Está en la página 1de 21

TECNOLOGIA Y

ADMINISTRACIÓN
El punto de partida de la cibernética
La cibernética es
una ciencia
relativamente
joven que fue
asimilada por la
informática y la
tecnología de
información

Shannon y Weaver Norbert Wiener


(1949) creaban la creó la cibernética
teoría matemática entre 1943 y 1947
de la información y en la época en que
Von Bertalanffy Von Neuman y
(1947) definía la Morgensten (1947)
teoría general de creaban la teoría
los sistemas. de los juegos
Concepto de cibernética

Es la ciencia de la comunicación y del control, ya


sea en el animal (hombre y seres vivos) o en la
máquina. La comunicación logra que los sistemas
se integren y sean coherentes, y que el control
regula su conducta.

Para Bertalaffy, la cibernética es una teoría de los


sistemas de control basada en la comunicación
(transferencia de información) entre el sistema y
el medio, así como dentro del sistema y del
control (retroalimentación) de la función de los
sistemas con respecto al ambiente.
El campo de estudio de la
cibernética son los “sistemas”

Un sistema es un conjunto de elementos que guardan una


relación dinámica entre si y llevan a cabo una actividad
que busca alcanzar un objetivo, que opera en base a
entradas (información, energía o materia) y proporciona
salidas (información, energía y materia) procesadas.
Representación de los sistemas: Los modelos

La cibernética pretende representar los


sistemas originales por medio de otros sistemas
comparables, llamados modelos.

Un modelos es una representación


simplificada de alguna parte de la
realidad.

Tres razones para utilizar modelos:


- La manipulación de entidades reales no es aceptada por la sociedad.
- La incertidumbre que afronta la administración crece con rapidez y
aumenta de forma desproporcionada.
- La capacidad para construir modelos representativos de la realidad ha
aumentado enormemente.
Principales conceptos de sistemas
1.- ENTRADA: (Input) Son insumos para poder operar. Es todo lo que el sistema importa o recibe del mundo
exterior(Información, energía, materiales).
 Información: Todo lo que permite reducir la incertidumbre respecto a algo.
Información Incertidumbre
 Proporciona orientación y conocimiento sobre algo.
 Permite planear y programar el comportamiento o funcionamiento del sistema.
 Energía: Capacidad utilizada para mover y dinamizar el sistema, hace funcionar.
 Materiales: Recursos que utiliza el sistema como medios para producir salidas (Productos o Servicios)
 Operacionales(transformar o convertir otros recursos) maquinas, equipos, instalaciones, herramientas, instrucciones.
 Productivos o materias primas. Transforman o convierten en salidas

2.- SALIDA: (Output)


Resultado final de la operación de un sistema.
Todo sistema produce una o varias salidas
Exporta al entorno, por medio de la salida
3. CAJA NEGRA: (black box)
Sistema cuyo interior no ha sido revelado y contiene elementos desconocidos y que solo se puede ver por fuera
por medio de manipulaciones u observaciones externas.
Se emplea en dos circunstancias:
Sistema impenetrable o inaccesible (cerebro o cuerpo humano)
Complejo y difícil de explicar o detallar (Computadora o economía mundial)
4.- RETROALIMENTACION (Feed back)
 Mecanismo por el cual una parte de la energía de salida de un sistema o de una maquina
regresa a la entrada.
 Propósitos: Alteración, estandarización, incentiva o inhibe.
 Positivo: Estimuladora Negativa: Frena o inhibe
5.- HOMEOSTASIS
 Constituye el equilibrio dinámico que se obtiene por medio de la autorregulación a través
del autocontrol.
 Dispositivo de control para mantener a cierta variable dentro de los limites deseados.
6.- INFORMACION
 Implica un proceso de reducción de la incertidumbre.
 Datos: Registro o anotación de un hecho o acontecimiento.
 Información: Conjunto de datos que tienen un significado.
TEORIA DE LA INFORMACION
 1920 Rama de las Matematicas aplicadas que utiliza el calculo de
probabilidades(Leo Szilar y H. Nyquist) (Teoría de las matemática de la
comunicación o teoría de las matemáticas de la información).)
 1949 Surge con Claude E Shanon y Warren Weaver, para Bell Telephone
Company(Telegrafia y telefonía).
 El interés de Shanon era hacer una comparación cuantitativa de las informaciones.
 El sistema de comunicación abordado, por la Teoria de la Información tiene los
componentes siguientes:
 1) Fuente: Persona, cosa o proceso que emite o provee los mensajes por medio del
sistema.
 2) Transmisor: Proceso o equipo que opera el mensaje, transmitiéndolo de la fuente al
canal. Codifica el mensaje que le proporciona la fuente para poder transmitirlo.
 3) Canal: Equipo o espacio intermedio entre el transmisor y el receptor
 4) Receptor: Proceso o equipo que recibe el mensaje en el canal.
 5) Destino: Persona, cosa o proceso a la que se destina el mensaje.
 6) Ruido: Cantidad de perturbaciones indeseables que tienden a interrumpir y alterar de
forma imprevisible los mensajes transmitidos.
Esquema de la comunicación ideado por Claude E. Shannon.
 1) Conceptos de renundancia:
 Repetir el mensaje con el propósito de garantizar su correcta recepción.
 2) Concepto de Entropia y sinergia:
 Entropia: (del griego entrope = transformación (Segunda ley de la Termodinamica) y se refiere a la
perdida de energía en sistemas aislados. Partes del sistema dejan de estar integradas y de comunicarse
entre si.
 Sinergia: Trabajo conjunto
 3) Conceptos de Informática:
 Disciplina que por medios automáticos analizan la información de forma racional y sistemática.
 Informática no es sinónimo de computadoras.
 Informática es parte de la cibernética,
EFECTOS DE LA INFORMÁTICA
EN LA ADMINISTRACIÓN
La cibernética marca el inicio de la electrónica, con la mecanización
se inicia la revolución industrial. El esfuerzo muscular del hombre se
transfiere a la maquina.
- Primera revolución industrial; se sustituye el esfuerzo muscular del hombre por
la maquina.
- La segunda cibernética y la informática; donde comienza a sustituir el cerebro
del hombre con un software.
Como:
* El diagnostico medico
* La cirugía
A) LA AUTOMATIZACION
Los procesos continuos y el control automático

Superracionalizacion (ultra mecanización)


Ejemplo:
- Las refinerías de petróleos presentan una automatización en su totalidad
- Las centrales eléctricas.

a) Integración cadena continua o sea cadena de procesos.


Ejemplo:
 El proceso de fabricación
 La automatización bancaria
b) Dispositivos de retroalimentación y regulación automática
las propias maquinas corrigen sus errores
Ejemplo:
- el rumbo de un avión, industria petroquímica.
- la robotización.
c) Uso de computadoras red de computadoras.
para acumulación volúmenes de datos

Ejemplo:
- volúmenes de datos en Bancos
- manejo de registro de clientes
B) TECNOLOGIA DE INFORMACION.

COMPRENSIÓN DEL ESPACIO : almacenamiento de archivos en


carpetas dentro de una computadoras sustituyendo papeleos
eliminando muebles con muchos papeles.

COMPRENSIÓN DEL TIEMPO : la comunicación se volvió móviles,


flexibles, rápidos, directos y en tiempo real para dedicarnos mas
tiempo al cliente.
CONECTIVIDAD: microcomputadoras portátiles

- telecomunicaciones
- tele reuniones para facilitar mas contacto entre
personas.
C) SISTEMA INFORMATICO GENERAL (SIG).

Las decisiones que se toman en la organización para


buscar, reunir, almacenar, clasificar, analizar
informaciones importantes.

- Sistema de computo
- Procedimiento
Incluye res tipos de componentes
- datos
- sistema de procesamiento de datos
- canales de comunicación
…..
D) INTEGRACION DEL NEGOCIO

• La transición del mundo real al virtual pasa por la TI.


• Incorporar la TI es imprescindible para alcanzar el éxito.
• La implementación del sistema integrado pasa por 4 etapas:

1. CONSTRUIR E INTEGRAR EL SISTEMA INTERNO


• Utilizando la TI, adoptando programas de software complejo integrado.
• Todas las áreas de la organización serán interconectadas entre si,
controlando e integrando todas las transacciones internas.
2. INTEGRAR LAS ENTRADAS
 La cadena de proveedores.
 La logística garantiza la disponibilidad del producto en el momento correcto , lugar
exacto y cantidad esperada y menor costo.
 Administración de la cadena de suministro, desde la materia prima hasta la llegada al
usuario final.

3. INTEGRAR LAS SALIDAS


 La relación con los clientes
 Los clientes son parte esencial de las organizaciones.
 Es contar con un sistema interno integrado y una logística bien programada para
brindar al cliente una atención impecable.
 La meta es obtener la fidelidad del cliente.
4. INTEGRAR EL SISTEMA INTERNO CON LAS ENTRADAS Y SALIDAS
 Las organizaciones utilizan el internet para tener un modelo digital de hacer negocios:
compran, venden, pagan, informan y comunican.
 Buscan mayor rapidez y eficiencia para sus procesos, disminuye los costos y aumenta
las utilidades.
 Durante el proceso se registran aspectos desde la orden de compra hasta la
autorización de pago.

LA INTELIGENCIA DEL NEGOCIO


 Los datos provenientes de los sistemas instalados y datos externos son almacenados en
grandes bases de datos “WAREHOUSE”.
 Esta avalancha de información permitirá a las organizaciones a realizar la toma de
decisiones fundamentales del negocio.
E-BUSINESS:
 Es el motor de la nueva economía.
 Los negocios virtuales se realizan a través de medios electrónicos llamados e-business.
 Recibir pagos de bienes y servicios por publicidad.

HOMO DIGITALIS:
 Administración científica ------ Homo economicus.
 Relaciones humanas ------ Hombre social.
 Estructuralismo ------ Hombre organizacional.
 Conductual ------ Hombre administrativo.
 En la actualidad ------ Hombre digital.
Teniendo herramientas como: computadora e internet.
APRECIACION CRITICA DE LA TECNOLOGIA Y
LA ADMINISTRACION

 La tecnología a significado una enorme y valiosa aportación para la


administración.
 Permite disponer de forma integrada e inteligente en tiempo real las
informaciones.
 Sus aportaciones va desde: conceptos básicos de los sistemas, automatización,
tecnología de la información, integración del negocio, inteligencia
competitiva, e-business; llegando a la organización digital virtual.
 La TI desempeña un papel importante en la nueva organización y surge la era
de la información.

También podría gustarte