Está en la página 1de 8

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

PRESENTADO POR: YILBERT FELIPE TRUJILLO


CÓDIGO: 1004208289

PRESENTADO A: Tutor YON GARZON AVILA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

CURSO: ZOOTECNIA
a. Explique en sus términos los motivos por los que se demanda el
dinero

Por el deseo del publico de tener dinero para comprar bienes y servicios a corto plazo.
Donde el público busca beneficiarse y los bancos ofertan productos apetecidos para que las
personas adquieran y de esta forma son beneficiados las mismas entidades bancarias.
También las personas demandan dinero como plan de contingencia frente a posibles
imprevistos futuros. También porque la demanda de dinero y la tasa de interés estan
inversamente relacionadas, por el hecho que cuando la tasa de interés se encuentra en
niveles altos, las personas prefieren tener otros activos los cuales rentan a dicha tasa para
cuando la tasa de interés baje, vender estos

Existen tres formas de demanda de dinero: Transacción(Comprar),precaución (ahorro) y


especulación(Invertir)
Motivo de transacción

Se denomina demanda de dinero transaccional aquella que realizan los individuos para
poder realizar compras. Una familia mantiene en forma de dinero parte de su riqueza
con el fin de poder realizar comparas (ahora o en el futuro). Si se mantiene mucho
dinero en efectivo, el coste de oportunidades el interés que se habría ganado si se
hubieran adquirido activos financieros con algún rendimiento.

Motivo de especulación

La demanda de dinero por motivo especulación hace referencia a aquella cantidad de


dinero que los diferentes agentes económicos mantienen en efectivo como depósito de
valor. Por tanto, el motivo especulación recoge la función del dinero como depósito de
valor. La demanda de dinero por motivo especulación depende, básicamente, de dos
variables: los tipos de interés y el nivel de precios de la economía.

Motivo de precaución

El dinero que demandan los individuos por este motivo depende de motivos similares al
motivo de transacción. Simplemente, los individuos desean mantener una cantidad de
dinero en efectivo para hacer frente a imprevistos. Cuando salimos de casa
normalmente llevamos dinero "por si acaso", esto es la demanda de dinero por motivo
de precaución.

b. Plantee un ejemplo de la vida cotidiana de Lácteos santa fe donde


demanden dinero por transacción, especulación y precaución.

Demanda por Transacción: compra de insumos para el ganado


lechero, pago de impuestos, pago de servicios, pago de nómina.
Compra de materiales para la elaboración de productos lácteos.

Demanda por especulación: inversión en ganado para una mayor


producción, compra de materiales para el manejo del ganado,
compra de materiales industriales para la elaboración de productos
lácteos. Compra de certificación de la industria para la exportación.

Demanda por precaución: Simplemente, los individuos desean mantener


una cantidad de dinero en efectivo para hacer frente a imprevistos.
Cuando salimos de casa normalmente llevamos dinero "por si acaso",
ejemplo. ahorro para cualquier imprevisto como medicinas para el
ganado, mantenimiento de praderas, mantenimiento de maquinaria de
la industria y ahorro por si la empresa se le presenta problemas de
bajos recursos o por si presenta perdidas.

c. ¿Explique el funcionamiento de las herramientas de política


monetaria y política fiscal?

La herramienta de la política monetaria son muy importante puesto


que son los medios que disponen los banco centrales nacionales, el
cual permite regular la liquides del mercado, influyendo en
condiciones financieros y alcanzado La Estabilidad, es de destacar
tres modelos.
A: operaciones de mercado abierto: se encarga de ejecutar el
mercado financiero de la barca central, siendo el más importante de
todos los instrumentos, regulando todo el sistema financiero.
B: facilidades permanentes: es la política única que a través del
banco central ofrece a las entidades de crédito una opción para que
en cualquier momento ajuste su liquides; siendo también un
instrumento bien importante para el sector.
C: reserva mínima obligatoria: es necesario que se mantenga un
depósito de contrapartida que sirva de base obligatoria en la banca
central.
Los instrumentos de la política monetaria es la modificación de la
cantidad de dinero y de las tasas de interés.

Fiscal.

La política fiscal es una rama de a política económica que configura el


presupuesto del estado.
1 el gasto público.
2 ingreso público.
Existe dos tipos de política fiscal la expansiva, que genera déficit en
el presupuesto del estado (donde el gasto público es superior a los
ingresos) y un segundo una política fiscal restrictiva que genera un
superávit en los presupuestos del estado (el gasto público es inferior
a los ingresos fiscales).
Los instrumentos de la política fiscal es el aumento o disminución de
gastos públicos e impuestos.
d. Ejemplifique como una de estas políticas puede afectar al sector
lácteo nacional

La política que afecta al sector lácteo es la fiscal de forma negativa


ya que el Estado puede controlar precios para impedir que suban. Un caso
especial es la política cambiaria (intervención en el mercado de divisas), a
través de la cual el gobierno fija o influye en el valor del dólar. Este valor afecta
los precios, lo que a su vez puede modificar el crecimiento económico, la
distribución del ingreso y la inflación. Estas empresas afectan al sector lácteo
ya que las empresas tienen un límite de exportación lo que implica que las
empresas decaigan. En la actualidad se presenta un gran problema que es el
contrabando de diferentes productos porque las personas prefieren pagar
menos por productos de baja calidad y estas políticas no logran controlar el
problema.

Situación 5

a) ¿Qué tan arriesgada considera la decisión de internacionalización de


lácteos Santa Fe? Tome en cuenta los elementos que afectan el
comercio exterior como la tasa de cambio, la competitividad nacional
etc. Justifique en sus palabras la respuesta en mínimo 10 renglones

esta decisión es arriesgada ya que los lácteos son productos muy


delicados y en la exportación pueden tener problemas como lo es el
clima de negocios de otro país, Sin embargo, existe un tipo particular de
riesgo que, día a día, cobra mayor importancia y cuya incidencia en los
negocios internacionales es cada vez más frecuente: el riesgo político.
Por otra parte presenta un gran riesgo ya que hoy en dia hay mucha
competencia y ofrecen a precios más bajos. Por lo general la empresa
puede tener un déficit ya que los precios varían mucho y pueden tener
pérdidas por precios bajos.

b) Tomando en cuenta que lácteos santa fe produce queso fresco y


quesos filados (quesos con textura jugosa, como el pera o las
mozzarellas), ¿De qué manera influyen los datos del estudio de mercado
en las proyecciones de ventas de la empresa? Justifique en sus palabras
la respuesta en mínimo 10 renglones
influye de manera positiva ya que los demandantes buscan productos de
buena calidad como los brinda lácteos santa fe. Los productos son
evaluados y así se conoce el futuro de las empresas, los productos de
buena calidad son vendidos rápidamente y a un buen precio y así mismo
las empresas generan grandes ingresos.

Situación 6

a) ¿Qué efectos tendrán los tratados de libre comercio en el sector


nacional? Justifique en sus palabras la respuesta en mínimo 10
renglones.

Uno de los retos que deberá enfrentar la compañía para comenzar a


exportar tiene que ver con el precio interno, pues “el mercado nacional
no está listo para recibir un incremento en la producción nacional”, que
tiene potencial de crecer cerca de 7% al año. se debe anotar que las
ayudas internas aplicadas por la UE a través de la Política Agrícola
Común (PAC), tales como los mecanismos de intervención, las ayudas al
almacenamiento privado, las ayudas directas a los ganaderos, el sistema
de cuotas y las medidas para controlar la oferta, entre otras,
distorsionan de manera notoria los precios internacionales de los lácteos
y le permiten al productor europeo vender por debajo de sus costos. De
otro lado, el efecto real de la salvaguardia (mecanismo de defensa
comercial) pactada en el TLC es inocuo, pues se activará cuando hayan
ingresado al país un volumen de importaciones cercano a las 11 mil 600
toneladas de productos lácteos. El drama radica en que de los 6.500
millones de litros que produce nuestro país, solo 3.000 son procesados
por la industria formal y el 40% del total es producida por ganaderos
con hatos de menos de 50 cabezas que derivan su sustento de la
producción de leche fresca. Con respecto a la leche, aunque es cierto
que las importaciones provenientes de EE. UU. han venido ganando
terreno, la amenaza principal son los lecheros de Chile y Argentina,
según reconocen pequeños y medianos productores de la región de
Ubaté

b) ¿Cómo podría actuar el gobierno para proteger el sector lácteo


nacional? Justifique en sus palabras la respuesta en mínimo 10
renglones
Seguir trabajando en programas que no sólo garanticen la rentabilidad
del productor y su éxito en el mercado internacional, sino en prácticas
que les permitan una mayor sostenibilidad ambiental, pues sus recursos
son el insumo base para seguir creciendo. También realizando
programas para hacer asociaciones, formalizarse, lograr el
mejoramiento genético, la sostenibilidad de praderas y la mejor calidad
de leche. El gobierno también podría actuar acabado el contrabando ya
que esto es uno de los problemas más grandes ya que los precios son
muy bajos y la gente prefiere pagar por un producto de bajo costo, pero
estos productos son de baja calidad y podría causar problemas para la
salud de la gente.

c) ¿Cuáles son las diferencias de política de libre mercado y una


proteccionista?

La discusión sobre libre cambio y proteccionismo existe desde hace


siglos. De un lado se encuentran quienes dicen que liberar las barreras
comerciales mejorará la calidad de vida de todos los países, del otro,
quienes afirman que las políticas proteccionistas son fundamentales
para avanzar hacia el desarrollo económico.

El libre mercado, también conocido como economía de libre mercado, es


un sistema económico donde los intercambios comerciales entre
individuos no están sometidos a ningún o casi ningún control o política
gubernamental.

En el libre mercado, los agentes económicos, es decir, los productores


de bienes y servicios por un lado, y los consumidores por otro, son los
que, de manera voluntaria y espontánea, satisfacen sus necesidades en
el libre intercambio de bienes y servicios.

La política económica proteccionista consiste en establecer en un país


una serie de medidas para proteger la propia economía, limitando la
entrada de productos extranjeros que podrían afectar a la producción
local al entrar en competencia con ella. Para ello se gravan los productos
de importación con aranceles altos, que hacen que sean más caros que
los locales, y se subsidia a la producción nacional.
Mochón, F. (2006). Principios de economía (3a. ed.).(pp. 246-255).
Madrid, ES: McGraw-Hill España. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?d
ocID=10491240&p00=mochon
Eggers, F. (2004). Economía. (pp.173-184) Buenos Aires, AR: Editorial
Maipue. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?p
pg=174&docI D=10418253&tm=1480091714973

También podría gustarte