Está en la página 1de 14

Tarea 2: Planeación

Elaborado por:

Luz Nalliby Figueroa Pacheco

1102842427

Grupo: 25

Tutor

Paola Andrea Ortiz

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

Administración en Salud

Marzo 2019
INTRODUCCIÓN

La planeación en las organizaciones es la manera como se definen las metas para lograr los
objetivos propuestos, teniendo claro hacia donde se quiere dirigir la organización o la empresa
con la consecución de los objetivos trazados; teniendo claros los referentes teóricos de esta
unidad el presente trabajo busca identificar la plataforma estratégica de una institución de salud
formulando las estrategias para lograr objetivos estratégicos a partir del análisis realizado con la
matriz DOFA.
OBJETIVOS

Objetivo General

 Planificar estrategias a partir del análisis interno y externo de las instituciones de salud,
utilizando herramientas administrativas

Objetivos Específicos

 Leer y aprender los referentes bibliográficos de la Unidad 1: Proceso Administrativo en


Salud.
 Identificar la plataforma estratégica de una institución de salud.
 Realizar un análisis estratégico de la institución de salud escogida.
 Construir un análisis interno y externo de la institución de salud escogida utilizando la
matriz DOFA.
 Formular estrategias para lograr objetivos estratégicos a partir del análisis realizado con
la matriz DOFA.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1. Elegir una institución de salud que pueda acceder en la web a la plataforma estratégica.

Clínica Integral del Norte

2. Realizar el análisis estratégico de la institución escogida:

• Identificar la plataforma estratégica en la institución escogida: la misión, la visión, las políticas,


valores corporativos y objetivos institucionales.

CLINICA GENERAL DEL NORTE

Calle 70 No 48-35 Barranquilla-Colombia

PBX: 3091999

Oficinas ADMINISTRATIVAS: 11215

Atención al Usuario: 11217

https://www.clinicageneraldelnorte.com/
MISION

Somos una institución que presta servicios integrales de salud con enfoque hacia la alta
complejidad, fundamentada en un modelo de atención centrado en la seguridad, calidad y
servicio, impactando positivamente en el bienestar de los individuos y comunidades.

VISION

Ser en el 2019 una red de servicios de salud en el ámbito ambulatorio y hospitalario acreditada,
consolidando nuestro modelo de servicio de excelencia, y siendo reconocidos a nivel nacional
por nuestro compromiso con la vida.

POLITICAS

Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.

Consecuentes con la importancia de la calidad, la seguridad, la responsabilidad en el cuidado de


la salud y bienestar de las personas, y la protección del medio ambiente, nos comprometemos a:

1. Promover una cultura fundamentada en los principios y valores institucionales.


2. Humanizar la prestación del servicio hacia los usuarios y colaboradores.
3. Trabajar por la satisfacción y fidelidad de nuestros clientes a través de nuestro Modelo de
Servicio de Excelencia.
4. Desarrollar las competencias de nuestros colaboradores mediante acciones orientadas a
las habilidades, actitudes y conocimientos.
5. Fomentar la investigación científica.
6. Promover y mantener condiciones y factores ocupacionales seguros, procurando un
bienestar físico, mental y social hacia nuestros colaboradores.
7. Gestionar los riesgos laborales y aquellos asociados a la prestación del servicio,
procurando una cultura de seguridad y autocontrol.
8. Gestionar los recursos para asegurar la sostenibilidad y desarrollo de la Institución.
9. Proteger el medio ambiente minimizando el impacto de nuestras actividades.
10. Promover y desarrollar relaciones docencia-servicio.
11. Establecer y consolidar las relaciones de mutuo beneficio con nuestros grupos de interés.

VALORES CORPORATIVOS

 Humanización del servicio


 Trabajo en equipo
 Calidad en el servicio
 Compromiso
 Comunicación
 Seguridad

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

 Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


 Transformar la cultura institucional mediante la intervención de las prácticas, la
educación y la comunicación organizacional.
 Consolidar las estrategias que conlleven a la prestación de un servicio con calidad,
seguridad y humanización durante el ciclo de atención.
 Propiciar el desarrollo integral de nuestros colaboradores.
 Proteger la seguridad y salud de los colaboradores mediante la identificación de los
peligros, la evaluación y valoración de los riesgos y el establecimiento de los respectivos
controles, para asegurar la mejora del sistema de seguridad y salud en trabajo.
 Consolidar las estrategias que conlleven a la mitigación de los riesgos asociados a la
prestación del servicio.
 Optimizar el manejo de los recursos para generar rentabilidad y sostenibilidad.
 Fomentar la investigación para contribuir al desarrollo institucional y del sector.
 Implementar programas para mejorar el desempeño ambiental de la Institución,
interviniendo los aspectos significativos de nuestra actividad.
 Garantizar la implementación del programa de Responsabilidad Social Empresarial.

• Realizar el análisis interno y externo de la institución escogida utilizando la Matriz DOFA


(herramienta administrativa) detectando las fortalezas, oportunidades debilidades y amenazas (El
modelo para la elaboración de la matriz DOFA se encuentra adjunto como anexo 1).
Modelo para el análisis de la matriz DOFA

FORTALEZAS – F DEBILIDADES – D
CLÍNICA INTEGRAL DEL NORTE -Excelente servicio al cliente.
-Costes altos respecto a otras
-Buena ubicación geográfica.
CLINICA GENERAL DEL NORTE instituciones de salud.
-Buena infraestructura.
Calle 70 No 48-35 Barranquilla- -Más de 3000 empleados -La falta de capacitación continua;
Colombia -500 especialistas disponibles para debido a que la clínica tiene
PBX: 3091999 atender a los clientes. contratación con muchas EPS y el
-120.949 cirugías y procedimientos flujo de pacientes es abundante, lo
Oficinas ADMINISTRATIVAS: 11215
realizados. que dificulta tiempo y espacio para
Atención al Usuario: 11217 -Propende por la seguridad integral dichas capacitaciones.
de sus clientes controlando los
https://www.clinicageneraldelnorte.com/
riesgos que pueden generar eventos -Falta de estrategias para mantener

adversos e incidentes mediante la a los afiliados y atraer nuevos

implementación de prácticas clientes.

seguras y el trabajo conjunto de los


profesionales de la salud, el usuario
y su familia en función de una
cultura institucional de
mejoramiento continuo.
-Contribuye activamente con el
mejoramiento de su entorno y la
comunidad Implementando un
modelo de calidad y de excelencia
en el servicio.
-Comunicación organizacional.
-Profesionales de alto nivel,
especializados en las diferentes
áreas de la salud, y humanizados en
la prestación de servicios.
-Dispone de todos los servicios de
Baja, Mediana y Alta complejidad.
Así mismo, un equipo de salud
altamente y con experiencia en
todas las especialidades,
permitiendo realizar diagnósticos y
tratamientos seguros y de excelente
calidad.

OPORTUNIDADES – O ESTRATEGIAS – FO ESTRATEGIAS – DO


Estrategias para usar fortalezas para Estrategias para minimizar
-Pacto Mundial de las Naciones Unidas,
aprovechar las oportunidades debilidades aprovechando
en la cual se comprometen a alinear sus
oportunidades
estrategias y operaciones en áreas
1.Aprovechar el buen servicio y 1.Minimizar en cierta medida los
temáticas; Derechos Humanos,
atención al cliente para posicionarse costes para atraer más clientes.
Estándares o Normas Laborales, Medio
en el mercado de la salud como la 2.Mejorar constantemente en el
Ambiente y Anti-corrupción.
institución más compleja y servicio de salud que se presta para

-Oficina internacional, ubicada en el completa en servicios de salud, con mantener a los afiliados o clientes.

primer piso, con personal idóneo y bien los mejores especialistas y con 3.Garantizar las capacitación y

capacitado, dándole excelente trato al convenios con instituciones actualización continua a los

usuario extranjero sin importar su país de internacionales que benefician profesionales prestadores del

origen, ofreciéndole tanto a él como a su principalmente al usuario. servicio de salud de la institución.

familiar orientación y permanente 2.Garantizar mediante los servicios 4.Mejorar los servicios de salud

acompañamiento desde antes de su de baja, mediana y alta complejidad mediante la red de instituciones

llegada hasta el retorno a su país; los convenios con instituciones hospitalarias de apoyo con la que se

incrementando la oferta de pacientes que internacionales que beneficia cuenta en la región caribe, para

vienen del extranjero. directamente al usuario. garantizar que los usuarios que no
3.Aprovechar la amplia cobertura de viven en Cartagena reciban el
servicios que presta la institución servicio.
-Asociación de usuarios desde el 2011 para satisfacer las necesidades del
los cuales participan en la planeación, usuario en las otras ciudades de la
tomar decisiones, vigila y controla la región caribe; como barranquilla,
gestión de la afiliación, administración y Cartagena, Santa marta, Ciénaga y
prestación de los servicios de salud. Bogotá.
4.Aprovechar la amplia cobertura de
-Amplia red de instituciones hospitalarias
clientes con la que cuenta la
de apoyo, ubicadas en las diferentes
institución para ofrecer el servicio
ciudades principales de la Región Caribe,
de oficina internacional con la que
como son Barranquilla, Cartagena, Santa
cuenta. Donde se da orientación y
Marta, Ciénaga y Bogotá.
permanente acompañamiento al
usuario extranjero, siendo así una
ventana al mercado internacional.
AMENAZAS – A ESTRATEGIAS – FA ESTRATEGIAS – DA
Estrategias para usar fortalezas para Estrategias para minimizar las
-Excelentes estrategias de publicidad de
evitar o reducir el impacto de las debilidades y evitar amenazas
la competencia.
amenazas 1.Grantizar la continua

-Construcción en proceso de otros 1.Garantizar al usuario una consulta capacitación y actualización al

centros médicos en el sector donde se satisfactoria, realizada en un espacio personal prestador de salud, para

encuentra ubicada la clínica. y tiempo oportuno para que le lograr generar 100% confianza en
cliente no deserte, minimizando así, el cliente.
-Staff medico de muy alta calidad de la pérdidas para la institución. 2.Prestacion de excelentes servicios
competencia. 2.Crear un espacio dentro de las d salud y atención médica para
instalaciones de la institución tipo atraer y mantener a los afiliados y
“guardería” para los usuarios que animarlos a seguir utilizando los
van a recibir los servicios de salud servicios de salud de la institución.
acompañados por niños, vigilado 3.Mostrarse y venderse como una
por personal idóneo y que de las instituciones de salud más
garanticen la seguridad del infante completa y con el mejor personal
durante el tiempo que el usuario médico, profesional y especialista
permanece dentro de la institución. del país.
3.Mejorar al 100% el staff medico 4.Crear estrategias que lleven a
con el que se cuenta para estar al bajar los riesgos relacionados con
mismo nivel de otras instituciones la prestación de servicios de salud.
de salud con más envergadura.
4.Crear estrategias de publicidad,
como comerciales en televisión.
Cuñas en radio, avisos en internet,
para que todo el país se entere de
los servicios y garantías con las que
se cuenta, y ser así una institución
preferencial de los clientes a la hora
de elegir su entidad de salud.
3. A partir del análisis interno, formular las estrategias para lograr objetivos estratégicos a
partir del análisis realizado con la matriz DOFA.

Objetivos estratégicos:

 Consolidar las estrategias que conlleven a la prestación de un servicio de calidad, creando


compromiso por la seguridad institucional; identificando, vigilando y controlando los
riesgos que pueden generar eventos adversos e incidentes mediante la implementación de
practicas seguras y el trabajo conjunto de los profesionales de salud.
 Garantizar la humanización como uno de los pilares en la prestación de servicios de
salud, garantizando que el usuario reciba una atención integral con calidez y amabilidad.
 Garantizar la implementación del programa de responsabilidad social empresarial.
 Consolidar estrategias que conlleven a la atenuación de riesgos asociados a la prestación
de servicios de salud.
CONCLUSION

Del presente trabajo se puede concluir que la Planeación es el pilar del proceso administrativo, y
por consiguiente de gran importancia a la hora de fijar la Misión; razón de ser de la empresa,
Visión; estado futuro de la empresa, Objetivos; resultados que se han obtenido, Meta; objetivos
específicos y Estrategias; cursos de acción para conseguir los objetivos.

Estudiadas las bases teóricas de la unidad; se realizó un análisis interno y externo de la


institución de salud Clínica General del Norte ubicada en la ciudad de Barranquilla, utilizando la
Matriz DOFA (herramienta administrativa) detectando las fortalezas, oportunidades debilidades
y amenazas. Formulando las estrategias para lograr objetivos estratégicos a partir del análisis
realizado con la matriz DOFA.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Landacay, M. (Productor). (2012). UTPL Planeación estratégica [(Área Administrativa)


(Administración I)]. [Archivo de video].

Gómez, P. (2012). Matriz DOFA [Archivo de video].

Hernández, M. J. (2014). Capítulo 3: Introducción a la Dirección Estratégica. En Administración


de empresas (2a. ed.) (pp. 125-176). Madrid, ESPAÑA: Difusora Larousse - Ediciones Pirámide.
Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=135&docID=1112672
9&tm=1496332012038

https://www.clinicageneraldelnorte.com/

También podría gustarte