Está en la página 1de 17

PROYECTO N” 13

“NUESTROS PEQUEÑOS EXPERIMENTOS”


I).- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. - I.E.P : “CISEA PALMIRAL”


1.2.- DIRECTORA : PROF. TANIA MORENO
1.3.- PROFESORA : VICTORIA ZENINA HUAMAN MAGUIÑA
1.4.- SECCION : ANARANJADA
1.5.- EDAD : 5 AÑOS
1.6.- TURNO : MAÑANA
II) JUSTIFICACIÓN: El niño siente un verdadero y exigente deseo de conocer la realidad
del fascinante mundo que lo rodea. Ante las nuevas experiencias quiere saber a qué causas
responden determinados efectos; se enciende su curiosidad, se incentiva su capacidad de
asombro y quiere seguir conociendo, develando y comprendiendo los misterios que encierra
el inexorable mundo de la naturaleza. La preparación científica de la docente, así como su
respeto por atender y satisfacer las demandas de los niñ@s y su capacidad para mantener la
curiosidad, dirigir la observación, dándoles oportunidades para que experimenten y
descubran por sí mismos, son aspectos fundamentales para el desarrollo de este proyecto.

III) PROBLEMA, SITUACIÓN DE CONTEXTO O SIGNIFICATIVA:


 Desconocimiento en la práctica de algunos experimentos

IV) PRODUCTOS:
 Elaboran diversos experimentos
 Practican normas de seguridad con algunos elementos a usar
 Crean rimas, poesías y adivinanzas
V).-PLANIFICAIÓN

¿QUÉ HARÉ? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿CÓMO LO VOY A


HACER?
 Despertar el interés por  Aproximándolo a la  A través de sencillos
lo científico, iniciando investigación experimentos adecuados
al niñ@ en la  Enriquecerlos en al nivel de tan pequeños
investigación planteamientos e científicos.
 Interesarlo por el interrogantes que se  De lo más próximo a lo
mundo que lo circunda evidencien a través de más lejano. De lo más
y demostrar los efectos preguntas simple a lo más complejo
que este medio ejerce  Que necesiten descubrir,
sobre él conocer, vivenciar tomar
 Desarrollar la capacidad contacto con su realidad
de observación de los circundante.
fenómenos naturales,
para sentirse libres de
miedos infundados y
supersticiones
 Realizar experiencias
cuyo proceso lleve a
encontrar relaciones
objetivas de causa y
efecto
 Favorecer el desarrollo
cognitivo mediante
ejercicios de
clasificación,
agrupamiento, seriación
e inclusión de clases
VI.- PLANIFICANDO CON LOS NIÑ@S:

¿QUÉ SABEMOS? ¿COMO LO HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAMOS?

 Que hay muchas  Realizando experimentos  Papeles


cosas que nos rodean sencillos para descubrir la causa  Plumones
animales plantas, y efecto de algunos fenómenos  Tijeras
objetos. físicos y químicos, el  Crayolas
 Que existen magnetismo, la electricidad, el  Recortes
experimentos aire el fuego entre otras.  Láminas
 Manipulando  Palitos
 Cantando  Colores
 Usando materiales nuevos  Papel de colores
 Recortando  Globos
 Investigando,  Termómetro
 Experimentando  Tijeras
 Dialogando  Imanes
 Pintando  Agua
 Observando  Cernidores
  Lupas
 Etc.

EXPLORANDO
INDAGANDO

SE HA CIENCIACE

INVESTIGANDO

RESOLVIENDO

OBSERVANDO
VI.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Áreas Competencia capacidades Indicador


 SE ESPRESA ORALMENTE:  Expresa con claridad sus ideas  Desarrolla sus ideas en torno a temas
COMUNICACIÓN

Produce de forma coherente de su interés


diversos tipos de textos orales  Utiliza vocabulario de uso frecuente
según su propósito comunicativo  Responde a preguntas
de manera espontánea o  Interviene espontáneamente sobre
planificada; usando variados temas de la vida cotidiana
recursos expresivos  Interactúa colaborativamente manteniendo  Responde a preguntas
el hilo temático.  Interviene espontáneamente sobre
temas de la vida cotidiana

 ACTA Y PIENSA  comunica y representa ideas matemáticas  agrupa objetos con un solo criterio y
MATEMÁTICA

MATEMÁTICAMENTE EN expresa la acción realizada(forma,


SITUACIONES DE CANTIDAD color)
 Expresa el criterio para ordenar
(seriación) hasta tres objetos de grande
a pequeño, de largo a corto
 explica con su propio lenguaje el
 razona y argumenta generando ideas criterio que usó para ordenar y
agrupar objeto
matemáticas
 Elige situaciones de su interés para
 Comunica y representa datos matemáticos
 ACTUA Y PIENZA recoger datos cualitativos
MATEMATICAMENTE EN
SITUACIONES DE GESTION DE  Expresa con sus propias palabras lo que
DATOS E INSERTIDUMBRE comprende sobre la información
contenida en listas.
 INDAGA MEDIANTE  Problematiza situaciones  Explora y observa objetos, seres vivos,
METODOS, SITUACIONES hechos o fenómenos de su entorno
QUE PUEDEN SER haciendo uso de sus sentidos.
INVESTIGADAS POR LA  Hace preguntas que expresan su
CIEENCIA interés por averiguar sobre
determinados objetos, seres vivos.
 Diseña estrategias para hacer indagación  Selecciona herramientas y materiales
que va a necesitar en su indagación
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

 Identifica materiales que deben ser


manipulados con precaución
 Genera y registra datos e información  Representa gráficamente los datos que
obtiene en su
experimentación(dibujos , primeras
 Analiza datos o información formas de escritura)
 Intercambia sus resultados para
 Evalúa y comunica establecer conclusiones con ayuda
 Representa a través de dibujos,
secuencia de imágenes o gráficos
sencillos, el resultado de su
indagación.
 Practica actividades físicas y  Adquiere hábitos alimenticios saludables y  Reconoce la importancia de consumir
hábitos saludables cuida su cuerpo. Aplica sus conocimientos y el alimentos limpios y saludables .
PERSONAL,, SOCIAL Y E

uso de la tecnología para mejorar su calidad de  Consume líquidos variado su


vida indagación
 Reconoce alimentos nutritivos y no
nutritivos de su entorno.
DESARROLLO

 Se lava las manos cuando las siente


sucias, antes y después de cionsumir
alimentos y después deir al baño.
 Reconoce la importancia de practicar
hábitos de higiene personal.
 Muestra interés por mantener una
buena salud al preferir alimentos
frescos, nutritivos y variados.
VII.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Sesión de Aprendizaje N° 1

ACTIVIDAD N° 1 REALIZAN LA NEGOCIACIÓN DEL PROYECTO CON LOS


NIÑOS

LUNES 26 DE OCTUBRE

MOMENTOS ESTRATEGIAS

RUTINAS  Saludamos a todos al llegar.


 Se desplazan por los sectores de trabajo que más les
agrade, juegan y comparten con sus compañeritos.
 Rezan, cantan, entonan el Himno Nacional, poesías y
otros…
 Cuentan cuántos niños y cuántas niñas han venido y
cuántos han faltado…lo anotan en la pizarra.
 Entonan la canción de la ubicación, dicen que día es hoy,
cómo está el día hoy y cumplen sus responsabilidades
del día según les corresponda.
 Van a los servicios higiénicos y se ocupan y lavan las
manos en los momentos necesarios.
 Comen su refrigerio demostrando hábitos alimenticios y
buenos modales.
 Salen a recrearse al parque de juegos.
 Se preparan para la salida y ordenan el aula.
 Se despiden de todos

INICIO  Coleccionan materiales para ambientar el aula


 Clasifican
 Se organizan para la ambientación

PROCESO  Preparan un mural con afiches


 Elaboran materiales del aula
 Decoran el aula

SALIDA  Exponen sus productos

ACTIVIDAD  Realiza diferentes ejercicios para su coordinación ojo- mano


PSICOMOTRIS
Sesión de Aprendizaje N° 2

ACTIVIDA N° 2 OBJETOS QUE ATRAEN


MARTES 27 DE OCTUBRE

MOMENTOS ESTRATEGIAS

RUTINAS  Saludamos a todos al llegar.


 Se desplazan por los sectores de trabajo que más les
agrade, juegan y comparten con sus compañeritos.
 Rezan, cantan, entonan el Himno Nacional, poesías y
otros…
 Cuentan cuántos niños y cuántas niñas han venido y
cuántos han faltado…lo anotan en la pizarra.
 Entonan la canción de la ubicación, dicen que día es hoy,
cómo está el día hoy y cumplen sus responsabilidades
del día según les corresponda.
 Van a los servicios higiénicos y se ocupan y lavan las
manos en los momentos necesarios.
 Comen su refrigerio demostrando hábitos alimenticios y
buenos modales.
 Salen a recrearse al parque de juegos.
 Se preparan para la salida y ordenan el aula.
 Se despiden de todos

INICIO  Dialogan con los niños si conocen algún objeto que atrae
a otro
 Se muestra los objetos a usar en el experimento
PROCESO  Los cuerpos que tienen la propiedad específica de atraer
objetos compuestos por hierro o acero ejercen magnetismo
 Los niños aprenderán a reconocer los materiales u objetos
que son magnéticos
 Frotando el extremo de un clavo con un imán aquel quedara
imantado , pudiendo utilizarse para levantar objetos
SALIDA  Los niños expresan sus ideas sobre el experimento
 Que el imán atrae al acero y al hierro pero no ejerce su
magnetismo sobre la madera el plástico.

ACTIVIDAD  Juegan al aire libre diversos juegos


PSICOMOTRIZ
Sesión de Aprendizaje N° 4

ACTIVIDA N° 4 OBJETOS QUE FLOTAN Y SE HUNDEN

JUEVES 29 DE OCTUBRE

MOMENTOS ESTRATEGIAS

RUTINAS  Saludamos a todos al llegar.


 Se desplazan por los sectores de trabajo que más les
agrade, juegan y comparten con sus compañeritos.
 Rezan, cantan, entonan el Himno Nacional, poesías y
otros…
 Cuentan cuántos niños y cuántas niñas han venido y
cuántos han faltado…lo anotan en la pizarra.
 Entonan la canción de la ubicación, dicen que día es hoy,
cómo está el día hoy y cumplen sus responsabilidades
del día según les corresponda.
 Van a los servicios higiénicos y se ocupan y lavan las
manos en los momentos necesarios.
 Comen su refrigerio demostrando hábitos alimenticios y
buenos modales.
 Salen a recrearse al parque de juegos.
 Se preparan para la salida y ordenan el aula.
 Se despiden de todos

INICIO  Se motiva a los niños lo que nos trae el día de hoy la caja
de sorpresas. Extraen uno por uno los materiales corcho,
clavo, madera, papel etc) los observan. La docente
dialoga con ellos y les pregunta ¿conocen estos
objetos?¿para qué sirven?¿qué podemos realizar con
estos materiales?
PROCESO  Los niños se organizan en grupos pequeños se les entrega:
una tina llena de agua
 Se dialoga sobre estos materiales y se van haciendo
predicciones de qué podemos hacer con ellos, formulando
hipótesis ante sus observaciones
 La docente les ayuda con algunas preguntas como ¿Qué
podemos hacer con estos materiales? Que sucederá si
ponemos el corcho en la tina de agua? ¿qué pasará con el
clavo? Qué pasará con la madera? Etc
 Los niños intervienen espontáneamente y aportan en
relación al experimento que la docente anota en un papelote
 Los niños experimentan, manipulan , registran y contrastan
sus hipótesis e intercambian los resultados con sus
compañeros, para ir definiendo sus conclusiones

SALIDA  Dibujan el experimento realizado


 Comentan recordando los pasos que dieron en el
experimento.

ACTIVIDAD  Jugamos a las “estatuas”


PSICOMOTRIZ
Sesión de Aprendizaje N° 3
ACTIVIDAD N° 3 EL HUEVO QUEE REBOTA

MIERCOLES 28 DE OCTUBRE

MOMENTOS ESTRATEGIAS

RUTINAS  Saludamos a todos al llegar.


 Se desplazan por los sectores de trabajo que más les
agrade, juegan y comparten con sus compañeritos.
 Rezan, cantan, entonan el Himno Nacional, poesías y
otros…
 Cuentan cuántos niños y cuántas niñas han venido y
cuántos han faltado…lo anotan en la pizarra.
 Entonan la canción de la ubicación, dicen que día es hoy,
cómo está el día hoy y cumplen sus responsabilidades
del día según les corresponda.
 Van a los servicios higiénicos y se ocupan y lavan las
manos en los momentos necesarios.
 Comen su refrigerio demostrando hábitos alimenticios y
buenos modales.
 Salen a recrearse al parque de juegos.
 Se preparan para la salida y ordenan el aula.
 Se despiden de todos

INICIO  Se motiva a los niños lo que nos trae el día de hoy la caja
de sorpresas. Extraen uno por uno los materiales (huevo,
vinagre, vaso) docente dialoga con ellos y les pregunta
¿conocen estos objetos?¿para qué sirven?¿qué podemos
realizar con estos materiales?
PROCESO  Los niños se organizan en grupos pequeños
 Se dialoga sobre estos materiales y se van haciendo
predicciones de qué podemos hacer con ellos, formulando
hipótesis ante sus observaciones
 La docente les ayuda con algunas preguntas como ¿Qué
podemos hacer con estos materiales? Que sucederá si
ponemos el huevo en el vinagre?
 Los niños intervienen espontáneamente y aportan en
relación al experimento que la docente anota en un papelote
 Los niños experimentan, manipulan , registran y contrastan
sus hipótesis e intercambian los resultados
con sus compañeros, para ir definiendo sus conclusiones

SALIDA  Dibujan el experimento realizado


 Comentan recordando los pasos que dieron en el
experimento.

ACTIVIDAD  Realiza diferentes ejercicios para su coordinación ojo- mano


PSICOMOTRIS
Sesión de Aprendizaje N° 5
ACTIVIDAD N° 5 EL GLOBO INFLABLE

VIERNES 30 DE OCTUBRE

MOMENTOS ESTRATEGIAS

RUTINAS  Saludamos a todos al llegar.


 Se desplazan por los sectores de trabajo que más les
agrade, juegan y comparten con sus compañeritos.
 Rezan, cantan, entonan el Himno Nacional, poesías y
otros…
 Cuentan cuántos niños y cuántas niñas han venido y
cuántos han faltado…lo anotan en la pizarra.
 Entonan la canción de la ubicación, dicen que día es hoy,
cómo está el día hoy y cumplen sus responsabilidades del
día según les corresponda.
 Van a los servicios higiénicos y se ocupan y lavan las
manos en los momentos necesarios.
 Comen su refrigerio demostrando hábitos alimenticios y
buenos modales.
 Salen a recrearse al parque de juegos.
 Se preparan para la salida y ordenan el aula.
 Se despiden de todos

INICIO  Se motiva a los niños lo que nos trae el día de hoy la caja
de sorpresas. Extraen uno por uno los materiales (huevo,
vinagre, vaso) docente dialoga con ellos y les pregunta
¿conocen estos objetos?¿para qué sirven?¿qué podemos
realizar con estos materiales?
PROCESO  Los niños se organizan en grupos pequeños
 Se dialoga sobre estos materiales y se van haciendo
predicciones de qué podemos hacer con ellos, formulando
hipótesis ante sus observaciones
 La docente les ayuda con algunas preguntas como ¿Qué
podemos hacer con estos materiales? Que sucederá si
ponemos el en el vinagre? ¿Qué sucederá si echamos al
vinagre el bicarbonato?
 Los niños intervienen espontáneamente y aportan en relación
al experimento que la docente anota en un papelote
 Los niños experimentan, manipulan , registran y contrastan
sus hipótesis e intercambian los resultados
con sus compañeros, para ir definiendo sus conclusiones
SALIDA  Dibujan el experimento realizado
 Comentan recordando los pasos que dieron en el experimento.

ACTIVIDAD  Jugamos al juego “me convierto en…..”


PSICOMOTRIZ
Sesión de Aprendizaje N° 6

ACTIVIDAD N° 6 CELEBRANDO LA CANCIÓN CRIOLLA

SABADO 31 DE OCTUBRE

MOMENTOS ESTRATEGIAS

RUTINAS  Saludamos a todos al llegar.


 Se desplazan por los sectores de trabajo que más les
agrade, juegan y comparten con sus compañeritos.
 Rezan, cantan, entonan el Himno Nacional, poesías
y otros…
 Cuentan cuántos niños y cuántas niñas han venido
y cuántos han faltado…lo anotan en la pizarra.
 Entonan la canción de la ubicación, dicen que día es
hoy, cómo está el día hoy y cumplen sus
responsabilidades del día según les corresponda.
 Van a los servicios higiénicos y se ocupan y lavan
las manos en los momentos necesarios.
 Comen su refrigerio demostrando hábitos
alimenticios y buenos modales.
 Salen a recrearse al parque de juegos.
 Se preparan para la salida y ordenan el aula.
 Se despiden de todos

INICIO  Observan una lámina del día de la canción criolla

PROCESO  Escuchan la historia de la canción criolla


 el cuento “con guitarra y cajón “
 ¿qué es la canción criolla?¿quiénes la
cantaban?¿qué instrumentos usaban
 Los niños participan bailando los diferentes
géneros de la cancón criolla

SALIDA  Pintan su hoja de trabajo sobre la música criolla

ACTIVIDAD  El cuento “con guitarra y cajón “


LITERARIA
Sesión de Aprendizaje N° 7

ACTIVIDAD N° 7 HACEMOS UN TINTE CASERO

SABADO 02 DE NOVIEMBRE

MOMENTOS ESTRATEGIAS

RUTINAS  Saludamos a todos al llegar.


 Se desplazan por los sectores de trabajo que más les
agrade, juegan y comparten con sus compañeritos.
 Rezan, cantan, entonan el Himno Nacional, poesías
y otros…
 Cuentan cuántos niños y cuántas niñas han venido
y cuántos han faltado…lo anotan en la pizarra.
 Entonan la canción de la ubicación, dicen que día es
hoy, cómo está el día hoy y cumplen sus
responsabilidades del día según les corresponda.
 Van a los servicios higiénicos y se ocupan y lavan
las manos en los momentos necesarios.
 Comen su refrigerio demostrando hábitos
alimenticios y buenos modales.
 Salen a recrearse al parque de juegos.
 Se preparan para la salida y ordenan el aula.
 Se despiden de todos

INICIO  Se motiva a los niños que nos trae el día de hoy la


caja de sorpresas. Extraen uno por uno los
materiales (betarraga, pomos con alcohol, palitos,
vasos, coladores, morteros, retazos de tela) los
observan docente dialoga con ellos y les pregunta
¿conocen estos objetos?¿para qué sirven?¿qué
podemos realizar con estos materiales? ¿para qué
nos sirve la betarraga? ¿podremos pintar con la
betarraga? ¡cómo?
PROCESO  Conversamos sobre el color de los frutos
 La docente muestra un vegetal y pregunta sobre su
nombre y el color que tiene, ¿saben que el color de
algunos vegetales se pueden usar para pintar? ¿Cómo
creen que se puede usar?, formulan sus hipótesis
 Se organizan en grupos pequeños. Se les entrega un
mortero, alcohol, un rayador, retazos de tela de color
claro vasos o recipientes pequeños. ¿qué podemos
hacer con ellos? ¿se podrá hacer mezclas? ¿cómo?¿ qué
pasará si rayamos una betarraga? ¿creen que se puede
pintar una tela? Los niños intervienen
espontáneamente y aportan en relación a los vegetales
que pueden teñir
 Inician la experiencia de teñir la tela se dialoga cómo
era la tela antes y ahora

SALIDA  Los niños llegan a sus propias conclusiones,


comprobando que sus anticipaciones son correctas o
no, los niños podrán descubrir que el líquido de la
betarraga puede teñir la tela a través de un proceso y el
color puede cambiar dependiendo del color de la tela
que se va a pintar

ACTIVIDAD GRAFICA  Realiza diferentes sellos con la Betarraga


PLASTICA
Sesión de Aprendizaje N° 8

ACTIVIDAD N°8 GENERANDO CALOR

MARTES 03 NOVIEMBRE

MOMENTOS ESTRATEGIAS

RUTINAS  Saludamos a todos al llegar.


 Se desplazan por los sectores de trabajo que más les
agrade, juegan y comparten con sus compañeritos.
 Rezan, cantan, entonan el Himno Nacional, poesías
y otros…
 Cuentan cuántos niños y cuántas niñas han venido
y cuántos han faltado…lo anotan en la pizarra.
 Entonan la canción de la ubicación, dicen que día es
hoy, cómo está el día hoy y cumplen sus
responsabilidades del día según les corresponda.
 Van a los servicios higiénicos y se ocupan y lavan
las manos en los momentos necesarios.
 Comen su refrigerio demostrando hábitos
alimenticios y buenos modales.
 Salen a recrearse al parque de juegos.
 Se preparan para la salida y ordenan el aula.
 Se despiden de todos

INICIO  Se motiva a los niños que nos trae el día de hoy la


caja de sorpresas. Extraen uno por uno los
materiales la lupa los observan docente dialoga
con ellos y les pregunta ¿conocen estos
objetos?¿para qué sirven?¿qué podemos realizar
con estos materiales? ¿para qué nos sirve la lupa?
PROCESO  Se organizan en grupos pequeños. Se les entrega una
hoja de papel ¿qué podemos hacer con ellos? ¿cómo?
¿ qué pasará si lo exponemos al sol?
 Utilizando las lupas los niñ@s observaran como se
concentran los rayos del sol ¿de cómo parece quee se a
encendido una bombilla en l papel. Percibe como el sol
calienta el papel de seda hasta quemarlo.

SALIDA  Aprovecharemos la ocasión para orientar a los niños


respecto a los peligros que resulta dejar en el campo o
basurales espejitos, cristales, botellas de vidrio por que
puede producir un incendio
 Dibuja lo observado

ACTIVIDAD literarias  Escucha y aprende las rimas


Sesión de Aprendizaje N° 9

ACTIVIDAD N° 9 EL AIRE

MIERCOLES 04 DE NOVIEMBRE

MOMENTOS ESTRATEGIAS

RUTINAS  Saludamos a todos al llegar.


 Se desplazan por los sectores de trabajo que más les
agrade, juegan y comparten con sus compañeritos.
 Rezan, cantan, entonan el Himno Nacional, poesías
y otros…
 Cuentan cuántos niños y cuántas niñas han venido
y cuántos han faltado…lo anotan en la pizarra.
 Entonan la canción de la ubicación, dicen que día es
hoy, cómo está el día hoy y cumplen sus
responsabilidades del día según les corresponda.
 Van a los servicios higiénicos y se ocupan y lavan
las manos en los momentos necesarios.
 Comen su refrigerio demostrando hábitos
alimenticios y buenos modales.
 Salen a recrearse al parque de juegos.
 Se preparan para la salida y ordenan el aula.
 Se despiden de todos

INICIO  Se motiva a los niños que nos trae el día de hoy la


caja de sorpresas. Extraen uno por uno los
materiales la vela las botellas los observan
docente dialoga con ellos y les pregunta ¿conocen
estos objetos?¿para qué sirven?¿qué podemos
realizar con estos materiales? ¿para qué nos sirve la
vela y la botella?
PROCESO  Se invita a los niños a cerrar la boca y apretar con los
dedos la nariz evitando la entrada de aire , al cabo de
unos segundos comprobaran que es imposible vivir sin
aire ya que moriríamos asfixiados , el aire es
imprescindible para mantener la combustión
 Encendemos dos velas una de las cuales la colocamos
debajo de una botella al poco tiempo comprobaremos
que mientras que la que esta descubierta arde y la otra
va disminuyendo hasta que se apaga definitivamente
¿por qué?, porque el aire que contenía la botella fue
consumido por la llama y al faltar el mismo la vela se
apaga ya que en tales condiciones es imposible la
combustión
 Anotan sus conclusiones

SALIDA  Dibujan lo que han observado

ACTIVIDAD  Realizan su molinete


Sesión de Aprendizaje N° 10

ACTIVIDAD N° 10 CAMBIANDO DE COLOR (APIO)

JUEVES 05 DE NOVIEMBRE

MOMENTOS ESTRATEGIAS

RUTINAS  Saludamos a todos al llegar.


 Se desplazan por los sectores de trabajo que más les
agrade, juegan y comparten con sus compañeritos.
 Rezan, cantan, entonan el Himno Nacional, poesías
y otros…
 Cuentan cuántos niños y cuántas niñas han venido
y cuántos han faltado…lo anotan en la pizarra.
 Entonan la canción de la ubicación, dicen que día es
hoy, cómo está el día hoy y cumplen sus
responsabilidades del día según les corresponda.
 Van a los servicios higiénicos y se ocupan y lavan
las manos en los momentos necesarios.
 Comen su refrigerio demostrando hábitos
alimenticios y buenos modales.
 Salen a recrearse al parque de juegos.
 Se preparan para la salida y ordenan el aula.
 Se despiden de todos

INICIO  Se recepcionan los materiales que han traído


 los observan docente dialoga con ellos y les
pregunta ¿conocen estos objetos? ¿para qué sirven?
¿qué podemos realizar con estos materiales? ¿para
qué nos sirve el apio, tinte vegetal y la botella?
PROCESO  Se organizan en pequeños grupos para realiza el
experimento
 Mezclan el tinte vegetal con agua
 Luego colocan el apio y dejan reposar durante 12
horas
 Los niños harán sus conclusiones
 La maestra anota en un papelote
 Al transcurrir el tiempo verán lo que sucedió

SALIDA  Explican sus apreciaciones


 Dibujan la experiencia

ACTIVIDAD LITERARIA  Aprenden la adivinanza


Sesión de Aprendizaje N° 11

ACTIVIDA N° 11 JUGUETES OPTICOS - CALIDEISCOPIO

VIERNES 06 DE OCTUBRE

MOMENTOS ESTRATEGIAS

RUTINAS  Saludamos a todos al llegar.


 Se desplazan por los sectores de trabajo que más les
agrade, juegan y comparten con sus compañeritos.
 Rezan, cantan, entonan el Himno Nacional, poesías
y otros…
 Cuentan cuántos niños y cuántas niñas han venido
y cuántos han faltado…lo anotan en la pizarra.
 Entonan la canción de la ubicación, dicen que día es
hoy, cómo está el día hoy y cumplen sus
responsabilidades del día según les corresponda.
 Van a los servicios higiénicos y se ocupan y lavan
las manos en los momentos necesarios.
 Comen su refrigerio demostrando hábitos
alimenticios y buenos modales.
 Salen a recrearse al parque de juegos.
 Se preparan para la salida y ordenan el aula.
 Se despiden de todos

INICIO 

PROCESO 

SALIDA 

ACTIVIDAD  Realiza diferentes ejercicios para su coordinación ojo-


PSICOMOTRIS mano
Sesión de Aprendizaje N° 12

ACTIVIDA N° 12 CREANDO UN TELEFONO

SABADO 07 DE NOVIEMBRE

MOMENTOS ESTRATEGIAS

RUTINAS  Saludamos a todos al llegar.


 Se desplazan por los sectores de trabajo que más les
agrade, juegan y comparten con sus compañeritos.
 Rezan, cantan, entonan el Himno Nacional, poesías
y otros…
 Cuentan cuántos niños y cuántas niñas han venido
y cuántos han faltado…lo anotan en la pizarra.
 Entonan la canción de la ubicación, dicen que día es
hoy, cómo está el día hoy y cumplen sus
responsabilidades del día según les corresponda.
 Van a los servicios higiénicos y se ocupan y lavan
las manos en los momentos necesarios.
 Comen su refrigerio demostrando hábitos
alimenticios y buenos modales.
 Salen a recrearse al parque de juegos.
 Se preparan para la salida y ordenan el aula.
 Se despiden de todos

INICIO  Se motiva a los niños que nos trae el día de hoy la


caja de sorpresas. Extraen uno por uno los
materiales la vela las botellas los observan
docente dialoga con ellos y les pregunta ¿conocen
estos objetos?¿para qué sirven?¿qué podemos
realizar con estos materiales? ¿para qué nos sirve la
vasos dezcartables , hilo pabilo?
PROCESO  Organizados por grupos los niños elaboraran su
teléfono con dos vasos descartables unidos por una
cuerda de dos metros manteniendo bien tirante la
cuerda los niños y niñas ubicados a una distancia
prudencial hablaran a través de este improvisado
teléfono

SALIDA  Los niños jugaran con su teléfono


 Para poder percibir un sonido s necesario un medio a
través del cual se propaguen laas ondas sonoras

ACTIVIDAD  Realiza modelado con arcilla


PSICOMOTRIz

También podría gustarte