Está en la página 1de 2

LA SENTENCIA

Es la decisión del tribunal de merito que conoce por intermedio del juicio publico, es la
decisión que cukmina el debate oral, publico, contradictorio y continuo. El resultado de ese
debate es la sentencia de merito.

DOS CLASES

1. CONDENATORIA. Este tipo de sentencia solo puede condenar sobre la base de la


imputación deducida por alguien diverso del tribunal. Decide así cuando alcanza la
certeza acerca de los elementos de la imputación que utiliza para condenar (in dubio
pro reo). Exigencia material de la condena: CONVICCION TOTAL O PARCIAL ACERCA DE
LOS ELEMENTOS DE LA IMPUTACION, DE AQUELLOS QUE BASTAN PARA CONDUCIR A
UNA CONDENA. Otro principio acompaña al hindú vio pro reo, este es el principio
acusatorio, que contribuye a determinar y delimitar el tema en estudio, es decir el
objeto procesal. Esto es a definir y así ir circunscribir aquellos elementos propuestos
por el acusador, extraños al tribunal, sobre los cuales la sentencia debe afirmar su
existencia o inexistencia. Esto a su vez garantiza la necesidad de asegurar la defensa
del imputado. La sentencia de condena, Debe fijar La clase de pena que aplica y su
medida. Decidir así mismo las medidas de seguridad y corrección que correspondan.
Debe ordenar las restituciones que correspondan de las cosas secuestradas y disponer
sobre las costas.
2. ABSOLUTORIA, no pudo alcanzar las condiciones exigidas para las condenatorias.
¨PREFERIMOS ABSOLVER A 100 CULPABLES QUE CONDENAR A 1 INOCENTE¨.

EL AUTO DE APERTURA DEL JUICIO


No es necesario, (en el derecho argentino) solo corresponde dictarla si existe de la
defensa alguna objeción, sin estas se remite aumaticamente al tribunal competente
para realizar el juicio. El juicio solo se abre si aparece como PROBABLE una condena.
(misma exigencia que para abrir proceso).

EL PROCESAMIENTO Y LA FALTA DE MÉRITO


PROCESAMIENTO: Es el presupuesto material de las medidas de coerción que afligen al
imputado. Es el mínimo de conocimiento necesario para encarcelar preventivamente
al imputado. Consiste en la decisión judicial sobre la presunta participación del
impurado en el hecho punible que se le atribuye. No requiere la certeza Que requiere
la sentencia de condena, basta con la probabilidad de su existencia futura en la
realidad como resultado del procedimiento judicial. La ley exige un juicio de
probabilidad que basta para seguir adelante con el procedimiento y provocar la
apertura del procedimiento principal.
En la falta de merito no se alcanza la exigencia cognoscitiva para poder aplicarlas. Es la
negación por parte del tribunal competente para autorizar el encarcelamiento
preventivo.
El procesamiento y la falta de merito son RECURRIBLES por apelación por el imputado
o la fiscalía, no tiene efecto suspensivo. (la falta de merito también por el querellante
constituido en parte en los delitos de acción publica)
Estas decisiones son reformables y revocables por el tribunal competente o el que las
dicto, estas NO CAUSAN ESTADO.
EL SOBRESEIMIENTO
Es una sentencia absolutoria anticipada, una decisión anterior al juicio y su debate
publico. A veces se verifica la inocencia del imputado y otras no se reunió los
elementos de convicción suficientes de sospecha para justificar el enjuiciamiento (de
otra forma se prolongaría innecesariamente el sufrimiento del imputado: lo libera de
la persecución penal. Genera cosa juzgada, ne bis in idem)
-Extingue la persecución penal
-Inocencia de quien es perseguido, impune imputación en su contra (o es inocente o
hay causa de justificación inculpabilidad o exclusión de culpabilidad)
Efecto: resolución judicial dictada por un tribunal.
Oportunidad y formas de su dictado: en el transcurso del procedimiento preliminar o
de la instrucción preparatoria. No obstante, la ley permite que el motivo de la
extinción de la acicon penal justifique el sobreseimiento de oficio o a pedido de parte
durante todo el procedimiento incluso en el debate.

RECURSOS
El auto de sobreseimiento es recurrible por apelación por el acusador y sin efecto
suspensivo, la defensa puede impugnar la decisión por la misma via si no se respeta el
orden que la ley establece para que el tribunal trate las cuestiones que conducen a esa
decisión, cuando la absolución anticipada se impone al imputado una medida de
seguridad y corrección.

También podría gustarte