cargo de ordinario de la Cámara del Rey para viola, labor que desempeñó
hasta 1725, año en que se retiró para consagrarse a la enseñanza y a la horticultura.
Pedagogía en Música
Música Occidental I
Docente
Juan Pablo González Rodríguez

Fue el mejor instrumentista de viola baja de su tiempo e internacionalmente conocido


como compositor. Entre los años 1686 y 1725, publicó cerca de seiscientas piezas
incluidos algunos duetos y tríos, en cinco libros para viola baja. En estas obras introdujo
importantes innovaciones en cuanto a la utilización del arco y las posiciones altas, así
como respecto a la ornamentación y ejecución de acordes. Se mostró contrario a la
música italiana y, como consecuencia de las enseñanzas de Lully, se incorporó a la
tradición francesa.
Tuvo 19 hijos, de los cuales la mayoría se dedicaron a la música, destacando Vincent,
Roland-Pierre y Jean-Louis. Falleció a los 72 años el 15 de agosto de 1728 en París.
Reino de Francia.

Obras destacadas
(1692) Sonatas trío
(1709) Sémélé. Opera
(1723) Sinfonías para violín, viola baja y clavicordio.

2. FUNCIÓN DE LA MÚSICA EN LA VIDA DE LOS PROTAGONISTAS

3. ¿LE PARECE ADECUADA LA FORMA EN QUE SAINTE-COLOMBRE LE ENSEÑA A


MARAIS A TOCAR LA VIOLA DA GAMBA?, ¿PORQUÉ?

4. HISTORIA DE LA ORQUESTA DE VERSALLES

BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS

Honegger. M
(1993). Diccionario de la música. 2° ed. Madrid: Editorial Espasa Calpe.

MusicaAntigua.com
(07 de julio de 2018). Monsieur de Sainte-Colombe
[Recuperado de: http://www.musicaantigua.com/monsieur-de-sainte-colombe/].

También podría gustarte