Está en la página 1de 21

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Campus Estado de México

Protocolo de Investigación - obsolescencia programada


Conferencia EVAP

Integrantes:

Alexys Martín Coate Reyes A01746998


Daniel Córdova Bermúdez A01377242
Diana Patricia Aguilar Martínez A01745778
Fabiola Maxine Alvarado Rojas A01371774
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - OBSOLESCENCIA PROGRAMADA 1

Índice

Problema de Investigación………………………………………………………………….02
Delimitación del
Tema…………………………………………………………....…………03
Pasos de elaboración de pregunta (1, 2 y 3).........................................................................03
Objetivo general y objetivos específicos ………………………………………....………..03
Justificación del Tema ……………………………………………………………………...04
Antecedentes………………………………………………………………………………...05
Marco teórico………………………………………………………………………………..13
Hipótesis……………………………………………………………………………………..14
Metodología………..……………………………………………………………….………..15
Conclusión…………………………………………………………………………………...19
Fuentes de referencia y consulta..……………………………………………………….....20
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - OBSOLESCENCIA PROGRAMADA 2

Protocolo de Investigación
Conferencia EVAP
Problema de Investigación

La problemática de la obsolescencia de los productos presenta varias aristas y ha


preocupado a economistas, sociólogos, ingenieros y pensadores que se han ocupado de
estudiar las consecuencias de la denominada sociedad de consumo desde el surgimiento de la
producción en masa (​Bianchi​, 2018, p.3).
Existen diferentes tipos de obsolescencia y aún no hay acuerdo sobre su caracterización.
Serge Latouche, por ejemplo, hace referencia a tres tipos de obsolescencia: la técnica, la
psicológica o simbólica y la programada. La obsolescencia técnica implica el desuso de
máquinas y aparatos debido al progreso técnico, que introduce mejoras e innovaciones de
todo tipo. La obsolescencia psicológica hace referencia al desuso provocado, no por el
desgaste técnico o la introducción de una innovación real, sino por la descalificación de los
productos generada por la publicidad y la moda, a través de un nuevo look, diseño, e incluso
de un nuevo embalaje. Y la obsolescencia programada alude al desgaste o la defectuosidad
artificial, en donde, desde el principio, el producto es concebido por el fabricante para tener
una vida útil limitada, y esto gracias a la introducción sistemática de un dispositivo que así lo
permite (​Latouche, 2012, p. 38​).
Todos estos tipos de obsolescencia tienen impacto en la duración de la vida de un
producto; la expresión "ciclo de vida del producto", por analogía con los procesos
darwinianos de extinción de las especies, fue introducida alrededor de 1950 por Levitt.
Gracias a esta expresión la obsolescencia programada deviene, en cierto modo, en un
"fenómeno natural". Sin embargo, también se trata de un concepto problemático, en particular
cuando se quiere medir la vida de los productos, pues regularmente se confunde la "duración
del uso" con la "duración de la tenencia" del producto, lo cual no generaría problema si los
usos del producto permanecieran estables, pero esto no siempre es así (​Meunier, 2018, p.10​).
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - OBSOLESCENCIA PROGRAMADA 3

Delimitación del Tema

En la actualidad son preocupantes los efectos negativos que este tipo de prácticas genera
en el ambiente, en particular el aumento de la utilización de recursos naturales no renovables
para la elaboración de productos que tienen una vida útil artificialmente acotada y el
consecuente incremento de residuos, particularmente problemáticos debido a que se trata, en
su mayoría, de aparatos eléctricos o electrónicos con componentes altamente tóxicos.
Esta práctica, que promueve la renovación constante de productos "durables", es una de
las que contribuyen a que se perpetúen patrones no sustentables de consumo. La
preocupación por los impactos ambientales de los patrones de consumo, en particular los
patrones de consumo de los países desarrollados, ingresa en el debate internacional, y en
consecuencia en los instrumentos de ​soft law del derecho internacional ambiental, en el año
1992, cuando las relaciones entre consumo y ambiente se consolidan mediante la idea de
consumo sustentable (Anónimo, 1992, párr.13).

Pasos de elaboración de pregunta (1, 2 y 3)

Estamos estudiando los impactos ecológicos de la obsolescencia programada, porque


queremos descubrir la manera en que los residuos tecnológicos afectan al mundo, para
comprender las medidas de producción que toman las empresas​.

Objetivo general y objetivos específicos

Cuando se comenzó esta investigación, el objetivo general era informar a la gente


sobre la obsolescencia programada para que ellas puedan tener un panorama general del
tema. Sin embargo, conforme se fue desarrollando el tema, se analizaron las consecuencias
que esta trae a nuestra vida en diferentes ámbitos, tomando como prioridad las consecuencias
ambientales.
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - OBSOLESCENCIA PROGRAMADA 4

La base de nuestra conferencia es dar a conocer que es la obsolescencia, los diferentes


tipos de obsolescencia que existen y las terribles consecuencias que esta genera a nuestro
planeta.
Dentro de la misma investigación se tomó por objetivo principal, concientizar a la
gente sobre el impacto de la obsolescencia programada en el ámbito ecológico para que de
este modo los usuarios puedan realizar una compra más objetiva, la cual se ajuste a sus
necesidades y sea responsable con el medio ambiente.
Conocer la postura de las personas ante este tema fue un punto clave para poder tener
una perspectiva desde donde partir. Esto daría peso al objetivo principal, pues se tendrían las
opiniones de consumidores que, sin darse cuenta, generan patrones de consumo no
sustentable, afectando al planeta.

Justificación del Tema

¿Qué aporta de nuevo esta investigación?

La investigación relaciona la conexión entre los desechos que se generan a causa de la


obsolescencia programada y el impacto ecológico que tiene en el mundo.

¿Quiénes serán los beneficiarios y de qué modo?

Los oyentes serán los beneficiarios ya que se les informará acerca de una compra
responsable en el ámbito ecológico.

¿Qué es lo que se prevé cambiar con la investigación?

La manera en que la gente ve y compra los dispositivos electrónicos, así como su


mentalidad acerca del cuidado al ambiente.

¿Ayudará a resolver algún problema o gama de problemas prácticos?

Sí, porque al tomar las medidas propuestas a gran escala se podrá corregir la manera
de vender los dispositivos electrónicos y los hábitos de compra de la gente.

¿Puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?

Podría servir como complemento de la teoría de cuidado ambiental.


PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - OBSOLESCENCIA PROGRAMADA 5

Antecedentes

Estado del Arte

Daniel

Artículo Procedencia Autor Año ¿Qué propone?

1 Planned Technical Gabriela 2013 Gabriela propone


Obsolescenc University Lobontiu soluciones para mitigar el
e and the of problema, asimismo forma
Product Cluj-Napoca exhibe prácticas de
Lifecycle ,Rumania obsolescencia programada en
Europa y el mundo.

2 Australian Vlatko 2016 Habla de los pasos a tomar


Obsolescenc Control Cuculoski necesarios antes, antes de que
e of Conference vuelva a ocurrir la inevitable
electronics - obsolescencia.
the example
of
smartphones

3 University Jim Torresen 2007 La industria debe de


Parts of Oslo cambiar su metodología de
Obsolescenc fabricación de productos
e Challenges electrónicos, la autora muestra
for the varias prácticas adoptadas y
Electronics cuales son los nuevo retos a
Industry enfrentar con algunas
soluciones.
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - OBSOLESCENCIA PROGRAMADA 6

Alexys

Artículo Procedencia Autor Año ¿Qué propone?

1 Efectos Universidad Omar 2012 Explica el impacto


colaterales Pedagógica Antonio Vega ambiental y el peligro que
de la y corre la información ante la
obsolescenci Tecnológica incompatibilidad de
a tecnológica de dispositivos de
Colombia almacenamiento nuevos
proponiendo la difusión de la
información destacando e
invitando al lector a reflexionar

2 La influencia Revista de Lorena 2018 Analiza la obsolescencia


del principio Derecho Vanina programada desde 2 posturas:
del consumo privado, Bianchi la jurídica y la ecológica. Ella
sustentable Universidad establece que el derecho del
en el Externado consumidor son útiles para
combate de de combatir o mitigar los efectos
la Colombia. de la obsolescencia
obsolescenci .programada
a
programada,
la garantía
de los
“productos
durables” y
el derecho
a la
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - OBSOLESCENCIA PROGRAMADA 7

información
de los
consumidore
s en
Argentina

3 La Universidad Zhoupeng 2016 Sostiene que la idea de la


Obsolescenci del País YANG obsolescencia programada
a Vasco, proviene de un marco
Programada Facultad de capitalista. Remarca que la
economía y empresa puede lograr fidelidad
empresa al cliente por medio de la
mejora de vida útil del
producto, mientras que la
obsolescencia no fuerza el
consumo, sino que incrementa
la contaminación y magnifica
la cantidad de desechos.

Fabiola

Artículo Procedenci Autor Año ¿Qué propone?


a

1 LA Universida Ana Lucía 2014 La obsolescencia


OBSOLESCE d Nacional Merla López, programada en los iPhones
NCIA Autónoma Patricia existe y funciona gracias a la
PROGRAMA de México Hernando ignorancia de los usuarios
DA EN EL Padilla, acerca del tema, de lo
IPHONE: Leire contrario, los ingresos e
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - OBSOLESCENCIA PROGRAMADA 8

¿ILUSIÓN O Aguilera imagen de Apple decaerían.


REALIDAD? Kelly Propone información sobre
esta estrategia y sus ramas
como también sobre la empresa
Apple y los beneficios que el
iPhone le brinda.

2 OBSOLESCE UNIVERSI Pablo Ernesto 2016 Desarrollo histórico de la


NCIA DAD DE Anabalón obsolescencia programada,
PROGRAMA CHILE. Moreno modalidades, legislación y
DA: Facultad de jurisprudencia.
ANÁLISIS Derecho.
DESDE EL Departame
DERECHO nto de
COMPARAD Derecho
OY Privado
PROYECCIO
NES DE SU
APLICACIÓ
N EN
MATERIA
CIVIL Y DE
DERECHO
DEL
CONSUMO
EN CHILE

3 El papel del Universida Katleen 2018 La obsolescencia


consumidor d Sergio Marún-Uparel programada genera cada vez
frente a los Arboledas a y Ana Isabel una mayor cantidad de
RAEE y la Quiroz-Ruiz residuos, pero teniendo en
obsolescencia cuenta que ello da lugar a una
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - OBSOLESCENCIA PROGRAMADA 9

programada serie de responsabilidades que


recaen no solo en productores
y proveedores exclusivamente,
sino que también es un asunto
que involucra a los
consumidores, como un agente
activo de la cadena de pos
consumo, para garantizar una
gestión adecuada de estos
residuos que no ponga en
riesgo el medio ambiente y por
consiguiente la vida de todos
los seres que lo habitamos.

Diana

Artículo Procedencia Autor Año ¿Qué propone?

1 CRÓNICA UNAM Jalil Saab 2014 Este artículo propone el


DE UNA Hasanille calentamiento global a causa
TRAGEDIA de los desechos producidos por
GLOBAL la obsolescencia programada,
ANUNCIAD la cual produce 5 toneladas de
A desperdicio en la manufactura.

2 OBSOLESC Centro Blanca 2015 La obsolescencia


ENCIA Educativo Campos programada desencadena el
PROGRAM Fuenllana, Vives Miriam desecho de miles de toneladas
ADA Universidad Costa Agudo de bienes electrónicos que,
de Navarra María García pudiendo seguir utilizándose,
Rodríguez crean un flujo constante de
Adriana Solé productos que acaban
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - OBSOLESCENCIA PROGRAMADA 10

Diez depositados en países del


Tercer Mundo

3 Preservación Universidad Alejandro 2006 El artículo muestra los


digital vs de Jiménez León riesgos en que se generan al
obsolescenci Guadalajara desarrollar contenido digital
a de la sin tomar en cuenta a una
información política de preservación digital.
Descuidar este aspecto
implicará la obsolescencia de
todo proyecto educativo en el
mediano plazo.

Estado del conocimiento

Daniel

Fuente (libro) Autor Año Editorial ¿Qué propone?

1 Michael 2012 John Describe cómo implementar un


Strategies to G. Pecht, Wiley & sistema de gestión integral de
the Prediction, Peter Sons obsolescencia en diversas
Mitigation and Sandborn, empresas. Las estrategias para la
Management Ulrich predicción, mitigación y gestión
of Product Ermel, de la obsolescencia programada.
Obsolescence Bjoern
Bartels

2 Nathan 2010 Rosenfeld Presenta las fallas de diseño de


Design Is The Shedroff Media productos que poseen la
Problem obsolescencia programada y como
se puede evitar estas prácticas.
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - OBSOLESCENCIA PROGRAMADA 11

Alexys

Fuente (libro) Autor Año Editorial ¿Qué propone?

1 Sustainable Dariush 2017 J. Ross El libro plantea las bases de


Product Rafinejad Publishing cómo realizar un producto que
Innovation respete las políticas del
consumidor, alcanzando un
producto de calidad y que se ajuste
a una visión ecológica.

2 Thomas 2018 Routledge Se enfoca en la creación y


Strategic Fotiadis venta de los productos digitales y
Marketing for aparatos electrónicos tratándolo
High con una perspectiva capitalista.
Technology
Products

Fabiola

Fuente (libro) Autor Año Editorial ¿Qué propone?

1 Hecho para Serge 2018 Barcelona : El libro plantea respuestas a


tirar : La Latouche Ediciones las preguntas más comunes: ¿De
irracionalidad Octaedro. qué se trata exactamente? ¿Cuál
de la es su origen, su historia y su
obsolescencia importancia? ¿Cuáles son sus
programada límites y sus consecuencias? ¿Qué
soluciones podemos proponer
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - OBSOLESCENCIA PROGRAMADA 12

para ponerle remedio?

2 Conca 2000 UNIVERSI Las actuales condiciones en las


Innovación
Flor, F. J.​, DAD DE empresas que vienen por el
tecnológica y
Molina ALICANT surgimiento de nuevas
competitividad
Manchón, E. tecnologías, la introducción de
empresarial
H. SERVICIO nuevos productos, etc. La
DE innovación y su dirección en la
PUBLICA empresa se muestran como
CIONES herramientas necesarias para
garantizar su permanencia en el
mercado.

Diana

Fuente (libro) Autor Año Editorial ¿Qué propone?

1 Tecnología y EDUARD 2001 Colección Este libro nos dice que el


medio O E. Cuadernill consumo sin límites y el deshecho
ambiente SANTAM os UCEL desmesurado de los aparatos
BROSIO tecnológicos está causando un
daño inmenso a nuestro planeta,
por lo cuál es urgente cambiar
nuestros hábitos de consumo
tecnológico.

2 Tu consumo Brenda 2017 Ediciones En el presente siglo asistimos a


puede cambiar Chávez Península un empoderamiento y una
el mundo evolución social determinante: la
del consumidor.A través de
entrevistas con personalidades,
con agentes claves del cambio, del
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - OBSOLESCENCIA PROGRAMADA 13

análisis de modelos productivos


alternativos y de unos hábitos de
compra conscientes, este libro
redescubre el consumo como una
fórmula de acción para crear flujos
de redistribución de la riqueza más
justos, éticos, ecológicos y
responsables.

Marco teórico

La palabra obsolescencia en inglés se deriva del término latino ​obsolescere​, que


significa "salir de uso o moda". La obsolescencia ​es el estado dado a una parte cuando ya no
está disponible de su fabricante original​. La discontinuación de una pieza por parte del
fabricante original puede tener muchas causas, entre ellas, la falta de disponibilidad de los
materiales necesarios para fabricar la pieza, la disminución de la demanda de la pieza, la
duplicación de líneas de productos cuando las empresas se fusionan o las preocupaciones de
responsabilidad (Michael, 2012). Algunas de las razones que causan la obsolescencia
tecnológica son las siguientes:

● El rápido desarrollo tecnológico hace que un producto o una pieza no pueda utilizarse
por razones técnicas, económicas o legales (Feldmann y Sandborn, 2007)
● El fabricante de componentes originales (OCM) o el fabricante de equipos originales
(OEM) desaparece del mercado por varias razones (Atterbury, 2005)
● El OCM o OEM no está dispuesto a continuar produciendo una pieza por razones
económicas (generalmente precipitada por una caída en la demanda de la pieza)
(Atterbury, 2005)
● Los procesos de envejecimiento químico o físico de las piezas almacenadas pueden
destruir partes o imposibilitar el uso de los inventarios de piezas existentes en los
productos.
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - OBSOLESCENCIA PROGRAMADA 14

Un conocido economista francés, ​Serge Latouche​, desarrolló la “teoría del


decrecimiento”, la cual sostiene que la sostenibilidad económica es compatible con la
preservación de los recursos naturales si se disminuye el consumo de bienes y energía.

De acuerdo con Latouche (2012, párr. 13) L​a consigna del decrecimiento tiene como
meta, sobre todo, insistir fuertemente en abandonar el objetivo del crecimiento por el
crecimiento. En todo rigor, convendría más hablar de acrecimiento, tal como hablamos de
ateísmo.

Latouche definió los siguientes criterios básicos de la teoría del decrecimiento:

● Reevaluar los valores individualistas y consumistas y sustituirlos por ideales de


cooperación.
● Reconceptualizar el estilo de vida actual.
● Reestructurar los sistemas de producción y las relaciones sociales en función de la
nueva escala de valores.
● Relocalizar: se pretende reducir el impacto generado por el transporte
intercontinental de mercancías y se simplifica la gestión local de la producción.
● Redistribuir la riqueza.
● Reducir el consumo, simplificar el estilo de vida de los ciudadanos. El
Decrecimiento apuesta por una vuelta a lo pequeño y a lo simple, a aquellas
herramientas y técnicas adaptadas a las necesidades de uso, fáciles de entender,
intercambiables y modificables.
● Reutilizar y reciclar: alargar el tiempo de vida de los productos para evitar el
despilfarro. Evitar el diseño de productos obsoletos.

Hipótesis

El tiempo de vida de un dispositivo electrónico, tales como celulares, laptops y


tabletas, es de entre 5-7 años dependiendo el dispositivo electrónico, provocando un desajuste
ecológico. El avance tecnológico se desarrolla exponencialmente lo cual provoca que
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - OBSOLESCENCIA PROGRAMADA 15

desechemos los dispositivos electrónicos ya que estos no cubren las necesidades que nosotros
demandamos, además de que el marketing y la obsolescencia programada es otro factor
determinante para el cambio de los mismos puesto que las compañías se interesan en vender
sus productos más rápido y a mayores escalas.

Metodología → ¿Sabemos lo que nos espera?


PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - OBSOLESCENCIA PROGRAMADA 16
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - OBSOLESCENCIA PROGRAMADA 17
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - OBSOLESCENCIA PROGRAMADA 18
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - OBSOLESCENCIA PROGRAMADA 19

Conclusiones/Solución general:

En conclusión la obsolescencia programada es gran problema que afecta de manera


directa al medio ambiente, las prácticas realizadas por las empresas pueden cambiar. No se
puede detener el progreso tecnológico, sin embargo, con medidas adecuadas dirigidas a
empresas y a legislaciones internacionales, será posible mitigar la obsolescencia tecnológica
en beneficio del planeta así como los consumidores.
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - OBSOLESCENCIA PROGRAMADA 20

Referencias

Atterbury, R., Component Obsolescence Group, United Kingdom; Minenfeld Obsolescence,


A Guide to Tackling Disappearing Products, Issue 2, 2005.
Anónimo. (1992). A/CONF.151/26 (Vol. I) INFORME DE LA CONFERENCIA DE LAS
NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO* -
Annexo I. Retrieved from
https://www.un.org/documents/ga/conf151/spanish/aconf15126-1annex1s.htm
Anónimo. (2012). Qué es el decrecimiento. 25/06/2019, de Iniciativa Debate Sitio web:
https://iniciativadebate.org/2012/09/20/teoria-del-decrecimiento/
Bianchi, L. (2018). La influencia del principio del consumo sustentable en el combate de la
obsolescencia programada, la garantía de los "productos durables" y el derecho a la
información de los consumidores en Argentina. Recuperado de Revista de Derecho
privado, Universidad Externado de Colombia. Sitio web:
http://www.redalyc.org/jatsRepo/4175/417555894009/index.html
Feldman, K., and Sandborn, P., Integrating Technology Obsolescence Considerations into
Product Design Planning, Proceedings of the ASME 2007 International Design
Engineering Conference & Computers and Information in Engineering Conference,
Las Vegas, NV, September, 2007.
Latouche, S. (2012). Bon pour la casse: Essais sur l'obsolescence programmée. Paris: Liens
qui libèrent.
MEUNIER, L.(2014), "Obsolescence des produits: l'impact écologique", Revue Futuribles,
n.° 402.
Michael , G(2012). ​Strategies to the Prediction, Mitigation and Management of Product
Obsolescence​. Recuperado de
https://learning.oreilly.com/library/view/strategies-to-the/9781118275467/xhtml/title.
html

También podría gustarte