Está en la página 1de 7

2.4. Guía de laboratorio no.

4
“REACCIONES QUIMICAS 1”
FECHA: _________________ REVISADO ______________________
DOCENTE: _______________________________________________
PRESENTADO POR: ________________________________________
CODIGO: _____________ GRUPO: _____ CALIFICACIÓN: ________

OBJETIVOS:
• Adquirir destreza en la manipulación de los reactivos
• Identificar las diferentes clases de reacciones, de acuerdo con su
mecanismo.

CANT MATERIALES REACTIVOS


4 • Mechero de bunsen Nitrato de plomo – Cloruro de bario - Nitrato de
16 • Tubos de ensayo cobre - Sulfato ferroso - Clorato de potasio
8 • Beakers 100ml Cinta de magnesio - Granallas de cinc
8 • Erlenmeyers 100ml Ácido clorhídrico - Limaduras de hierro
2 Ácido sulfúrico - Carbonato de sodio
Nitrato de plata - Cloruro de sodio
Balanza analítica - Yoduro de potasio
Hidróxido de sodio - Sulfato de cobre - KMnO4

MARCO TEÓRICO.
Una reacción química o cambio determinadas cantidades
químico es todo proceso químico en el permanecen constantes en cualquier
cual dos o más sustancias (llamadas reacción química.
reactantes), por efecto de un factor
energético, se transforman en otras
sustancias llamadas productos. Esas
sustancias pueden ser elementos o
compuestos. Un ejemplo de reacción
química es la formación de óxido de
hierro producida al reaccionar el
oxígeno del aire con el hierro.

A la representación simbólica de las


reacciones se les llama ecuaciones
químicas.

Los productos obtenidos a partir de


Estas cantidades constantes, las
ciertos tipos de reactivos dependen
magnitudes conservadas, incluyen el
de las condiciones bajo las que se da
número de cada tipo de átomo
la reacción química. No obstante,
presente, la carga eléctrica y la masa
tras un estudio cuidadoso se
total.
comprueba que, aunque los
productos pueden variar según
Los tipos de reacciones inorgánicas
cambien las condiciones,
son: Ácido-base (Neutralización),
combustión, solubilización,
reacciones redox y precipitación.

Desde un punto de vista de la física


se pueden postular dos grandes
modelos para las reacciones
químicas: reacciones ácido-base
(sin cambios en los estados de
oxidación) y reacciones Redox (con
cambios en los estados de
oxidación).
PROCEDIMIENTO:

PARTE I: SÍNTESIS O COMBINACIÓN:


Con la ayuda de mechero de Bunsen, se enciende el trozo de cinta de magnesio
que se sujeta con la pinzas para crisol. Anote las observaciones.

PARTE II: DESCOMPOSICIÓN:


Se coloca un gramo de clorato de potasio en un tubo de ensayo, se sujeta con
las pinzas para tubo de ensayo (no dirija la boca del tubo hacia la cara de su
compañero) y se calienta directamente a la llama del mechero; cuando el clorato
se funda y desprenda burbujas, se acerca a la boca del tubo un palillo con un
punto de ignición. Anote las observaciones.

PARTE III: DESPLAZAMIENTO:


Se viertan 3 ml de ácido clorhídrico en un tubo de ensayo y se agrega el trozo
de granalla de cinc. El gas desprendido de la reacción se recoge en otro tubo de
ensayo invertido; una vez que el tubo este lleno de gas, en una misma posición
se lleva a la llama del mechero. Anote las observaciones.

PARTE IV: DOBLE DESPLAZAMIENTO:


Se coloca en un tubo de ensayo 2 ml de solución diluida de yoduro de potasio
en otro 2 ml de solución de nitrato de plomo. Se mezcla el contenido de ambos
tubos. Anote las observaciones. En caso de no disponerse de estos servicios, se
pueden utilizar soluciones de nitrato de plata y cloruro de sodio.

PARTE V: REACCIONES PARA ESTUDAR:


Cada uno de los experimentos siguientes consiste en mezclar volúmenes iguales
de dos soluciones en un tubo de ensayo. Anótese sus observaciones cuando se
mezclan las soluciones.

1. Combine soluciones de carbonato de sodio 0.1 M y ácido clorhídrico


concentrado.
2. Combine soluciones de hidróxido de sodio al 10% y ácido clorhídrico 6 M.
3. Combine soluciones de cloruro de bario 0.1 M y ácido sulfúrico.

PARTE VI: REACCIONES DE ÓXIDO – REDUCCIÓN


1. En un tubo de ensayo prepare 5 mI de solución acuosa concentrada de
sulfato de hierro (II), feSO4.

2. En otro tubo de ensayo prepare otro 5 ml de solución acuosa concentrada de


permanganato de potasio, KMnO4, y agréguele unas gotas de ácido sulfúrico
diluido. Obsérvese el calor de la muestra.

3. A la solución de FeSO4 vierta gota a gota la solución de KMnO4 (preparada


en 2), hasta cuando cese el cambio de calor, anótese las observaciones.

PARTE VII
Prepare 5.0 ml de una solución de sulfato de cobre CuSO4, 0.5 M. Limpie bien
un clavo. Primero con acetona y luego con papel de lija para quitarle la grasa y
el óxido. Introduzca el clavo en la solución durante 20 segundos. Sáquelo y
observe que ocurrió en su superficie.

CUESTIONARIO:
1. Escriba las ecuaciones químicas balanceadas de las reacciones para los
experimentos de las partes I a VII.
2. Escribe otro ejemplo de cada tipo correspondiente a las reacciones de las
partes I a VII.
3. Clasifique cada una de las tres reacciones del experimento V.
4. ¿Por qué al agregar la solución de KMnO4 acidulado sobre la solución de
FeSO4 hay cambios de color?
5. ¿Qué le sucedió al KMnO4 y al FeSO4 durante a reacción?
Escriba la ecuación balanceada para la reacción entre KMnO4 y FesO4 en medio
ácido.
2.5. Guía de laboratorio no. 5
“REACCIONES QUIMICAS 2”
FECHA: _________________ REVISADO ______________________

DOCENTE: _______________________________________________

PRESENTADO POR: ________________________________________

CODIGO: _____________ GRUPO: _____ CALIFICACIÓN: ________

OBJETIVOS:
• Clasificar las reacciones químicas con base en la observación y
experimentación.
• Reconocer reacciones químicas en base a ciertas manifestaciones
como son cambios de color, desprendimientos de olor, gases,
formación de precipitados, etc.

CANT MATERIALES REACTIVOS


4 Tubos Ensayos Sulfato Cúprico, Etanol, Cloruro Férrico ,
1 Pipeta Graduada Nitrato De Plata, Cromato De Potasio,
1 Pinza Para T. Ensayo Ferrocianuro De Potasio, Ácido Clorhídrico,
1 Gradilla Zinc, Fe (Clavos), Oxido Rojo De Mercurio,
1 Mechero Sulfato De Sodio Bromuro De Potasio

MARCO TEÓRICO:
Una reacción química, también A la representación simbólica de cada una
llamada cambio químico o fenómeno de las reacciones se le
químico, es todo proceso denomina ecuación química.
termodinámico en el cual una o
más sustancias (llamadas reactantes o re
activos), se transforman, cambiando
su estructura molecular y sus enlaces, en
otras sustancias, llamadas productos. Los
reactantes pueden
ser elementos o compuestos. Un ejemplo
de reacción química es la formación
de óxido de hierro producida al reaccionar
el oxígeno del aire con el hierro de forma
natural, o una cinta de magnesio al Los productos obtenidos a partir de ciertos
colocarla en una llama se convierte tipos de reactivos dependen de las
en óxido de magnesio, como un ejemplo condiciones bajo las que se da la reacción
de reacción inducida.
PROCEDIMIENTO:
1. Colocar en un tubo de ensayo 2 gramos de CuSO4, 5H2O y
calentar hasta que pierda su coloración azul. Una vez se enfríe el
tubo adicionar 2 o 3 gotas de etanol, observar y describir
resultados.

2. En un tubo de ensayo colocar 5 ml de agua destilada y luego


añadir en su orden 6 gotas de FeCl3 Y 2 gotas de una solución de
ferrocianuro de potasio, observar e interpretar resultados.

3. Colocar en un tubo de ensayo 3 ml de una solución de AgNO3 y


adicionar luego 5 gotas de una solución de cromato de potasio ,
observar la reacción que sucede.

4. Introducir 3 trocitos de Zn en un tubo de ensayo y luego agregar


2 ml de agua. 1 ml de HCl concentrado, observar el
desprendimiento de un gas, que será este gas?, una vez
culminada la reacción anterior decante el líquido y adicione 2 ml
de una solución de CuSO4, observe e interprete los resultados.

5. Colocar 5 clavos de hierro en un tubo de ensayo y luego adicionar


5 ml de una solución de CuSO4 y calentar suavemente, observar
el depósito de un sólido de color rojizo en el fondo de un tubo,
¿qué es este sólido?

6. Medir con una pipeta graduada de 3 ml de una solución de CuSO4


y colocarla en un tubo de ensayo, luego adicionar 3 ml de una
solución de Na2S, observar.

7. Coloque en un tubo de ensayo un gramo de HgO y caliente el tubo


en posición inclinada hasta completa disposición del óxido de
mercurio, observar la formación y el depósito de mercurio
metálico en las paredes del tubo.
ANÁLISIS DE RESULTADOS.
PREGUNTAS:
1. ¿Qué es una reacción química?
2.
¿Por qué se iguala una reacción química?
3. Enuncie y explique brevemente los tipos de reacciones que existen
4. ¿Cuál es la función de un indicador orgánico en una reacción química?
5. En la tostación de la pirita, FeS2 con oxígeno se forma óxido férrico, y
se desprende dióxido de azufre, S02. Escribir la ecuación indicada
correspondiente, e igualarla por el método del número de valencia.
6. Determinar la composición en porcentaje del tiosulfato de sodio
pentahidratado.

Nombre y escriba la fórmula de:

10 óxidos
10 anhídridos
10 ácidos oxácidos
5 ácidos hidrácidos
5 sales

¿A qué se debe la perdida de coloración CuSO4 5H2O como puede


clasificarse el cambio sufrido?
¿Cuál será el compuesto que desarrolla el punto 2?
Complete cada una de las siguientes reacciones
CuSO4 5H2O →
a) Fe Cl3 + K4Fe(CN)6 →
b) Agno3 + K2CrO7 →
c) Zn + HCl →
d) Fe + CuSO4 →
e) CuSO4 + Na2S →
f) HgO + calor →

Conclusiones
Bibliografía

También podría gustarte