Está en la página 1de 29

DERECHO CIVIL IV. DERECHO DE FAMILIA.

1. Generalidades acerca del derecho de familia:

a. Derecho de familia: conjunto de regla, normas y lazos de carácter jurídico, establecidos por ley, que
rigen a quienes han contraído matrimonio, están unidos mediante parentesco.
i. Características:
1. Sus normas pertenecen al orden público.
2. Los derechos de familia suponen obligaciones y deberes.
3. Son irrenunciables
4. Es mayor el efecto de cosa juzgada
5. Los derechos de familia nacen en su titular y por regla general no es posible la
tradición de estos.
6. Su extinción depende de le existencia o desaparecimiento de su titular.
7. No se pueden ganar o extinguir por prescripción
8. Implican obligaciones y deberes.

ii. Diferencias con el derecho patrimonial


1. La diferencia más importante es que en el derecho patrimonial las normas suelen
ser de orden privado, lo que explica porque en el derecho patrimonial tiene tanta
importancia la autonomía de la voluntad, pudiendo alterar los contenidos. El
derecho de familia en cambio, tiene un aspecto que pertenece al orden público, lo
que debe ser entendido por la necesidad de protección que debe tener la familia
por parte del legislador.
2. Asociada con cómo se perfeccionan los actos. En el derecho patrimonial se
perfeccionan por la sola manifestación de voluntad de las partes. En cambio, en el
derecho de familia la regla general es que los actos sean solemnes.
3. Vinculada con el incumplimiento. En materia patrimonial hay consecuencias
marcadas al incumplimiento. En materia de familia no es igual, porque también hay
obligaciones y deberes

b. Familia: conjunto de personas unidas por el vínculo del matrimonio, acuerdo de unión civil,
parentesco y de la adopción.
i. Fuentes:
1. Matrimonio
a. Art. 102 C.C.
b. Ley 19.947 Sobre Matrimonio Civil.

2. Filiación: Art. 179 C.C: conjunto de vínculos que dan origen al parentesco, dentro
de la cual se distinguen dos clases:
a. Por afinidad: el que existe entre una persona que esta o ha estado casada y
los consanguíneos de su marido o mujer.
i. Fuentes:
1. Matrimonio
2. AUC.
ii. Diferencias entre el matrimonio y el AUC en cuanto al parentesco:
1. El parentesco por afinidad que se origina del matrimonio
se mantiene aun cuando se disuelva o termine el
matrimonio.
2. En el casi del parentesco originado por AUC, una vez
terminado este, se termina el parentesco por afinidad.

iii. Importancia:
1. Sirve como impedimento para contraer matrimonio.

b. Por consanguinidad: relaciones de familia entre personas que descienden


unas de otras, o que sin descender unas de otras, lo hacen de un tronco
común.
i. Importancia:
1. En la sucesión por causa de muerte.
2. En los impedimentos para contraer matrimonio.
3. En procesal penal, para calificar la calidad de víctima.
3. Adopción:
a. Ley 19.620.

4. Acuerdo de Unión Civil.


a. Ley 20.830

c. Parentesco: relación de familia que existe entre dos personas.


i. Computo: se computa por:
1. Línea: puede ser:
a. Línea recta: descienden unos de otros.
b. Línea oblicua, transversal o colateral: aquellos que sin descender unos de
otros, tienen un ascendiente común.

2. Grado: número de generaciones que separan a dos parientes.

2. Esponsales y Matrimonio. -

a. Esponsales: Art. 98 C.C.: Promesa de matrimonio mutuamente aceptada, es un hecho privado, que
las leyes someten enteramente al honor y conciencia del individuo y que no produce obligación
alguna ante la ley civil.

i. Características:
1. Hecho privado que no produce obligación alguna ante la ley civil.
2. No puede alegarse para solicitar que se realice el matrimonio, ni para demandar
indemnización de perjuicios.
3. No puede exigirse la multa que uno de los esposos hubiere prometido, pero si se
paga, no puede pedirse la devolución de ella.

ii. Naturaleza jurídica:


1. No es una promesa ya que esta es un contrato que obliga a los contratantes.
b. Matrimonio: Art. 102 C.C.: El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una
mujer se unen actual e indisolublemente y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear y
de auxiliarse mutuamente.
i. Características:
1. Contrato solemne
2. Cada parte puede ser una sola persona
3. Sus efectos son actuales, permanentes, mientras dure la vida en común.
4. Su fundamental objetivo es que hombre y mujer vivan juntos, tengan hijos y se
auxilien mutuamente
5. Tiene una finalidad principalmente moral y secundariamente patrimonial.

ii. Naturaleza jurídica:


1. Es un contrato porque hay acuerdo de voluntades y crea derechos y obligaciones.
2. Pero la doctrina fue reacia a calificarla como contrato pues los contratos generan
vínculos temporales no así el matrimonio. Además, los autores destacan que tiene
consecuencias más allá de lo jurídico, sino que también social, espiritual y social.
Minimizaría su calidad, por lo cual se calificaría como institución.
3. Algunos autores propusieron calificarlo como acto de autoridad, pues en Chile para
que una persona esté casada con otra es necesario la intervención del Estado por
medio del Oficial del Registro Civil quien los declara marido y mujer en nombre de
la ley. Por lo tanto, la participación del oficial no es pasiva.
4. En la actualidad el matrimonio vuelve a ser considerado un contrato, pero la
doctrina sostiene que es un contrato del derecho de familia.

iii. Requisitos de existencia:


1. Diferencia de sexos
2. Consentimiento de quienes lo contraen
3. Presencia del oficial del registro civil.

iv. Requisitos de validez:


1. Consentimiento libre y espontaneo: no debe existir en el error en la identidad de la
persona o error en las cualidades personales ni tampoco fuerza.

2. Ausencia de impedimentos: falta de requisitos legales para contraer matrimonio.


Pueden ser:

a. Dirimentes: su violación provoca nulidad. Pueden ser:

i. Absolutos: prohíben el matrimonio con toda persona: Art. 5 LMC


1. Vínculo matrimonial no disuelto.
2. Menores de 16 años.
3. Privados de uso de razón
4. Carecen de suficiente juicio
5. Los que no pueden expresar claramente su voluntad.

ii. Relativos: art. 6 y 7 LMC: prohíben el matrimonio, pero solo entre


ciertas personas que determina la ley.
1. Vinculo de parentesco.
2. Relación criminal.
b. Impedientes: reciben la sanción establecida por el legislador para cada caso
en que se violen normas ya establecidas.
i. Minoría de edad sin el consentimiento de sus padres.
ii. Impedimento de guarda
iii. Impedimento de segundas nupcias

c. Error que vicia el matrimonio:


i. Error en la persona.
1. Error en la persona física: aquel que recae en la identidad.
Caso de los gemelos.
2. Error en la persona civil: recae en alguna de las cualidades
de la persona, que impiden alcanzar los fines del
matrimonio

3. Solemnidades legales:
a. Manifestación: expresión de voluntad que hacen los esposos ante el Oficial
del registro civil, en el sentido de contraer matrimonio.
b. Información: comprobación mediante declaración de dos testigos, que los
contrayentes no tienen ninguna clase de prohibición o impedimentos para
casarse y que se domicilian en el lugar competente.
c. Celebración del matrimonio: debe celebrarse dentro de 90 días contados
desde la manifestación e información ante el oficial del registro civil y dos
testigos hábiles, parientes o extraños, mayores de 18 años y que sepan leer
y escribir.

4. Idea de indisolubilidad:
a. El legislador quiso mantenerla porque quiere que quienes contraen
matrimonio lo haga teniendo en mente esta característica, para evitar que
se pierda la carga moral de que el matrimonio es para toda la vida.
b. De igual forma el legislador al dictar la ley de matrimonio civil les entrega la
facultad a los contrayentes de poder disolver el matrimonio por medio del
divorcio.
3. Separación de los cónyuges.

a. Separación de hecho: estado que implica la ruptura de la vida en común de los cónyuges o cese
generado por decisión común y unilateral y sin una declaración judicial previa.
i. Convenios reguladores o pactos entre cónyuges: son consensuales y pueden constar por
escrito. La ley les asigna un efecto especial el cual es otorgar fecha cierta al cese de la
convivencia la que sirve como presupuesto para ejercer la acción de divorcio.

ii. Efectos de la separación de hecho:


1. Suspende los deberes de:
a. Convivencia
b. Cohabitación
c. Fidelidad
2. No corresponde invocar el adulterio como causal de separación judicial si es
consentida por ambos.
3. No corresponde invocar el abandono continuo y reiterado del hogar como causal
de divorcio.
4. Igual se aplicaría la presunción de paternidad pater is est del Art. 184 C.C.

b. Separación Judicial: institución en virtud de la cual se suspenden ciertos efectos del matrimonio en
virtud de una sentencia judicial sin afectar el vínculo matrimonial.
i. Causas:
1. Falta grave y circunstanciada imputable a uno de los cónyuges. Implica la violación
grave por parte de uno de los cónyuges de los deberes y obligaciones para con los
hijos y que además torne intolerable la vida en común.

2. Cese de la convivencia: puede ser invocada por cualquiera de los cónyuges,


debiendo presentarse un acuerdo completo y suficiente de sus relaciones mutuas.
a. Acuerdo completo y suficiente:
i. Completo: la ley le exige contener:
1. Referencias los alimentos debidos entre los cónyuges
2. Referencias al régimen patrimonial.
3. Cuidado personal de los hijos
4. Relación directa y regular con los hijos
5. Alimentos a los hijos.
ii. Suficiente: calificación judicial:
1. Verificar que se le de protección al cónyuge más débil
2. Que el acuerdo vele por el interés superior de los hijos.

b. Cese de convivencia:
i. Determinación de la fecha:
1. Cuando la separación ha sido judicial, lo determina la
misma sentencia.
2. En la separación de hecho hay varias formas de darle fecha
cierta al cese de convivencia:
a. El acuerdo completo y suficiente puede servir para
darle fecha cierta al cese. Sirve cuando se haya
hecho de alguna de las siguientes maneras:
i. Por escritura pública.
ii. Por acta ante notario.
iii. Por acta ante oficial del Registro civil.
iv. Transacción aprobada judicialmente.

3. Si en el acuerdo surge la necesidad de hacer una


inscripción en un registro público, la fecha de cese de
convivencia será la de la fecha de inscripción. Ej.: En el
acuerdo se pactó que el marido entregara el usufructo de
la casa en la que vive. Este debe inscribirse en el CBR. La
fecha de inscripción sirve como fecha cierta del cese de
convivencia.

4. También se tendrá como fecha de cese de convivencia, la


fecha de notificación de una demanda sobre cualquier
tema que suponga que ya no hay convivencia. (Alimentos,
cuidado personal, entre otras)

5. A través del trámite que se denomina Cese de convivencia.


Este tiene dos etapas:
a. Realizar el cese de convivencia de alguna de las
siguientes formas:
i. Escritura publica
ii. Por acta extendida ante notario
iii. Por acta extendida ante oficial del registro
civil
iv. Declaración ante tribunal de familia

b. Este acto se notifique personalmente al otro


cónyuge y es con la fecha de la notificación que se
fija la fecha del cese de convivencia.
ii. Efectos entre los cónyuges:
1. El estado civil de separados judicialmente es el nuevo estado que coexiste con el de
casados.
2. Cesan los deberes de cohabitación y fidelidad.
3. Cesa el régimen de sociedad conyugal y el de participación en los gananciales.
4. Subsisten los demás derechos como el de alimentos.
5. Subsiste la posibilidad, a pesar de la disolución, de obtener un usufructo, uso o
habitación sobre los bienes declarados como familiares.
6. El cónyuge que dio lugar a la separación ya no goza del derecho de invocar el
beneficio de competencia.
7. A los cónyuges ya no les está prohibido celebrar entre si un contrato de
compraventa.
8. Cuando se trata de separación judicial culpable, el cónyuge calificado como tal,
pierde sus derechos hereditarios, no pudiendo suceder al otro cónyuge.
9. Deja de operar la presunción de paternidad, donde la ley presume que todo hijo
que es concebido dentro del matrimonio tiene como padre al marido.

iii. Efecto respecto de los hijos:


1. No se altera la filiación
2. No se alteran los derechos y deberes de los padres para con sus hijos.
3. El juez queda facultado para adoptar las medidas que crea necesaria a objeto de
reducir los efectos negativos que pudiera ocasionar a los hijos la separación
judicial.
4. Si el hijo es concebido durante la separación juridicial de sus padres no goza de la
presunción de paternidad.

iv. Reanudación de la vida en común: acto mediante el cual los cónyuges que se encuentran
separados de hecho o judicialmente, vuelven a asumir el compromiso del deber
matrimonial de vivir juntos, con el ánimo de cumplir lo anterior permaneciendo en dicho
estado por su propia voluntad. Cuando la separación fue judicial, se debe comunicar al
registro civil, sino para todos los efectos siguen separados. Así se cancela la inscripción de
la separación.

4. Disolución del matrimonio:

a. Divorcio: Forma de poner término al matrimonio en vida de ambos cónyuges mediante decisión
judicial firme, pudiendo estos contraer nuevas nupcias, y que no afecta en modo alguno la filiación
ya determinada ni derechos y obligaciones que emanan de ella.

i. Causales de divorcio:
1. Demanda unilateral de divorcio:
a. Culpa: puede ser demandado por uno de los cónyuges, por falta imputable
al otro, siempre que constituya una violación grave a los deberes y
obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones
para con los hijos, que torne intolerable la vida en común. Ejemplo:
i. Atentar contra la vida o maltratar gravemente la integridad física y
psíquica del cónyuge o de alguno de los hijos.
ii. Transgredir de manera grave y reiterada los deberes de
convivencia, socorro y fidelidad propios del matrimonio.
iii. Haber sido condenado por la comisión de alguno de los crímenes o
simples delitos contra el orden de las familias y contra la moralidad
pública o contra las personas que involucre una grave ruptura de la
vida conyugal.
iv. Tener conducta homosexual
v. Alcoholismo o drogadicción en términos que tal enfermedad
constituya un impedimento grave para la convivencia armoniosa
entre los cónyuges o entre estos y los hijos.
vi. Tentativa de prostituir al otro cónyuge o a los hijos.

 Observaciones: Las causales del artículo 54 de la LMC no son taxativas ya


que el mismo artículo dice en su encabezado “entre otras”
 Efectos: El cónyuge culpable puede perder total o parcialmente la
compensación económica.

2. Divorcio de común acuerdo: deben solicitarlo de común acuerdo ante el juez,


acreditando que ha cesado la convivencia durante un lapso mayor a un año.
Además, deben acompañar un acuerdo completo y suficiente, en que legalmente
regulan sus relaciones mutuas y con respecto a sus hijos.

3. Divorcio por cese efectivo de la convivencia:


a. Requisitos de procedencia:
i. Haber cesado efectivamente la convivencia por lo menos tres años.
ii. Que no haya existido por parte de los cónyuges reanudación de la
vida en común, con ánimo de permanencia

b. Verificación del cese de convivencia:


i. Visión tradicional: hay que distinguir:
1. Matrimonio celebrado bajo la antigua ley: antes de mayo
de 2004.
a. Por cualquier medio de prueba.
i. Testigos
ii. Documentos
iii. La confesión no sirve.

2. Matrimonio celebrado bajo la nueva ley: después de mayo


de 2004.
a. Se debe probar con alguno de los documentos que
le dan fecha cierta al cese de convivencia.

ii. Visión actual: la doctrina señala que no se debe hacer distinción


entre bajo qué ley se celebró, ya que se puede probar por
cualquier medio de prueba, menos la confesión, ya que en la ley de
tribunales de familia opera la libertad de prueba, principio que
sería transgredido si comenzamos a distinguir entre matrimonios
celebrados antes del 2004 y los celebrados posterior al 2004.

ii. Titularidad y ejercicio de la acción de divorcio: cualquiera de los cónyuges puede iniciar
acción de divorcio porque les pertenece en forma exclusiva, es irrenunciable y no se
extingue por el transcurso del tiempo.

iii. Cláusula de dureza: la ley señala que el tribunal no puede declarar el divorcio sino hasta
que el cónyuge deudor de alimentos regularice el pago.

iv. Características de la acción de divorcio:


1. Personalísima
2. Irrenunciable
3. Imprescriptible
4. El cónyuge de menor edad e interdicto por disipación pueden ejercer por si la
acción o por representante.

v. Efectos:
1. Produce sus efectos entre los cónyuges desde que queda ejecutoriada la sentencia
que así lo declare.
2. Los cónyuges adquieren el estado civil de divorciados y pueden volver a contraer
matrimonio.
3. Se pone fin a derechos sucesorios y de alimentos recíprocos.
4. Terminan las obligaciones y derechos de carácter patrimonial.
5. No se altera la filiación de los hijos.

5. Reglas comunes a ciertos casos de separación, nulidad y divorcio.

a. Casos en que uno de los cónyuges tiene derecho a ser compensado económicamente cuando se
produzca el divorcio: en el caso de haberse dedicado este al cuidado de los hijos o a las labores
propias del hogar común, no siéndole posible de esta forma desarrollar una actividad remunerada
o haberla desarrollado en menor medida de lo que podía y quería, tendrá derecho a que se le
compense el menoscabo económico sufrido por esta causa.

i. Procedencia:
1. Opera en caso de:
a. Nulidad
b. Divorcio

2. No opera:
a. Si el matrimonio se disuelve por muerte del cónyuge, ya que el
sobreviviente pasa a tener la calidad de heredero.
b. En la separación de hecho o judicial.
c. AUC

ii. Factores que deben ser considerados para determinar la existencia de menoscabo
económico y la cuantía de la compensación:
1. Duración del matrimonio
2. Situación patrimonial de ambos.
3. Buena o mala fe
4. Edad y estado de salud del cónyuge beneficiario
5. Situación en materia de beneficios previsionales y de salud
6. Calificación profesional y posibilidades de acceder al mercado laboral
7. Colaboración que hubiere prestado a las actividades lucrativas del otro cónyuge.

iii. Casos en que el juez niega o disminuye el monto de la compensación económica:


1. Cuando el divorcio es decretado por alguna causal del artículo 54 de la LMC.

iv. Determinación y forma de pago de la compensación económica:


1. Lo determinan los cónyuges mediante acuerdo que ha de constar por escritura
pública o acta de avenimiento, las cuales son sometidas a aprobación del tribunal.
2. A falta de acuerdo, el juez determina.

v. Modalidades de pago:
1. Entrega de una suma de dinero.
2. Constitución de derechos de usufructo, uso o habitación, respecto de bienes que
sean de propiedad del cónyuge deudor.

vi. Deudor carece de bienes suficientes como para solucionar el monto de la compensación:
1. Juez podrá dividirlo en cuantas cuotas fuere necesario, debiendo tomar en
consideración la capacidad económica del cónyuge deudor y expresará el valor de
cada cuota en alguna unidad reajustable.
2. La cuota se considerará alimentos para el efecto del su cumplimiento.

vii. Naturaleza jurídica:


1. Algunos sostenían que debía considerarse como indemnización de perjuicios.
2. Algunos sostenían que debía considerarse lucro cesante
3. La doctrina mayoritaria sostiene que debe entenderse como una prolongación del
derecho de alimentos.

b. Conciliación:
i. Fines que persigue el llamado que debe hacer el juez a las partes en audiencia
preparatoria:
1. Examinar las condiciones que contribuirían a superar el conflicto de la convivencia
conyugal y verificar la disposición de las partes para hacer posible la conservación
del vínculo matrimonial.
2. Cuando proceda, acordar las medidas que regularan lo concerniente a los
alimentos entre los cónyuges.
3. Cuando proceda, llegar a acuerdo sobre el cuidado personal de los hijos, relación
directa y regular que mantendrá con ellos el padre que no tenga su cuidado y el
ejercicio de la patria potestad.

ii. Las partes no llegan a un acuerdo. El juez deberá pronunciarse sobre las medidas que se
adoptaran en forma provisional, respecto de las materias indicadas en el artículo 67 inciso
2 de la LMC.

6. Nulidad del matrimonio:


a. Titularidad de la acción de matrimonio:
i. Regla general: cualquiera de los presuntos cónyuges.
ii. Excepcionalmente:
1. Cualquiera de los presuntos cónyuges y también alguno de sus ascendientes.
2. En caso de falta de consentimiento libre o espontaneo corresponde al cónyuge que
ha sufrido el error o la fuerza.
3. En los casos de matrimonios celebrados en artículo de muerto corresponde a los
herederos del cónyuge difunto.
4. En caso de vínculo matrimonial no disuelto, corresponde al cónyuge anterior o a
sus herederos.
5. Si es fundada en el interés moral o de la ley a cualquier persona.

b. Prescripción de la acción de nulidad: no prescribe con el tiempo, salvo excepciones como:


i. Nulidad fundada en la causal del articulo 5 nº2, donde la acción prescribirá en un año,
contado desde la fecha en que el cónyuge hubiere adquirido la mayoría de edad.
ii. En el caso previsto en el artículo 8, la acción prescribe en el término de 3 años contados
desde que hubiere desaparecido el hecho que origina el error o fuerza.
iii. Cuando se trate de un matrimonio celebrado en artículo de muerte, la acción de nulidad
prescribirá en un año, contado desde la fecha del fallecimiento del cónyuge enfermo.
iv. Si la causal es la existencia de un vínculo matrimonial anterior, la acción podrá intentarse
dentro del año siguiente al fallecimiento de uno de los cónyuges.
v. Si se funda en la falta de testigos hábiles, prescribe en un año, contado desde la celebración
del matrimonio.

c. Efectos de la declaración de nulidad:


i. Produce efectos retroactivos.
ii. Caducan las capitulaciones matrimoniales
iii. Se presume buena fe.
iv. Los hijos conservan la filiación matrimonial.

d. Diferencias con la nulidad patrimonial:


i. En cuando al alcance la nulidad patrimonial puede darse en todos los actos jurídicos. La del
matrimonio solo en él.
ii. La nulidad patrimonial puede ser absoluta o relativa. La del matrimonio no tiene
calificación.
iii. Sus titulares son diferentes.
iv. La nulidad patrimonial tiene acción que prescribe en 4 o 10 años según dependa. La
nulidad del matrimonio no prescribe por regla general.

7. Matrimonio y sus efectos:


a. Efectos del matrimonio relativos a la persona de los cónyuges: ambos se deben recíprocamente:
i. Fidelidad, socorro
ii. Ayuda mutua o de asistencia
iii. Respeto y protección recíprocos
iv. Derecho y obligación de vivir en el hogar común
v. Obligación de suministrar expensas para la Litis.

b. Efectos relativos a la capacidad de la mujer casada:


i. Si contrae matrimonio dentro del régimen de sociedad conyugal es plenamente capaz, no
necesitando autorización para accionar jurídicamente.
ii. Casada bajo régimen de sociedad conyugal, el marido está obligado a proveerla de las
expensas para la Litis.
iii. Puede obtener autorización supletoria para el caso en que su parido se oponga
injustificadamente a la enajenación de un bien de su propiedad.

c. Efectos del matrimonio relativos al régimen de bienes:


i. Comunidad: masa común integrada por el total o parte de los bienes de ambos cónyuges,
administrada generalmente por el marido y que una vez disuelta la comunidad se reparte
entre ambos. Puede ser:

1. Universal: fondo común integrado por todos los bienes de los cónyuges, presentes
y futuros, raíces o muebles, adquiridos a título gratuito u oneroso.
2. Restringida: ingresa al fondo común solo una parte de los bienes de los cónyuges.

ii. Separación de bienes: no existe masa o fondo común, cada cónyuge conserva el dominio,
goce y administración de los bienes que aporta o adquiere durante el matrimonio.

iii. Dotal: cada cónyuge conserva la propiedad de su patrimonio, transfiriéndose al marido la


administración y usufructo del total de bienes de la mujer o de parte de ellos, a fin de que
el marido aplique sus frutos a las cargas del matrimonio.

iv. Comunidad de administración: no existe fondo común, cada cónyuge mantiene el dominio
de sus bienes, pero la administración y el usufructo de ellos pertenece al marido quien, una
vez disuelto el régimen de comunidad, deberá restituirlos en propiedad o en su valor.

v. Participación en los gananciales: existe separación de patrimonios del marido y mujer,


administrando, gozando y disponiendo cada uno y libremente de los suyo hasta el término
de su vigencia, momento en el cual se compensa el valor de los gananciales obtenidos por
los cónyuges, pudiendo estos participar en el excedente por mitades.
8. Bienes familiares: inmueble de propiedad de ambos o de uno de los cónyuges, que sirva como residencia
principal a la familia y los muebles que guarnecen el hogar. Art. 141 C.C.

a. Bienes muebles e inmuebles que pueden ser declarados bienes familiares:


i. Muebles que guarnecen el hogar
ii. Inmueble que pertenezca a ambos cónyuges o a alguno de ellos y que sirva de residencia
principal a la familia.
iii. Derechos o acciones que los cónyuges tengan en sociedades propietarias de un inmueble
que sea residencia de la familia.

b. Afectación y desafectación del bien familiar:


i. Afectación: acto por el cual se destina a bien familiar el inmueble que sirve de residencia
principal a la familia, los muebles que guarnecen el hogar y derechos y acciones que los
cónyuges poseen en sociedades dueñas de un inmueble que sea residencia principal de la
familia.

ii. Desafectación: acto por el cual se pone termino a la destinación familiar, recuperando el
bien su calidad original.

c. Forma como el bien pasa a ser familiar:


i. Se interpone una demanda cuya tramitación debe ajustarse a las normas del Procedimiento
ordinario de los TF.
ii. Con la sola presentación de la demanda, se transforma provisoriamente en familiar, no
exigiendo notificación de la misma.
iii. La transformación en familiar, tendrá características de medida cautelar o de precautoria
porque su propósito es asegurar el resultado de la acción.
iv. El juez citara a los interesados a la audiencia preparatoria, ni no hay oposición resuelve en
la audiencia.
v. Si existe oposición o faltan antecedentes cita a audiencia de juicio.
vi. Con todo, deberá anotarse al margen de la inscripción de dominio que el bien es familiar, o
sea oficiara al conservador de bienes raíces, ordenando la correspondiente inscripción.
vii. Cuando exista una declaración familiar respecto a derechos o acciones que posean los
cónyuges en sociedades dueñas de un inmueble que tenga calidad de residencia principal
del grupo familiar, debe realizarse extrajudicialmente y es solemne.
viii. Las sociedades de personas tienen que anotarse al margen de la correspondiente
inscripción social y si son anónimas en el registro de accionistas.

d. Enajenación, gravamen o promesa de bienes familiares: para que sean válidos estos actos es
requisito fundamental la voluntad de ambos cónyuges y que puede manifestarse de las siguientes
formas:
i. Intervención directa y expreso del cónyuge en el acto.
ii. Acto por escrito o mediante escritura pública si fuere exigible dicha modalidad.
iii. Consentimiento a través de un mandato especial.
iv. En caso de inoponibilidad y negativa injustificada, la voluntad del cónyuge no propietario
puede ser suplida por el juez.
e. Ausencia de voluntad del cónyuge no propietario: sanción:
i. Nulidad relativa: quienes hayan adquirido derechos sobre el inmueble familiares reputaran
de mala fe para efectos de las prestaciones mutuas que se originen como resultado de la
acción reivindicatoria que se entable en su contra.
f. Casos en que pueden ser objeto de desafectación los bienes familiares:
i. Mutuo acuerdo de los cónyuges
ii. A solicitud del cónyuge propietario en el sentido que no está actualmente destinado a
servir de residencia principal a la familia.
iii. Disolución del matrimonio por fallecimiento o nulidad a petición delos causahabientes del
difunto o del contrayente del matrimonio actualmente nulo.

9. Regímenes patrimoniales del matrimonio:


a. Concepto: no tienen definición legal pero la doctrina las define como el estatuto jurídico que regula
las relaciones patrimoniales de los cónyuges o convivientes civiles entre si y de estos respecto de
terceros.

b. Enumeración:
i. En el matrimonio:
1. Sociedad conyugal
2. Separación total de bienes
3. Participación en los gananciales

ii. En el AUC:
1. Separación total de bienes
2. Régimen de comunidad.

c. Oportunidad de elección del régimen:


i. En las capitulaciones matrimoniales antes de la celebración del matrimonio.
ii. Al momento de contraer matrimonio, lo que también se verifica a través de capitulación
matrimonial.
iii. Durante la vigencia del matrimonio se puede cambiar por otro lo cual se efectúa a través de
pacto matrimonial.
iv. También se puede elegir en el acuerdo completo y suficiente, en tal caso habrá que
regularlo de acuerdo a los requisitos del 1723 C.C.
v. Los que se han casado fuera de Chile pueden elegir el régimen al momento de inscribir el
matrimonio en Chile

d. Sociedad conyugal: sociedad que se forma entre los cónyuges por el hecho de contraer matrimonio
y a falta de pacto en contrario. Art. 135 y 1718.

i. Características:
1. Nace de pleno derecho
2. Régimen legal y supletorio
3. Régimen de comunidad restringida
4. No necesita estipulación de aportes de ninguna especie
5. No es persona jurídica, ni copropiedad ni sociedad
6. Tiene patrimonio administrado normalmente por el marido.
ii. Naturaleza jurídica:
1. No es realmente una sociedad ya que esta es un contrato. Puede haber sociedad
conyugal sin que los contrayentes así lo quieran. En la sociedad como contrato, la
cantidad de socios no importa. En la sociedad conyugal solo pueden ser dos y de
distintos sexos. En cuanto al aporte en la sociedad como contrato los socios deben
aportar. En la sociedad conyugal no se necesita aporte.
2. Otros autores postulaban considerar como persona jurídica a la sociedad conyugal
pues tiene patrimonio. Se descarta ya que si fuere persona debiese tener los demás
atributos.
3. Se postuló considerarla una comunidad, por lo que tendría que regirse por las
reglas del cuasicontrato de comunidad. Si fuese comunidad todos los comuneros
tendrían que administrar con iguales facultades. Cosa que no es así.
4. Se concluye finalmente que es un régimen patrimonial.

iii. Patrimonios que se pueden distinguir en la sociedad conyugal:


1. Patrimonio común o social
2. Patrimonio propio del marido
3. Patrimonio propio de la mujer
4. Patrimonio propio de la mujer del articulo 150 C.C.
5. Eventualmente puede estar el patrimonio especial del articulo 166 C.C.
6. Patrimonio especial del articulo 167 C.C.

iv. Composición del patrimonio social:


1. Haber absoluto: bienes que ingresan de forma total e irrevocable a la sociedad, sin
gravamen ni cargo alguno de recompensa.
2. Haber relativo: bienes que ingresan al patrimonio de la sociedad conyugal, pero
que otorgan al cónyuge aportante un crédito equivalente al valor de ellos, que
podrá hacerse efectivo al momento de la disolución.
3. Pasivo absoluto: aquellas deudas contraídas en beneficio social y soportadas por el
patrimonio social.
4. Pasivo relativo: aquellas deudas que paga la sociedad por la obligación que tiene
para con ellas, pero sobre la cual se adquiere una recompensa en contra del
cónyuge deudor.

v. Como está formado el haber absoluto o real: Art. 1725 C.C. nº 1,2 y 5.
1. Remuneraciones y emolumentos de todo género de empleos, devengados durante
el matrimonio.
2. Frutos y réditos, pensiones o intereses y lucros de cualquier naturaleza que se
devenguen durante el matrimonio, provenientes de bienes sociales o de los
cónyuges.
3. Bienes que cualquiera de los cónyuges adquiera a título oneroso
4. Tesoro, cuando este se descubre en un bien social
5. Minas denunciadas por uno o ambos cónyuges.
vi. Como está formado el haber relativo o aparente: Art. 1725C.C n 3 y 4.
1. Cosas fungibles y especies muebles que aporta cualquiera de los cónyuges al
matrimonio o adquiere durante el con cargo a una recompensa.
2. Dinero aportado o adquirido con cargo a una recompensa.
3. Tesoro en la parte que la ley asigna a quien lo descubre.
4. Especies muebles comprendidas en una donación remuneratoria que no daba
acción contra el donante o por servicios prestados antes de la sociedad.

vii. Como está formado el haber propio de cada cónyuge: no entran a ninguno de los haberes y
su dominio pertenece al cónyuge que los adquirió y a la sociedad le corresponde el derecho
legal de goce de esos bienes, a objeto de contribuir a la mantención del hogar común.
1. Bienes raíces adquiridos antes de matrimonio
2. Bienes raíces adquiridos durante el matrimonio, cuando la causa o título fueren
anteriores a él.
3. Inmuebles adquiridos durante el matrimonio a título gratuito.
4. Muebles expresamente excluidos en las capitulaciones matrimoniales.
5. Aumentos experimentados por los bienes propios de los cónyuges.
6. Inmuebles subrogados a inmuebles o valores propios de los cónyuges.

viii. Pasivo de la sociedad conyugal:


1. Pasivo real o deudas comunes: formado por las deudas contraídas durante la
existencia de la sociedad conyugal con el fin de satisfacer necesidades comunes
que gravan la masa social, estando obligada la sociedad a soportarlas sin derecho a
recompensa contra ambos cónyuges. Integrado por:

a. Pensiones e intereses que corran contra la sociedad o cualquiera de los


cónyuges.

b. Deudas y obligaciones contraídas por el marido o la mujer con autorización


de este que no sean personales de aquel o de esta.

c. Lasto de toda fianza, hipoteca o prenda que constituye el marido.

d. Todas las cargas y reparaciones usufructuarias de los bienes sociales o de


cada cónyuge.

e. Gastos de mantención de los cónyuges y de la familia común.

f. Gastos de crianza, educación y establecimiento de los hijos.

g. Otras cargas de familia.

h. Pago de la suma de dinero que la mujer se ha reservado en las


capitulaciones matrimoniales y que puede disponer a su arbitrio.

2. Pasivo real o deudas personales: formado por aquellas deudas que paga la
sociedad por la obligación que tiene para con ellas, adquiriendo una recompensa
contra el cónyuge quien es el real deudor, haciéndose ella efectiva luego de
disuelta la sociedad. Integrado por deudas personales de cada cónyuge, quedando
obligado el deudor a compensar a la sociedad cuando esta haya intervenido en
ello. Dichas obligaciones son:
a. Contraídas por los cónyuges antes de celebrar el matrimonio.
b. Las derivadas de un delito o cuasidelito cometido por los cónyuges durante
la sociedad.
c. Obligaciones que ceden en utilidad, provecho o interés de los cónyuges y
que han sido contraídas durante la sociedad.
d. El cónyuge que adquiere bienes a título de herencia, debe recompensa a la
sociedad por todas las deudas y cargas hereditarias o testamentarias que el
cubra.

3. Obligación a la deuda: está referida a las relaciones de los acreedores con los
cónyuges y consiste en precisar en cual patrimonio pueden hacer efectivo su
crédito, si en el de la sociedad conyugal o sobre los bines propios de los cónyuges o
sobre ambos.

4. Contribución a la deuda. Se refiere exclusivamente a las relaciones de los cónyuges


entre si y a la determinación de cual patrimonio soportara en definitiva el pago. Al
disolverse la sociedad y luego de satisfechas las deudas hay que establecer que
patrimonio de los tres se verá afectado por el pago hecho y si tiene derecho a
reembolso o recompensa.

ix. Recompensas: indemnizaciones pecuniarias a que los patrimonios del marido, mujer y de la
sociedad conyugal están obligados ente si, las que se hacen efectivas al disolverse la
sociedad conyugal y bajo determinadas circunstancias señaladas por la ley, a fin de alcanzar
la mayor equidad posible en los efectos que el matrimonio provoque sobre dichos
patrimonios.

1. Importancia: sus fines son:


a. Impedir el enriquecimiento sin causa, teniendo como fundamento la
equidad.
b. Evitar el enriquecimiento de un patrimonio a expensas de otro.
c. Mantener la inmutabilidad del régimen de bienes establecido y la armonía
del matrimonio
d. Evitar donaciones encubiertas
e. Proteger a la mujer de los posibles abusos del marido mientras administra
la sociedad conyugal.

2. Clases:
a. De la sociedad conyugal a los cónyuges:
i. Pagar el valor de los bienes de los cónyuges que estos incorporen
al patrimonio social.
ii. Valor del bien propio del cónyuge que se hubiere vendido durante
la vigencia de la sociedad conyugal
iii. Pago delas deudas sociales con los bienes propios.
iv. Enriquecimiento sin causa para la sociedad a expensas de bienes
propios de los cónyuges.
b. De los cónyuges a la sociedad:
i. Pago de las deudas personales de los cónyuges.
ii. Donaciones de bienes sociales
iii. Expensas hechas en los bienes propios y los gastos en que incurra
la sociedad con el fin de adquirir o cobrar bienes, derechos o
créditos de los cónyuges.
iv. Perjuicios provocados a la sociedad con dolo o culpa grave.
c. De los cónyuges entre sí:
i. Pago de deudas personales con bienes del otro cónyuge
ii. Pago de los deterioros producidos por un cónyuge en los bienes del
otro. Responde de culpa grave.
iii. Venta de los bienes propios, cuando el dinero se destina a adquirir
bienes para el otro o para reparar sus bienes.

x. Administración:
1. Administración ordinaria: tiene su origen en la ley y otorga al marido la calidad de
jefe de la sociedad. El marido goza de amplias facultades de administración, pero
también está sujeto a ciertas limitaciones:
a. Respecto de la administración de los bienes sociales: necesita la
autorización de su mujer para:
i. Enajenar y gravar los inmuebles sociales
ii. Arrendar inmuebles urbanos sociales (por mas de 5 años) y los
rústicos (por más de 8 años)
iii. Ceder la tenencia de inmuebles sociales o prometer la enajenación
o gravamen de estos.
iv. Disponer entre vicos a título gratuito de los bienes sociales,
excepto el caso del articulo 1735 C.C.
v. Otorgamiento de garantía respecto de obligaciones contraídas por
terceros.

b. Respecto de los bienes de la mujer: necesita autorización de su mujer para:


i. Enajenar y gravar inmuebles de la mujer.
ii. Enajenar o gravar bienes muebles de la mujer que este o pueda
estar obligado a restituir en especie.
iii. Arrendar o ceder la tenencia de predios rústicos de la mujer por
más de 8 años y urbanos por más de 5 años.
iv. Ser titular en una promesa de venta de un inmueble de la mujer
v. Nombrar partidor en los bienes que tenga interés la mujer y
también provocar la partición.

c. Características de la autorización de la mujer referida a los bienes sociales


administrados por el marido:
i. Puede ser prestada en forma directa por ella, expresa o
tácitamente.
ii. Puede ser necesario autorización judicial, supletoria que se da en
dos casos:
1. Negativa injustificada de la mujer
2. Impedimento de la mujer.

d. Características de la autorización de la mujer referida a sus bienes propios


administrados por el marido:
i. Puede ser prestada por ella directamente.
ii. Igualmente puede ser necesaria la autorización supletoria de la
justicia cuando ella este imposibilitada de manifestarla.

2. Administración extraordinaria de la sociedad: aquella ejercida por la mujer o un


tercero que son nombrados curadores del marido o de los bienes de este.
a. Administración ejercida por la mujer: le corresponde por su calidad de
curadora, no por ser cónyuge.
i. Casos:
1. Si el marido es interdicto por demencia
2. Sordo o sordomudo cuando no puede darse a entender
claramente
3. Si es menor de edad
4. Si está ausente o cumplidos los requisitos del articulo 473
C.C. se nombra a la mujer como curadora de sus bienes.

ii. Facultades:
1. Administración ejercida por la mujer respecto de los bienes
sociales: tiene iguales facultades que el marido, pero con
tres limitantes:
a. Necesita autorización judicial, para enajenar o
gravar de forma voluntaria los inmuebles sociales.
b. Necesita autorización judicial para prometer
enajenación o gravar los inmuebles sociales
c. Necesita autorización judicial para disponer entre
vivos a título gratuito de los bienes sociales,
excepto el caso del articulo 1735 C.C.

2. Administración de los bienes propios de la mujer: los


administra libremente, pudiendo ejecutar por si misma los
actos en que su marido, al ser administrador de la sociedad
conyugal, necesitaba de su autorización o consentimiento.

3. Administración de los bienes propios de su marido: se


aplican las normas sobre curadurías. En caso de que la
mujer sea avalista, codeudora, fiadora u otorgante de
cauciones respecto de terceros, solamente obliga sus
bienes propios y los que administra según las reglas de los
artículos 150, 166 y 167. Requiere de autorización judicial
con conocimiento de causa, si desea obligar los bienes
sociales.

b. Administración ejercida por un tercero: en los siguientes casos:


i. Marido es declarado interdicto por prodigalidad.
ii. Mujer es incapaz de ejercer la guarda o se excusa de hacerlo.
iii. Si la ley llama a otras personas preferentemente, como es en la
guarda del menor.
iv. Si la mujer ha empezado a ejercer la curaduría de la persona o
bienes del marido y cesa en ella por excusa o incapacidad
sobreviniente.

c. Termino de la administración extraordinaria:


i. Rehabilitación del marido
ii. Llegada del marido a la mayoría de edad
iii. Otorgamiento de la posesión definitiva de los bienes del marido
desaparecido
iv. Reaparición del marido ausente.

xi. Disolución de la sociedad conyugal:


1. Causales: 1764 C.C.
a. Disolución del matrimonio
b. Muerte natural o real de uno de los cónyuges
c. Muerte presunta de alguno de ellos
d. Nulidad del matrimonio
e. Sentencia de separación judicial
f. Sentencia de separación total de bienes
g. Pacto de participación en los gananciales
h. Pacto de separación total de bienes.

2. Efectos de la disolución:
a. Nace una nueva comunidad formada por los mismos cónyuges, por el
cónyuge sobreviniente y herederos del cónyuge fallecido.
b. Quedan fijados en forma definitiva e irrevocable el activo y pasivo de la
sociedad.
c. La comunidad es administrada por los comuneros.
d. Cesa el derecho de goce que ella tenía sobre los bienes de los cónyuges
e. Se procede a la liquidación de la sociedad conyugal
f. La mujer puede renunciar a los gananciales
g. Termina la administración ordinaria y extraordinaria de la sociedad
conyugal.
h. La mujer recupera la administración de su patrimonio.

3. Liquidación de la sociedad conyugal:


a. Se rige por las reglas de la partición de bienes, como comuneros tendrán
que ponerse de acuerdo y a falta de acuerdo deberán resolver
judicialmente.
b. La partición es materia de arbitraje forzoso.
c. Desde el articulo 1765 C.C. en adelante se dan algunas reglas especiales
para la partición.

4. Casos en que los gananciales no se dividen por mitades:


a. La regla general es que estos se dividen por mitades, que no es lo mismo
decir por partes iguales.
b. Excepción:
i. Cuando la mujer renuncia a los gananciales. No se dividen y pasan
al marido
ii. Cuando se haya pactado una división distinta en las capitulaciones
matrimoniales
iii. Cuando al morir la mujer transmite estos a los herederos,
renunciando uno de estos a los gananciales. La parte renunciada
aumentara a la porción del marido.

e. Separación de bienes: régimen matrimonial en el que el marido y mujer tienen cada uno el
dominio, administración y goce de todos los bienes aportados al matrimonio y los que adquieran
durante su vigencia.

i. Características:
1. Marido y mujer, cada uno conserva su patrimonio propio, no existiendo un fondo
común de bienes que se forma durante el régimen de comunidad
2. Cada uno de los cónyuges administra sus bienes en forma independiente.

ii. Clasificación:
1. De acuerdo a su origen:
a. Legal:
b. Judicial
c. Convencional
2. De acuerdo a su extensión:
a. Total
b. Parcial

f. Participación en los gananciales: marido y mujer administran sus bienes en forma autónoma y al
término de este régimen se compensan los gananciales originados durante la vigencia del mismo,
de tal manera que el cónyuge que obtenga menos gananciales tiene derecho a participar en los
gananciales obtenidos por el otro cónyuge.
i. Ocasiones en que puede pactarse:
1. En las capitulaciones matrimoniales antes del matrimonio
2. En las capitulaciones matrimoniales al momento de la celebración del matrimonio
3. Durante la vigencia del matrimonio
4. Matrimonio realizado en país extranjero, al inscribirse en Chile.

ii. Limitaciones a la facultad de que goza cada cónyuge de administrar lo suyo:


1. Las derivadas del estatuto de bienes familiares en donde se precisa de intervención
de marido y mujer
2. Si uno de los cónyuges quiere otorgar una caución personal a una obligación de
terceros, necesita del consentimiento del otro.
3. La omisión de ellos produce la nulidad relativa del acto.

iii. A quien corresponde hacer la determinación de los gananciales:


1. A los cónyuges de consuno
2. A un tercero designado por ellos
3. Al juez en subsidio

iv. Causales de término del régimen de participación en los gananciales:


1. Sentencia que declara la separación de bienes y sentencia judicial
2. Pacto de separación de bienes
3. Presunción de muerte de uno de los cónyuges
4. Muerte de uno de los cónyuges
5. Declaración de nulidad del matrimonio.

10. Filiación: Relación de descendencia entre dos personas, una de las cuales es padre o madre de la otra.
Vinculo jurídico que une a su hijo con su padre o con su madre y que consiste en la relación de parentesco
establecida por la ley entre ascendiente y su inmediato descendiente, o sea, su descendiente en primer
grado.

a. Principios básicos:
i. Interés superior del niño
ii. Igualdad entre los hijos
iii. Libre investigación de paternidad y maternidad.

b. Clases de filiación:
i. Matrimonial: emana del matrimonio y se caracteriza porque los padres están unidos por
vínculo matrimonial. Se sub-clasifica en:
1. Matrimonio propiamente tal: cuando existe matrimonio entre los padres al tiempo
de la concepción o del nacimiento.
2. Matrimonio posterior de los padres: siempre y cuando la paternidad o maternidad
haya sido legalmente determinada o cuando ambos padres han reconocido al hijo
en el acto de matrimonio, durante su vigencia, cumpliendo con las formalidades
legales.
ii. No matrimonial: ambos padres o uno de ellos ha reconocido legalmente al hijo concebido y
nacido fuera del matrimonio, o cuando la filiación de este la determina el juez por
sentencia firme en juicio de filiación.
iii. Adoptiva: acto jurídico mediante el cual es conferido a una persona el estado civil de hijo
del o los adoptantes en los casos y con los requisitos establecidos por la ley.

iv. Por técnicas de reproducción humana asistida.

v. Filiación indeterminada o residual.

c. Filiación matrimonial
i. Propiamente tal:
1. Elementos:
a. Matrimonio de los padres
b. Concepción o nacimiento del hijo dentro del matrimonio o dentro de los
399 días siguientes a la disolución o separación judicial de los cónyuges.
c. Maternidad de la cónyuge
d. Paternidad del cónyuge.

ii. Por matrimonio posterior de los padres:


1. Clases:
a. La de aquellos hijos cuyos padres contraen matrimonio después de su
nacimiento
b. La de aquellos hijos reconocidos por sus dos padres en el acto del
matrimonio, de acuerdo a lo señalado en el 187.
c. La de aquellos hijos reconocidos por sus dos padres durante la vigencia del
matrimonio, de acuerdo a los mecanismos contemplados en el 187.

d. Filiación no matrimonial.
i. Formas de reconocimiento:
1. Voluntario: que puede ser espontaneo y provocado.
a. Espontaneo: padre, madre o ambos reconocen al hijo mediante una
declaración en ese sentido,
i. pudiendo hacerlo:
1. Ante oficial del registro civil, cuando se inscribe el
nacimiento del hijo o en el acto del matrimonio.
2. Acta extendida en cualquier tiempo y ante cualquier oficial
del registro civil.
a. Por escritura publica
3. En el acto del testamento.

ii. Características:
1. Solemne, unilateral y calificado.
2. Irrevocable.
3. Puede realizarse de forma personal o por mandato
solemne.
4. No perjudica los derechos adquiridos por terceros de
buena fe.

b. Provocado: derogado por la ley 20030 que modifico el CC.


2. Forzoso: que puede ser por sentencia judicial y posesión notoria de la calidad de
hijo por 5 años respecto de determinada persona.
a. Puede ser:
i. Sentencia judicial
ii. Fundado en la posesión notoria del hijo respecto de una persona
determinada. 3 elementos que deben concurrir copulativamente:
1. Nombre
2. Trato
3. Fama

11. Acciones de filiación:


a. Acción de reclamación del estado de hijo matrimonial: aquella mediante la cual un hijo
matrimonial que no está en posesión de su estado, reclama se determine su verdadero estado civil.
i. Características:
1. Juicio de reclamación de estado civil no puede sujetarse a compromiso.
2. Imprescriptible
3. Irrenunciable
4. No admite transacción
5. No puede cederse
6. Son titulares de ella: hijo- padre- madre
7. Es personalísima.

ii. Condiciones y modos de ejercerla:


1. La ejerce el hijo conjuntamente contra ambos padres
2. Procedimiento ordinario de los tribunales de familia
3. Pueden decretarse alimentos provisorios
4. Demanda maliciosa, da derecho a la indemnización de perjuicios
5. Se admite toda clase de prueba, especialmente la biológica.
6. La sentencia debe sub inscribirse al margen de la partida de nacimiento.

b. Acción de reclamación de la filiación no matrimonial.


i. Son titulares:
1. Hijo contra su padre o madre
2. Cualquiera de los progenitores en caso de que el hijo tenga determinada una
filiación diferente.
3. Representante legal el hijo incapaz.

c. Acción de impugnación:
i. Impugnación de la paternidad del hijo concebido o nacido dentro del matrimonio:
1. Causales:
a. Confusión de paternidad por contraer la mujer nuevas nupcias
b. Hijo que nace después de celebrado el matrimonio y dentro de los 300 días
después de decretada la separación judicial
c. Hijo nacido antes de expirar los 180 días subsiguientes al matrimonio si el
marido no tuvo conocimiento de la preñez al tiempo de casarse y
desconoce judicialmente su paternidad.
d. Hijo concebido o nacido durante el matrimonio.

2. Titulares:
a. Marido.
b. Herederos y a toda persona a quien la pretendida paternidad irrogare
perjuicio actual.
c. Representante legal del hijo incapaz
d. Hijo.

ii. Impugnación de la paternidad del hijo determinada por reconocimiento:


1. Titulares:
a. Hijo
b. Representante legal
c. Herederos del hijo
d. Toda persona, siempre que pruebe interés en ello.

2. Causales de impugnación de la maternidad y titulares de ella:


a. Causales:
i. Falso parto y suplantación del pretendido hijo verdadero.
b. Titulares:
i. Marido de la supuesta madre
ii. Madre supuesta
iii. Verdaderos padres o madre del hijo.
iv. Verdadero hijo
v. Toda persona a quien perjudicare la maternidad putativa.

d. Efectos de la filiación:
i. Autoridad paterna: conjunto de derechos del padre sobre la persona del hijo, siendo su
contenido de carácter familiar, pero no patrimonial.

ii. Los hijos y sus deberes u obligaciones:


1. Respeto
2. Obediencia
3. Cuidado
4. Socorro

iii. Los padres. Sus deberes u obligaciones y derechos:


1. Deber de cuidado personal
2. Derecho a mantener una relación directa y regular con el hijo
3. Deber de crianza y educación
e. Cuidado personal compartido: régimen de vida que procura estimular la corresponsabilidad de
ambos padres que viven separados, en la crianza y educación de los hijos comunes, mediante un
sistema de residencia que asegure su adecuada estabilidad y continuidad.

i. Origen: vinculo de filiación del hijo en común, con el padre y madre, siendo estos últimos,
los sujetos activos, los cuales fijaran el cuidado personal de consuno, al momento de la
separación o término de la relación jurídica o, de hecho.
1. Otros sujetos activos: otra persona o personas competentes, pudiendo confiar a
esta el cuidado personal en caso de inhabilidad física o moral de los padres.
Establecimientos del estado en casos que ambos padres estén inhabilitados y no
hubiere persona o personas calificadas.

ii. Principios básicos del cuidado personal:


1. Principio de la corresponsabilidad
2. Principio de obligaciones y derechos compartidos
3. Principio de consenso
4. Principio de no exclusión
5. Principio de objetividad

iii. Facultades que conlleva el cuidado personal de los hijos:


1. Crianza
2. Educación
3. Establecimiento del hijo
4. Corrección
5. Autorización de salida del país.

iv. Acción de cuidado personal:


1. Titulares:
a. Padres
b. Persona o personas competentes

2. Forma de ejercerla:
a. Judicial:
i. Tramitación: procedimiento ordinario ante los tribunales de
familia, según artículos 55 y ss. De la ley 19968, donde debe
acompañarse certificado de mediación.

b. Convencional: a través de escritura pública o acta extendida ante cualquier


oficial del registro civil, subinscrita al margen de la inscripción de
nacimiento del hijo, dentro de los 30 días siguientes a su otorgamiento.
i. Características:
1. Solemne
2. Debe ser subinscrita
3. Es revocable
4. Aplicable cuando los padres viven separados y determinan
el cuidado personal de consuno.

c. Causales que hacen precedente ejercer la acción de cuidado personal:


i. Regla general: el cuidado personal corresponde a ambos padres,
cuando viven juntos o, al padre o madre sobreviviente en cuanto a
su crianza y educación. Si ambos están inhabilitados física o
moralmente: podrá confiarse a persona o personas competentes
según el 226 C.C.

ii. Causal: art. 42 y 43 Ley 16618.-


1. Incapacidad mental: aquella que no tiene la capacidad
mental necesaria para cuidarse a sí misma, en su salud o
seguridad, de terceros y de administrar su patrimonio
2. Cuando padecieren de alcoholismo crónico
3. Cuando no velaren por la crianza, cuidado personal o
educación del hijo.
4. Cuando consintieren en que el hijo se entregue en la vía o
en los lugares públicos a la vagancia o a la mendicidad, ya
sea en forma franca o a pretexto de profesión u oficio.
5. Cuando hubieren sido condenados por secuestro o
abandono de menores.

f. Patria potestad: conjunto de derechos y deberes que corresponden al padre o la madre sobre los
bienes de sus hijos no emancipados. También se ejerce sobre los derechos eventuales del que está
por nacer. Art. 243 C.C.
i. Quien la ejerce:
1. El padre o madre o ambos conjuntamente según convengan en acuerdo suscrito
por escritura pública o acta extendida ante cualquier oficial del registro civil, que se
subinscriba al margen de la inscripción de nacimiento del hijo dentro de los 30 días
siguientes a su otorgamiento.
2. A falta de acuerdo o en caso de ausencia, impedimento o negación injustificada se
requerirá autorización judicial.
3. Si los padres viven separados, la patria potestad será ejercida por aquel que tenga a
su cargo el cuidado personal del hijo o ambos de conformidad al 225 C.C.

ii. Quienes no están sujetos a patria potestad:


1. Hijos cuya filiación ha sido determinada judicialmente contra la oposición del padre
o la madre.
2. Hijos cuya filiación no está determinada legalmente en relación a ambos padres.

iii. Atribuciones de la patria potestad:


1. Derecho legal de goce sobre los bienes del hijo. Art. 250 C.C
2. Facultad de administrar sus bienes.
3. Potestad de representarle judicial o extrajudicialmente o de autorizarle para la
ejecución de actos judiciales o extrajudiciales.

iv. Causales de suspensión de la patria potestad:


1. Demencia de quien la ejerza
2. Minoría de edad del padre o la madre.
3. Padre o madre declarados en entredicho de administrar sus bienes
4. Larga ausencia del padre o madre u otro impedimento físico que origine un
perjuicio grave a los intereses del hijo.

v. Emancipación: hecho por el cual se pone fin a la patria potestad del padre, madre o de
ambos según sea el caso.
1. Clasificación:
a. Legal: opera por el solo ministerio de la ley. Art. 270 C.C.
b. Judicial: opera por decreto del juez debiendo concurrir alguna causal
expresada en el 271 C.C.

12. Derecho de alimentos art. 321 C.C.: son prestaciones que una persona está obligada a proporcionar a otra
para su subsistencia, en virtud de un título legal y destinado a su sustento, vestuario, salud, vivienda y
educación, las que duran hasta el aprendizaje de alguna profesión u oficio.

a. Condiciones que deben cumplirse para que nazca la obligación:


i. Estado de necesidad del alimentario.
ii. Capacidad económica del alimentante
iii. Disposición legal que obligue a dar alimentos

b. Características:
i. Irrenunciable
ii. Inembargable
iii. Intransferible
iv. Intransmisible
v. Imprescriptible
vi. No es compensable
vii. No puede someterse a compromiso.

c. Clases:
i. Legales
ii. Voluntarios
iii. Provisorios
iv. Devengados o atrasados
v. Alimentos mayores
vi. Menores

d. Titulares:
i. Cónyuge
ii. Descendientes
iii. Ascendientes
iv. Hermanos
v. A quien hizo una donación cuantiosa siempre que no hubiere sido rescindida o revocada.

e. Causales por que las que se extingue la obligación alimenticia:


i. Mayoría de edad de los descendientes y de los hermanos, excepto si se encuentran en
alguna de las situaciones que contempla el 332 C.C., en cuyo caso se devengara hasta los 28
años.
ii. Matrimonio del alimentario.
iii. Muerte del alimentario.
iv. Si el alimentario se ha hecho culpable de injuria atroz
v. Trabajo remunerado del alimentario.
vi. Respecto del padre o madre que hubiere abandonado al hijo en su infancia, y la filiación ha
sido establecida por sentencia judicial contra su oposición.

13. Estado civil: calidad de un individuo, en cuanto le habilita para ejercer ciertos derechos o contraer ciertas
obligaciones civiles. Es la situación permanente de un individuo dentro de la sociedad que deriva de sus
relaciones de familia en cuanto le habilita para ejercer derechos y contraer ciertas obligaciones civiles.

a. Fuentes:
i. Filiación
ii. Matrimonio
iii. Muerte
iv. Sentencia judicial.

b. Características:
i. Toda persona natural tiene necesariamente un estado civil
ii. Uno e indivisible
iii. Incomerciable
iv. De orden publico
v. Permanente
vi. Irrenunciable
vii. Intransigible
viii. Imprescriptible
ix. No procede arbitraje

c. Medios de prueba:
i. Partidas
ii. Otros documentos auténticos
iii. Fallo judicial que determina la filiación
iv. Testigos del matrimonio
v. Posesión notoria: consiste en gozar de las prerrogativas que convence un determinado
estado civil. Art. 310 C.C.

1. Elementos:
a. Nombre: usar y llevar el nombre que corresponde al estado civil
b. Trato: el hecho de haber sido tratado en forma acorde al estado civil que
sea, por parte de aquellas personas relacionadas directa o indirectamente
con el sujeto.
c. Fama: circunstancia de haber sido considerado como tal por la sociedad en
general.

También podría gustarte