Está en la página 1de 4

TAREA 5- LEY DE AMPERE

Jose Luis Aldana Antequera


ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
André-Marie Ampere fue un físico y matemático nacido en Lyon, Francia el 20
de enero de 1775. Es considerado como uno de los fundadores del
electromagnetismo. Se le conoce por sus importantes aportes a los estudios de
las corrientes eléctricas y de lo que es el magnetismo, que pudieron dar origen
al estudio del electromagnetismo.

Ampere logró descubrir las reacciones entre 2 corrientes eléctricas, cuando fue
capaz de demostrarle a los demás que al poner 2 cargas en sentidos opuestos,
estas se atraen; y que al poner 2 cargas en el mismo sentido, se repelen.

Así fue como a la unidad de la corriente eléctrica le pusieron su apellido, Ampere.


Él de igual manera, hizo un estudio de las fuerzas que se dan entre las
corrientes. Investigó cómo dependían de la distancia entre los cables, de las
posiciones que tenían y de la intensidad que tienen las corrientes eléctricas. Una
de las consecuencias de estos estudios es que la fuerza entre corrientes es fácil
de medir y que, esto puede ser usado para conocer la corriente eléctrica que
fluye a través de un cable; y así surgió la famosa ley de Ampere, que enuncia:

“La circulación de la intensidad del campo


magnético en un contorno cerrado es igual a la
suma algebraica de las corrientes encerradas o
enlazadas por el contorno multiplicadas por la
permeabilidad del espacio libre.”.

La ley de Ampere puede ser considerado el análogo de la ley de Gauss pero


en la corriente, no en el magnetismo. Ya que está en sí, relaciona los campos
magnéticos con lo que las produce, osea, una corriente eléctrica casi
estacionaria.
James Clerk Maxwell tomó la ley y la corrigió un poco, de igual manera la
convirtió en una de las Leyes de Maxwell, y así se convirtió en uno de los
pilares del actual electromagnetismo. Con la ley de Ampere puede calcularse la
intensidad de campo eléctrico que se crea entre 2 corrientes. Su fórmula es:

 B: campo magnético
 dl: segmento infinitesimal del trayecto de integración
 μo: permeabilidad del espacio libre
 Ienc: corriente encerrada por el trayecto

Bibliografía:

 http://leycircuitaldeampere.blogspot.com/2013/05/ley-circuital-de-ampere.html
 http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/magnet/ampere.html
 http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro16/33_ley_de_ampere.html
 http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/magnetic/amplaw.html
Referencias:

También podría gustarte