Está en la página 1de 7

Colegio Cerro Guayaquil

El Peralito
Monte Patria

CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
LA CÉLULA Y SUS CARACTERISTICAS

NOMBRES Y APELLIDOS: NOTA:

CURSOS: 8° AÑO A.

FECHA:
PJE. IDEAL: 92 PJE.OBTENIDO:

OBJETIVOS:
OA1: Explicar que los modelos de la célula han evolucionado sobre la base de evidencias, como las
aportadas por científicos como Hooke, Leeuwenhoek, Virchow, Schleiden y Schwann.

OA2: Desarrollar modelos que expliquen la relación entre la función de una célula y sus partes,
considerando:
• sus estructuras (núcleo, citoplasma, membrana celular, pared celular, vacuolas, mitocondria,
cloroplastos, entre otros)
• células eucariontes (animal y vegetal) y procariontes
• tipos celulares (como intestinal, muscular, nervioso, pancreático)

INDICADORES.
- Caracterizan la célula como el elemento estructural de los seres vivos.
- Relacionan los aportes de los científicos como Hooke, Leeuwenhoek, Virchow, schelen y
Schewann, en relación al modelo celular.
- Identifican la función general de los principales organelos y estructuras de la célula Eucarionte y
procarionte
- Distinguen diferencias y similitudes entre células animales y vegetales, a partir del
reconocimiento de sus principales organelos y estructuras.
- Describen las funciones de estructuras celulares como cloroplastos, vacuola y pared celular en la
célula vegetal.
Habilidades de investigación científicas:
Describir, comparar, reconocer, identificar, predecir

Instrucciones generales:
 Lee bien cada enunciado de cada pregunta
 Responde con lápiz grafito /o lapicera, si se te autoriza
 Si presentas alguna dificultad levanta tu mano en silencio
 Dispones de una hora y media de tiempo.
 Al terminar revisa muy bien antes de entregar

Nombre Profesor(a): Maritza Bravo Castillo


Ítem I
Selección múltiple
Marca la alternativa correcta (2 ptos.)

1) La teoría celular postula que:

I. La célula es la unidad funcional de todo ser vivo.


II.- La célula es la unidad estructural de todo ser vivo
II. Toda célula se origina de una preexistente (anterior)
IV.- La célula contiene el material genético hereditario.

a) Solo la I
b) I y II
c) I, II y III
d) Todas.

2) Una célula procarionte y eucarionte tiene las siguientes estructuras en común:

I.- Material genético


II.- Citoplasma
III.- Membrana plasmática
IV.- Pared celular.

a) Solo la I
b) I , II y III
c) I, II y IV
d) Todas las anteriores.

3) Para poder sobrevivir y adaptarse a todos los cambios ambientales, cada célula de nuestro organismo posee
en su interior la información necesaria para ello, es decir, para crecer, funcionar y reproducirse en el momento
adecuado. Esta información recibe el nombre de

a) cloroplasto
b) vacuolas
c ) clorofila órgano
d) información genética (ADN)

4) Los órganos o estructuras fundamentales de las plantas son:


a) raíz, tejido dérmico
b) epidermis, filena, xilema
c) hoja, raíz, tallo
d) tallo y estomas

5) Un tipo de tejido que poseen las plantas son:


a) Tejido muscular
b) Tejido nervioso
c) Tejido liso
d) Tejido vascular, dérmico y fundamental.

6) Los vegetales permanecen erguidos (empinados, rígidos) por la presencia de

a) Vacuola
b) Agua
c) Cloroplasto y citoplasma
d) AyB

7) Si a una célula eucarionte se le extirpará el núcleo, la principal función que se le afectaría sería:
a) energía.
b) Circulación.
c) almacenamiento del ADN
d) Digestión-excreción.

8) Las mitocondrias son organelos encargados de:


a) Fabricar energía en forma de ATP
b) Formar proteínas
c) Hidratar a la célula.
d) Destruir los desechos celulares.

9) El Limite celular esta determinado por la presencia de:


a) La Pared Celular
b) La Membrana Celular
c) Todas Las Anteriores
d) Ninguna De Las Anteriores.
10) Son Procariontes:
a) Gato
b) Perro
c) León
d) Bacterias

11) Son Eucariontes:


a) Bacterias
b) Cianobacterias
c) Los Humanos
d) Ninguna de las anteriores

12) ¿cuál de los siguientes ejemplos no está formado por células eucariontes?
a) bacteria
b) Árbol
c) Caballo
d) Ballena

13) La célula está formada por tres partes principales, ¿cuál de las alternativas no corresponde a una parte
principal de una célula?
a) Mitocondrias
b) Núcleo
c) Citoplasma
d) Membrana plasmática.

14) Una de las siguientes estructuras no es un organelo:


a) Cloroplasto
b) Aparato De Golgi
c) Celulosa
d) Lisosoma

15) La digestión intracelular la realizan los:


a) Centríolos
b) Lisosomas
c) Ribosomas
d) Nucleolos

16) Son Procariontes:


a) Gato
b) Perro
c) León
d) Bacterias

17) Al extraerle el núcleo a una célula esta:


a) Se dividirá al instante
b) Disminuye su metabolismo y luego muere
c) Después de dividirse morirá
d) Seguirá viviendo indefinidamente

18) Las células animales se diferencian de las vegetales, porque poseen:


I ) Pared Celular II) Ribosomas

III) Plastidios IV) Centríolos

a) Solo I
b) I Y III
c) Solo II
d) I Y IV

19) Los Ribosomas en La célula:


a) Están adheridos al Retículo endoplasmático
b) En El Citoplasma
c) Fabricando Proteínas
d) Todas Las Anteriores

20) ¿A qué científico se le atribuye la invención del microscopio?


a) Robert Brown.
b) Galileo Galilei.
c) Zacharias Janssen.
d) Anton van Leeuwenhoek.

21) ¿Qué científico describió por primera vez la apariencia de protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos
rojos utilizando microscopios simples?
a) Robert Brown.
b) Galileo Galilei.
c) Zacharias Janssen.
d) Anton van Leeuwenhoek.
22) ¿Cuál fue el mayor aporte de Robert Hooke al estudio de la célula?
a) La invención del microscopio.
b) El primer registro de observación de células.
c) Haber descrito los modelos celulares.
d) Postular a la célula como la unidad funcional.

23) ¿Con cuál de los postulados de la teoría celular se relacionan los trabajos de Schwann y Schleiden?
a) La célula como unidad funcional.
b) La célula como unidad de origen.
c) La célula como unidad hereditaria.
d) La célula como unidad estructural.

24) ¿A partir de las observaciones de qué científico surge el postulado de la célula como unidad de origen?
a) Louis Pasteur.
b) Rudolph Virchow.
c) Theodor Schwann.
d) Matthias Schleiden.

25) “Fragmento de ADN circular presente en algunos procariontes, que puede ser traspasado entre las células”.
¿A qué estructura corresponde esta definición?.
a) Cápsula.
b) Fimbrias.
c) Plasmidio.
d) Flagelo bacteriano.

26) ¿Qué organelo participa en la digestión de sustancias provenientes de la célula o del exterior?
a) RER.
b) Lisosomas.
c) Mitocondrias.
d) Peroxisomas.

27) ¿Cuál de las siguientes estructuras podrías encontrar solo en células procariontes?
a) Cápsula.
b) Citoplasma.
c) Ribosomas.
d) Pared celular.

28) Una investigadora aisló cierta estructura de un organismo, que presenta las siguientes características:
de pequeño tamaño, compuestas por ARN y proteínas. ¿De qué estructura podría tratarse?
a) Núcleo.
b) Lisosoma.
c) Ribosoma.
d) Mitocondria.

29) ¿Cuál de las siguientes alternativas relaciona correctamente estructura y función?


a) Vacuola - síntesis de proteínas.
b) Mitocondria - obtención de energía.
c) Núcleo - sostén y forma de la célula.
d) Citoesqueleto - centro de control celular.

30) El Citoesqueleto es una red de filamentos y túbulos proteicos que tiene la función de:
a) Darle forma a la célula
b) Darle forma a la célula, además le permiten moverse.
c) Darle forma a la célula, movimiento y actúa como soporte al organero.
d) Ninguna de las anteriores
Ítem 2.
Marca con una X verdadero “V” o falso “F” justificando las falsas. (1 pt. c/u)

1). Las células procariontes poseen núcleo.


(V) (F) Porqué? _______________________________________________________________

2). Una característica diferencial entre célula animal y vegetal es que la última posee pared celular
y cloroplastos.
(V) (F) Porqué?______________________________________________________________

3). Una diferencia entre célula eucarionte y procarionte es que la primera tiene núcleo y la segunda no tiene.
(V) (F) Porqué?______________________________________________________________

4) La membrana plasmática, el citoplasma y el núcleo, son las tres estructuras que conforman la célula.
(V) (F) Por qué? ____________________________________________________________

5). Los organelos celulares se encuentran dispersos dentro del núcleo.


(V) (F) Porqué? _____________________________________________________________

6). La función del núcleo es controlar y dirigir las actividades celulares, y almacenar el ADN.
(V) (F) Porqué? _____________________________________________________________

7). El siguiente dibujo o esquema representa un organismo Eucarionte.

(V) (F) Porqué? ________________________________

8. El A.D.N. es el portador de los caracteres hereditarios (genes)


(V) (F) Porque?______________________________________________________________

9). Los primeros descubrimientos de la Célula, se llevaron a cabo gracias al descubrimiento del microscopio.
(V) (F)Porque?_______________________________________________________________

10). Las Mitocondrias, generan energía para los procesos celulares, en forma de ATP.
(V) (F) Porque?_______________________________________________________________

11). Los cloroplastos son organélos de las células animales, capaces de captar la energía del sol, y a través
de un proceso llamado fotosíntesis, generan alimento para estas células
(V) (F) Porque?_______________________________________________________

12) Las bacterias poseen núcleo y ADN, además de diversos organélos celulares capaces de desempeñar
diversas funciones en el citoplasma.
(V) (F)Porque?_______________________________________________________________
Ítem III.
Completación.
Indica las estructuras y organelos celulares que se darán a continuación, mediante la utilización de flechas,
rotulando con la letra correspondiente. (1 puntos c/una)

a) Membrana plasmática
b) Citoplasma
c) Núcleo
d) Retículo endoplasmático
e) Aparato de Golgi
f) Mitocondrias
g) Ribosomas
h) Lisosomas
i) Peroxisómas.
2) Menciona ornadamente los 5 niveles de organización celular y representa cada uno con un dibujo.
5

3
______________
2
_____________

1 ___________

__________

________

3) Identifique el tipo de célula.

_____________________ __________________ _______________

4) Dibuja la MITOCRONDRIA.

También podría gustarte