Está en la página 1de 17

RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO

INSTITUTO POLITÉCNICO DE LA SALUD “LUIS FELIPE MONCADA”


DEPARTAMENTO DE BIOANÁLISIS CLÍNICO Y MICROBIOLOGÍA

ASIGNATURA

INMUNOHEMATOLOGÍA CLÍNICA

Elaborado: Dr. Juan Francisco Rocha López

Mayo 2019
INTRODUCCIÓN

La asignatura Inmunohematología Clínica se encarga del estudio inmunológico y hematológico,


provee la base inmunológica de la transfusión, así mismo estudia el comportamiento de
enfermedades hematológicas inmunes relacionados con los grupos sanguíneos. Su aplicación es de
mucha relevancia en la Medicina Transfusional, debido a esto se hace necesaria la formación de un
personal capacitado y entrenado en este perfil.
Esta asignatura profundiza y amplia los conocimientos adquiridos en las asignaturas Introducción al
Laboratorio Clínico, Inmunología General, Hematología e Inmunohematología Básica, aplicando los
conceptos básicos adquiridos en el diagnóstico inmunohematológico. Con el propósito de garantizar
una terapia transfusional segura.
En la primera unidad, se describe los procedimientos generales de un laboratorio en el área de
Inmunohematología, estos temas fortalecen los conocimientos adquiridos en la asignatura
Inmunohematología Básica.

De esta manera se dispone de elementos para comprender la importancia de las normativas de los
métodos, las técnicas y seguridad biológica en el diagnóstico inmunohematológico realizado en
Medicina Transfusional, de igual forma el estudiante va a utilizar las normativas para los métodos,
las técnicas y seguridad biológica en inmunohematología, practicando los procedimientos de rutina
y especiales en esta área del diagnóstico,

Para la evaluación de la primera unidad, es necesario que el estudiante se prepare estudiando en


principio la Ley de Seguridad Transfusional (Ley 369) y su reglamento, de igual forma las unidades
uno y dos de la inmunohematología básica, así como las guías de laboratorio 1, 2, y 3.

La importancia del programa de asignatura Inmunohematología, radica en que el estudiante, tendrá


una herramienta importante para dar respuesta a las necesidades de sangre o componentes
indispensables para la salud de las personas que los requieran.

1
I UNIDAD: PRUEBAS DE RUTINA Y ESPECIALES

Tema 1: Métodos generales para el manejo de muestras biológicas

- Disposiciones generales del envío de muestras de sangre sin restricciones y muestras infectantes
- Principio de envío de muestras
- Embalaje de protección para los materiales y las personas.
- Tratamiento de muestras no coaguladas completamente que interfieren en la aglutinación

Métodos para la preparación de reactivos


- Soluciones porcentuales de albúmina al 3% y 6 %
- Solución de células ABO
- Solución de Pool de células O
- Solución de células control de Coombs
- Dilución del suero

Métodos para detección de anticuerpos y pruebas de compatibilidad


Incompatibilidad ABO por centrifugación inmediata
- Prueba de Antiglobulina Directa (PAD)
- Prueba de Antiglobulina Indirecta (PAI)
- Técnica precalentamiento en pruebas de compatibilidad y detección de anticuerpos
- Titulación de anticuerpos
- Reemplazo por solución salina para la presencia de aloanticuerpos
-Técnicas enzimáticas
-Reactivos sulfhídrico para restringir anticuerpos IgM e IgG
-Técnica con polybrene
-Técnica con polietilenglicol
-Técnica en microplaca usando solución salina de baja fuerza iónica (LISS)

Identificación de anticuerpos
- Técnica de células pantalla
- Técnica de células panel
- Técnicas de elución y absorción
- Pasos para resolver problemas de aloanticuerpos
- Consideraciones en la interpretación de los resultados serológicos

Pruebas de paternidad
- Tipificación HLA
- Marcadores genéticos

2
CARRERA LICENCIATURA EN BIOANÁLISIS CLÍNICO

ASIGNATURA: INMUNOHEMATOLOGÍA BÁSICA

TEMA: PRUEBAS ESPECIALES Y DE RUTINA

MÉTODOS GENERALES.

OBJETIVOS

 Explicar los métodos generales para el manejo de muestras biológicas y preparación de


reactivos en el laboratorio de Banco de Sangre
 Aplicar los métodos generales para el manejo de muestras biológicas y preparación de
reactivos en el laboratorio de Banco de Sangre.
 Explicar los métodos para la detección e identificación de anticuerpos.
 Aplicar los métodos generales para el manejo de muestras biológicas y preparación de
reactivos en el laboratorio de Banco de Sangre.
 Aplicar los métodos para la detección de anticuerpos.
 Aplicar los conocimientos del diagnóstico inmunohematológico en las pruebas de paternidad
 Valorar la importancia del cumplimiento de los métodos generales para el manejo de muestras
biológicas y preparación de reactivos en el laboratorio de Banco de Sangre.
 Ser consciente de la importancia que tiene el cumplimiento de las técnicas para la detección de
anticuerpos
 Valorar la importancia de la utilidad del diagnóstico inmunohematológico en las pruebas de
paternidad

.
INTRODUCCIÓN

El objetivo primordial de los bancos de sangre y servicios transfusionales es brindar sangre segura
con calidad en todos sus aspectos. Los procedimientos habituales incluyen las técnicas, el control de
la calidad de los reactivos, la idoneidad del personal, la eficiencia del laboratorio, el mantenimiento
de los equipos y la documentación de todas las actividades realizadas, los errores y accidentes. Cada
técnica o actividad que se realiza debe estar debidamente redactada en los POE, Procedimientos
Operativos estándar, los que sirven de guía y permiten un seguimiento al proceso para su debido
control de calidad.

DETERMINACIÓN DE LOS GRUPOS SANGUÍNEOS DEL SISTEMA ABO

Se determina según dos principios, o sea determinación de los antígenos en los eritrocitos, mediante
antisueros conocidos anti A, anti B y anti AB, y la verificación de la presencia de anticuerpos en el
suero, mediante eritrocitos conocidos A1, B, eventualmente A2 y O. Las pruebas se realizan mediante
un test de aglutinación a temperatura ambiente La determinación del sistema ABO, comprende 2
pruebas: Prueba globular, o prueba directa o determinación de antígenos. Prueba sérica, o prueba
inversa, o determinación de anticuerpos.

3
Existen subgrupos de A, los que están determinados por la cantidad de antígenos A sobre la superficie
de los eritrocitos, estos se determinan mediante una prueba globular usando un suero anti A1,
además de los correspondientes anticuerpos utilizados para la prueba globular. De acuerdo a las
reacciones en la siguiente tabla está la clasificación.

TABLA INTERPRETATIVA PARA LOS SUBGRUPOS A.

Prueba Directa Prueba Inversa Interpretación


Anti A Anti B Anti AB Anti A1 A1 A2 B O
4+ - 4+ 4+ - - 4+ - A1
3+ - 4+ - - - 4+ - A2
3+ - 3+ 3+ 2+ - 4+ - A2 con anti A1
4+ 4+ 4+ 4+ - - - - A1B
3+ 4+ 4+ - - - - - A2B
3+ 4+ 4+ - 2+ - - - A2B con anti A1
1+ - 2+ - - - 4+ - A3
+/- - 2+ - - - 4+ - Ax
+/- - +/- - - - 4+ - Am

DISCREPANCIA ENTRE PRUEBA DIRECTA Y PRUEBA INVERSA.

Hay discrepancia cuando los resultados de la prueba directa, no se corresponden con los de la prueba
inversa, esta situación, no rara, debe manejarse adecuadamente por el personal de Banco de Sangre,
ya que con frecuencia necesita ser resuelta para poder transfundir al paciente.

Algunos casos, complejos, necesitan para resolverse de técnicas no manejadas en la mayoría de los
servicios por lo que deberán derivarse a otro nivel. Como primera regla, el grupo ABO, no debe darse
por establecido antes de resolver una discrepancia directa/inversa.

Como segunda regla, debemos tener presente que si la transfusión es urgente no debe ser demorada
innecesariamente, y ante la discrepancia no resuelta deberá utilizarse paquete globular Grupo y Rh
del paciente, compatibilizando según técnica habitual. Si también el Rh estuviera en duda, se
preferirá Rh negativo.

Los pasos a seguir para analizar y resolver una discrepancia son los siguientes:

a) Chequear los registros, tubos, rótulos, muestras, para comprobar que el suero y células sean de
la misma persona.
b) Repetir con mayor rigor las pruebas ya hechas, observar los resultados cuidadosamente,
cuantificarlos, registrarlos, e interpretarlos.
c) Para obtener fidelidad, en caso de tener que continuar con los estudios se deberá extraer una
nueva muestra del paciente, al mismo tiempo se procurará del mismo toda la información de
interés como: enfermedad actual, transfusiones pasadas o recientes, grupos sanguíneos hallado
en otra ocasión, drogas que recibe en tratamiento, etc.
d) Lavar las células varias veces en salino, y suspenderlas al 2-5%, repetir las pruebas directas, utilizar
suero Anti A B sin importar que se halla utilizado, y suero anti A1 si hay disponible.
e) Practicar una prueba de Coombs directo en las células.

4
f) Enfrentar el suero contra nuevas suspensiones de células A1 y B debidamente lavadas y
rectificadas, y también con células A2, células O, y sus propias células (autocontrol).
g) Si persistiera la discrepancia, se puede incubar los test para células y sueros por 30 minutos a
temperatura ambiente y a 37ºC, volver a leer.

DISCREPANCIA POR PROBLEMAS DE GLÓBULOS ROJOS (PRUEBA DIRECTA). Reforzar este tema con la
unidad II de Inmunohematología básica.

EJEMPLOS DE DISCREPANCIA ENTRE PRUEBA DIRECTA E INVERSA.

PRUEBA DIRECTA PRUEBA INVERSA

Anti A Anti B Anti AB C A1 A2 B O Tipos de

1 4+ - 4+ 2+ 2+ 2+ 4+ 2+ A con anticuerpos inespecíficos


2 - 4+ 4+ 2+ 4+ 4+ 2+ 2+ B con anticuerpos inespecíficos
3 - - - 2+ 4+ 4+ 4+ 2+ O con anticuerpos inespecíficos
4 2+ 2+ 2+ 2+ 4+ 4+ 4+ - Es de grupo AB u O?
Después de haber lavado los hematíes con solución salina e incubar a 37ºC se observa la siguiente reacción.
4ª +/- +/- +/- + 4+ 4+ 4+ - Grupo “O” en la prueba globular
hay contaminación bacteriana
5 2+ - 2+ - 2+ - 4+ - A2 con anti A1 irregular
6 2+ 4+ 4+ - 2+ - - - A2B Con Anti A1 irregular
7 +/- - + - - - 4+ - A débil (A3,Ax, Am)
8 4+ - 4+ - + - 4+ + A con anticuerpo específico ejemplo anti
P, anti lea.
9 4+ - 4+ - - 2+ 4+ 4+ A1 con anti H.
10 - - - - - - - - O con ausencia de anticuerpos
11 - - - - 4+ 3+ 4+ 4+ Grupo Bombay.

DETERMINACIÓN DEL SISTEMA RH

El sistema Rh es muy complejo y está formado por los antígenos D, C, c, E, e, habitualmente se detecta
el antígeno D, y de acuerdo a la reacción de positiva de aglutinación con el anti-D, se clasifica a las
personas como Rh Positivo, en ausencia de reacción se clasifica como Rh negativo.

ANTIGENO D DÉBIL.

Empleando los test de aglutinación, no todos los eritrocitos pueden ser clasificados como D positivos
o D negativos. Los eritrocitos de algunos individuos, testados con suero anti D dan reacciones débiles
o retardadas. Los eritrocitos de otros individuos, además, no reaccionan con el suero anti D, sino en
el test de antiglobulina humana (Prueba de Coombs).

Por muchos años fue manejado el término variante Du, actualmente es obsoleto, en tanto es un
conjunto de expresiones débiles del ag D(D parcial, o D débil), que para fines transfusionales se
comportan como individuos con Rh D positivo. Estas expresiones débiles resultan de tres formas de
herencia diferente:

5
 Efecto de posición: DC en posición trans, que debilita la expresión del D.
 Codificación genética para menor número de sitios antigénicos: R0.
 Antígeno D incompleto que se relaciona con los epítopes que conforman el antígeno Rh; se han
descrito nueve epítopes identificados con sueros monoclonales anti-D, que permiten caracterizar
siete categorías de células

Las personas con antígeno D débil son consideradas como Rh positivos y su sangre no tiene que ser
transfundida a pacientes Rh negativo, porque podrían estimular en el receptor la producción de un
anticuerpo anti D. A los pacientes D negativo, D débil positivo se debe transfundir sangre Rh positivo.

IMPORTANCIA DEL FACTOR D DEBIL.

Las normas del banco de sangre deben requerir que:

 Toda sangre con un resultado negativo o positivo débil con anti D, le sea realizada la
prueba de Coombs indirecto.
 Si un donante resulta Rh negativo, y el coombs indirecto para detectar ag D débil es
positivo debe ser considerado como Rh positivo y su sangre debe ser transfundida a un
Rh positivo.
 Cuando se trata de un receptor con antígeno D débil debe ser transfundido con sangre Rh
positivo.
 Mujeres con Rh negativo, después del parto si su hijo es Rh positivo deben recibir la
inmunoglobulina anti Rh (Rhogam) para prevenir la inmunización. Esta debe administrarse
en las primeras 72 horas después del parto, para que actúe sobre los eritrocitos D
positivos del niño que quedan en la circulación materna y evitar que estos sean
reconocidos como extraños e induzcan la formación de anti-D en la madre.

DETERMINACIÓN DEL FENOTIPO Y GENOTIPO DE LOS ANTIGENOS Rh.

El sistema Rh además del ag D, está formado por los antígenos C, c, E, e, existen mas de 30 subgrupo

Con el objetivo de hacer clara situación entre el genotipo de un individuo y su fenotipo, algunos
autores prefieren designar el fenotipo escribiendo simplemente los antígenos que demostraron estar
presente.

Ejemplo: un fenotipo dado sería: Dccee.

Existen 5 antisueros (anti D, anti C, anti c, anti E, anti e), mediante los cuales se puede establecer si
un individuo es homocigoto o heterocigoto para los alelos C, c, D, E, e. Por lo tanto d, no se puede
establecer directamente si los hematíes presentan antígeno D en dosis única o doble y no se expresa
en el fenotipo, a excepción de cuando D está ausente, para expresar su ausencia, Ejemplo: ccddee.

Puesto que no es posible examinar directamente los hematíes por el antígeno d, se utiliza un criterio
probable, basándose sobre las posibilidades de relación que tiene el antígeno D con los antígenos C,
c, E, e y que consiste establecer un genotipo probable. El genotipo se expresa agrupando los genes
provenientes de cada progenitor, en la siguiente forma:

6
Si el genotipo es CcDee, una probabilidad genética será CDe/cde, pero una segunda probabilidad
seria CDe/cDe.

Cuando se expresa el genotipo de un individuo, se debe expresar como probable, pues en la mayoría
existe la probabilidad de un segundo o tercer genotipo. La frecuencia tomada de tablas programadas
dará la mayor probabilidad en cada caso. Lo que orienta hacia la presunción directa.

Se debe tener en cuenta que la frecuencia de cada antígeno varía de acuerdo a los grupos étnicos, y
que las estadísticas reportadas no pueden ser aplicadas a cualquier población.

GENOTIPOS DE LOS ANTÍGENOS Rh MÁS FRECUENTES.

REACCIONES CON GENOTIPO % FRECUENCIA SEGUNDA PROBABILIDAD


ANTI PROBABLE DEL GENOTIPO % FRECUENCIA
D C E c e
+ + - + + DCe/dce 32 DCe/Dce 2.2
+ + - - + DCe/DCe 17 DCE/dCe 0.8
+ + + + + DCe/DcE 12 Dce/dcE 1.0
DcE/dCe 0.3
+ - + + + DcE/dce 11 DcE/Dce 0.7

+ - + + - DcE/DcE 2 DcE/dcE 0.3


+ - - + + Dce/dce 2 Dce/Dce 0.1
- - - + + dce/dce 15
- + - + + dCe/dce 0.8
- - + + + dcE/dce 0.9

PRUEBA DE ANTIGLOBULINA DIRECTA P.A.D. (COOMBS DIRECTO)

La prueba de antiglobulina (prueba de Coombs), es de gran valor en la investigación de anticuerpos


incompletos. Esta prueba se realiza con el suero de Coombs, que contiene anticuerpos anti- IgG y
anti - complemento, el cual se obtiene a partir de la inyección de suero humano (IgG y complemento)
a un animal sensible (conejo). Esto lo estimula a producir anticuerpos.

Los anticuerpos incompletos son incapaces por sí solos de producir aglutinación. Por lo tanto la
aglutinación se hace posible al ponerlos en contacto con el reactivo de Coombs.

La prueba de antiglobulina se divide en prueba directa e indirecta.

La prueba directa determina si existen glóbulos rojos recubiertos de anticuerpos en el torrente


circulatorio del paciente. Se le llama directa por que los glóbulos rojos se toman directamente del
paciente y se ponen en contacto con el reactivo de Coombs, pero antes los eritrocitos deben ser
lavados para eliminar las proteínas plasmáticas que podrían reaccionar con el reactivo de Coombs y
dar resultados falsos negativos.

7
Con el fin de obtener los mejores resultados se debe utilizar el Control de Coombs (Células Control
de Coombs). Este sirve para verificar la validez de la prueba de Coombs negativa y actúa de la
siguiente manera:

Cuando el Coombs resulta negativo, los Anticuerpos (antiglobulinas), permanecen activos (libres), por
que no se unieron a los anticuerpos fijados al antígeno eritrocitario correspondiente o al
complemento por lo tanto no hay aglutinación.

Al agregar las células control de Coombs, que contienen eritrocitos O Rh positivo sensibilizados con
IgG, (Anti-D) la antiglobulina libre se une a los anticuerpos fijados a los glóbulos rojos, produciéndose
la aglutinación y dando como resultado el control de coombs positivo. Esto confirma la presencia y la
actividad del suero de Coombs, así como un procedimiento adecuado.

PRUEBA DE ANTIGLOBULINA INDIRECTA P.A.I (COOMBS INDIRECTO)

A diferencia del Coombs directo, el Coombs indirecto permite detectar la presencia de anticuerpos
incompletos en el suero del paciente. Este suero se pone en contacto con diferentes antígenos, para
obtener una reacción de sensibilización in vitro. Esta prueba se realiza en dos fases: Fase de
sensibilización. Fase de detección del anticuerpo.

PREPARACIÓN DE CÉLULAS.

A. POOL DE CÉLULAS O: Suspensión de eritrocitos “O” Rh Positivo provenientes de varias


personas, con el objetivo de obtener una variedad de antígenos eritrocitarios, para detectar
diferentes anticuerpos que se encuentren en el suero del paciente cuando se realiza la
Prueba de Antiglobulina Indirecta (PAI)
1. Escoger células grupo O Rh positivo de 5 ó 6 personas diferentes.
2. preparar una suspensión de células al 5% lavándolas 3 veces con solución salina.
3. Hacer la suspensión en el mismo tubo o poner en un frasco gotero: 0.5 ml de sangre y
9.5 ml de solución salina.

B. CÉLULAS CONTROL COOMBS. Son glóbulos rojos grupo “O” Rh positivo, sensibilizados con
anti-D y se utilizan para validar la prueba de Coombs, verificando la negatividad del test y
controlando la vigencia del reactivo de Coombs.
1. Lavar los glóbulos tres veces en solución salina.
2. Agregar un volumen igual de anti-D a los glóbulos rojos sedimentados.
3. Incubar a 37°C durante 30 minutos.
4. Lavar los glóbulos rojos cuatro veces.
5. Resuspender al 5% en solución salina.
6. Agregar 2 volúmenes de AHG a 1 volumen de la suspensión al 5%, mezclar y
centrifugar. La reacción debe ser +++. Si es demasiado potente o demasiado débil, los
glóbulos rojos no son apropiados para controlar la prueba de antiglobulina.
7. Estos glóbulos rojos sensibilizados pueden conservarse en suspensión a 4°C durante 48
horas.

8
PRUEBA DE COMPATIBILIDAD O PRUEBA CRUZADA.

La Prueba Cruzada es el análisis más importante efectuado en un laboratorio de banco de sangre


que permite conocer si existe compatibilidad serológica entre la sangre de un donante y la de un
receptor.

Las pruebas cruzadas pretransfusionales intentan detectar reacciones antígeno-anticuerpo


potenciales antes de que lo glóbulos rojos sean transfundido. La transfusión de plasma conteniendo
anticuerpos raramente causan problemas, pero es una práctica aconsejable efectuar “screening” de
las unidades del donante y retirar los plasmas que contienen anticuerpos, dejando solamente los
glóbulos rojos para ser transfundidos (paquete globular).

Si el receptor de una transfusión tiene un anticuerpo, puede ocurrir una reacción grave o fatal si los
glóbulos rojos transfundidos contienen el antígeno pertinente, la buena práctica de los bancos de
sangre exige que cada unidad de sangre sea examinada individualmente para descartar
incompatibilidades con el suero del receptor.

Las pruebas cruzadas someten a los glóbulos rojos del donante al suero del receptor bajo condiciones
óptimas para la actividad de los anticuerpos en el laboratorio. Las técnicas son las mismas que las
del rastreo de anticuerpos. La tasa de antiglobulina de la prueba es la más sensible para detectar
reacciones antígeno-anticuerpo en los glóbulos rojos.

Una prueba cruzada negativa, a temperatura ambiente e incluyendo la prueba de antiglobulina no


garantiza un desarrollo favorable de la transfusión, pero son la mejor medida preventiva de la que se
dispone hasta el momento contra la reacción antígeno-anticuerpo que involucra a los glóbulos rojos.

PROCEDIMIENTOS GENERALES DE LABORATORIO

Envío de muestras de sangre.

Reglamentaciones para eliminar cualquier incongruencia con superposición de competencia sobre


los envíos.

Procedimientos de aplicación para muestras clínicas en las que no se ha determinado marcadores de


enfermedades y para aquéllas que se envíen para la realización de pruebas de investigación. Las
muestras que se sepa que son positivas para los marcadores de enfermedades, incluyendo HBsAg y
anti-VIH-1, y las muestras enviadas para pruebas de confirmación de resultados iniciales positivas,
requieren los procedimientos más rigurosos de entre los aplicables al envió de agentes etiológicos,
especial importancia para que no se ponga en riesgo la salud de transportistas o trabajadores
exponiéndoles a materiales infecciosos como resultado de un envasado incorrecto. Por tal razón, se
recomienda utilizar el doble de la cantidad calculada de material absorbente y se asegure la
integridad del paquete utilizando sólo materiales probados y aprobados como contenedores rígidos
de metal. Si se reciben muestras indebidamente empaquetadas documentar el incidente y seguir las
medidas adecuadas para asegurar que se corrijan las prácticas poco seguras. Los paquetes recibidos
deben ser abiertos por personal entrenados y utilizando guantes protectores. Si se ha producido una
rotura, deben extremarse las precauciones para evitar pinchazos y deben esterilizarse en autoclave

9
todo el paquete ante de desecharlo. En caso de que rotura parezca guarda relación un empaquetado
inadecuado por parte del remitente, debe avisarse al personal de supervisión.

Hielo seco (dióxido de carbono sólido).

Si se utiliza se debe colocar el hielo seco fuera del recipiente secundario y consultar la norma para las
limitaciones. Deben tomarse las debidas precauciones para evitar que se genere presión o se aflojen
los recipientes secundarios a medida que se vaya produciendo la sublimación.

Envasado de muestras clínicas.

1. Colocar el (los) recipiente(s) sellado(s) (por ejemplo, tubo de ensayo), con un volumen
total no superior a 1,000 ml, en un recipiente secundario a prueba de fugas con suficiente
material absorbente no particulado como para retener todo el contenido en caso de fuga.
Proteger las muestras contra la rotura mediante amortiguadores adecuados en todas sus
caras y entre las muestras.
2. Si el volumen total a enviar sobrepasa los 50 ml, encerrar en un tercer recipiente de cartón
duro o material autorizado por el DOT equivalente (resistencia a la rotura de > 200 libras).
Cada paquete debe limitarse a un volumen total de 4,000 ml.
3. Etiquetas: el paquete debe identificar el contenido como “Muestra Clínica”. Si
corresponde pegar la etiqueta Productos Biológicos-Riesgo Biológico. El exterior del
paquete debe contener también el nombre y dirección del remitente y el del destinatario
y el número de teléfono del remitente.

Procedimiento para agentes etiológicos.

Un agente etiológico se define como agente microbiológico o su toxina que produce, o puede
producir, enfermedad en el hombre o animales. Las muestras de sangre positivas para el HBsAg o
el anti-VIH pertenecen a esta categoría y deben embalarse tal como se describe a continuación.

Embalaje de un agente etiológico

1. Utilizar recipientes primario y secundario herméticos sellados con material absorbente tal
como se ha descrito para las muestras clínicas. El recipiente primario debe de tener espacio
suficiente para la expansión del líquido de manera que se llene totalmente a 55 o C (130o F).
2. Colocar el recipiente primario en un recipiente secundario hermético y resistente (son
ideales los recipientes metálicos robustos): Añadir suficiente material absorbente no
particulado para cubrir todas las caras del recipiente primario y absorber todos el
contenido en caso de rotura (por ejemplo, toalla de papel, pañales desechables): Cerrar
bien.
3. Colocar el recipiente secundario en un envase externo de envió de cartón duro, cartón
ondulado con resistencia a la rotura de 200 libras, madera u otros materiales de la misma
resistencia. Los envíos de agentes etológico pueden contener múltiples recipientes
secundarios, pero el volumen total no puede sobre pasar los 50 ml. pegar al envase de
envió preparado conforme a la norma una etiqueta 420.

10
4. Si se utiliza Servicio Postal, solo puede hacerse mediante correo prioritario de primera clase
o express. Los agentes etiológicos deben llegar a los transportistas como “paquetes a la
vista”, lo que quiere decir que no pueden estar encerrados en sacos de correos.

5. Etiquetas: Pegar etiquetas de: Agente Etiológico / Material de Riesgo Biológico conforme a
la norma. La etiqueta de Agentes Etiológicos / Material de Riesgo Biológico, excepto en
tamaño y color, debe corresponderse con la figura.
a) El color del material sobre el que se imprime la etiqueta debe ser blanco y la tinta
roja.
b) La etiqueta debe ser rectangular y medir 51 mm (2 pulgadas) de altura por 102,5
mm (4 pulgadas) de longitud).
c) El símbolo rojo de 38 mm (1,5 pulgadas) de diámetro debe estar centrado en un
cuadrado blanco de 51 mm (2 pulgadas) de lado.
d) El tamaño tipo de las letras de la etiqueta debe ser como el ejemplo que sigue:

AGENTE ETIOLÓGICO 10 puntos (cambio de color de fondo y


letra).
MATERIAL
BIOMÉDICO 14 puntos
EN CASO DE DAÑOS
O FUGA 10 puntos (color invertido)
AVISAR AL DIRECTOR DEL CDC,
ALTANTA GEORGIA 8 puntos (color invertido)
404633-5313 10 puntos (color invertido)

6. Si se realiza transporte aéreo, pegar la etiqueta de sustancias infecciosas, el nombre


correcto del remitente y el número. Rellenar una declaración de mercancías peligrosas por
parte del remitente.

 Tratamiento de muestras incompletamente coaguladas.


En un suero separado de sangre no totalmente coagulada, puede continuar formándose fibrina
especialmente durante la incubación a 37o C. Esto hace que fragmentos y cadenas de proteínas
atrapen hematíes y hagan difícil la evaluación de la aglutinación.

La sangre de los pacientes que han recibido heparina puede no coagularse totalmente y la de
los pacientes que han recibido heparina puede no coagularse totalmente, y la de los pacientes
con exceso de actividad fibrinolítica puede licuarse después de coagularse, o contener
fragmentos que interfieran la lectura de aglutinación.

11
PRUEBAS ESPECIALES

La mayoría de las muestras analizadas presentan un escrutinio de anticuerpo negativo y las pruebas
cruzadas con los glóbulos rojos del donante son compatibles. No obstante, estos resultados no
garantizan la ausencia de anticuerpos o una supervivencia normal de los GR transfundidos. Un
escrutinio de acs negativo no significa necesariamente que el suero no contiene acs eritrocitarios,
solo que no presenta acs que reaccionen con los GR de escrutinio mediante las técnicas utilizadas.
Unas pruebas cruzadas compatibles deben interpretarse con la misma preocupación.

Ej.: En pacientes que se sospecha una destrucción de las células transfundidas, puede ser
necesario realizar las pruebas de Compatibilidad para las unidades posteriormente transfundidas
utilizando técnicas más sensibles como la policatiónica de baja fuerza iónica o métodos enzimáticos,
y estas técnicas deben ser adecuadas para el estudio de las reacciones transfusionales sospechosas.

En algunos casos, todos los acs pueden estar fijados a los hematíes transfundidos y deberán
analizarse el eluido para demostrar el ac que produce la destrucción de los hematíes. La prueba
directa de Antiglobulina puede ser positiva o no según la concentración de acs. En otros casos,
pueden ser necesarios estudios de supervivencia in vivo de los hematíes para seleccionar unidades
compatibles.

Si las pruebas de detección de acs son positivas, deben realizarse pruebas de compatibilidad que
incluyan la prueba de Antiglobulina.

Identificación de aloanticuerpos irregulares

A diferencia del auto acs, los aloanticuerpos no reaccionan con los antígenos presentes en los
glóbulos rojos del productor de los anticuerpos. Los aloanticuerpos irregulares son acs distintos de
los acs naturales anti-A y Anti-B.

Una vez que se ha detectado la existencia de un ac irregular en las pruebas prenatales o


pretransfusionales debe determinarse su especificidad y su significación clínica. Una ac clínicamente
significativo es aquel que acorta la supervivencia prevista de los GR incompatible transfundidos o que
ha sido asociado con la EHRN. No obstantes, el grado de significación clínica es variable, Algunos acs
producen la destrucción de los GR en pocas horas o incluso minutos, mientras que otros acortan la
supervivencia prevista en sólo unos pocos días. Por lo tanto, puede utilizarse la experiencia
documentada de un ac con la misma especificidad para evaluar la significación clínica de un ac dado.

Por desgracia, no existen datos de algunos acs y las decisiones deben basarse en la premisa de que
un ac no es clínicamente significativo a no ser que sea activo in vitro a 37 oC y/o en prueba de
Antiglobulina Indirecta. No obstante, esto no implica que todos los acs activos in vitro a 37 oC y/o en
la en prueba de Antiglobulina Indirecta sea clínicamente significativos.

La determinación de la especificidad de los anticuerpos detectados en los análisis pretransfusionales


es importante para valorar la necesidad de seleccionar para la transfusión sangre antígeno-negativa.

12
Procedimientos generales.

 Muestras de sangre. (cantidad adecuada).


 Historia clínica. (útil conocer diagnóstico clínico, número de embarazos, historia de
transfusiones y tratamiento farmacológico).
 Hematíes reactivos. (panel de 8 o más hematíes grupo O).
 Autocontrol.
Secuencia de pasos para resolver problemas con aloanticuerpos.

 Autocontrol.
 Hematíes reactivos.
 Hematíes autólogos.
 Hematíes tratados con enzimas.
 Patrón de reacción.
 Pruebas adicionales.

Consideraciones en la interpretación de los resultados serológicos.

Al interpretar los resultados de los estudios serológicos, es importante buscar estas características y
examinar los fenotipos tanto de las muestras de hematíes reactivos como no reactivos. Deben
considerarse los siguientes puntos.

1. ¿Cuáles son los efectos de la temperatura, medio de suspensión o enzimas proteolíticas


sobre la reacción de una muestra dada de hematíes?
2. ¿Hay alguna variación de intensidad de la aglutinación observada entre las muestras de
hematíes reactivos?
3. ¿Hay Hemólisis?
4. ¿Los hematíes autólogos son o no reactivos?
Otras consideraciones.
 Aloanticuerpos únicos.
 Reacciones en una fase inesperada de la prueba.
 Variaciones en la expresión antigénica.
 Especificidad no diferenciable.
 Grupo ABO de los hematíes problema.
 Exclusión de anticuerpos adicionales.
 Consideraciones especiales con los anticuerpos Rh.
 Fenotipo de hematíes autólogos.
 Probabilidad.
 Aloanticuerpos múltiples.
 Anticuerpos contra antígenos de alta incidencia.
 Anticuerpos contra antígenos de baja incidencia.
 Reacciones serológicas anómalas.

13
Procedimientos serológicos seleccionados.

Técnicas de potenciación.

Cuando un patrón de reacciones débiles no refleje ninguna especificidad, o cuando se sospeche la


presencia de un anticuerpo, pero no puede demostrarse, puede ser útil emplear uno de los siguientes
métodos.

TÉCNICAS ENZIMÁTICAS

Las pruebas con enzimas proteolíticas, son métodos eficaces para los estudios de identificación de
acs.

 Reducción de la temperatura.
 Aumento de la relación suero/hematíes.
 Prolongación del tiempo de incubación.
 Alteración del pH.
 Procedimientos de baja fuerza iónica.
 Empleo de reactivos con grupos tiol.
 Prueba de inhibición.
 Confirmación de la especificidad.
 Neutralización de acs.
 Inactivación de los antígenos del sistema Kell.

 Adsorción: Los anticuerpos pueden eliminarse de un suero por adsorción utilizando glóbulos
rojos que tengan el antígeno correspondiente,
¿Cuándo son útiles estas pruebas? Pág. 366 – AABB
Estos procedimientos se utilizan con diferentes objetivos según sean las situaciones; ningún
procedimiento aislado puede ser satisfactorio en todos los casos.

 Elución: (disociación de anticuerpos). Las técnicas de Elución. liberan las moléculas de


anticuerpos fijados a los glóbulos rojos; el objetivo de la mayoría de éstas técnicas es
recuperar el ac unido sin que pierda su actividad. El anticuerpo fijado puede liberarse
cambiando la termodinámica de las reacciones ag-ac, neutralizando o invirtiendo las fuerzas
de atracción que mantiene unidos los complejos ag-ac o alternando la complementariedad
estructural entre un antígeno y la zona de fijación correspondiente en la molécula de
anticuerpo. Se han descrito diversos métodos para eluir el anticuerpo de los glóbulos rojos
recubiertos; aunque ninguno es el mejor en todas las situaciones clínicas, el uso de la elución
por calor debe limitarse al estudio de la EHRN por ABO, etc. La elución puede lograrse por
diversos métodos.
 Por calentamiento a 56-60oC por 10 minutos.
 Disolventes orgánicos(éter).
 Congelación – descongelación de los glóbulos rojos (elimina los anticuerpos ABO).
 Modificación del pH.

14
 Sonicación (empleo de ondas de sonidos de alta frecuencia).
(Factores que tienen influencia sobre el éxito de las técnicas de elución)
 Pruebas combinadas de adsorción – elución.
 Detección de antígenos y anticuerpos débiles.
 Identificación de anticuerpos en sueros multiespecíficos.
 Aislamiento de anticuerpos específicos, etc.
 Titulación.

TITULACIÓN DE ANTICUERPOS

El título de anticuerpos se determina normalmente utilizando una serie de diluciones dobles del suero
frente a muestras de hematíes seleccionados. Los resultados son la expresión reciproca de la dilución
máxima del suero que produce una aglutinación macroscópica. El titulo da una idea aproximada de
la cantidad relativa del anticuerpo presente en el suero, o de la intensidad de la expresión del
antígeno en los hematíes.

Técnicas semicuantitativas se utilizan en:

1. Estudios prenatales.
2. Identificación de anticuerpos.
3. Anticuerpos de alto título y baja avidez.
Factores que influyen

 Pipeteo, descartar puntas para cada dilución.


 Tiempos y temperaturas de incubación.
 Centrifugación y óptima.
 Edad, fenotipo y concentración de GR.
 Volumen más grande, más precisos que pequeños.

PRUEBAS DE PATERNIDAD

Como muchos de los antígenos de Grupos sanguíneos son la expresión de rasgos codominantes que
se heredan en forma directa, son útiles para determinar la exclusión de paternidad su probabilidad.
Si se asume que la mujer es la madre auténtica y se realiza la prueba adecuadamente, hay 2 tipos de
exclusiones:

1. La excusión directa; da evidencias más convincentes que las indirectas.


2. La exclusión indirecta.
En muchos laboratorios que realizan pruebas de paternidad se admite la probabilidad de que una
paternidad sea auténtica cuando el presunto padre no puede quedar excluido como padre biológico,
y los cálculos se basan en las frecuencias establecidas para los genes.

La tipificación HLA es muy útil en las pruebas de paternidad debido a que:

1. El sistema HLA es muy polimórfico.

15
2. los ags están bien determinados en el momento del nacimiento.
3. no hay ningún haplotipo único que se presente con frecuencia elevada en ninguna
población.
Por motivos sociales, legales y económicos, a menudo es necesario practicar estudios de marcadores
genéticos para averiguar la paternidad en un caso dado.

Aunque una prueba sanguínea no puede demostrar absolutamente la paternidad, con frecuencia
aporta el elemento más objetivo y científico para lograr este fin.

Puede disponer de antisueros estandarizados para los ags eritrocitarios y HLA, también la
determinación fenotípica de las enzimas y de las proteínas séricas, y las sondas de DNA, deben
aportar más datos para identificar al padre biológico.

 Marcadores Genéticos: Son características hereditarias que diferencian a un individuo de


otro.
 Estudios de población.
 Estudios de familias.
Selección de Marcadores para las pruebas de paternidad, se eligen los de mayor utilidad para
decidir o excluir la paternidad. Se toman los siguientes:

 Herencia
 Polimorfismo

BIBLIOGRAFÍA
 Arbelaez García Carlos Alberto. (2009). Fundamentos de genética e inmunología para bancos
de sangre y medicina transfusional. Medicina & laboratorio. Volumen 15, Números 1-2.
2009. Antioquía. Recuperado de:
http://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2009/myl091-2d.pdf
 Asociación Americana de Bancos de Sangre. MANUEL TÉCNICO.
 Bernard Jonh. TRATAMIENTO Y DIAGNÓSTICO CLINICO POR EL LABORATORIO.
 Dávila M.E. (2016). Manual Técnico de Inmunohematología UNAN-Managua.
 LA GACETA, Diario Oficial. Ley de Seguridad Transfusional, Ley 369.
 Grupos Sanguíneos, Cátedra de Fisiología. Recuperado de:
http://www.kardiagnostx.com/documentos/Hemato_35.pdf
 Dr. Salomón Grispan. (1983) Grupos Sanguineos ABO y Rh. Revisión de Literatura. Revista
Médica Hondureña. 1983. Recuperado de:
 http://www.bvs.hn/RMH/pdf/1983/pdf/Vol51-3-1983-6.pdf
 Facultad de Medicina,UNAM. Depto de Bioquímica. Aglutinación activa: Determinación de
los Grupos sanguíneos ABO. Recuperado de:
http://www.facmed.unam.mx/fm/pa/2010/practicas/practicas_inmuno.pdf
 Lafontaine M. INMUNOHEMATOLOGIE.

16

También podría gustarte