Está en la página 1de 4

Volumen 32, Nº 2.

Páginas 115-118
B.  NOTAS CIENTÍFICAS IDESIA (Chile) Marzo-Mayo, 2014

Nostoc: un alimento diferente y su presencia


en la precordillera de Arica
Nostoc: A different food and their presence in the precordillera of Arica
Ernesto Ponce1*

RESUMEN

El Nostoc es una colonia de cianobacterias que puede estar en estado latente hasta que las primeras lluvias la hidratan, formando
esferas de 10 a 25 mm de diámetro, semejante a uvas. Se encuentra en la precordillera andina, sobre 3000 m. Tiene un color
verde-azulado y desde centurias forma parte de la alimentación de algunos pueblos altiplánicos. Tiene la capacidad de fijar el
nitrógeno del aire y otros elementos. En Sudamérica también se le conoce como cushuro, murmunta, llullucha o llayta, conocida
desde Centroamérica hasta Brasil, consumiéndose principalmente en Perú y Bolivia. Existe en Asia: China, Indonesia, la India,
También en Europa: Alemania, España, Francia. Se encuentra en Sudáfrica, empleado como fertilizante natural. En los Andes se
encuentra en riberas de lagunillas, lagos y riachuelos, se consume secado al sol, en sopas y platos de fondo. Su infusión es usada
para contener flujos menstruales excesivos. Como alimento complementario se asegura que protege la dentadura y fortalece los
huesos. La importancia del tema radica en analizar un suplemento alimenticio de bajo costo, su empleo como biofertilizante, en
medicina y producción de etanol. Se pretende difundir conocimientos sobre un tipo de alimento diferente, que se encuentra muy
cerca de nuestras ciudades del Norte y que ha demostrado su valor desde hace siglos. Se recurrió a fuentes de datos reconocidas,
internacionales y locales buscando una aplicación práctica, más que información especializada. El tema es valioso, debido a la
creciente demanda de alimentos en el mundo, es un complemento nutricional económico, disponible en los países andinos y que
ha probado durante siglos su bondad: de 100 g secados se obtienen: 25,4 g de proteínas, 1,076 g de calcio y vitamina A.
Palabras clave: microalgas, alimentación, cianobacterias, cushuro, murmunta.

ABSTRACT

The Nostoc is a colony of cyanobacteria, which may be dormant until the first rains hydrate him, forming spheres of 10 to 25
mm in diameter, similar to grapes. It is in the Andes Mountains, over 3000 m. It has ablue-greencolor and is food from centuries
of some highland peoples. Has the ability to fix nitrogen from the air, and hydrogen and other elements. In South America it is
also known as Cushuro, Murmunta, Llullucha or Llayta. Known from Central America to Brazil, consumed mainly in Peru and
Bolivia. There in Asia: China, Indonesia, India, also in Europe: Germany, Spain, France. It is located in South Africa, used as
natural fertilizer. In Los Andes is located on shores of lagoons, lakes and streams, sun drying is consumed in soups and entrees.
Its infusion is used to contain excessive menstrual flow. As complementary food ensures that protects teeth and strong bones. The
importance of the issue lies in analyzing a food supplement inexpensive, its use as bio fertilizer, medicine and ethanol production.
It is intended todisseminate knowledge on a different type of food, which is very close to our northern cities and has proven its
value for centuries. Resorted to recognized sources of international and local data looking for a practical application, rather than
specialized information. It is a valuable item, given the growing demand for food in the world, being an economic nutritional
supplement, available in the Andean countries and has probed for centuries it goodness: 100 g dried are obtained: 25.4g protein,
1.076 g of calcium and vitamin A.
Key words: microalgae, food, cyanobacteria, cushuro, murmunta.

Introducción de muy bajo coste, cada año es recolectado durante


la épocas de lluvias, diciembre a marzo, se vende
El Nostoc es un alimento de fácil acceso a seco en mercados populares de estos tres países,
los pobladores de los Andes, se consume desde incluyendo el Norte de Chile. Debido al incremento
tiempos inmemoriales y proporciona un buen de la población mundial y la disminución de recursos,
complemento nutricional. Principalmente está en este breve estudio pretende mostrar una fuente
la dieta de pueblos de Ecuador, Perú y Bolivia. Es distinta de proteínas, calcio, fósforo y vitamina A,

1 Escuela de Ingeniería Mecánica, Universidad de Tarapacá-Arica, Chile.


* Autor para correspondencia: eponce@uta.cl

Fecha de Recepción: 23 Enero, 2014.


Fecha de Aceptación: 23 Marzo, 2014.
116 IDESIA (Chile) Volumen 32, Nº 2, Marzo-Mayo, 2014

que crece en lugares donde no competiría con señala también la falta de evidencia científica que
cultivos masivos. lo asocie con procesos neurodegenerativos en
El Nostoc está formado por colonias de consumidores.
cianobacterias verde azuladas, verde oliva o marrón. Historia de consumo: Desde tiempos pre-
El color verde viene de su contenido de clorofila, el colombinos fue un alimento complementario de la
azul, de un pigmento denominado Ficocianina, que dieta en pobladores de los Andes. Recomendada
tiene relación con la fotosíntesis. Algunos contienen su ingesta a todos los vasallos durante el Imperio
Ficoeritrina, pigmento rojo, que al mezclarse con los Incaico, para el fortalecimiento de dientes y huesos,
otros generan la coloración marrón. Corresponden fue desestimado por los conquistadores españoles,
a la familia de las Nostocaceae. Tienen aspecto de quedando su consumo limitado a los pobladores de
uvas, traslúcidas, gelatinosas y esféricas, con un le precordillera andina.
diámetro que varía de 10 a 25  mm. También se El científico sueco Nils Gurtaf Lagerheim, en
presenta como colonias laminares de geometría 1892, hizo un primer informe sobre el Nostoccommune
irregular. Estas colonias de bacterias pueden atrapar en Sudamérica. Siendo Director del jardín Botánico
el nitrógeno del aire y fijarlo en sus células, de de Quito, ubica el Nostoc en Ecuador y Bolivia.
allí su importancia en la agricultura como abono Describe su aplicación en comidas y medicina.
natural. Suelen vivir en climas extremos, con El empleo de colonias de cianobacterias Nostoc
temperaturas bajo cero, prosperando en alturas Común como alimento por los indígenas andinos
sobre 3000 m sobre el nivel del mar, habiéndose es una actividad extractiva, no conociéndose hasta
encontrado hasta 5000 m en atmósferas pobres en ahora un sistema de reproducción tecnificado. En
oxígeno. Son resistentes a radiación ultravioleta, lo Sudamérica hay pocos estudios sobre el cultivo que
que favorece su fotosíntesis. Pueden permanecer en interrelacionen parámetros como temperatura, presión
estado latente durante años, hasta que las lluvias barométrica, luminosidad solar, tipo de agua donde
las rehidratan. Son especies primitivas que se han crecen: salinidad, pH, oxígeno disuelto, nitrógeno y
mantenido desde hace millones de años, su capacidad fósforo disuelto, entre otros. En cambio en Europa
de supervivencia es única, existiendo desde zonas y China los estudios son más exhaustivos. Se hace
semidesérticas hasta en glaciares antárticos. En notar que en China y Mongolia, en estepas semiáridas
asociación con hongos forma líquenes. En el mundo del Nor-Oeste, se consideró un manjar delicado
hay muchas especies, alrededor de 70 clasificadas, durante siglos. Actualmente la sobreexplotación
su información taxonómica está descrita ( eháková, y la alta demanda han disminuido su consumo
et al. 2007). (Kunshan, 1998).
Taxonomía para especies andinas: Reino- En Chile se ha encontrado en zonas de lluvia, en
Bacteria, Planctae (clasificados en dos reinos el archipiélago Juan Fernández, isla de Chiloé y Sur
distintos como Bacterias y Cushurus, NCBI 2014) ; del país (Guevara et al., 2002). En el Norte chileno
Filum-Cyanobacteria; Orden-Nostocales; Familia- el autor halló Nostoc cerca de Arica: Copaquilla,
Nostocaceae; Género-Nostoc; Lista de Especies: Zapahuira y Murmuntani, entre otros lugares.
N. calcicola, N. commune, N. cycadae, N. desertorum, Las recomendaciones culinarias andinas abarcan
N. edaphicum, N. ellipsosporum, N. entophytum, una diversidad de platos y sabores, que recuerdan
N. flagelliforme, N. indistinguenda, N. lichenoides, comidas ancestrales.
N. linckia, N. muscorum, N. paludosum, N. piscinale, El objetivo central de este trabajo fue difundir
N. punctiforme, N. sphaericum, N. trichormus. conocimientos sobre un tipo de alimento diferente,
Hay otras especies verde-grises que contienen económico, muy poco difundido en la cultura
neurotoxinas, por ese motivo es recomendable culinaria de Chile, que se encuentra muy cerca de
asesorarse con los recolectores andinos. En especies nuestras ciudades del Norte y que ha demostrado
comunes también se ha detectado la presencia de su valor desde hace siglos. También hacer notar
neurotóxicos (Surakka et al., 2005; Johnson et al., otras aplicaciones.
2008; Yang et al. ,2011; Itoh et al., 2013). Sobre
el artículo de Johnson, que menciona el hallazgo Materiales y Métodos
de aminoácidos con potencial neurotóxico en
cushuros, se describió la presencia en algunos de En este trabajo, para la información general, se
beta-N-metil aminoalanina (BMAA), pero el artículo ha revisado la literatura médica y biológica desde
Nostoc: un alimento diferente y su presencia en la precordillera de Arica 117

1979 hasta 2014, mediante búsquedas en Internet Se han reportado trabajos sobre obtención de
utilizando las bibliotecas Medline y PubMed, junto combustibles a partir de Nostoc (Abdel-Basset et al.,
con datos obtenidos de organizaciones oficiales. 2011), en la producción de bioetanol.
Las publicaciones consideradas pertinentes se han Hay trabajos antiguos que tratan la fertilización
ordenado y analizado. de suelos con algas verde-azuladas (Rodgers, 1979).
En la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales,
Resultados y Discusión Universidad Nacional de La Plata y en la Facultad
de Agronomía, Universidad de Buenos Aires,
Composición alimentaria: el Nostoc común Argentina, se realizó un trabajo sobre el alga Nostoc
andino de forma esférica, por cada 100 g de producto Commune y efecto del pastoreo por vacunos sobre
desecado contiene: 25,4 g de proteínas, 62,4 g de la colonización de suelos alcalinos. El alga fue
glúcidos, 0,80 g de lípidos, 6,30 g de agua, 5,10 g de inoculada a los suelos para mejorar el rendimiento
ceniza, 258 mg de fósforo, 1,076 g de calcio, 19,6 mg en forrajes. Se concluyó que la presencia de los
de hierro y 10 μg de vitamina A (Gantar, 2008). biodermas algales tiene un significativo impacto
El nitrógeno que absorbe luego se transforma ecológico al mejorar las propiedades del suelo,
en precursor de aminoácidos que generan proteínas. estimulando la germinación, la emergencia y el
La calidad alimentaria está en su contenido proteico, establecimiento de las plantas forrajeras anuales
también vitamínico, es considerado de fácil digestión, (Ansin et al., 2002).
contiene carbohidratos en diferentes porcentajes, En Sudáfrica se hizo una investigación sobre
llegando a 50% (Gantar, 2008). De acuerdo con suelos degradados; para mejorar los rendimientos
estas informaciones se demuestra que el Nostoc sí en cultivos se incorporaron 6 g de Nostoc/m2 de
es un nutriente valioso, que añade proteínas a las suelo antes de sembrar maíz. Los resultados sugieren
comidas andinas, además de calcio, que según la que se mejora la fertilidad y mejora la estabilidad
tradición incaica protege la dentadura y refuerza los estructural del suelo degradado (Maqubela et al.,
huesos Se añade además fósforo, hierro y vitamina 2008).
A, entre otros.
Se han determinado propiedades curativas: el Conclusiones
Nostoc tiene algunas cualidades en medicina, por
ejemplo la de inhibir la formación de colesterol Sin duda el Nostoc es un alimento que debe
(Rasmussen et  al., 2009), merced a su principio ser considerado para futuros estudios y producción
activo, la nostocarbolina (Becher et  al., 2005). tecnificada. Su larga data de consumo por pueblos
También ayudaría a la regeneración de los huesos, tan lejanos de los andinos, como China y Mongolia,
indicando que la osteoporosis no existe en las tierras entre otros, indica una seguridad alimentaria.
altas andinas. Debido a la creciente demanda de alimentos en el
Se indica que tiene efectos contra los tumores mundo, es un complemento nutricional económico,
cancerosos. Entre las aplicaciones futuras está la disponible en los países andinos y que ha probado
producción de cosméticos debido a la capacidad de durante siglos su bondad. Puede servir para abonar
protección contra los rayos ultravioleta (Hill et al., suelos agrícolas, al incorporar nitrógeno a la tierra.
1994), lo mismo en la industria aeroespacial para También tiene aplicaciones en la producción de
proteger al personal. combustibles ecológicos, como el etanol. Sus
Se piensa también en acuacultura, una vez cualidades medicinales también están fuera de
conocidos los diferentes parámetros para su cultivo dudas, así como sus proyecciones futuras en estudios
artificial. contra el cáncer y protección contra los rayos UV.

Literatura Citada
Abdel-Basset, R.; Friedl, T.; Mohr, K.I.; Rybalka, N.; Martin, W. Ansín, O.; Deregibus, A.; Lanfranco, J.
2011. High growthrate, photosynthesis rate and increased 2002. Papel del alga Nostoccommune y efecto del pastoreo
hidrogen (ases) in manganese deprived cells of a newly isolated por vacunos sobre la colonización de suelos alcalinos en la
Nostoc-like cyanobacterium (SAG2306). International Pampa Deprimida. Ecología Austral, 12: 135-142. Asociación
Journal of Hydrogen Energy, 36 (1): 12200-12210. Argentina de Ecología.
118 IDESIA (Chile) Volumen 32, Nº 2, Marzo-Mayo, 2014

Becher, P.; Beuchat, J.; Gademann, K.; Jüttner, F. Maqubela, M.; Mnkeni, P.; Malam-Issa, O.; Pardo, M.; D’Acqui, M.
2005. Nostocarboline: Isolation and Synthesis of a New 2008. Nostoccyanobacterial inoculation in South African
Cholinesterase Inhibitor from Nostoc 78-12A. J. Nat. Prod., agricultural soils enhances soil structure, fertility,and
68 (12): 1793-1795 maize growth. Plant Soil, 315: 79-92. Springer Science.
Gantar, M. DOI 10.1007/s11104-008-9734-x
2008. Microalgae and Cyanobacteria: Food for Thought. NCBI
Phycol. 44:  260-268 Phycological Society of America. 2014. National Center for Biotechnology Information
DOI: 10.1111/j.1529-8817.2008.00469.x (NCBI): NCBI Taxonomy. Accessed via http://www.gbif.
Guevara R.; Arnesto, J.; Caru, M. org/species/105948654 on 2014-01-31
2002.Genetics Diversity of Nostoc Microsymbionts from Reháková, K.; Johansen, J.R.; Casamatta, D.A.; Xuesong, L.;
Gunnera Tinctoria Revealed by PCR-STRR Fingerprinting. Vincent, J.
Microb. Ecol., 44: 127-136. 2007. Morphological and molecular characterization of
Hill, D.; Hladun, S.; Scherer, S.; Potts, M. selected desert soil cyanobacteria: three species new to
1994. Water stress proteins of Nostoc commune (Cyanobacteria) science including Mojaviapulchra gen. et sp. nov. Phycologia
46: 481-502.
are secreted with UV-A}B-absorbing pigments and associate
Rasmussen, H.E.; Blobaum, K.R.; Jesh, E.D.; Kc, C.S.; Park,
with 1,4-b-dxylanxylanohydrolase activity. J Biol. Chem.,
Y.K.; Lu, F.; Carr, T.P.; Lee, J.Y.
269 (10): 7726-7734.
2009. Hypocholesterolemic effect of Nostoc commune var.
Itoh, T.; Tsuzuki, R.; Tanaka, T.; Ninomiya, M.; Yamaguchi,
sphaeroides Kützing, an edible blue-green alga. Eur J Nutr
Y.; Takenaka, H.; Ando, M.; Tsukamasa, Y.; Koketsu, M.
48: 387-394
2013. Reduced scytonemin isolated from Nostoc commune Rodgers, G.; Bergman, B.; Henriksson, E.; Udris, M.
induces autophagic cell death in human T-lymphoid cell line 1979. Utilization of blue-green algae as biofertilizers. Plant
Jurkat cells. Food Chem Toxicol., 60: 76-82. doi: 10.1016/j. Soil 52: 99-107
fct.2013.07.016. Surakka, A.; Sihvonen, L.; Lehtimäki, J.; Wahlsten, M.; Vuorela,
Johnson, H.; King, S.; Banack, S.; Webster, C.; Callanaupa, P.; Sivonen, K.
W.; Cox, P. 2005. Benthic cyanobacteria from the Baltic Sea contain
2008. Cyanobacteria (Nostoc commune) used as a dietary item cytotoxic Anabaena, Nodularia, and Nostoc strains and an
in the Peruvian highlands produce the neurotoxic amino acid apoptosis-inducing Phormidium strain. Environ Toxicol.
BMAA. Journal of Ethnopharmacology, 118 (1): 159-65. 20 (3): 285-92.
DOI:10.1016/j.jep.2008.04.008 Yang, Y.; Park, Y.; Cassada, D.; Snow, D.; Rogers, D.; Lee, J.
Kunshan, G. 2011. In vitro and in vivo safety assessment of edible blue-
1998. Chinese studies on the edible bluegreen alga, green algae, Nostoc commune var. sphaeroides Kützing and
Nostocflagelliforme: a review, Journal of Applied Phycology, Spirulina plantensis. Food Chem Toxicol, 49 (7): 1560-4.
10: 37-49. doi: 10.1016/j.fct.2011.03.052.

También podría gustarte