Está en la página 1de 8

Miercoles

Mecánica de Fluidos 1 MC-2312

Integrantes: Juan Atencio Carnet: 13-10088


Antonio Goncalves Carnet: 13-10563
Jesús Horta Carnet: 11-10470
Joe Martínez Carnet: 13-10841

Día y bloque de realización de la práctica: Miércoles 15/02/2017, bloque 3-4

PRÁCTICA # 4: DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA DE BERNOULLI

PROCEDIMIENTO

En este experimento se demostró la validez del Teorema de Bernoulli, el cual relaciona la energía
mecánica que posee un fluido en dos puntos cualesquiera de su trayectoria a través de ciertas
suposiciones tales como flujo permanente, incompresible y sin fricción. Para ello constamos de un
sistema de flujo de agua con válvulas y un tubo de acrílico el cual sometimos a expansión o
compresión cambiando la dirección del flujo, este mismo posee tomas en su parte superior que nos
permiten medir la presión y el comportamiento de la misma para un cierto flujo en una dirección
específica. Se procedió a tomar una configuración de flujo a expansión en el sistema y tomamos un
caudal girando la válvula reguladora, con esto tomamos los valores de las alturas piezométricas (hi)
reportadas por las tomas ubicadas en la parte superior del mismo, luego una vez obtenido los datos
tomamos una distancia conocida en el tanque y abrimos el paso del agua al mismo para medir el
tiempo de llenado y así de esta manera obtener el caudal. Este proceso se realizó tres veces para
flujo a expansión y luego se cambió la configuración de válvulas para obtener flujo a compresión y
realizar el mismo procedimiento.
P1 v21 P2 v22
-Ecuación de Bernoulli (sin incluir las pérdidas por fricción): + + g ∗ z1 = + + g ∗ z2
ρ 2 ρ 2
-Ecuación de Continuidad para flujo compresible: A1 ∗ V1 = A2 ∗ V2

DATOS OBTENIDOS

Tabla 1.- Alturas piezométricas para cada punto


para cada flujo

h1 (m) h2 (m) h3 (m) h4 (m) h5 (m) h6 (m) h7 (m)


Flujo ±0.005 ±0.005 ±0.005 ±0.005 ±0.005 ±0.005 ±0.005
A compresión 1 0,024 0,029 0,035 0,0415 0,049 0,055 0,058
(convergente) 2 0,039 0,044 0,0515 0,058 0,066 0,071 0,075
3 0,114 0,121 0,13 0,14 0,147 0,155 0,158
A expansión 4 0,125 0,127 0,135 0,144 0,15 0,156 0,161
(divergente) 5 0,16 0,164 0,172 0,18 0,187 0,194 0,199
6 0,255 0,257 0,269 0,28 0,288 0,297 0,305
Tabla 2.- Diámetros de los puntos de medición en el tubo de
acrílico.

Ubicación Diámetro (mm) Diámetro (m) Área (m2)


D1 16.10 0.01610 0,00020358
D2 16.48 0.01648 0,00021331
D3 17.35 0.01735 0,00023642
D4 20.08 0.02008 0,00031668
D5 23.05 0.02305 0,00041728
D6 25.76 0.02576 0,00052117
D7 25.92 0.02592 0,00052767

Tabla 3.- Alturas piezométricas promedio para cada


punto

h1 (m) h2 (m) h3 (m) h4 (m) h5 (m) h6 (m) h7 (m)


±0.005 ±0.005 ±0.005 ±0.005 ±0.005 ±0.005 ±0.005
A compresión
(convergente 0,059 0,064666667 0,072166667 0,079833333 0,087333333 0,093666667 0,097
A expansión
(divergente) 0,18 0,182666667 0,192 0,201333333 0,208333333 0,215666667 0,221666667

Tabla 4.- Presión en cada punto para cada flujo a lo largo de la


tubería

P4[Pa] P5[Pa] P6[Pa] P7[Pa]


Flujo P1[Pa] ±0.01 P2[Pa] ±0.01 P3[Pa] ±0.01 ±0.01 ±0.01 ±0.01 ±0.01
A compresión 1 -333,54 -284,49 -225,63 -161,865 -88,29 -29,43 0
(convergente) 2 -353,16 -304,11 -230,535 -166,77 -88,29 -39,24 0
3 -431,64 -362,97 -274,68 -176,58 -107,91 -29,43 0
A expansión 4 0 19,62 98,1 186,39 245,25 304,11 353,16
(divergente) 5 0 39,24 117,72 196,2 237,87 333,54 382,59
6 0 19,62 137,34 245,25 323,73 412,02 490,5

Tabla 5.- Presión promedio en cada punto a lo


largo de la tubería

P1[Pa] P2[Pa] P3[Pa] P4[Pa] P5[Pa] P6[Pa] P7[Pa]


±0.01 ±0.01 ±0.01 ±0.01 ±0.01 ±0.01 ±0.01
A compresión
(convergente) -372,78 -317,19 -243,615 -168,405 -94,83 -32,7 0

A expansión (divergente) 0 26,16 117,72 209,28 268,95 349,89 408,75


Gráfica 1.- Variación de presión a lo largo de la tubería de área transversal variable

Presión Vs. Altura piezométrica


400
300
200
100 A compresión
0 (convergente)
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 A expansión (divergente)
-100
-200
-300
-400
-500

Tabla 6.- Caudal experimental (Qe) para


cada flujo.

htanque[m] Qe[m^3/s] Qe [L/s]


Flujo t[s] ±0.01 ±0.001 ±0.00001 ±0.01
A compresión 1 13,06 0,046 0,000173 0,173
(convergente) 2 12,55 0,046 0,00018 0,18
3 12,015 0,046 0,000188 0,188
Promedio: 0,000180333 0,180333333
A expansión 4 11,58 0,046 0,000195 0,195
(divergente) 5 10,985 0,046 0,000205 0,205
6 9,625 0,046 0,000234 0,234
Promedio: 0,000211333 0,211333333

Nota: t corresponde al tiempo de llenado y htanque la altura del tanque. El diámetro del tanque es
Dtanque=250 mm, así que el volumen es igual a Vtanque= (0.0021±0.0001) m3 = (2.1 ±0.1) L. El error
asociado a la altura del tanque corresponde a la apreciación regla: ± 1 mm, mientras que el error
de tiempo de llenado proviene de la apreciación cronómetro: 0,01 s

Conocida la expresión: Q = π*(D/2)^28h/t


Tabla 7.- Caudal teórico (Qt) para cada flujo

Qe[m^3/s]
±0.00001 Qe [L/s] ±0.01 ∆Qt [L/s]
A compresión 0,00012689 0,12689
(convergente) 0,00023896 0,23896
0,00018975 0,18975
0,00025268 0,25268
0,00019266 0,19266
Promedio: 0,000200188 0,200188
A expansión 0,00021597 0,21597
Volver a calcular datos
(divergente) 0,00019598 0,19598 datos.
0,00028648 0,28648
0,00018022 0,18022
0,00023896 0,23896
Promedio: 0,000223522 0,223522

Tabla 8.- Comparación entre valores teóricos y reales para cada caso (expansión y compresión)

Qt [L/s] ±0.00001 Qe [L/s] ±0.01 Diferencia


A expansión 0,200188 0,180333 0,019855
(Divergente)
A compresión 0,223522 0,211333 0,012189
(Convergente)

Tabla 9.- Coeficientes de descarga para cada caso

Cd ±0.03
A expansión 0,9
(Divergente)
A compresión 0,94
(Convergente)
Tabla 10.- Valores de C (constante de la ecuación Bernoulli) para cada punto de medición

Expansión Compresión
C ∆C C ∆C
0,23 0,01 0,22 0,01
0,22 0,01 0,22 0,02
0,22 0,02 0,22 0,01
0,21 0,02 0,22 0,01
0,21 0,01 0,22 0,01
0,21 0,01 0,23 0,02
0,22 0,01 0,23 0,02

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Primero, se estudió el cambio de presión del fluido a lo largo de una tubería de área transversal
variable, para dos casos: expansión y compresión del fluido. Se conocía la altura piezométrica del
fluido en cada uno de los siete (7) puntos de medición que se encontraban distribuidos a lo largo de
la tubería. Para visualizar con mayor facilidad el perfil de presiones a lo largo de la tubería.

Se elaboró un diagrama. Así se pudo comprobar el crecimiento o decrecimiento lineal de la presión


a lo largo de los puntos.

Los piezómetros se encontraban a una altura desconocida de la tubería de área transversal variable,
por lo tanto, no era posible calcular independientemente la presión en cada uno de los puntos. En
cambio, se calculó la presión en cada punto a partir de una referencia. La idea fue tomar como
referencia el punto por el cual el fluido pasaba primero (entrada de la tubería). El fluido estaba en
compresión o expansión dependiendo del sentido del flujo. Por lo tanto, la referencia fue distinta
para cada caso. Para la expansión, este punto correspondía a la altura h1 (en las mediciones),
mientras que para la compresión, el punto correspondía a h7. Luego,

𝑃𝐵 = 𝑃𝐴 + (ℎ𝐵 − ℎ𝐴 )𝛾  ∆𝑃𝐵 = ∆𝑃𝐴 + (∆ℎ𝐵 + ∆ℎ𝐴 )𝛾

Donde PB representa presión en un punto B (genérico) de la tubería, PA presión en un punto A, hA


la altura piezométrica en A, hB altura piezométrica en B y 𝛾 el peso específico del fluido. Se tomó
como referencia una presión igual a cero (0) [Pa] en cada caso (punto 1 para la expansión, punto 7
para la compresión).

En esta experiencia, el fluido de trabajo es agua. Se tomó como hipótesis que el fluido se encontraba
en condiciones stándard, es decir, a 25°C y 1 atm de presión. Por lo tanto, se tiene que la densidad:
𝛾 = 9810 𝑁/𝑚3. A partir de estas consideraciones, se obtuvieron los resultados de la Tabla 4.

Luego, se trabajó con medidas promedio tanto para la altura piezométrica como para la presión en
cada punto, de manera que se tuviese un sólo valor para cada caso (expansión y compresión). Sólo
de esta forma se pudo estudiar la variación de la presión a lo largo de la tubería.

Por otra parte, se calculó el área de cada uno de los siete (7) puntos medición a partir de su diámetro.
Como no se tiene error asociado al diámetro, tampoco se tiene error para la medida de área.
Luego, se quiso calcular el caudal experimental de cada flujo (corriente), a partir de un volumen
arbitrario del tanque de llenado y el tiempo que tardó el agua en ocupar ese volumen. El volumen
del tanque de acrílico fue calculado con las medidas de diámetro y altura, mientras que el tiempo
de llenado había sido medido directamente. La ecuación de caudal fue:

Q = 𝑉/𝑡 → 𝑄 = (𝑑/2)2h/t

∆𝑄 = ∆V/t +V*∆t/t2

Donde d es el diámetro y h la altura del tanque. A continuación, para tener un punto de


comparación, se calculó el caudal teórico. Como hipótesis, se tiene que al agua como un fluido de
flujo permanente, incompresible y cuyas fuerzas de fricción son despreciables (como si se tratase
de un fluido ideal). A partir de la ecuación de Bernoulli, con ui la velocidad del fluido en un punto
arbitrario, hi la altura piezométrica y g la aceleración de gravedad:

Adicionalmente, siendo Ai el área de un punto arbitrario, se tiene que:

Desarrollando y sustituyendo, se obtiene para un fluido incompresible, permanente y no viscoso:

De esta manera, es posible calcular el caudal teórico presente en la tubería, a partir de dos puntos
de medición cualesquiera. Para los resultados presentados, se calculó el caudal teórico para cada
par de puntos adyacentes de la tubería. Una vez más, se calculó el valor promedio del caudal (tanto
teórico como experimental), para cada caso, es decir, tanto para la expansión como la compresión
del fluido. De esta manera, se pudo comparar los resultados obtenidos. La Tabla 8 refleja los cálculos
mencionados.

Es importante destacar que para calcular el caudal teórico, se tomó en consideración una hipótesis
de flujo ideal. Sin embargo, en la realidad, el caudal contempla pérdidas de energía (que serán
explicadas más adelante). Para corregir el valor del caudal teórico se introduce un valor, el
Coeficiente de descarga. Este factor representa la relación entre el caudal teórico y el experimental
y se calcula:

𝐶𝑑 = 𝑄𝑟𝑒𝑎𝑙/𝑄𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 ∆𝐶𝑑 = 1/𝑄𝑡 (∆𝑄e + 𝑄e∆𝑄𝑡/𝑄𝑡)

Es de esperarse que el valor del Coeficiente de descarga sea menor a 1, ya que el caudal real siempre
será menor al teórico (por las pérdidas de energía antes mencionadas). La Tabla 9 refleja estos
valores para los casos estudiados en la presente práctica.
Por último, se quiso verificar el Teorema de Bernoulli. Esto es, comprobar que el siguiente valor
realmente fuese constante para distintos puntos de medición a lo largo de la tubería: C = 𝑢𝑖2/2𝑔 +
ℎ𝑖

Esto indicaría una medida de que tan fiable fue aproximar el fenómeno estudiado a una situación
ideal (fluido incompresible, permanente y libre de fricción). Se reescribió la ecuación anterior en
términos de caudal y área correspondiente al punto de medición:

C = 𝑄2 /2𝐴2𝑔 + ℎ  ∆C = ∆ℎ + 𝑄/𝐴2𝑔 (∆𝑄 + 𝑄∆𝐴/𝐴)

Luego, se calculó el valor de C para los siete (7) puntos de la tubería, tomando los valores promedio,
para cada caso (expansión y compresión).

A continuación, se analizan los resultados obtenidos a partir de los cálculos y explicados.

En la Gráfica 1, se observa cómo al ocurrir la expansión del fluido, la presión aumenta. Esto es lógico
ya que el área transversal de la tubería aumenta, lo que hace que el fluido pierda velocidad al tiempo
que la presión aumente, para mantener el valor de la energía constante. O lo que es igual, para que
el valor de la ecuación de Bernoulli se mantenga constante. Análogamente sucede en el caso
contrario: cuando el fluido se comprime, la presión a lo largo del tubo disminuye con respecto a la
presión de referencia, porque la velocidad está aumentando ante una disminución del área
transversal. Esto demuestra que la energía en el fluido se conserva.

En cuanto a la gráfica, se esperaba una dependencia lineal, sin embargo, no fue esto lo que se
obtuvo. Estos errores podrían estar asociados al hecho de que la medición de las alturas
piezométricas no fue precisa. Ante la presencia de aire en el sistema, la presión variaba en cortos
períodos de tiempo, de forma que la altura no se mantenía en un solo valor.

En la Tabla 8, se pudo comparar el caudal teórico con respecto al experimental para cada caso
(expansión y compresión del fluido). Se obtuvo un valor teórico mayor al experimental. En la
realidad, se esperan pérdidas de energía por fuerzas de fricción que aparecen entre el fluido en
estudio (agua) y la tubería de acrílico que atraviesa. Estas pérdidas hacen que el fluido pierda
velocidad y, en consecuencia, que el caudal también disminuya su valor. Mientras que, en el cálculo
del caudal teórico, éstas pérdidas de energía se desprecian al considerar que el flujo es ideal. Por lo
tanto, es lógico que el teórico supere al real.

En cuanto al Coeficiente de Descarga, en ambos casos se obtuvo un valor menor a 1. Esto es lógico,
ya que necesariamente el caudal teórico debe ser mayor que el experimental. Este factor es
adimensional, por ser el cociente entre dos valores de una misma propiedad (caudal).

Por último, en cuanto a la verificación del Teorema de Bernoulli, es importante destacar que a
compresión, el factor “C” se mantiene constante hasta el penúltimo punto de medición de la
tubería, para finalmente aumentar su magnitud en una cantidad igual a 0,01. En el caso de
expansión, el valor de “C” oscila entre 0.23, 0.22 y 0.21. Una vez más, estos resultados son lógicos
ya que en la realidad existe pérdida de energía que se reflejan en los cálculos.
CONCLUSIONES

En esta experiencia se pudo estudiar como es el comportamiento del agua cuando atraviesa
una sección de área transversal variable. Para esto tomamos dos sentidos, uno en
expansión (diámetro creciendo) y otro en compresión (diámetro decreciendo). Para la
expansión se demostró que el fluido aumento su presión y disminuyo su velocidad debido
a que la sección aumentaba a medida que avanzaba, para la compresión de la misma
manera se demostró que el fluido aumento su velocidad y disminuyo su presión ya que la
sección se hacía más pequeña a medida que avanzaba. Esto complace el Teorema de
Bernoulli ya que demuestra cómo se balancea el mismo para mantener la igualdad entre
dos puntos.

Tomada una altura específica del tanque determinamos el Volumen del mismo y el tiempo
que tardaba en llenarse para un cierto flujo, pudimos determinar el caudal experimental
para ambos sentidos obteniendo curiosamente el mismo valor Promedio de [0,00021
±0,00001][m^3/s] . Luego, utilizando las suposiciones del Teorema de Bernoulli
previamente mencionadas, pudimos obtener un caudal teórico promedio de [0,00022±
0,00003][m^3/s] para expansión y [0,00020± 0,00003][m^3/s] para Compresión , estos
valores se esperaron mayores ya que teóricamente no tomamos en cuenta las pérdidas que
si generan y se demuestran a través del Teorema. El coeficiente de Descarga (Cd) para
ambos sentidos se obtuvo de la división de los caudales promedio experimentales entre
teóricos, siendo este valor siempre menor a la unidad. Los valores que obtuvimos fueron de
[0,94 ± 0,03] para el caso de Expansión y [0,9±0,03] para el caso de Compresión.

Finalmente, se demostró el Teorema de Bernoulli para ello obtuvimos el valor de una


Constante a la cual llamamos “B”, la cual es la suma de energía cinética más la energía de
presión. Esta comprobación fue buena más no exacta ya que notamos que los valores de B
(si consideramos los errores) se mantienen todos dentro de un mismo rango, aunque no
sean exactamente iguales en todos los puntos. La disminución de esta constante se puede
deber a los efectos del roce que no están considerados en la ecuación.

Además de esto, es bueno añadir que las tomas ubicadas en el punto superior del tubo
cilíndrico estaban ubicadas más hacia el lado izquierdo que hacia el lado derecho, por ende
al medir la expansión podemos decir que no hubo tanta caída de Velocidad ya que el flujo
entraba al tubo cilindro e inmediatamente a las tomas, en cambio cuando estaba en
compresión (de izquierda a derecha) el flujo debía recorrer una distancia aproximada de ¼
de la longitud del tubo donde pudo haber experimentado una caída de Velocidad antes de
entrar a la primera toma. Aunado a esto fue fácil notar para nosotros que el sistema poseía
Aire internamente lo cual nos dificultó la obtención de las alturas piezométricas debido a
que el sistema no se lograba estabilizar por mucho tiempo, y también fugas de mal sello
entre conexiones, se pudo notar que internamente del tubo cilíndrico se encontraban
ciertas (algas) que pueden generar pérdidas en el flujo así como el roce que se encuentra
en todo el sistema.

También podría gustarte