Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA

RESPONSABLE: Leisberth Alexis Vélez A.


TEMA: Factores que afectan a la fotosíntesis
1. INTRODUCCIÓN
La fotosíntesis es un proceso físico-químico por el cual plantas, algas, bacterias
fotosintéticas y algunos protistas como diatomeas utilizan la energía de la luz solar
para sintetizar compuestos orgánicos. Se trata de un proceso fundamental para la vida
sobre la tierra y tiene un profundo impacto sobre la atmósfera y el clima terrestres:
cada año los organismos con capacidad fotosintética convierten en carbohidratos más
del 10% del dióxido de carbono atmosférico. El conocimiento básico de este proceso
es esencial para entender las relaciones entre los seres vivos y la atmósfera así como
el balance de la vida sobre la tierra. (Pérez, 2009)

Para el desarrollo de la fotosíntesis es necesaria la intervención de una serie de


factores que son, los cloroplastos, los pigmentos, el agua, el dióxido de carbono y la
luz. Todos estos elementos son importantes para este proceso y la carencia de uno de
estos factores desequilibraría el desarrollo de la planta. (Silva, 2017)

2. OBJETIVOS

 Determinar los principales factores externos e internos que afectan al proceso de


la fotosíntesis.

3. DISCUSIÓN

Factores que afectan a la fotosíntesis:


La fotosíntesis es un proceso químico llevado a cabo en los vegetales que
contienen clorofila. La energía solar permite procesar materia inorgánica y
transformarla en materia orgánica con mucha energía.
Factores internos
Los factores internos se basan principalmente en la composición de las hojas. En
éstas interviene el grosor de la cutícula, epidermis, cantidad de estomas y espacio
disponible entre células dispuestas en el mesófilo. Estos elementos afectan
directamente en la propagación del O2 y CO2 además de la pérdida de agua.
Cuando la acción fotosintética es elevada se genera mucha glucosa. Ésta se
almacena como almidón en los cloroplastos inhibiendo reacciones fotosintéticas.
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA

Factores internos que afectan a la fotosíntesis.


Se deben principalmente a la estructura de la hoja, es decir, en las hojas influye el
grosor de la cutícula, la epidermis, el número de estomas y los espacios entre las
células del mesófilo . Estos factores influyen directamente en la difusión del CO2
y O2 y también en la pérdida de agua.
Cuando la actividad fotosintética es alta se produce mucha glucosa, la cual es
almacenada como almidón en los cloroplastos esto inhibe las reacciones
fotosintéticas.
Edad y genotipo de la planta
o Capacidad de adaptación al medio es diferente, en gran parte debido a las
exigencias ambientales para fotosíntesis.
o Adaptación patrón al suelo: adaptación al régimen hídrico y ausencia de
desequilibrio en nutrición mineral.
Estructura de la hoja y contenido de clorofila
Existen diferencias en la capacidad fotosintética entre hojas jóvenes y adultas y
dentro de estas últimas según su edad. La fotosíntesis generalmente aumenta
rápidamente durante el desarrollo de la hoja alcanzando un máximo cerca de la
expansión total.

Factores externos que afectan la fotosintesis.


Concentración de CO2, a medida que aumenta la concentración de CO2 aumenta
la tasa fotosintética hasta llegar a un nivel; en este punto la RUBISCO se satura y
la eficiencia deja de aumentar. Hasta una determinada concentración de CO2, el
aumento de concentración aumenta la tasa de fotosíntesis. Influye en la apertura
de los estomas.
Concentración de O2, influye en la fotorrespiración, cuanto menor sea la
concentración de oxígeno, mayor será el rendimiento energético, ya que si hay
mucho oxígeno la RUBISCO hará el proceso de fotorespiración. La oxidación de
carbohidratos en los peroxisomas en presencia de luz y O2 (sin producción de
ATP ni NADPH) puede reducir en un 50% o más la eficiencia fotosintética.
Disponibilidad de agua, si hay escasez de agua los estomas se cierran, la
concentración de CO2 se reduce y la de O2 aumenta, por tanto disminuye el
rendimiento fotosintético ya que se produce fotorrespiración.
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA

Temperatura , las enzimas son proteínas y por encima de la temperatura óptima


se produce la desnaturalización de los enzimas, disminuyendo el rendimiento.
También influye en el cierre de los estomas.
Periodo de luz o fotoperiodo, guarda una relación directa con el rendimiento
fotosintético.
Intensidad luminosa la tasa fotosintética aumenta con intensidad luminosa hasta
un cierto límite, característico de cada especie, en el que se produce la Longitud
de onda de la luz Las plantas sólo aprovechan la luz perteneciente a un rango
de longitudes de onda que corresponde a la luz visible (400-700 nm). Las
longitudes de onda inferiores, como la luz ultravioleta pueden romper las
moléculas orgánicas.
4. CONCLUSION
Mediante la comprobaciones experimentales, se ha llegado a la conclusión de que
factores internos y externos tales como, la temperatura, la concentración de
determinados gases en el aire (tales como dióxido de carbono y oxígeno), la
intensidad luminosa y la escasez de agua son aquellos factores que intervienen
aumentando o disminuyendo el rendimiento fotosintético de un vegetal.

5. BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía
Pérez, E. (22 de abril de 2009). Reduca (Biología). Obtenido de
https://eprints.ucm.es/9233/1/Fisiologia_Vegetal_Aspectos_basicos.pdf

Silva. (28 de agosto de 2017). ELBLOGVERDE.COM. Obtenido de


https://elblogverde.com/fotosintesis/

También podría gustarte