Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ

CAP INGENIERIA CIVIL


ESTRUCTURAS METÁLICAS .

TIPOS DE ESTRUCTURAS DE ACERO


Una estructura es un conjunto de partes unidas entre sí que forman un cuerpo, una forma o un todo, destinadas a
soportar los efectos de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo.

La Estructuras Metálicas son las que la mayor parte de los elementos o partes que la forman son de metal (más del
80%), normalmente acero. A una estructura de este tipo se le puede llamar Estructura de Acero.

Recuerda que el acero es una aleación (combinación o mezcla) de hierro (Fe) y carbono (C) siempre que el porcentaje
de carbono sea inferior al 2%. Este porcentaje de carbono suele variar entre el 0,05% y el 2% como máximo. A veces
se incorpora a la aleación otros materiales como el Cr (Cromo), el Ni (Níquel) o el Mn (Manganeso) con el fin de
conseguir determinadas propiedades y se llaman aceros aleados.

El acero tiene 3 grandes ventajas a la hora de construir estructuras:

 Soporta grandes esfuerzos o pesos sin romperse.


 Es flexible. Se puede doblar sin romperse hasta ciertas fuerzas. Un edificio
de acero puede flexionar cuando se empuja a un lado por ejemplo, por el
viento o un terremoto.
 Tiene Plasticidad. Incluso puede doblarse (plasticidad) sin romperse. Esta
propiedad permite que los edificios de acero se deformen, dando así a la
advertencia a los habitantes para escapar.

Una estructura de acero rara vez se derrumba. El acero en la mayoría de los casos se comporta mucho mejor en el
terremoto que la mayoría de otros materiales debido a sus propiedades.

Una desventaja es que pierden sus propiedades en altas temperaturas, lo que hace que no se comporten bien en los
incendios.

Condiciones que Debe Cumplir Cualquier Estructura

 Que sea Rígida: Que la estructura no se deforme al aplicar las fuerzas sobre ella.
 Que sea Estable: Que no vuelque.
 Que sea Resistente: Que al aplicarle las fuerzas, cada uno de los elementos que la forman sean capaces de
soportar la fuerza a la que se verán sometidos sin romperse o deformarse.

A. ¿QUÉ ES UNA ESTRUCTURA METÁLICA?

Una estructura metálica es cualquier estructura donde la mayoría de las partes que la forman son materiales
metálicos, normalmente acero. Las estructuras metálicas se utilizan por norma general en el sector industrial
porque tienen excelentes características para la construcción, son muy funcionales y su coste de producción suele
ser más barato que otro tipo de estructuras. Normalmente cualquier proyecto de ingeniería, arquitectura, etc.
utiliza estructuras metálicas.

Para que una estructura funcione bien tiene que ser estable, resistente y rígida. Estable para que no vuelque,
resistente para que soporte esfuerzos sin romperse y rígida para que su forma no varíe si se le somete a esfuerzos,
como por ejemplo el propio peso y el de las personas.

Cada estructura metálica está formada por la estructura metálica principal y la estructura metálica secundaria.

Estructura Metálica Principal: La estructura metálica principal se compone de todos aquellos elementos que
estabilizan y transfieren las cargas a los cimientos (que normalmente son de hormigón reforzado). La
estructura metálica principal es la que asegura que no se vuelque, que sea resistente y que no se deforme.
Normalmente está formada de los siguientes elementos:

1
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ
CAP INGENIERIA CIVIL
ESTRUCTURAS METÁLICAS .

 VIGAS METÁLICAS: Las vigas metálicas son los elementos


horizontales, son barras horizontales que trabajan a flexión.
Dependiendo de las acciones a las que se les someta sus fibras
inferiores están sometidas a tracción y las superiores a compresión.
Existen varios tipos de vigas metálicas y cada una de ellas tiene un
propósito ya que según su forma soportan mejor unos esfuerzos u
otros como pueden ser:
 Viguetas: Son las vigas que se colocan muy cerca unas de otras
para soportar el techo o el piso de un edificio por ejemplo; cuando vemos un edificio que está sin
terminar, suelen ser las vigas que vemos. o Dinteles: Los dinteles son las vigas que se pueden ver
sobre una abertura, por ejemplo, las que están sobre las puertas o ventanas.
 Vigas de Tímpano: Estas son las que soportan las paredes o también parte del techo de los
edificios.
 Largueros: También conocidas como travesaños o carreras son las que soportan cargas
concentradas en puntos aislados a lo largo de la longitud de un edificio.

 PILARES METALICOS: Los pilares metálicos son los elementos


verticales, todos los pilares reciben esfuerzos de tipo axil, es decir, a
compresión. También se les llama montantes.

Estructura Metálica Secundaria: Esta estructura corresponde fundamentalmente a la fachada y a la cubierta,


lo que llamamos también subestructura y se coloca sobre la estructura metálica principal, y ésta puede ser
metálica o de hormigón.

B. TRANSMISIÓN DE CARGAS EN ESTRUCTURAS METÁLICAS

Las fuerzas o cargas que soportan las estructuras se van repartiendo por los diferentes elementos de la
estructura, pero las cargas siempre van a ir a parar al mismo sitio, a los cimientos o zapatas. Veamos cómo se
distribuye la fuerza del peso sobre la vigueta de un piso superior hasta llegar a los cimientos.

El peso sobre las viguetas superiores va a parar a las vigas horizontales y desde de ellas se transmiten a los
pilares bajando por ellos hasta llegar al final al terreno o cimientos.

C. TIPOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

Partiendo de la base que las estructuras metálicas son artificiales ya que las ha inventado el ser humano
podremos entonces destacar qué tipos de estructuras hay:

2
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ
CAP INGENIERIA CIVIL
ESTRUCTURAS METÁLICAS .

 Estructuras Abovedadas: Estas estructuras son todas aquellas en las que se emplean bóvedas, cúpulas
y arcos para repartir y equilibrar el peso de la estructura, como por ejemplo puede verse en las
catedrales o iglesias.

}
Bridge Juscelino Kubitschek (Brazil)

 Estructuras Entramadas: Estas son las más comunes ya que son las que utilizan la mayoría de los
edificios que podemos ver en cualquier ciudad. Emplean una gran cantidad de vigas, pilares, columnas
y cimientos, es decir, una gran cantidad de elementos horizontales y verticales para repartir y equilibrar
el peso de la estructura. Estas estructuras son más ligeras porque emplean menos elementos que las
abovedadas por ejemplo y así pueden conseguirse edificios de gran altura.

EDIFICIO MediaTIC (ESPAÑA)

 Estructuras Trianguladas: Las trianguladas se caracterizan como su propio nombre indica por disponer
sus elementos de forma triangular, suelen ser muy ligeras y económicas. Suelen utilizarse para la
construcción de puentes y naves industriales. En estos casos hay dos formas que son las más utilizadas,
la cercha y la celosía.

PUENTE GEORGE
WASHINGTON (EEUU)

3
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ
CAP INGENIERIA CIVIL
ESTRUCTURAS METÁLICAS .

 Estructuras Colgantes: Las estructuras colgantes o colgadas son aquellas que utilizan cables o barras
(tirantes) que van unidos a soportes muy resistentes (cimientos y pilares). Los tirantes estabilizan la
estructura, como puede verse por ejemplo en los puentes colgantes.

PUENTE LUPU (SHANGAI)

 Estructuras Laminares: Todas aquellas formadas por láminas resistentes que están conectadas entre sí
y que sin alguna de ellas la estructura se volvería inestable, como pueden ser las carrocerías y fuselajes
de coches y aviones.

Palacio de Deportes
(México)

 Estructuras Geodésicas: Son estructuras poco comunes que están formadas por hexágonos o
pentágonos y suelen ser muy resistentes y ligeras. Son estructuras que normalmente tienen forma de
esfera o cilindro.

Pabellón de Estados Unidos en la Exposición Universal de Montreal

4
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ
CAP INGENIERIA CIVIL
ESTRUCTURAS METÁLICAS .

¿CÓMO SE UNEN LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS?

Para que todos los elementos de la estructura metálica se comporten perfectamente según se ha diseñado es
necesario que estén ensamblados o unidos de alguna manera. Para escoger el tipo de unión hay que tener en cuenta
cómo se comporta la conexión que se va hacer y cómo se va a montar esa conexión. Existen conexiones rígidas,
semirrígidas y flexibles. Algunas de esas conexiones a veces necesitan que sean desmontables, que giren, que se
deslicen, etc. Dependiendo de ello tendremos dos tipos de uniones fundamentales:

Por Soldadura: La soldadura es la más común en estructuras metálicas de acero y no es más que la unión de dos piezas
metálicas mediante el calor. Aplicándoles calor conseguiremos que se fusionen las superficies de las dos piezas, a veces
necesitando un material extra para soldar las dos piezas. En el siguiente enlace tienes los tipos de soldadura explicados:
Tipos de Soldadura.

Por Tornillo: Los tornillos son conexiones rápidas que normalmente se aplican a estructuras de acero ligeras, como por
ejemplo para fijar chapas o vigas ligeras.

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA TORRE EIFFEL


CLASIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA:

 SISTEMA ISOSTÁTICO: Posee 4 bases de soporte con entramado metálico que sostienen la torre.
 DISEÑO ESTRUCTURAL: Estructura reticulada, de perfiles metálicos.

DISTRIBUCIÓN DE CARGAS

Utilizan sistemas estructurales que recogen las cargas de los pisos horizontales colocados uno encima del otro
y las transmiten verticalmente a los apoyos y después al suelo. Estas estructuras son usadas en los modernos
rascacielos, que ya sobrepasan los 100 pisos de altura.

ESFUERZOS Y FUERZAS:

Este tipo de estructura trajo consigo el planteamiento de nuevos problemas estructurales, ya que la masa
derivada de la solución mencionada tiene una predominante extensión vertical siendo su único punto de
apoyo las bases del mismo, la cual debe de absorber no solo las cargas verticales, sino también las horizontales
y los momentos provocados por estas.

5
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ
CAP INGENIERIA CIVIL
ESTRUCTURAS METÁLICAS .

FUERZA DE CIMIENTOS:

Siempre requiere una buena cimentación que asegure la estabilidad del edificio. Las cargas horizontales también
producirán esfuerzos cortantes debido a la dirección opuesta de estas y las reacciones que ejerce el suelo, que tienden a
deslizar los niveles uno sobre otro, por lo que deben reforzarse convenientemente los apoyos verticales para este tipo
de esfuerzo, especialmente las intersecciones entre nivel y nivel, o bien con el uso de elementos estabilizadores que
limiten el desplazamiento.

FUERZA DE ARCOS:

6
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ
CAP INGENIERIA CIVIL
ESTRUCTURAS METÁLICAS .

ESFUERZO DE TORSIÓN:

DIRECCIÓN:

CAUSA:

WEBGRAFÍA:

- (Estructuras Metálicas) http://www.areatecnologia.com/estructuras/estructuras-metalicas.html


- (Análisis estructural de la torre Eiffel) https://prezi.com/lrfmswcxu1h7/estructuras-verticales/
- Imágenes – Referencia Internet.

También podría gustarte